top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Pacto de seguridad con EU, listo; van vs. tráfico de armas y fentanilo

    La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que el acuerdo con EU tiene cuatro ejes: respeto a la soberanía y al territorio, confianza mutua y colaboración Viernes 1 de agosto de 2025 La mandataria anunció que llegó a un acuerdo en materia de seguridad fronteriza con Estados Unidos, el cual cree que podría firmarse la próxima semana. Este incluye trabajar de manera conjunta para reducir el ingreso de precursores de fentanilo y disminuir la entrada de armas de Estados Unidos a México, expresó en su conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional. Además, anunció que consiguió una nueva tregua arancelaria de 90 días.

  • Aranceles de Trump podrían alterar cadenas de suministro

    La Casa Blanca asegura que estos gravámenes buscan corregir déficits históricos Viernes 1 de agosto de 2025 A partir de hoy entran en vigor los nuevos aranceles comerciales impuestos por el presidente Donald Trump, una medida que redefine las relaciones económicas de Estados Unidos con buena parte del mundo. Los aranceles incluyen un aumento del 35 % sobre productos importados desde Canadá, y tarifas de entre 10 % y más del 40 % para países que no firmaron acuerdos bilaterales bajo los nuevos lineamientos de “reciprocidad justa”. La Casa Blanca asegura que buscan proteger la industria estadounidense y presionar a países que, según el gobierno, han aplicado barreras injustas a productos de EE. UU. o no han cooperado en temas clave como migración, seguridad o propiedad intelectual. Canadá es uno de los países más afectados, luego de no alcanzar un nuevo acuerdo comercial con Washington. México, por su parte, logró una prórroga de 90 días tras intensas negociaciones, mientras que otras naciones como India, Brasil y Taiwán enfrentan aranceles plenos desde este día. En total, 69 países han sido objeto de nuevos impuestos comerciales, lo que representa una de las medidas proteccionistas más agresivas adoptadas por EE. UU. en décadas. La reacción internacional ha sido inmediata. El dólar canadiense cayó a su nivel más bajo en meses, y varios socios comerciales han advertido que recurrirán ante la Organización Mundial del Comercio o aplicarán represalias similares. Mientras tanto, economistas y empresas advierten que la medida podría generar inflación, alterar cadenas de suministro y frenar el crecimiento económico tanto en EE. UU. como a nivel global.

  • Gobierno de Campeche impone censor judicial al diario Tribuna Campeche; piden datos personales de su community manager

    El fallo, emitido el 28 de julio por la jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez, forma parte de una medida cautelar que exige la "verificación de publicaciones" sobre Sansores Viernes 1 de agosto de 2025 La jueza del Segundo Juzgado de Control del Primer Distrito Judicial en Campeche, declaró improcedente un recurso de revocación presentado por el diario digital Tribuna y les ordenó entregar los datos del community manager de dicho medio en menos de 48 horas para imponer un censor judicial que revisará sus publicaciones, para evitar hacer referencias a la gobernadora, Layda Sansores. Esta medida busca manipular la información relacionada con el Cuarto Informe de la gobernadora, que es precisamente hoy viernes, señaló el director del medio Jorge González. En su página, el medio indicó que dicha medida cautelar fue justificada bajo el argumento de que habrá una verificación del contenido subido a redes sociales por parte de Tribuna Campeche para revisar si hay publicaciones relacionadas con Sansores San Román. En caso de incumplir la orden judicial, se aplicará una multa económica de 5,657 pesos a la Organización Editorial del Sureste, editora del medio, señaló el medio. Tribuna Campeche afirmó que la resolución pretende inhibir cualquier publicación o crítica que exhiba la deficiencia del gobierno de Layda Sansores. Artículo 19 y defensores de derechos consideraron que las medidas son excesivas y van en contra de la libertad de expresión.

  • Inauguración del alumbrado público con gas en la Ciudad de México

    2 de agosto de 1857 Hito importante en la modernización urbana del país Comenzó en la Plaza Mayor (Zócalo) extendiéndose a calles importantes Tecnología: Se utilizó gas derivado de la destilación del carbón ( hulla ). La empresa encargada fue la Compañía Mexicana de Alumbrado por Gas. Sustitución del sistema anterior: Hasta entonces, el alumbrado público se hacía con faroles de aceite o de sebo, poco eficientes y de escasa iluminación. Este avance representó un cambio significativo en la seguridad nocturna, el comercio y la vida urbana en general. Este hecho también reflejaba una tendencia mundial del siglo XIX: la introducción del gas para alumbrado en grandes ciudades, como Londres y París, y simbolizaba el deseo de México de modernizarse al ritmo de otras capitales internacionales. ANTECEDENTES Época virreinal  (siglo XVII - XVIII) Faroles de sebo y aceite: Se colocaban en calles principales del centro de la Ciudad de México. Encendido manual: Encargados llamados “faroleros” los encendían y apagaban diariamente. Iluminación muy tenue y escasa. 1875: Primeras pruebas de luz eléctrica en México Pruebas con arcos eléctricos en algunos teatros y plazas. La electricidad empieza a perfilarse como sustituto del gas. 1881 : Primer alumbrado público eléctrico en León, Guanajuato Se considera la primera ciudad mexicana con alumbrado eléctrico público. Poco después, se introduce también en Guadalajara y Ciudad de México. 1889 : Alumbrado eléctrico en Ciudad de México Se instala de manera oficial en calles importantes como San Juan de Letrán. Reemplazo progresivo del gas por electricidad. Inicios del siglo XX : Expansión del alumbrado eléctrico Mejora de redes de generación y distribución. Se amplía a barrios periféricos. Se integran postes y luminarias modernas. Finales del siglo XX : Luminarias con sensores y bajo consumo Introducción de focos fluorescentes y de vapor de sodio. Mayor eficiencia energética. Siglo XXI : Alumbrado inteligente y sustentable Uso de tecnología LED: menor consumo, mayor vida útil. Integración de paneles solares y sensores automáticos. Sistemas de gestión desde centros de monitoreo urbano.

  • Inauguración oficial del nuevo Puente de Londres

    1.° de agosto de 1831 Reemplazó al antiguo puente medieval que había estado en pie durante más de 600 años. London Bridge, estructura emblemática de piedra con cinco arcos . Diseñado por :  John Rennie (su hijo, también llamado John Rennie, completó la obra). Construcción :  Comenzó en 1824 y finalizó en 1831. Ubicación :  Sobre el río Támesis, conectando la City de Londres con Southwark. Costo :  Aproximadamente £2 millones ( suma considerable para la época ). El antiguo puente, famoso por tener casas y tiendas encima, fue desmontado cuidadosamente. El puente inaugurado en 1831 fue trasladado en 1968 a Lake Havasu City, Arizona (EE.UU.), donde aún se encuentra. El actual inaugurado en 1973 es más moderno y funcional, sin adornos arquitectónicos. PUENTES ICÓNICOS INGLESES Hammersmith Bridge Inauguración : 1827 ( versión actual: 1887 ) Tipo : Puente colgante Diseñado por : Joseph Bazalgette Ha estado cerrado varias veces por problemas estructurales. Es uno de los más antiguos de su tipo en el mundo. Albert Bridge Inauguración : 1873 Tipo : Puente colgante híbrido Diseñado por : Rowland Mason Ordish Tiene luces decorativas y una señal que prohíbe marchar a los soldados para evitar vibraciones peligrosas. Chelsea Bridge Inauguración : 1937 (reemplazo del puente de 1858 ) Tipo : Puente colgante de carretera Fue el primer puente de Londres iluminado completamente con electricidad. Vauxhall Bridge Inauguración : 1906 (reemplazo de uno anterior de 1816) Tipo : Puente de hierro y granito Dato curioso : Tiene estatuas alegóricas de artes, ciencia, ingeniería y agricultura. Lambeth Bridge Inauguración : 1932 Color : Rojo ( complementando al puente de Westminster, que es verde ) Dato curioso : Se encuentra frente al Palacio de Lambeth, residencia del arzobispo de Canterbury. Westminster Bridge Inauguración : 1862 (la original de 1750) Color : Verde, como los asientos de la Cámara de los Comunes Tiene una de las mejores vistas del Big Ben y el Parlamento. Hungerford Bridge Inauguración : 1864 (peatonal: 2002) Tipo : Ferroviario (con pasarelas peatonales gemelas) Las pasarelas se llaman Golden Jubilee Bridges. Waterloo Bridge Inauguración : 1945 (la original fue en 1817) Apodo : “Ladies’ Bridge”, se construyó en parte por mujeres durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene una de las mejores vistas panorámicas del skyline de Londres. Blackfriars Bridge Inauguración : 1869 (la original de 1769) Tipo : Carretera y ferroviario (Blackfriars Station está sobre el río) Es el único puente con una estación de tren encima del Támesis. Millennium Bridge Inauguración : 2000 Tipo : Peatonal Diseño : Norman Foster + Arup Cerró dos días después de abrir por “efecto de tambaleo” (fue reparado en 2002). Southwark Bridge Inauguración : 1921 Uno de los menos transitados, a pesar de estar entre el Millennium y el London Bridge. London Bridge Actual : Inaugurado en 1973 Versiones anteriores : 1831 (vendida y trasladada a EE.UU.) Medieval (construida en 1209 con casas encima) A menudo se confunde con Tower Bridge, más decorativo. Tower Bridge Inauguración : 1894 Tipo : Bascule (levadizo) y colgante Diseño : Victorian Gothic Uno de los símbolos icónicos de Londres. Aún se eleva varias veces al día. F. S.

  • El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida

    Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa avaló la medida que también extiende el mandato del jefe de Estado de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral Viernes 1 de agosto de 2025 La Asamblea dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, aprobó una reforma constitucional que elimina los límites a la reelección presidencial, permitiendo al presidente Nayib Bukele postularse de manera indefinida. La medida se aprobó con 57 votos a favor y solo tres en contra, sin debate significativo ni discusión pública previa. La reforma, propuesta por la diputada Ana Figueroa, modifica cinco artículos de la Constitución en ese país e introduce tres cambios clave: elimina la segunda vuelta electoral, extiende el mandato presidencial de cinco a seis años y acorta el mandato actual para que termine en 2027, unificando así todas las elecciones en esa fecha. La oposición reaccionó de inmediato, El partido ARENA declaró que "la democracia ha muerto en El Salvador" y advirtió sobre la concentración de poder que este cambio representa. Otros partidos como Vamos y Nuestro Tiempo denunciaron un retroceso democrático y cuestionaron la legitimidad de la reforma. Organismos en defensa de los derechos humanos también emitieron señalamientos, calificando la reforma como un avance hacia un régimen al estilo de Venezuela o Nicaragua, donde el uso de la popularidad pública sirve para consolidar estructuras autoritarias.

  • “Adentro de las cárceles la violencia que se genera es mucho mayor que afuera; muchas de éstas están sobrepobladas”: Dra. María Elena Morera

    Viernes 1 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la presidenta de Causa en común, habló sobre una columna que escribió para El Universal donde se refiere al sistema penitenciario del país y la sobrepoblación en cárceles.

  • “En este nuevo programa abordamos no solo temas de interés local, sino también nacional e internacional”: Armando Figaredo

    Viernes 1 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, nuestro compañero Armando Figaredo habló de un nuevo programa que se transmite por Cabo Mil Radio los viernes de 9 a 10 de la noche que se titula “En la Mira”, en donde en conjunto con Justo Couto, aborda temas de actualidad y de gran interés. Hoy hablará del transporte turístico en Los Cabos.

  • “En BCS hay 43,405 establecimientos que ocupan 300,877 personas”: Araceli Alvarado

    Viernes 1 de agosto de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la Coordinadora Estatal de INEGI en BCS, habló sobre los resultados de BCS en el censo económico 2024. Se refirió también a los retos que enfrentan las empresas al operar en el estado como los altos gastos en pago de servicios.

  • “La atención y cuidado de la diversidad animal en Los Cabos”: Margarita Díaz

    Viernes 1 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, la presidenta del Observatorio Ciudadano Integral, habló de los indicadores que se refieren al cuidado de la fauna en la administración municipal.

  • “Estamos trabajando para mantener la paz y la tranquilidad”: Antonio López

    Viernes 1 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el procurador de justicia de BCS, habló sobre las acciones que se están implementando para combatir la violencia en la entidad. Se refirió también a la detención reciente de seis personas por el delito de desaparición forzada y que eran elementos pertenecientes a una unidad de Seguridad Pública Municipal. También comentó sobre los resultados de operativos que se están dando para contener la violencia en la entidad. Explicó cómo se está trabajando en materia de desaparición de personas.

  • “Una ley específica para regular el universo cripto”: Emilio Carrillo

    Viernes 1 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, el analista habló de la Ley Genius del presidente Trump y su impacto.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page