top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7181 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Causas y tratamiento para la incontinencia urinaria

    Jueves 21 de agosto de 2025 En su análisis de este jueves, el doctor Arturo Mendoza, experto en temas de salud, explicó qué la incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga, lo que resulta en la salida involuntaria de orina.

  • Israel se prepara a las puertas de Ciudad de Gaza para lanzar su ofensiva

    El Gobierno llama a filas a 60.000 reservistas mientras Netanyahu deja de lado la propuesta de tregua aceptada por Hamás y urge a acortar los plazos de la operación Jueves 21 de agosto de 2025 Israel puso en marcha la fase decisiva de su plan militar para tomar la ciudad de Gaza, intensificando las operaciones terrestres y rodeando la capital de facto del enclave. El gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu movilizó a más de 60 mil reservistas, osea, todo aquel ciudadano que, tras cumplir el servicio militar, permanece inscrito en las fuerzas armadas para ser llamado a filas en caso de guerra o emergencia, con el objetivo de desmantelar la infraestructura militar de Hamas, recuperar a los rehenes aún en cautiverio e instaurar un control directo sobre el territorio. La operación se desarrolla en varias fases: evacuación de civiles hacia el sur para alejarlos del combate directo, bombardeo y asedio con la intención de debilitar a Hamas militarmente, e ingreso terrestre para consolidar el dominio israelí sobre la Ciudad de Gaza. La comunidad internacional ha reaccionado con fuertes críticas, advirtiendo que la ofensiva agravará la crisis y multiplicará las muertes civiles. Alemania suspendió la exportación de armas a Israel y el Secretario General de la ONU exigió un alto al fuego inmediato. Dentro de Israel también surgen cuestionamientos. Altos mandos militares y familiares de rehenes advierten que la ofensiva podría poner en riesgo la vida de quienes permanecen secuestrados.

  • El nuevo ciclo escolar 2025-2026: entre la emoción y el gasto que representa

    Con mochilas nuevas, uniformes recién planchados y los nervios a flor de piel, cientos de estudiantes de educación básica y media superior se encuentran a un paso de regresar a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. Para muchas familias, esta temporada no solo marca el final de las vacaciones, sino también el inicio de una cuesta económica que, aunque predecible, no deja de ser desafiante. Jueves 21 de agosto de 2025

  • Los incendios devastan casi 10,000 km2 en 2025, siendo España y Portugal los más afectados

    Las autoridades han reportado indicios de que algunos de los incendios podrían ser provocados como el de Fasgar en León Jueves 21 de agosto de 2025 España enfrenta una de las peores oleadas de incendios forestales en décadas, con 18 focos activos que afectan principalmente a Galicia, Castilla y León y Extremadura. Hasta el momento, las autoridades han reportado indicios que otros están vinculados a condiciones meteorológicas extremas y altas temperaturas que facilitan la propagación de las llamas. El incendio de Jarilla, en Cáceres, ha quemado más de 16,000 hectáreas y se aproxima a su perímetro, pero aún permanecen evacuadas localidades como Hervás y los pueblos del Jerte, y se mantiene en preaviso La Garganta, con 400 habitantes afectados. En Galicia, aunque la situación muestra signos de mejora, siguen activos cinco incendios graves, y en Castilla y León cerca de 2,000 personas han sido evacuadas de 31 localidades. La respuesta política se ha intensificado. El presidente Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, han participado en reuniones del Comité Estatal de Coordinación contra los incendios, y Sánchez tiene previsto viajar a Asturias para evaluar la situación. Por su parte, el Partido Popular criticó duramente a la directora de Protección Civil, Virginia Barcones, cuestionando la gestión de los recursos y las ayudas.

  • Silvano Aureoles no se presenta a audiencia

    El exgobernador de Michoacán, imputado por el presunto desvío de 3, 412 MDP Jueves 21 de agosto de 2025 El político no acudió, pese a que fue debidamente notificado, en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente. Tampoco asistió a la cita Juan Bernardo Corona Martínez, quien fuera secretario de Seguridad Pública durante la gestión de Aureoles; ambos imputados por la Fiscalía General de la República (FGR) por el presunto desvío de 3, 412 MDP, los dos cuentan con una orden de aprehensión como presuntos responsables de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta.

  • Candidatos a “vice”, la clave que marcó las elecciones en Bolivia

    Los postulantes a la vicepresidencia cobraron una relevancia inusual en el último proceso electoral. Al balotaje van dos outsiders : un emprendedor tecnológico y un expolicía popular en TikTok Jueves 21 de agosto de 2025 La primera vuelta de las elecciones generales en Bolivia, celebradas el 17 de agosto de 2025, dejó un giro histórico: los candidatos de derecha y centro-derecha, Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano y Jorge “Tuto” Quiroga, avanzaron a la segunda vuelta, programada para el 19 de octubre. El Movimiento al Socialismo, MAS, liderado por figuras afines a Evo Morales, sufrió una derrota contundente: su candidato oficial, Eduardo del Castillo, apenas alcanzó el 3.2% de los votos. Este resultado refleja un rechazo a casi 20 años de gobiernos socialistas, marcados por políticas de corte izquierdista, y una reacción ciudadana frente a la crisis económica, la alta inflación del 25%, la escasez de combustible y la falta de dólares. La derrota del MAS plantea un desafío directo a Evo Morales, quien ha sido la figura central de la izquierda boliviana durante dos décadas, cuestionando su capacidad de influencia en la política nacional. Evo, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, ha enfrentado múltiples escándalos que han empañado su legado. En 2019, tras un controvertido proceso electoral, Morales renunció y se exilió en México, acusado de fraude electoral y corrupción. En 2024, fue investigado por presunta violación de una menor y trata de personas mientras estuvo en el poder. Las elecciones en octubre serán decisivas para confirmar el cambio de rumbo político de Bolivia de manera definitiva.

  • “En BCS tenemos un porcentaje de deserción en educación básica de menos del 1%”: Alicia Meza

    Jueves 21 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “Maestros, padres de familia y escuelas, ¿Estamos preparados para el regreso a clases?secretaria de Educación Pública en Baja California Sur, informó que desde esta semana ya ingresaron a trabajar jefes del sector, la siguiente semana es la preparación de los maestros y docentes, para finalmente, dar inicio a las clases el 1ro de septiembre.

  • Ella es Prasiddhi, transformadora del paisaje

    Jueves 21 de agosto de 2025 En un mundo donde muchas veces las noticias nos preocupan, hoy celebramos una historia que inspira: la de una niña de la India que está sembrando futuro, literalmente. Se llama Prasiddhi, vive en Chengalpattu, Tamil Nadu, una ciudad en la India. Ella ha plantado más de 150,000 árboles, convirtiéndose en una de las líderes jóvenes más destacadas de la reforestación en el mundo. Muchos ya la conocen como la "Greta Thunberg india". Cuando tenía solo 4 años, vio con sus propios ojos la devastación que dejó el ciclón Vardah en 2016. Aquella experiencia marcó su vida... y su misión. A los 8 años, ganó el Dal Puraskar, una orden de mérito india, y declaró al Times of India que ya había plantado 14 “bosques frutales” en escuelas públicas, oficinas y zonas comunitarias con la ayuda de miles de voluntarios. Desde entonces, no ha parado. Fundó la Prasiddhi Forest Foundation, restauró manglares, limpió lagos, participó en las cumbres del clima COP28 y COP29 de la ONU, entre otras actividades. Su fundación promueve la “Red 3G”: Generar oxígeno, Cultivar alimentos y Regalar esfuerzo a la comunidad. Porque sí, el futuro es verde... y gracias a niñas como Prasiddhi, también está lleno de esperanza.

  • Solo 10.2 % de la población de BCS vive en pobreza

    Jueves 21 de agosto de 2025 Sobre la medición multidimensional de la pobreza, datos y cifras recientes que dio a conocer el INEGI, y cómo se encuentra el Estado de Baja California Sur, en entrevista para Al Cabo Noticias el Maestro en Economía, Isaías Ruíz, académico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, dijo lo siguiente: Los resultados más recientes del INEGI colocan a Baja California Sur entre los estados con menor pobreza del país. De acuerdo con el estudio de pobreza multidimensional 2024, la cifra está muy por debajo del promedio nacional de 29.6 %.

  • Nuevos integrantes del Pleno de la SCJN se toman foto oficial... con toga

    La imagen fue captada únicamente por el fotógrafo oficial, y será hasta el próximo 1 de septiembre cuando sea presentada al público Jueves 21 de agosto de 2025 Los nueve integrantes de lo que será el nuevo Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se tomaron lo que será la fotografía oficial, con la característica de que todos usaron la tradicional toga que los distingue como ministros del Máximo Tribunal. El ministro presidente electo, Hugo Aguilar Ortiz, quien en algún momento manifestó la posibilidad de no usar esa prenda, utilizó una toga a la que agregó una estola bordada con motivos indígenas, informaron fuentes del Máximo Tribunal. La sesión fotográfica se realizó ayer bajo estrictas medidas de seguridad y control, con la indicación de que ninguno de los presentes podía tener su teléfono celular o equipos para la toma de imágenes.

  • Conagua analiza propuesta empresarial de nuevas plantas desalinizadoras

    Jueves 21 de agosto de 2025 En entrevista para Al Cabo Noticias, Manuel Guerrero Luna, Director General del Organismo de Cuenca Península de Baja California de Conagua, expresó su opinión sobre el proyecto para construir plantas desalinizadoras enfocadas en los desarrollos turísticos que representantes de la iniciativa privada de Los Cabos propusieron a la Comisión Nacional del Agua para mitigar los efectos de la escasez del recurso hídrico.

  • Conagua intensifica inspecciones ante déficit de agua en Baja California Sur

    Jueves 21 de agosto de 2025 Baja California Sur enfrenta un déficit histórico de agua que supera los 105 millones de metros cúbicos anuales, equivalente a 105 mil millones de litros, 42,000 albercas olímpicas o 13 presas como La Buena Mujer. Esta extracción rebasa la recarga natural de los 39 acuíferos, prácticamente nula en los últimos dos años. La información fue dada a conocer por Julio Villarreal, director local de la Conagua. Para enfrentar esta situación, Conagua ha reforzado la regularización de concesiones, asegurando que los títulos sean válidos y los usos autorizados. Además, ha intensificado las inspecciones para verificar medidores y cumplimiento de condiciones. En los últimos meses se realizaron clausuras de ocho pozos por irregularidades, incluyendo casos sin título o con uso distinto al autorizado. Aunque la ley establece que la prioridad de uso es el doméstico y urbano, en México el 76% del recurso está concesionado al sector agrícola y solo el 15% al urbano. En Baja California Sur, el 97% del agua concesionada proviene de fuentes subterráneas, cada vez más presionadas. Villarreal recordó que las concesiones no son propiedad, sino permisos condicionados para aprovechar un recurso nacional limitado, lo que hace clave la supervisión y el cumplimiento de las regulaciones

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page