Primer telegrama oficial en la historia
- Fernando Swain
- hace 26 minutos
- 2 Min. de lectura
Enviado el 24 de mayo de 1844

El suceso marcó el inicio de las telecomunicaciones modernas.
Mensaje:
“What hath God wrought” (Qué ha forjado Dios o Lo que Dios ha hecho)
.-- .... .- - / .... .- - .... / --. --- -.. / .-- .-. --- ..- --. .... -
Cada palabra está separada por una barra /, y cada letra en Morse por un espacio. Así se descomponen los primeros términos:
W = .--
H = ....
A = .-
T = -
¿Cómo funcionaba su telégrafo?
Dispositivo emisor: Morse usaba una llave telegráfica (un interruptor manual) que completaba un circuito eléctrico al presionarla.
Señales eléctricas: Al cerrar el circuito, una corriente viajaba por un cable hasta el receptor.
Receptor: En el otro extremo, un electroimán activaba una aguja o marcaba un papel con líneas (rayas largas y cortas) o producía clics audibles.
Interpretación: Los operadores interpretaban los pulsos como puntos (.) y rayas (-), componiendo letras y palabras en código Morse.
Contexto
Desde: el Capitolio en Washington, D.C.
Hasta: la estación de tren de Baltimore, Maryland
A través de una línea telegráfica experimental de unos 64 kilómetros (40 millas).
La frase fue tomada de la Biblia, del libro de Números 23:23 (Versión King James). Fue sugerida por Annie Ellsworth, hija de un amigo de Morse.
Importancia histórica:
Revolucionó la comunicación a distancia.
Dio inicio a la era de la telegrafía eléctrica, un hito comparable al nacimiento de Internet en nuestros tiempos.
Morse también dio su nombre al famoso código, un sistema de codificación que usaba puntos y rayas para transmitir letras y números.