Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Cual república?
Columna de opinión escrita por Jean Meyer para el diario El Universal Lunes 10 de noviembre de 2025 Alain Touraine nos decía que todo depende de la voluntad de cada uno, que todos debemos volver a ser ciudadanos. Para ser “ciudadanos”, debemos leer la Ética de Aristóteles y convencernos de que la política “persigue lo bueno y lo justo y puede ser el más excelso de todos los bienes en el orden de la acción humana”. Según el griego, el resultado de la política es la felicidad, puesto que “es lo mismo vivir bien y obrar bien, que ser feliz.” Pero otro politólogo, el búlgaro Iván Krastev observa que “pasamos de una república de ciudadanos a una república de fans” y que “nuestras sociedades padecen algo así como guerras civiles: el enemigo está dentro”. Krastev habla de los países del Este de Europa, sin embargo, su análisis vale para todas las democracias liberales que se marchitan en el mundo, tanto en Estados Unidos, como en Francia y México. Dice que “a los ciudadanos se les trata como a hinchas de fútbol. Cada vez que pierdes, alguien debe tener la culpa, nunca tu equipo”. Pasa con todos, “también con los populistas, que, incluso cuando están en el gobierno, psicológicamente se comportan como víctimas, como si estuvieran en la oposición. Si eres una víctima, puedes permitirte comportarte como un villano”. A buen entendedor, pocas palabras. Como Stuart Mill advirtió, y Tocqueville demostró en su Democracia en América, es fatalmente fácil confundir el principio democrático, de que el poder debe estar en manos de la mayoría, con la pretensión inadmisible de que la mayoría en posesión del poder no tiene que respetar ningún límite (R. Dworkin comp. La Filosofía del derecho, FCE, 2014). Esto es el riesgo que corremos y que debemos enfrentar porque es parte fundamental del régimen democrático. Enfrentar sin rendirnos, como les pasó a los alemanes al final de la república de Weimar, lo que cuenta muy bien Jacobo Dayan en su Weimar, la muerte de una democracia (2023). Tardamos en entrar al estrecho corredor que lleva a la libertad y avanzamos lentamente, desde la primera reforma electoral de 1977; parece que salirse del pasillo es más rápido. Las decepciones de las dos presidencias panistas, agravadas por el desastroso regreso del PRI al poder en 2012, provocaron el “vómito social” de las elecciones de 2018 y la indiferencia frente a la evolución iniciada por Andrés Manuel López Obrador. “Los actos de algunos hombres tienen para millones consecuencias semejantes a las que resultan para todos los seres vivos de las perturbaciones y de las variaciones de su medio. Así como las causas naturales producen granizo, ciclones, epidemias, así causas inteligentes actúan sobre millones de hombres, cuya inmensa mayoría las sufre como sufre los caprichos del cielo, de la mar, de la corteza terrestre. La inteligencia y la voluntad afectando las masas como causas físicas y ciegas, es lo que nombran política”, afirmaba hace un siglo un desencantado Paul Valéry. Ochenta años más tarde, Cees Nooteboom le hace eco: “El acontecimiento no está creado más que por unos pocos, todos los demás lo resienten”. Efectivamente ¿quién no ha sentido, profundamente, su impotencia frente a los acontecimientos políticos? Y, concretamente, ahora, frente a la erosión de las libertades “formales”, libertades “burguesas”, como las han calificado muchos y, a veces profundos, pensadores de las cuatro últimas generaciones, contando la presente. ¿Qué es la libertad en democracia? Que todos puedan votar por su candidato, que los medios expresen opiniones contradictorias y críticas, descubran los hechos, no sigan la famosa “línea”. Sin esas pobres libertades, un Nelson Mandela no habría llegado al poder, mediante elecciones libres, ahorrando a su país un baño de sangre. “El espíritu libre rechaza los vendedores de sueño”, y las sociedades libres rechazan una ortodoxia impuesta por el gobierno. De la misma manera que la gente se ha decepcionado con el liberalismo, algún día se sentirá decepcionada con los regímenes populistas, así que no hay que deprimirse. Última hora: la universidad Erasmus de Rotterdam canceló la invitación a la socióloga francesa Eva Illiouz porque dio unas clases en la universidad hebrea de Jerusalén. ¿Qué hubiera dicho el gran Erasmo, campeón de la libertad de espíritu? —-------------------------------------------------------------------------------- La presidenta de México tiene un problema de asesinato Columna de opinión escrita por María Anastasia O’Grady para el diario estadounidense The Wall Street Journal Lunes 10 de noviembre de 2025 Uruapan, en el estado de Michoacán, se enfrenta a las mismas redes de crimen organizado que gobiernan franjas de otro territorio mexicano. El tráfico de drogas y las guerras de territorio son implacables. En estados agrícolas como Michoacán, la extorsión de los agricultores, en particular los productores de aguacate y limón, es desenfrenada. Después de asumir el cargo el año pasado, el alcalde Carlos Manzo, de 40 años, un independiente, había llamado al gobernador del estado, miembro del Partido Morena del presidente Sheinbaum, por su complacencia hacia los culpables. Manzo dijo que las autoridades deberían cazarlos. Al unirse a la persecución con su sombrero de vaquero característico, se convirtió en un héroe popular local. Un sicero le disparó al alcalde a quemarropa en una plaza de la ciudad llena de gente. La respuesta de la Sra. Sheinbaum al audaz asalto es prometer mejores capacidades de recopilación de inteligencia, un aumento en el despliegue de recursos militares y una búsqueda de las "causas raíz" de la violencia fugitiva. Parece que está tratando de liberarse de su predecesor Morena, Andrés Manuel López Obrador, que buscaba apaciguar a los grupos criminales. Pero su expansión de los programas sociales pierde el punto. México necesita una defensa local, estatal y federal de los derechos de vida y propiedad. Colombia ofrece algunas lecciones. En la década de 1980, los cárteles de la droga se unieron a grupos rebeldes para obtener el control de muchas jurisdicciones rurales, recaudando impuestos y gobernando sobre la sociedad civil. Una amnistía de 1990 para los terroristas del M-19 no trae la paz. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias Marxistas de Colombia, o FARC, ganaron terreno. La debilidad del estado produjo al vigilante paramilitar. Libró sangrientas batallas con los rebeldes. Jueces, políticos, fuerzas del orden y muchos inocentes quedaron atrapados en el medio. En un intento de negociar un acuerdo, el gobierno en 1998 dio a las FARC un refugio seguro. El terrorismo empeoró. La iniciativa Plan Colombia de la administración Clinton mejoró la inteligencia, pero hizo poco más. En el momento en que Álvaro Uribe comenzó a hacer campaña para las elecciones presidenciales de mayo de 2002, la democracia más antigua de América del Sur se encontraba en medio de una crisis de seguridad nacional. Una noche me reuní con él y algunos otros colombianos en el exclusivo Club El Nogal de Bogotá. El ex gobernador del departamento de Antioquia aún no era un candidato líder. Pero prometió que si ganaba las elecciones y no había un acuerdo de paz con las FARC para el día en que asumió el cargo, marcharía tropas hacia la zona desmilitarizada. Al reseró que eso no era necesario. El presidente Andrés Pastrana terminó el refugio seguro en febrero de 2002. Sin embargo, la amenaza del Sr. Uribe me había permitido vislumbrar la claridad moral que vendría a definir el uribismo. Seis meses después de que él prestara juramento, las FARC condujeron un coche bomba en el estacionamiento del Club El Nogal. La explosión mató a 32 personas, incluidos seis niños, e hirió a unos 160. Otros presidentes podrían haber convocado conversaciones. En cambio, el impactante acto de agresión profundizó la determinación del Sr. Uribe de derrotar a los responsables. El Sr. Uribe no pudo frenar el voraz apetito estadounidense por la cocaína. Pero elaboró una estrategia nacional para fortalecer y profesionalizar a los militares, restaurar la presencia y la autoridad del estado en todo el país y ofrecer lo que llamó "seguridad democrática". Redujo drásticamente el espacio disponible para cultivar coca y producir cocaína, para ejecutar extorsión y secuestrar raquetas. Pulgada a pulgada, restauró el territorio colombiano. Su sucesor, el presidente Juan Manuel Santos, lo devolvió todo con una amnistía para los criminales en 2016 y más leyes contra el ejército. Pero los éxitos del gobierno de Uribe siguen siendo instructivos. El Sr. Uribe tuvo suerte en que seis de sus ocho años en el cargo coincidieron con el gobierno del presidente George W. Arbusto. Hizo operativo el Plan Colombia al dar al país el apoyo militar muy necesario, en tiempo real, junto con la asistencia de inteligencia. La Sra. Sheinbaum heredó mucha corrupción institucional del Sr. López Obrador, incluso dentro del ejército. Eso hace que su trabajo sea más difícil, al igual que lo que parecen ser vínculos entre Morena y los cárteles. A Morena le gusta el gobierno centralizado, pero una paz duradera requerirá descentralización y más recursos para la policía local y estatal. La presidenta culpa a sus oponentes políticos por crear la atmósfera de violencia. Pero durante la presidencia de centro-derecha de Felipe Calderón en 2006-12, quien se enfrentó a los cárteles, hubo casi 30.000 asesinatos menos que en los seis años de cualquiera de los dos presidentes siguientes. Cuando el Sr. Calderón estaba dejando el cargo, la tasa de homicidios estaba cayendo. La estrategia de "abrazos, no balazos" del Sr. López Obrador dejó un récord de 151.000 muertos. La lección tanto de Colombia como de México es que un gobierno que no defiende la vida y la propiedad de los merodeadores invita a más caos y miseria. —--------------------------------------------------------------------------------- Mucho poder, nada de responsabilidad Columna de opinión escrita por Leo Zuckermann para el periódico Excélsior Lunes 10 de noviembre de 2025 Una de las cosas que más me disgusta de la llamada “Cuarta Transformación” es que no se hacen responsables de sus actos u omisiones. En lugar de eso, se victimizan. Es una tradición que les viene de su fundador: Andrés Manuel López Obrador. Por razones personales, me ausenté una semana de mi labor como comentarista político. Regreso y me encuentro con la terrible noticia del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo. El alcalde solicitó ayuda al gobierno federal para resolver el problema de seguridad en su municipio y alertó de las amenazas que existían en contra de su vida. La administración de Sheinbaum le asignó 14 elementos de la Guardia Nacional para su protección. No obstante, un adolescente de 17 años lo asesinó sin problema alguno. ¿Y qué hizo el gobierno de la 4T frente a este atentado? Escurrir el bulto y victimizarse. En lugar de asumir su responsabilidad, le echó la culpa de lo ocurrido al gobierno de Felipe Calderón que gobernó México hace casi dos décadas. Parece chiste, pero no lo es. Que si Calderón comenzó la guerra en contra del crimen organizado. Que si su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, era un corrupto. Que si estos polvos vienen de aquellos lodos. Puros pretextos para no asumir la responsabilidad que tiene el gobierno actual. No faltó la victimización. Que si la prensa y los comentaristas eran unos “buitres” que quieren sacar raja política de este asunto. Porque ellos, pobrecitos, son inocentes palomitas que no hay que tocar ni con el pétalo de una rosa. Ahora resulta que las víctimas de lo ocurrido no son Manzo, su esposa, su familia y toda la ciudad de Uruapan que vive bajo el yugo del crimen organizado. No, señor. Las verdaderas víctimas son la Presidenta, su gobierno y partido por las críticas que recibieron frente a una realidad apabullante. De verdad que pobrecitos. Cómo sufren. Dejémonos ya de pretextos. El pueblo de México eligió mayoritaria y contundentemente a Morena para resolver los problemas del país. Que no nos vengan con la manga del muerto. Que no escurran el bulto y se victimicen. La 4T tiene todo el poder. Controlan el Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales. Gobiernan la gran mayoría de las entidades federativas, incluyendo Michoacán. Prácticamente no tienen ningún contrapeso. Que resuelvan de una vez por todas el problema de la seguridad que para eso sirve el gran poder que tienen. Les debería dar vergüenza: quieren todas las ventajas de gobernar, pero no la responsabilidad de tenerlo. A diferencia de la 4T, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, sí tenía la voluntad de resolver el problema de la inseguridad en su municipio. “No puede haber abrazos para los delincuentes…hay que abatirlos cuando atentan contra la gente inocente”, declaraba harto de la situación. No escurría el bulto. Sabía, sin embargo, que no podía solo. Demandaba apoyo de los gobiernos estatal y federal. Pero, como había dejado a Morena para convertirse en candidato independiente, no lo pelaban sus ex camaradas. Los apoyos nunca llegaron. El primero de noviembre pasado, durante un evento público, el Festival de Velas por el Día de Muertos, lo asesinaron. Se dice que fue el Cártel Jalisco Nueva Generación y/u otros grupos delictivos que operan en Michoacán. Después de buscar pretextos y victimizarse, el gobierno de Sheinbaum finalmente anunció un nuevo plan de seguridad para Michoacán al igual que en su momento lo hicieron Calderón y Peña Nieto. ¿Tendrá éxito este nuevo intento gubernamental de resolver la inseguridad en Michoacán? No lo sé, pero lo dudo. Y lo dudo porque los gobiernos, independientemente del color que sean, son parte del problema. Ellos mismos son los que ofrecen la protección que requieren los grupos del crimen organizado. Tal y como lo vimos con Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder de los Caballeros Templarios, que tenía vínculos significativos con el hijo del gobernador michoacano Fausto Vallejo. Decía Barack Obama, presidente de Estados Unidos, que “ser responsable no es culpar a otros, sino tomar la iniciativa para corregir lo que está mal”. Me temo que la 4T no tiene ese gen en su ADN. Por el contrario, para ellos el impulso es culpar al pasado, victimizarse y proteger a los políticos morenistas que son parte del problema. Tienen mucho poder, pero no se hacen responsables de sus actos u omisiones. Ya llegará el día en que la ciudadanía se harte de tantos pretextos y patrañas.
- Centro de Inclusión y Desarrollo impulsa la formación de familias para una sociedad más empática e incluyente
Los Cabos, Baja California Sur .- El Centro de Inclusión y Desarrollo (CID), continúa fortaleciendo el aprendizaje de madres, padres y tutores de niñas, niños y adolescentes con discapacidad que asisten a sus terapias. Con el objetivo de fomentar una comunidad más preparada y sensible ante la diversidad, se llevó a cabo una serie de actividades formativas centradas en la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad. En esta ocasión, se impartió el taller introductorio al Sistema Braille, en el cual los participantes adquirieron herramientas clave para mejorar la comunicación con personas con discapacidad visual. Esta iniciativa busca no solo acercar a las familias al conocimiento de este sistema de lectura y escritura táctil, sino también promover una cultura de empatía y equidad en todos los espacios de convivencia. Además, a través de la Coordinación de TEA, se realizó la conferencia “Educación Sexual y Prevención del Abuso Sexual Infantil en NNA con autismo/discapacidad”, impartida de manera virtual por la Neuropsicóloga Ana María Sánchez Reza. Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales sobre la educación afectiva de niñas, niños y adolescentes con autismo y otras discapacidades, destacando la importancia de brindar información adaptada y accesible. Esta jornada de aprendizaje tuvo como propósito promover una cultura del buen trato y ofrecer herramientas prácticas a cuidadores, familias y profesionales para la prevención del abuso sexual infantil, especialmente en las niñeces neurodivergentes y con discapacidad. El enfoque integral de la conferencia permitió a los asistentes reflexionar sobre la responsabilidad compartida de garantizar entornos seguros y respetuosos. El CID, continúa impulsando espacios de aprendizaje que fortalezcan las redes de apoyo y fomenten una sociedad más informada, solidaria e incluyente.
- Promueven educación ambiental en escuelas de Cabo San Lucas
Los Cabos, Baja California Sur .- El XV Ayuntamiento de Los Cabos, encabezado por el presidente municipal Christian Agúndez, reafirma su compromiso con la educación ambiental y el desarrollo sostenible a través de la Coordinación Municipal de Educación Ambiental de ZOFEMAT Los Cabos. Como parte de estas acciones, se llevó a cabo un recorrido por instituciones educativas del municipio que participan activamente en programas ecológicos. Durante la jornada, se visitaron la Escuela Primaria Francisco Romero Escopinichi y la Escuela Primaria Bicentenario de la Independencia de México, ambas ubicadas en Cabo San Lucas. Estas instituciones forman parte del programa ECO-SCHOOLS durante el ciclo escolar 2025-2026, iniciativa internacional que promueve la educación ambiental desde las aulas y fomenta la participación de toda la comunidad escolar. El objetivo principal de la visita fue dar seguimiento a los proyectos sustentables que las y los estudiantes están desarrollando, con la finalidad de fortalecer su formación como Agentes de Cambio Positivo dentro del ámbito educativo. Estas actividades permiten a niñas y niños involucrarse de manera directa en la protección del entorno y la promoción de prácticas sostenibles. A través de la implementación de estrategias de Educación Ambiental, el Ayuntamiento impulsa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De esta manera, se contribuye a la creación de una conciencia ecológica más sólida entre las nuevas generaciones. El XV Ayuntamiento de Los Cabos continúa trabajando en favor de un municipio más sustentable, en donde la educación, la participación ciudadana y el respeto por el medio ambiente sean pilares fundamentales del desarrollo social.
- Gobierno Municipal realiza renivelación asfálticas en la calle lateral de La Sanluqueña
· Aunque se trata de un tramo federal, el Gobierno Municipal coadyuva con la SICT, con acciones que responden al compromiso del presidente municipal de atender de manera directa las necesidades más sentidas de la ciudadanía Los Cabos, Baja California Sur.– En atención a una de las solicitudes más recurrentes de la población de realizar el mantenimiento en vialidades del municipio, el Gobierno de Los Cabos, que preside Christian Agúndez Gómez, realizó la renivelación de la carpeta asfáltica en la calle lateral a la altura de la plaza de toros “La Sanluqueña”, en el sentido Cabo San Lucas–San José del Cabo, interviniendo ambos carriles en un área aproximada de 3 mil metros cuadrados, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y garantizar una movilidad segura y eficiente para quienes transitan diariamente por la zona. Los trabajos se llevaron a cabo durante tres días, e incluyeron la limpieza y preparación del área, aplicación de riego de impregnación con emulsión asfáltica, colocación y extendido de mezcla asfáltica con máquina Finisher, además de compactación mecánica y señalamiento preventivo. El objetivo de estas acciones fue corregir niveles irregulares y mejorar la uniformidad de la superficie, a fin de ofrecer mejores condiciones de tránsito vehicular. Al respecto, el oficial mayor municipal, Carlos Alberto Beltrán Olmeda, supervisó personalmente la obra y destacó que aun cuando es un tramo federal, el Gobierno Municipal coadyuva con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), con acciones que responden al compromiso del presidente municipal de atender de manera directa las necesidades más sentidas de la ciudadanía “Aquí me encuentro en el puente de La Sanluqueña para supervisar la obra, este trabajo se realiza durante el día, ya que la máquina Finisher que se utiliza para este tipo de renivelación la tiene una sola empresa en Los Cabos. A pesar de ello, logramos coordinar esfuerzos para que el resultado fuera óptimo. Como lo instruyó el alcalde Christian Agúndez Gómez, esta vialidad ya presentaba un deterioro severo, y hoy podemos decir que la ciudadanía cuenta con un pavimento completamente nuevo”, señaló el funcionario municipal. Finalmente, el Oficial Mayor Municipal destacó que estas acciones forman parte del programa permanente de rehabilitación de vialidades que impulsa la actual administración, con el propósito de fortalecer la movilidad urbana y elevar la calidad de vida de las y los habitantes de Los Cabos.
- Refuerza Ayuntamiento de Los Cabos acciones de bacheo en colonia Residencial Rosarito
· Se logró la rehabilitación de más de 100 baches en la calle El Mezquite, una vialidad con más de 15 años de rezago Los Cabos, Baja California Sur.- En atención a la instrucción del presidente municipal Christian Agúndez Gómez, la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, encabezada por Christopher Enríquez González, continúa reforzando las acciones de rehabilitación y mantenimiento vial en distintas zonas del municipio, con el objetivo de mejorar la movilidad y las condiciones de las vialidades. En esta ocasión, las labores se concentraron en la colonia Residencial Rosarito, específicamente sobre la calle El Mezquite, donde se aplicaron 12 metros cúbicos de mezcla asfáltica, equivalentes a 120 metros cuadrados de superficie, logrando la rehabilitación de más de 100 baches en una vialidad con más de 15 años de rezago. El titular de Obras Públicas, Christopher Enríquez, explicó que la zona presenta un deterioro considerable derivado del paso del tiempo y de las recientes lluvias, por lo que se proyecta que durante el ejercicio 2026 se gestione una recarpetación integral o la aplicación de concreto hidráulico, con el fin de brindar una solución de largo plazo a las y los vecinos. Por su parte, el director municipal de Obras Públicas, José Antonio Medina Fonseca, informó que estos trabajos benefician directamente a más de 3 mil habitantes y que el programa de bacheo continuará en colonias como Colinas Plus, El Chamizal, Monte Real y Villas de Cortés, donde próximamente se realizarán labores de reencarpetado dentro de los procesos de licitación en curso. Ambos funcionarios coincidieron en que estas acciones reflejan el compromiso del gobierno que encabeza Christian Agúndez Gómez de mantener un municipio ordenado, seguro y funcional, atendiendo de manera oportuna las necesidades de infraestructura urbana. Finalmente, la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos exhortó a la ciudadanía a reportar los daños viales a través de los canales oficiales, reforzando así el trabajo conjunto para mantener en óptimas condiciones las calles y avenidas de Los Cabos.
- Perú declara persona 'non grata' a Sheinbaum por "injerencia"
El vicepresidente de la Comisión de Exteriores, Ernesto Bustamante, manifestó que Sheinbaum "está en cama con el narcotráfico" Viernes 7 de noviembre de 2025 El Congreso de la República de Perú aprobó una moción para declarar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como persona non grata, acusándola de “injerencia reiterada” en los asuntos internos de ese país. La resolución fue aprobada por 63 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones, en una sesión marcada por fuertes críticas a la política exterior mexicana. La medida responde al asilo político otorgado por México a Betssy Chávez, ex primer ministra del expresidente Pedro Castillo, actualmente investigada por su presunta participación en el intento de golpe de Estado de diciembre de 2022. Los legisladores peruanos sostuvieron que la decisión del gobierno mexicano “viola el principio de no intervención” y “protege a una acusada de sedición”. Durante el debate, varios congresistas denunciaron que Sheinbaum ha “heredado y mantenido” la misma línea política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien también fue declarado persona non grata en 2023 por cuestionar la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte. El Congreso peruano consideró que existe “una continuidad de intromisión” por parte de México en su política interna. En respuesta, la cancillería mexicana afirmó que México no reconocerá como válidas las resoluciones de carácter político del Congreso peruano, y reiteró su compromiso con el derecho de asilo. Desde Palacio Nacional, Sheinbaum declaró que su gobierno “seguirá defendiendo los principios de solidaridad latinoamericana y protección humanitaria”, minimizando el efecto diplomático de la medida.
- Mon Laferte anuncia regreso a México
Su nueva gira Femme Fatale recorrerá seis ciudades del país promocionando su más reciente álbum. La cantante chilena anunció su nueva gira ‘Femme Fatale Tour 2026’ revelando que regresará a México con 6 presentaciones en distintas ciudades. Serán 6 los espectáculos que dará Mon Laferte en diferentes estados de nuestro país: Mérida : 11 de abril en el Foro GNP Seguros. Puebla : 23 de abril en el Auditorio GNP Seguros. Querétaro : 25 de abril en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Guadalajara : 30 de abril en el Auditorio Telmex. Monterrey : 27 de mayo en el Auditorio Banamex. CDMX : 29 de mayo en el Palacio de los Deportes. La preventa de boletos, exclusiva para clientes Banamex, iniciará el seis de noviembre a las 11:00 horas. La venta general será un día después. Femme Fatale , el álbum que da nombre a la gira, representa una exploración sonora en la que el pop alternativo y el jazz se funden en un entorno oscuro y sofisticado. Compuesto por catorce canciones, el disco se inspira en la figura arquetípica de la femme fatale, a la que Mon Laferte dota de una nueva dimensión:
- Revoca EU más de 80 mil visas desde el regreso de Trump al poder
En agosto pasado, fueron revocados más de seis mil visados de estudiantes por quedarse más tiempo del permitido y por infringir la ley, incluido un pequeño número por “apoyo al terrorismo” Viernes 7 de noviembre de 2025 El gobierno de Donald Trump ha revocado más de 80 mil visas durante 2025, según datos del Departamento de Estado. Agregando que la medida forma parte del endurecimiento de los controles migratorios y de seguridad implementados desde el inicio de la actual administración. De acuerdo con los reportes oficiales, alrededor de 16 mil revocaciones se deben a conducir bajo los efectos del alcohol, 12 mil por agresión y 8 mil por robo. Además, se anularon al menos 6 mil visas de estudiantes por infracciones migratorias o actividades contrarias a la política exterior estadounidense. Fuentes de seguridad confirmaron que una fracción menor, pero significativa, corresponde a investigaciones por terrorismo, narcotráfico y otros delitos federales, sin que se haya detallado el número exacto de casos, señalando que este tipo de cancelaciones se enmarcan en las políticas de “protección de seguridad nacional”. Las autoridades estadounidenses también reforzaron la revisión de antecedentes y de actividad en redes sociales, aplicando filtros más estrictos a solicitantes de países con alta movilidad hacia Estados Unidos, entre ellos México. Entre los casos recientes, figuran revocaciones de visas a funcionarios y políticos mexicanos, incluidas autoridades locales, legisladores y exintegrantes de cuerpos de seguridad investigados por presuntos vínculos con corrupción, narcotráfico o abuso de autoridad.
- Emmanuel Macron llega a México para reunirse con Claudia Sheinbaum
El gobierno mexicano aprovecha la visita del presidente de Francia para solicitar la devolución del Códice Azcatitlán Viernes 7 de noviembre de 2025 La madrugada de este viernes, arribó a México para una visita oficial el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en la Base Aérea Militar No.19 de la Ciudad de México, en el Aeropuerto Internacional de la capital. Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada por integrantes de su gabinete, recibirá a su homólogo francés y a su comitiva en Palacio Nacional, donde sostendrán un encuentro y, posteriormente, encabezará una reunión con empresarios de ambos países. La presidenta informó que durante la reunión bilateral que sostendrá este viernes con el presidente de Francia, uno de los principales temas será la creación de una comisión especial para recuperar los códices Azcatitlán y Borbónicus, documentos que relatan la fundación de México-Tenochtitlan y la historia del pueblo mexica. Explicó que este encuentro forma parte de una agenda cultural, científica y económica con el gobierno francés, y que la comisión propuesta busca abrir el diálogo formal para el retorno de estos importantes manuscritos históricos a México.
- Refuerzan trabajos de rehabilitación de calles en Cabo San Lucas
Viernes 7 de noviembre de 2025 En Cabo San Lucas se aceleraron los trabajos de rehabilitación y limpieza en varias colonias para que las familias puedan moverse con mayor seguridad y las calles se mantengan en buen estado. Las cuadrillas municipales han estado rellenando, nivelando y rehabilitando vialidades que se desgastan con el uso diario. Entre los puntos atendidos está la calle Capuchinas, en Mesa Colorada, donde se arregló la superficie de rodamiento, y la calle Palma Molino, en Las Palmas, donde se colocó material para nivelar el camino. También en Tierra y Libertad se realizaron maniobras para facilitar el paso de vehículos y peatones, con la intención de que los vecinos puedan moverse con mayor seguridad y menos complicaciones. Además, en la colonia Hojazen se limpiaron canales pluviales en la avenida Los Cabos, retirando tierra y sedimentos que podrían ocasionar obstrucciones y encharcamientos cuando llueve.
- El cierre del Gobierno de EE UU afecta desde el viernes el tráfico de los principales aeropuertos del país
El recorte del 10% de los vuelos por el aumento de bajas entre los controladores, que no cobran y buscan otros empleos, comenzará a aplicarse durante la madrugada. De momento, no afectará al tránsito internacional Viernes 7 de noviembre de 2025 En Estados Unidos, a pocas horas de la entrada en vigor de las reducciones de tráfico aéreo, la Administración Federal de Aviación publicó la lista de 40 aeropuertos que sufrirán recortes iniciales del 4% en sus operaciones a lo largo de este viernes, como parte de las medidas derivadas del cierre parcial del gobierno federal. La administración Trump informó que los ajustes se profundizarán durante el fin de semana, hasta alcanzar una reducción del 10% para el 14 de noviembre. Entre los aeropuertos más afectados se encuentran Chicago, Atlanta, Los Ángeles, Dallas y Denver, todos considerados puntos clave del tráfico aéreo nacional. De acuerdo con datos preliminares de la Administración Federal de Aviación, más de 450 vuelos fueron cancelados y cerca de 15 mil presentaron demoras en las primeras horas del ajuste. Los sindicatos del sector advirtieron que, si la parálisis gubernamental continúa, el impacto podría extenderse a aerolíneas regionales y a rutas de conexión en todo ese país.
- La tortuga verde ya no está en peligro de extinción
Viernes 07 de noviembre de 2025. La tortuga verde, presente en todos los océanos del mundo, se está recuperando tras décadas de declive, según la última evaluación de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La especie ha sido reclasificada de «en peligro» a «de menor preocupación». Su población mundial ha aumentado un 28% tras décadas de esfuerzo. Lo que de acuerdo con los expertos demuestra que la conservación marina es posible, hay esperanza y debemos celebrarlo, compartiendo nuestro optimismo por el futuro de los océanos. La tortuga verde es de gran tamaño y se distribuye por los mares tropicales y subtropicales alrededor del mundo, con dos poblaciones distintas en los océanos Atlántico y Pacífico. El nombre común de la especie deriva del color verde de su grasa, y no del color de su caparazón.















