Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “La diferencia entre Wikipedia y Grokipedia podría ser filosófica”: Emilio Carrillo
Viernes 07 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, Emilio Carrillo habló sobre Grokipedia, la nueva enciclopedia en línea de Elon Musk.
- “Esperemos que se logre muy pronto la actualización del PDU”: Margarita Díaz
Viernes 07 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, la presidenta del Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos, la Maestra Margarita Díaz habló sobre la falta de aprobación de este instrumento para el municipio.
- “El PDU podría estar aprobado hasta mediados del próximo año”: Jesús Alvarado
Viernes 07 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el regidor y presidente de la comisión edilicia de desarrollo urbano Jesús Alberto Alvarado Aragón habló de las acciones que están implementando ante la falta de aprobación del PDU 2040.
- “Anteriormente la bahía de Cabo San Lucas se llamaba bahía de San Bernabé”: Domingo Saiza
Viernes 07 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- Este viernes en nuestra sección Al Cabo y su historia, el expresidente de la asociación Yenekamú, el profesor Domingo Saiza habló sobre la historia de la bahía de Cabo San Lucas.
- En Michoacán continúan las manifestaciones por el asesinato de Carlos Manzo, se prevén marchas pacíficas
Un paro total de actividades fue convocado en Uruapan para el viernes 7 de noviembre, con el objetivo de exigir justicia y seguridad Viernes 7 de noviembre de 2025 Habitantes de Uruapan convocaron un paro de actividades y una marcha por la paz este viernes 7 de noviembre para exigir justicia y seguridad tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, ocurrido el pasado sábado. A través de una convocatoria difundida en redes sociales, las Cámaras y Asociaciones del municipio de Michoacán llamaron a la población a suspender sus actividades y congregarse en la Glorieta ubicada entre Paseo Lázaro Cárdenas y Avenida Latinoamérica. Esta manifestación se da en el marco de una serie de protestas que se han tornado violentas en distintos puntos de Michoacán por el homicidio del alcalde independiente, así como la ola de violencia que azota a la entidad. Por otro lado, sobre este caso, la Fiscalía General de Michoacán informó ayer jueves que fue identificado y reclamado el cuerpo del asesino del alcalde. De acuerdo con el fiscal Carlos Torres Piña, el cuerpo del abatido corresponde a Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años de edad y originario del municipio de Paracho, Michoacán. La familia del joven indicó a las autoridades que este se había ausentado de su hogar desde una semana antes del homicidio, ocurrido el sábado pasado. El fiscal reiteró que este caso está relacionado con la delincuencia organizada y señaló que el identificar al agresor les permite avanzar en la investigación.
- El World Wide Technology Championship apoya las acciones sociales del DIF Los Cabos
Viernes 7 de noviembre de 2025 Como le hemos informado aquí en Al Cabo Noticias, del 6 al 9 de noviembre, el campo El Cardonal, en el complejo Diamante de Cabo San Lucas, es sede del torneo de golf World Wide Technology Championship 2025. Este evento internacional, que está por cumplir 20 años en México, continúa consolidando a Los Cabos como un destino clave para el golf y el turismo deportivo. Como parte de su compromiso social, el torneo entregó un donativo de 10 mil dólares al Sistema DIF Los Cabos, recursos que se destinarán principalmente a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) para fortalecer la atención que se brinda a niñas, niños, personas mayores y pacientes en proceso de recuperación física y terapéutica.
- Milena Quiroga encabeza la Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje 2025–2026
Viernes 7 de noviembre de 2025 Durante el III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, realizado en el marco de la Sesión Plenaria Anual de Alcaldes, la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga , fue elegida como presidenta de la Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje para el periodo 2025–2026. Esta red agrupa a 57 ciudades de 12 países de la región, y forma parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, integrada por más de 300 urbes en todo el mundo. Su objetivo es fomentar el aprendizaje , promover la inclusión social, reducir las desigualdades y fortalecer la innovación educativa y cultural.
- Baja California Sur contará con 11 centros para emitir el Certificado Electrónico de Discapacidad
Viernes 7 de noviembre de 2025 En Baja California Sur se pondrán en marcha 11 Centros de Valoración de la Discapacidad, donde también se emitirá el nuevo Certificado Electrónico de Discapacidad (CEDIS), con el propósito de facilitar y unificar este trámite en todo el estado. Estos centros contarán con personal médico especializado y equipos para realizar evaluaciones integrales que permitan determinar el tipo y grado de discapacidad de cada persona, de acuerdo con los lineamientos nacionales. El certificado que se emita será completamente digital, lo que permitirá mayor seguridad en los datos, rapidez en los trámites y mejor acceso a programas de apoyo social, laboral y educativo
- La Corte, una esperanza
Columna de opinión escrita por Joaquín López-Dóriga para el diario Milenio Viernes 7 de noviembre de 2025 No ñores por mí, Palestina… Florestán El pasado 10 de octubre, el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, sometió al pleno una consulta para que ese tribunal constitucional pudiera revertir sentencias en firme del pasado. Esa mera posibilidad creó un tsunami en todos los niveles jurídicos del país y del extranjero, fundamentalmente en Estados Unidos, en plenas prenegociaciones del T-MEC, por ignorar uno de los principios esenciales y universales del derecho: el respeto a la llamada cosa juzgada, es decir, la facultad de echar para atrás una sentencia decidida por el máximo tribunal del país o de otras instancias judiciales federales. Aguilar, envalentonado porque dice contar con el voto del pueblo, siguió adelante. Debo apuntar que llegó con 6 millones 195 mil 612 votos, poco más de 6 por ciento, muy poco porcentaje para tanto pueblo. Y ayer se dio la prueba de fuego en la que todos daban por descartado que abrirían esa puerta envenenada. En la sesión desahogaron su proyecto 56/2024 para revertir aquel fallo de la segunda sala del 31 de enero de 2024 contra la reforma de la ley Eléctrica de AMLO, donde la primera revelación fue de la ministra Lenia Batres, quien, con todo rigor jurídico, votó en contra con el argumento impecable de que aceptar el proyecto de Aguilar sería abrir la posibilidad de revisar todas las resoluciones de la Corte, en lo que la apoyó Loretta Ortiz, quien sostuvo que el recurso había quedado sin materia por estar cumplido, en lo que coincidió Irving Espinosa Betanzo y otros tres ministros, y al final la propuesta de reabrir las sentencias firmes fue rechazada por seis votos a tres, lo que, a como están las cosas, es una señal de que la Corte no será lo que quería Morena, un apéndice de su movimiento, ni siquiera de la Presidenta, y a su servicio. Para todos, ayer fue un buen día. RETALES 1. CLIC. El Senado aprobó la minuta de los Diputados que promovió Ricardo Monreal para que usted pueda cancelar una suscripción o un servicio de plataformas con un clic, lo que da una garantía a millones de mexicanos que batallamos para poder hacerlo. Ese es un nuevo mundo en lo digital; 2. CRISIS. Dirán que es el pasado, de preferencia Calderón, pero los ingresos petroleros cayeron a su nivel más bajo en 23 años. De enero a septiembre, las ventas al extranjero sumaron 10 mil 326 millones de dólares, mínimo desde 2002, y las exportaciones cayeron 23 por ciento; y 3. OTRA. De las mentiras del antecesor: desde el primer día de mi gobierno, los narcos cambiarán las armas por tractores y se convertirán en gente de bien. Al término de su gobierno, no cambiaron un solo tractor y la delincuencia organizada se extendió como nunca y el baño de sangre alcanzó 199 mil 621 homicidios dolosos, mientras resolvía las causas. —-------------------------------------------------------------------------------- Becas contra el sicariato: un remedio fallido Columna de opinión escrita por Pascal Beltrán del Río para el periódico Excélsior Viernes 7 de noviembre de 2025 Una de las premisas de la política social enarbolada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue que las transferencias lograrían alejar a los jóvenes de las actividades criminales. “Becarios, no sicarios” es la consigna con la que se ha acompañado esa tesis. En los hechos, no hay evidencia alguna de que esos programas sociales, que han tenido continuidad en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, tengan dicha consecuencia. En cambio, sí hay pruebas de que una gran cantidad de adolescentes cometen delitos en este país, tanto por su cuenta como por parte de cárteles que los reclutan. Ciertamente, no se trata de un fenómeno nuevo. Llevamos por lo menos 15 años discutiéndolo, desde que se conoció la historia de El Ponchis, el niño que comenzó a trabajar para el grupo de los Beltrán Leyva cuando tenía once años de edad y que al ser detenido, en diciembre de 2010, se convirtió en el símbolo de los menores que son enganchados por la delincuencia. Sin embargo, a lo largo de estos tres lustros, las cosas no han cambiado sustancialmente, a pesar de que desde 2018 existen diversos subsidios dirigidos a los jóvenes, tanto para los que estudian como para los que buscan insertarse en el mercado laboral. Dos casos recientes de menores sicarios, uno en Tabasco y otro en Michoacán, seguramente reavivarán el debate sobre cómo evitar que los jóvenes se involucren en hechos delictivos. Me refiero, por un lado, al de Derek Jair, de 15 años, quien fue detenido el mes pasado en la ranchería de Corregidora Ortiz, cerca de Villahermosa, durante un operativo policiaco, en el que intentó disparar una subametralladora tipo Uzi, cosa que no logró porque el arma se le atascó. Cuando las autoridades revisaron las pertenencias del menor, encontraron videos violentos en su celular y evidencias de que habría participado en, al menos, un secuestro, como parte de una célula criminal encabezada por un hombre de 37 años de edad, de nombre Asunción y conocido como El Chuncho. El otro caso es el que dio a conocer ayer el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, quien reveló que la persona que asesinó el pasado 1 de noviembre a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, y fue abatido por el equipo de seguridad de éste, también era menor de edad. De acuerdo con el funcionario, se llamaba Víctor Manuel, tenía 17 años y era originario del municipio de Paracho. Sabemos que éstos no son casos aislados, pues en los últimos años no ha sido raro que las autoridades de procuración de justicia den cuenta de la detención o la muerte de muchísimos jóvenes que presuntamente cometían delitos. Se trata de una trágica realidad social en la que los menores infractores son víctimas de adultos que los arman, los instruyen y los usan a su antojo, privándolos de la oportunidad de llevar vidas productivas. Es una realidad para la que el Estado mexicano no ha tenido una estrategia para frenarla. Una característica del movimiento que gobierna el país desde 2018 es lanzar programas sin análisis previo y sin instrumentos de medición. Estos dos gobiernos han pretendido que los mexicanos creamos, simplemente porque sí, que sus transferencias destinadas a los jóvenes evitan que se sumen a las filas de la delincuencia. El propósito puede ser noble (algunos dicen que es meramente electorero), pero lo cierto es que no hay ninguna prueba de que esos subsidios estén funcionando. Derek Jair y Víctor Manuel pasaron de la infancia a la adolescencia en los tiempos de la Cuatroté —“estelares”, les llama la propaganda— y no puede culparse de su destino a los gobiernos anteriores. Las actuales autoridades del país tienen que hacerse cargo de esta trágica realidad. Si realmente se quiere evitar que la niñez mexicana siga siendo absorbida por la criminalidad, es necesario estudiar a fondo este fenómeno, recurriendo a expertos que ayuden a entender qué lo está causando, y abjurar de visiones y respuestas ideológicas que suenan muy bonito en el papel, pero que chocan con los hechos. —-------------------------------------------------------------------------------- Se solicita gobernador para Morena Columna de opinión escrita por Julio Patán para el diario El Heraldo de México Viernes 7 de noviembre de 2025 El movimiento necesita expandirse. Reclutar. Así que yo empezaría con un video breve y contundente, alegre, pero sobre todo muy sincero, muy en plan de “Ya nos amarramos al poder y no hay nada que puedan hacer al respecto”, tal vez protagonizado por la compañera Luisa, que sigue siendo el rostro más fresco del partido. Ya saben: chaleco guinda, sonrisa, mirada a la cámara y: “¿Tienes vocación de servicio y no encuentras cómo canalizarla? ¿Anhelas darte un baño diario de pueblo y al mismo tiempo vivir con los estándares de un jeque árabe, entre aviones privados, Suburban blindadas y relojes de alta gama? Deja de sufrir. Si quieres llenar ese vacío vocacional, únete a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional como gobernador y entrégate a la causa de los desposeídos de la tierra”. Ahí, metemos una secuencia de imágenes con Adán y la jirafa, don Ricardo con un pie en el helicóptero, Andy, perdón… Don Andrés Manuel en Tokio, unos Cartier en primer plano, unos Prada, alguna cosa de Gucci. Algo así. Esto es un pitch muy preliminar, ¿eh? Un borrador. La idea es una lluvia de ideas. Queremos escucharlos. Los que tienen claro qué dirección debe tomar el mensaje son ustedes. Por supuesto, también podemos usar rostros conocidos de la farándula. ¿Cómo se llaman los que son 25 hermanos actores y tienen a su papá de embajador? Podemos pedirles que nos apoyen. Luego, los requisitos, mínimos, que puedes consultar en una app creada por la Agencia de Innovación Digital: “Estudios: licenciatura en Derecho por Humánitas, Cúspide o la Universidad de la Ciudad de México. Declaración patrimonial en no más de 250 caracteres. Experiencia laboral: mínimo de dos años en huachicol fiscal, lavado de dinero, adquisición de propiedades y/o seis años de experiencia en el PRI o el PVEM”. ¿Queda clara nuestra propuesta hasta este momento? Perfecto. Aquí es donde tenemos que reforzar la segunda parte del mensaje: el Movimiento te protege. Hay que insistir en que no importa si los norteamericanos te están investigando o te quitan la visa, no importa si tienes ficha roja de Interpol, México es soberano y Morena, que ya es dueño del país, te cobija. Pensamos en un mensaje de este tipo: “Sobre todo, recuerda: no estás solo”. Y otra secuencia de imágenes con las diputadas acuerpando al señor Blanco, los senadores tomándose la foto con don Rubén, etc. Pensábamos también en utilizar al licenciado López como figura tutelar, con sus elogios al señor Cuitláhuac, por ejemplo. Lo que queremos, como ven, es cambiar la narrativa. Mandar un mensaje más propositivo, más de couching: ver a un futuro luminoso, no tanto al pasado. Por eso, al final del video, como siempre, el logo del partido y lo de: “Morena. La esperanza de México”. ¿Perdón? Claro. No tenemos problemas con el efectivo.
- Líderes demócratas piden reunirse con Trump para resolver el cierre de gobierno
Trump culpó al cierre de gobierno de la victoria demócrata del martes en las elecciones locales en varias ciudades y estados norteamericanos Jueves 6 de noviembre de 2025 El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos, que se mantiene desde el 1ro de octubre ante el estancamiento entre demócratas y republicanos para aprobar el presupuesto, provocó una nueva ola de cancelaciones y retrasos en aeropuertos de todo ese país. El Departamento de Transporte y la Administración Federal de Aviación informaron que la falta de personal esencial —como controladores de tráfico aéreo y agentes de seguridad que laboran sin salario— ha obligado a reducir la capacidad operativa en al menos 40 aeropuertos, afectando a más de tres millones de pasajeros, advirtiendo que si la parálisis continúa, “partes del espacio aéreo podrían cerrarse por completo”, ya que la situación se encuentra en niveles mínimos de seguridad operativa. El problema surge porque, sin un presupuesto aprobado, miles de empleados federales no pueden recibir sus pagos o mantener turnos regulares, lo que impacta directamente en el control y coordinación de vuelos. La solución inmediata sería aprobar un presupuesto temporal que permita reabrir el Gobierno mientras continúan las negociaciones, pero ambas partes se niegan a avanzar sin imponer sus condiciones. Además de los vuelos cancelados, otros servicios públicos federales —como oficinas administrativas, museos y programas de asistencia— permanecen suspendidos o con operaciones mínimas.
- Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, rinde protesta como alcaldesa de Uruapan
Carlos Manzo Rodríguez fue asesinado la noche del sábado 1 de noviembre en la plaza principal de Uruapan Jueves 6 de noviembre de 2025 Entre aplausos, consignas y un fuerte operativo de seguridad, Grecia Quiroz, viuda del alcalde asesinado Carlos Manzo, asumió ayer la presidencia municipal de Uruapan. Afuera del Congreso de Michoacán, en Morelos, cientos de ciudadanos y trabajadores del ayuntamiento se congregaron para expresarle su apoyo, mientras la Guardia Nacional y el Ejército resguardaban el recinto. Durante la sesión solemne, legisladores locales manifestaron respaldo a Quiroz. Por su parte, ella prometió dar continuidad al proyecto de su esposo y aseguró que no cederá ante la violencia. A su salida, fue escoltada por convoyes del Ejército y la Guardia Nacional, mientras simpatizantes ondeaban banderas, sombreros y coreaban “presidenta”.
- Los bebés que crecen con perros tendrían menor riesgo de asma infantil
Jueves 06 de noviembre de 2025. Una nueva investigación descubre que los bebés que crecen rodeados de perros podrían tener un menor riesgo de llegar a desarrollar asma infantil. La investigación incluyó a un grupo de 1050 niños que participaron en el estudio a través del cual se analizaron muestras de polvo de los hogares de los niños, tomadas cuando tenían entre tres y cuatro meses de edad. Para cada niño, se midieron las cantidades de tres posibles alérgenos presentes en el polvo. Los investigadores descubrieron que los bebés expuestos a niveles más altos del alérgeno canino tenían un riesgo aproximadamente un 48% menor de desarrollar asma a los cinco años, en comparación con otros bebés. El asma es una enfermedad respiratoria crónica muy común en niños, con las tasas más altas durante los primeros cuatro años de vida. Está causada por interacciones complejas entre factores genéticos y ambientales, como infecciones, alergias y contaminación atmosférica».















