top of page

La Corte, una esperanza


Columna de opinión escrita por ​Joaquín López-Dóriga para el diario Milenio


Viernes 7 de noviembre de 2025


Joaquín López-Dóriga

No ñores por mí, Palestina…


Florestán


El pasado 10 de octubre, el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, sometió al pleno una consulta para que ese tribunal constitucional pudiera revertir sentencias en firme del pasado.


Esa mera posibilidad creó un tsunami en todos los niveles jurídicos del país y del extranjero, fundamentalmente en Estados Unidos, en plenas prenegociaciones del T-MEC, por ignorar uno de los principios esenciales y universales del derecho: el respeto a la llamada cosa juzgada, es decir, la facultad de echar para atrás una sentencia decidida por el máximo tribunal del país o de otras instancias judiciales federales.


Aguilar, envalentonado porque dice contar con el voto del pueblo, siguió adelante. Debo apuntar que llegó con 6 millones 195 mil 612 votos, poco más de 6 por ciento, muy poco porcentaje para tanto pueblo.


Y ayer se dio la prueba de fuego en la que todos daban por descartado que abrirían esa puerta envenenada.


En la sesión desahogaron su proyecto 56/2024 para revertir aquel fallo de la segunda sala del 31 de enero de 2024 contra la reforma de la ley Eléctrica de AMLO, donde la primera revelación fue de la ministra Lenia Batres, quien, con todo rigor jurídico, votó en contra con el argumento impecable de que aceptar el proyecto de Aguilar sería abrir la posibilidad de revisar todas las resoluciones de la Corte, en lo que la apoyó Loretta Ortiz, quien sostuvo que el recurso había quedado sin materia por estar cumplido, en lo que coincidió Irving Espinosa Betanzo y otros tres ministros, y al final la propuesta de reabrir las sentencias firmes fue rechazada por seis votos a tres, lo que, a como están las cosas, es una señal de que la Corte no será lo que quería Morena, un apéndice de su movimiento, ni siquiera de la Presidenta, y a su servicio.


Para todos, ayer fue un buen día.


RETALES


1. CLIC. El Senado aprobó la minuta de los Diputados que promovió Ricardo Monreal para que usted pueda cancelar una suscripción o un servicio de plataformas con un clic, lo que da una garantía a millones de mexicanos que batallamos para poder hacerlo. Ese es un nuevo mundo en lo digital;


2. CRISIS. Dirán que es el pasado, de preferencia Calderón, pero los ingresos petroleros cayeron a su nivel más bajo en 23 años. De enero a septiembre, las ventas al extranjero sumaron 10 mil 326 millones de dólares, mínimo desde 2002, y las exportaciones cayeron 23 por ciento; y


3. OTRA. De las mentiras del antecesor: desde el primer día de mi gobierno, los narcos cambiarán las armas por tractores y se convertirán en gente de bien. Al término de su gobierno, no cambiaron un solo tractor y la delincuencia organizada se extendió como nunca y el baño de sangre alcanzó 199 mil 621 homicidios dolosos, mientras resolvía las causas. 



—--------------------------------------------------------------------------------



Becas contra el sicariato: un


remedio fallido


Columna de opinión escrita por Pascal Beltrán del Río para el periódico Excélsior


Viernes 7 de noviembre de 2025

Pascal Beltrán del Río

Una de las premisas de la política social enarbolada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador fue que las transferencias lograrían alejar a los jóvenes de las actividades criminales. “Becarios, no sicarios” es la consigna con la que se ha acompañado esa tesis. En los hechos, no hay evidencia alguna de que esos programas sociales, que han tenido continuidad en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, tengan dicha consecuencia.


En cambio, sí hay pruebas de que una gran cantidad de adolescentes cometen delitos en este país, tanto por su cuenta como por parte de cárteles que los reclutan.


Ciertamente, no se trata de un fenómeno nuevo. Llevamos por lo menos 15 años discutiéndolo, desde que se conoció la historia de El Ponchis, el niño que comenzó a trabajar para el grupo de los Beltrán Leyva cuando tenía once años de edad y que al ser detenido, en diciembre de 2010, se convirtió en el símbolo de los menores que son enganchados por la delincuencia.  Sin embargo, a lo largo de estos tres lustros, las cosas no han cambiado sustancialmente, a pesar de que desde 2018 existen diversos subsidios dirigidos a los jóvenes, tanto para los que estudian como para los que buscan insertarse en el mercado laboral.


Dos casos recientes de menores sicarios, uno en Tabasco y otro en Michoacán, seguramente reavivarán el debate sobre cómo evitar que los jóvenes se involucren en hechos delictivos.


Me refiero, por un lado, al de Derek Jair, de 15 años, quien fue detenido el mes pasado en la ranchería de Corregidora Ortiz, cerca de Villahermosa, durante un operativo policiaco, en el que intentó disparar una subametralladora tipo Uzi, cosa que no logró porque el arma se le atascó.


Cuando las autoridades revisaron las pertenencias del menor, encontraron videos violentos en su celular y evidencias de que habría participado en, al menos, un secuestro, como parte de una célula criminal encabezada por un hombre de 37 años de edad, de nombre Asunción y conocido como El Chuncho.


El otro caso es el que dio a conocer ayer el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, quien reveló que la persona que asesinó el pasado 1 de noviembre a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, y fue abatido por el equipo de seguridad de éste, también era menor de edad. De acuerdo con el funcionario, se llamaba Víctor Manuel, tenía 17 años y era originario del municipio de Paracho.


Sabemos que éstos no son casos aislados, pues en los últimos años no ha sido raro que las autoridades de procuración de justicia den cuenta de la detención o la muerte de muchísimos jóvenes que presuntamente cometían delitos.


Se trata de una trágica realidad social en la que los menores infractores son víctimas de adultos que los arman, los instruyen y los usan a su antojo, privándolos de la oportunidad de llevar vidas productivas. Es una realidad para la que el Estado mexicano no ha tenido una estrategia para frenarla.


Una característica del movimiento que gobierna el país desde 2018 es lanzar programas sin análisis previo y sin instrumentos de medición. Estos dos gobiernos han pretendido que los mexicanos creamos, simplemente porque sí, que sus transferencias destinadas a los jóvenes evitan que se sumen a las filas de la delincuencia. El propósito puede ser noble (algunos dicen que es meramente electorero), pero lo cierto es que no hay ninguna prueba de que esos subsidios estén funcionando.


Derek Jair y Víctor Manuel pasaron de la infancia a la adolescencia en los tiempos de la Cuatroté —“estelares”, les llama la propaganda— y no puede culparse de su destino a los gobiernos anteriores.


Las actuales autoridades del país tienen que hacerse cargo de esta trágica realidad. Si realmente se quiere evitar que la niñez mexicana siga siendo absorbida por la criminalidad, es necesario estudiar a fondo este fenómeno, recurriendo a expertos que ayuden a entender qué lo está causando, y abjurar de visiones y respuestas ideológicas que suenan muy bonito en el papel, pero que chocan con los hechos.


—--------------------------------------------------------------------------------



Se solicita gobernador para Morena


Columna de opinión escrita por ​Julio Patán para el diario El Heraldo de México


Viernes 7 de noviembre de 2025

Julio Patán

El movimiento necesita expandirse. Reclutar. Así que yo empezaría con un video breve y contundente, alegre, pero sobre todo muy sincero, muy en plan de “Ya nos amarramos al poder y no hay nada que puedan hacer al respecto”, tal vez protagonizado por la compañera Luisa, que sigue siendo el rostro más fresco del partido. Ya saben: chaleco guinda, sonrisa, mirada a la cámara y: “¿Tienes vocación de servicio y no encuentras cómo canalizarla? ¿Anhelas darte un baño diario de pueblo y al mismo tiempo vivir con los estándares de un jeque árabe, entre aviones privados, Suburban blindadas y relojes de alta gama? Deja de sufrir.


Si quieres llenar ese vacío vocacional, únete a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional como gobernador y entrégate a la causa de los desposeídos de la tierra”. Ahí, metemos una secuencia de imágenes con Adán y la jirafa, don Ricardo con un pie en el helicóptero, Andy, perdón… Don Andrés Manuel en Tokio, unos Cartier en primer plano, unos Prada, alguna cosa de Gucci.


Algo así. Esto es un pitch muy preliminar, ¿eh? Un borrador. La idea es una lluvia de ideas. Queremos escucharlos. Los que tienen claro qué dirección debe tomar el mensaje son ustedes.


Por supuesto, también podemos usar rostros conocidos de la farándula. ¿Cómo se llaman los que son 25 hermanos actores y tienen a su papá de embajador? Podemos pedirles que nos apoyen.


Luego, los requisitos, mínimos, que puedes consultar en una app creada por la Agencia de Innovación Digital:


“Estudios: licenciatura en Derecho por Humánitas, Cúspide o la Universidad de la Ciudad de México.


Declaración patrimonial en no más de 250 caracteres.


Experiencia laboral: mínimo de dos años en huachicol fiscal, lavado de dinero, adquisición de propiedades y/o seis años de experiencia en el PRI o el PVEM”.


¿Queda clara nuestra propuesta hasta este momento? Perfecto. Aquí es donde tenemos que reforzar la segunda parte del mensaje: el Movimiento te protege. Hay que insistir en que no importa si los norteamericanos te están investigando o te quitan la visa, no importa si tienes ficha roja de Interpol, México es soberano y Morena, que ya es dueño del país, te cobija.


Pensamos en un mensaje de este tipo: “Sobre todo, recuerda: no estás solo”. Y otra secuencia de imágenes con las diputadas acuerpando al señor Blanco, los senadores tomándose la foto con don Rubén, etc. Pensábamos también en utilizar al licenciado López como figura tutelar, con sus elogios al señor Cuitláhuac, por ejemplo.


Lo que queremos, como ven, es cambiar la narrativa. Mandar un mensaje más propositivo, más de couching: ver a un futuro luminoso, no tanto al pasado. Por eso, al final del video, como siempre, el logo del partido y lo de: “Morena. La esperanza de México”.


¿Perdón? Claro. No tenemos problemas con el efectivo.






Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page