top of page

Inauguración del alumbrado público con gas en la Ciudad de México

2 de agosto de 1857

Hito importante en la modernización urbana del país

Comenzó en la Plaza Mayor (Zócalo) extendiéndose a calles importantes
Comenzó en la Plaza Mayor (Zócalo) extendiéndose a calles importantes

Tecnología: Se utilizó gas derivado de la destilación del carbón (hulla).

La empresa encargada fue la Compañía Mexicana de Alumbrado por Gas.

Sustitución del sistema anterior: Hasta entonces, el alumbrado público se hacía con faroles de aceite o de sebo, poco eficientes y de escasa iluminación.

Este avance representó un cambio significativo en la seguridad nocturna, el comercio y la vida urbana en general.

Este hecho también reflejaba una tendencia mundial del siglo XIX: la introducción del gas para alumbrado en grandes ciudades, como Londres y París, y simbolizaba el deseo de México de modernizarse al ritmo de otras capitales internacionales.


ANTECEDENTES

Época virreinal (siglo XVII - XVIII)

Faroles de sebo y aceite: Se colocaban en calles principales del centro de la Ciudad de México.

Encendido manual: Encargados llamados “faroleros” los encendían y apagaban diariamente.

Iluminación muy tenue y escasa.


1875: Primeras pruebas de luz eléctrica en México

Pruebas con arcos eléctricos en algunos teatros y plazas.

La electricidad empieza a perfilarse como sustituto del gas.


1881: Primer alumbrado público eléctrico en León, Guanajuato

Se considera la primera ciudad mexicana con alumbrado eléctrico público.

Poco después, se introduce también en Guadalajara y Ciudad de México.


1889: Alumbrado eléctrico en Ciudad de México

Se instala de manera oficial en calles importantes como San Juan de Letrán.

Reemplazo progresivo del gas por electricidad.


Inicios del siglo XX: Expansión del alumbrado eléctrico

Mejora de redes de generación y distribución.

Se amplía a barrios periféricos.

Se integran postes y luminarias modernas.


Finales del siglo XX: Luminarias con sensores y bajo consumo

Introducción de focos fluorescentes y de vapor de sodio.

Mayor eficiencia energética.


Siglo XXI: Alumbrado inteligente y sustentable

Uso de tecnología LED: menor consumo, mayor vida útil.

Integración de paneles solares y sensores automáticos.

Sistemas de gestión desde centros de monitoreo urbano.

 



 
 
 

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page