top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Los Cabos tendrá conectividad aérea con Panamá

    Viernes 4 de julio de 2025 El destino contará con una nueva ruta internacional desde el Aeropuerto Internacional de San José hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá. Esta nueva conexión con Centroamérica estará a cargo de Copa Airlines. La ruta se operará alternando dos tipos de aeronaves: Boeing 737 MAX 8 y Boeing 737-800, ambas con una capacidad de 166  pasajeros, e iniciará operaciones el próximo 4 de diciembre con tres viajes semanales los lunes, jueves y sábado. Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, expresó que la llegada de esta nueva ruta de Copa Airlines a Los Cabos es el resultado de más de nueve años de trabajo estratégico, constancia y colaboración,  y  representa un hito muy importante, ya que por primera vez  se abren  las puertas de manera directa al mercado latinoamericano. Por su parte Francisco Villaseñor, administrador del aeropuerto internacional de Los Cabos, manifestó que conectar con Centroamérica a través de esta nueva ruta a Panamá representa una gran oportunidad para continuar posicionando a Los Cabos como un destino turístico de clase mundial.  Actualmente, el Aeropuerto de Los Cabos está conectado con un total de 50 destinos: 12 nacionales y 38 internacionales con rutas a Estados Unidos, Canadá y Alemania. Con esta nueva conexión sumará 39 internacionales y alcanzará un total de 17 aerolíneas operando en el aeropuerto

  • HENRRY LÓPEZ: Artista escénico y director-fundador de Henrry López Studio en Los Cabos

    El primer contacto de Henrry con las artes escénicas fue en los bailes regionales de la primaria. Su gusto por la danza lo llevó a integrarse al círculo de baile comunitario de la maestra Nieves, donde por primera vez subió al escenario con un vestuario y montaje. Estas experiencias lo animaron a comunicar seriamente a sus padres que tendría que salir pronto de Topolobampo para ser artista. Henrry tenía 12 años. Al terminar la preparatoria, partió a Los Cabos, donde comenzó a laborar como operador en Cabo Mil Radio. A los pocos meses, ya conducía un programa infantil que requería de sus habilidades histriónicas y su creatividad. Pero él seguía enfocado en su plan de vida: debía ir a la Ciudad de México para formarse en artes escénicas.  Así es que cursó la licenciatura en artes escénicas en el Centro Cultural Virginia Fábregas. Ahí aprendió con grandes talentos nacionales, baile, canto y actuación. De manera que, cuando terminó sus estudios, por fin pudo empezar a realizar teatro y hasta participar en telenovelas. Poco a poco comenzaron a aparecer más oportunidades; por este tiempo, se integró a la Compañía Nacional de Teatro Callejero.  Parecía un buen tiempo para unas vacaciones. Y naturalmente decidió pasarlas en Los Cabos. “Vine a Los Cabos. Y me volví a enamorar de Los Cabos. Y me quedé acá en Los Cabos”, resumió. De regreso en Cabo, comenzó a dar clases de artes escénicas en varias escuelas. Así se dio cuenta de que había la necesidad de preparar a la niñez y la adolescencia de una manera más formal, más profesional. Por ello, abrió su propio centro de artes escénicas hace más de 16 años: Henrry López Studio .  Una vez ahí, detectó que era importante implementar una filosofía de amor, de diversión, de respeto, más que desarrollar la rigidez, la formalidad y la disciplina de una academia como las de otro tiempo.  “Esta filosofía de “Viva la vida” que siempre hemos tenido en Henrry López Studio es esa parte de hacer arte, de hacer danza, de hacer teatro, pero desde la felicidad, desde la comodidad, desde nuestras propias capacidades y aptitudes artísticas”, reflexionó. Gracias a ello, más de 5,000 alumnas y alumnos se han desarrollado culturalmente en este centro, pudiéndose desenvolver como personas más plenas, más unidas a su comunidad. Además, la comunidad cabeña ha podido disfrutar en sus espacios públicos de más de 20 puestas en escena protagonizadas por talentos locales. En adición, Henrry López Studio ha servido como un semillero de talentos para la comunidad:  Hace unos años, Majo Domínguez  interpretaba Nala en el musical El Rey León  con el elenco de este centro de artes escénicas; ahora lo hace a nivel nacional . Abril  fue también una de las primeras alumnas del estudio y actualmente se encuentra difundiendo su nuevo álbum: Euforia adolescente .  Recientemente, el ex-alumno Alexis Sides  hizo parte del elenco de la serie spin-off de “Vaselina”: Grease: Rise of the Pink Ladies . Actualmente, se encuentra preparando dos musicales: Wicked y Oz. Próximamente estará dirigiendo una obra de teatro sobre Frida Kahlo cuyos escenarios contarán con la participación de la artista plástica   Joann Cappon . “Es bien importante hacer comunidad. Hacer comunidad con los otros artistas. Aunque no sean dentro de tu misma rama; hacer comunidad”, concluyó. Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Henrry López está impulsando, sigue a @HenrryLopezStudio  y @henrrylopez_studio . Escucha el episodio 51   de Solo tránsito local con Henrry López. CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS (Favor de confirmar eventos con organizadores) Viernes 4 de julio (6 PM) Exposición fotográfica: “Solo nos queda el cuerpo” en Cerrito del Timbre, CSL,  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Viernes 11 de julio (6 PM) Teatro: “Cósmico” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 12 de julio (7PM) Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos , CSL Jueves 17 de julio (7 PM) Recital de piano "Entre dunas y acordes" en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González" , SJC  Viernes 18 de julio (8 PM) Teatro: “4 cuentos de amor no tan románticos” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 19 de julio (8 PM) Teatro “Plástica” en Foro Vasconcelos , CSL Domingo 20 de julio a domingo 3 de agosto “XVII Festival del Mango” en Todos Santos, BCS Sábado 26 de julio (6 PM y 8 PM) Danza: “Salvemos la tierra” en Foro Vasconcelos , CSL CADA SEMANA Cine Club Documental Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González" , SJC La Villa del Poeta : Espacio para compartir poesía Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en LaCirco , SJC Cinema Vagabundo  (cineclub itinerante) Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos Paseo del arte (Art walk) Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC  Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery , SJC Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM. Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños” Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos "Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos  Todos los miércoles (5PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos CADA MES “Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga  en La Galería, Puerto Paraíso, CSL.  “Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga  en Bardo, Fuego y Canciones , CSL. CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (miércoles y viernes, 5 PM-7 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 6 PM-8 PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (m artes y jueves, 11 AM-1PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5 PM-7 PM / sábados (niñxs): 10 AM-12 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos “Cine Lab: Realiza tu 1er cortometraje”: Workshop intensivo sobre introducción a la REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL. Impartido por Viviendo Cine . Desde el sábado 12 de julio, al sábado 20 de diciembre de 2025 (De 9am a 1pm). En La Playita Hostel, SJC.  Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos

  • Avalaron 15 de 16 reformas en periodo extraordinario en Congreso de la Unión

    Monreal calificó como productivo y fértil el periodo extraordinario Jueves 3 de julio de 2025 El Congreso de la Unión concluyó el primer periodo de sesiones extraordinarias con un saldo de 15 de las 16 reformas programadas aprobadas, aunque 60% de ellas nació sin consenso entre todas las fuerzas políticas, porque la oposición no las quiso respaldar, sobre todo el PRI, que se mantuvo unificado en contra de las nueve piezas legislativas que no lograron respaldo total. La única reforma que no se pudo concretar fue la referente al retiro del ahorro en las Afores, pues si bien se aprobó en el pleno de la Cámara de Diputados, jamás llegó al Senado, dado que no alcanzó los respaldos necesarios, ni siquiera entre los integrantes del oficialismo. El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, en su última participación como presidente del Senado, informó que no se tiene contemplado llevar a cabo otro periodo extraordinario de sesiones, por lo que las reformas pendientes serán tratadas a partir de septiembre, cuando se inicie el segundo año de ejercicio de la actual Legislatura.

  • México: debuta con USD 5 la tasa a cruceristas que subirá a 21 USD

    Se rebajó el cobro de 42 dólares por pasajero a 21 dólares de manera escalonada Jueves 3 de julio de 2025 A partir del 1 de julio de 2025 entró en vigor en México un nuevo cobro que se aplicará a todos los pasajeros extranjeros que arriben por vía marítima. Se trata del Derecho de No Residente (DNR), un impuesto migratorio que ya existía, pero que ahora comenzará a cobrarse de manera gradual y directa a los cruceristas. El nuevo cobro será escalonado. Es decir, aumentará poco a poco en los próximos años: Del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026: $5 dólares por persona y subirá a 21 dólares entre 2028 y 2030. Este cobro será retenido por las propias empresas navieras, que se encargarán de transferirlo al gobierno de México. De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), el objetivo es fortalecer la actividad turística en el país, generar mayor derrama económica en los puertos mexicanos y beneficiar a las comunidades locales. El impuesto forma parte de una serie de acuerdos entre Sectur, Hacienda, el Instituto Nacional de Migración y la industria de cruceros. El cobro no se aplica a personas mexicanas ni a residentes temporales o permanentes del país.

  • Los republicanos bloquean en el Congreso su polémica reforma fiscal en vísperas del 4 de julio

    Los recortes sociales y el elevado coste de la ley, unos 4,5 billones de dólares, alimentan la división de los republicanos y ponen en jaque el proyecto estrella del presidente Jueves 3 de julio de 2025 En Estados Unidos, un grupo de al menos diez congresistas republicanos bloqueó la votación del proyecto de ley fiscal propuesto por el presidente Donald Trump en la Cámara de Representantes. La iniciativa se enfrenta a una creciente oposición dentro del propio partido, mientras Trump presiona a los legisladores para que la aprueben. El presidente no dudó en expresar su frustración, señalando la discrepancia dentro de su partido. La situación genera tensiones en un momento crucial, pues Trump ha señalado mañana 4 de julio, como fecha límite para promulgar la ley, coincidiendo con el Día de la Independencia en su país. El proyecto de ley ya aprobado en el Senado, enfrenta el rechazo tanto de demócratas como de republicanos, debido principalmente a los recortes en salud, subsidios a energías renovables y programas de ayuda alimentaria. Además, la propuesta incluye un aumento significativo en el gasto militar y en la seguridad fronteriza, lo cual ha generado debate dentro de los legisladores. A pesar de las dificultades, el presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, aseguró que la votación se mantendrá abierta el tiempo que sea necesario. Si el plan es aprobado, extendería los recortes fiscales implementados por Trump en 2017 y elevaría el techo de la deuda.

  • Grupo liderado por el doctor Jonathan Magaña en el Tecnológico de Monterrey

    Jueves 3 de julio de 2025 Desde la ciencia, se está investigando cómo frenar —e incluso revertir— el envejecimiento celular. Este grupo está desarrollando fármacos que podrían cambiar radicalmente la manera en que envejecemos. Es decir, que sean capaces de eliminar células envejecidas o dañadas sin afectar a las sanas. El laboratorio ha logrado, en pruebas in vitro , revertir varias marcas celulares del envejecimiento. Es decir, las células comienzan a comportarse como si fueran más jóvenes. El siguiente paso es verificar si eso también ocurre en organismos vivos. Y ya lo están haciendo, pues están observando cambios positivos en los corazones, huesos y movilidad de ratones tratados.

  • “El Tamiz neonatal es un estudio obligatorio en México”: Dr. Arturo Mendoza

    Jueves 3 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En su análisis de este jueves, habló del Día Mundial de tamiz neonatal que se conmemoró el pasado 28 de junio.

  • “Llegué a trabajar a este destino en el 2004 encontrando una oportunidad en el ámbito turístico”: Mónica Markeset

    Jueves 3 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “Los Cabos - Estados Unidos, comunidades amigas”, la empresaria estadounidense radicada aquí en Los Cabos, dijo que llegó a trabajar a este destino en el 2004 encontrando una oportunidad en el ámbito turístico. Posteriormente, en el 2009, decidió junto con una amiga emprender un negocio propio el cual hoy en día le da la oportunidad también de ser una fuente generadora de empleos. Señaló que nació en Chicago, aunque creció en Florida y California.

  • “Los Cabos para mí es el mejor lugar del mundo, he tenido la suerte de desarrollar mi carrera aquí”: Korey Riggs

    Jueves 3 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “Los Cabos - Estados Unidos, comunidades amigas”, el director de El Dorado and Chileno Bay Foundations, habló sobre cuál ha sido su experiencia como persona de origen extranjero, al desarrollarse profesionalmente en Los Cabos. Detalló que creció en Arizona, pero en el 2008 se fue trabajar a la ciudad de México y fue ahí donde le surgió la oportunidad de venirse a Los Cabos a laborar en la Asociación Los Cabos Children´s Foundation. Señaló que desde entonces ha trabajado en pro de sectores en situación vulnerable y actualmente ha sido de los impulsores para que se construya en este municipio un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón.

  • “La mayoría de las personas extranjeras que trabajan aquí en Los Cabos son de origen estadounidense”: Vladimir Torres

    Jueves 3 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “Los Cabos - Estados Unidos, comunidades amigas”, el director del Servicio Nacional de Empleo en BCS, comentó la situación y que se desarrollan mayoritariamente en el rubro de servicios a empresas turísticas. Habló también de los requisitos que deben cumplir las personas extranjeras que deseen laborar aquí en la región. Mencionó que la seguridad y tranquilidad es lo que hace atractivo que estas personas extranjeras quieran laborar en esta zona.

  • Aseguran casi 900,000 litros de hidrocarburo y media tonelada de metanfetamina en Tabasco y Jalisco

    También aseguraron siete vehículos, dos montacargas y más de mil contenedores con hidrocarburo en Tabasco Jueves 3 de julio de 2025 La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó del aseguramiento en acciones distintas en Tabasco y Jalisco Precisó que en Tabasco, elementos de seguridad catearon dos inmuebles donde hallaron 1,100 contenedores de plástico con 880,010 litros de hidrocarburo, siete vehículos y dos montacargas En el caso de Jalisco, las fuerzas de seguridad encontraron 480 kilos de metanfetamina, cuando efectuaban recorridos de vigilancia en Camino a la Teja. La droga estaba oculta en la estructura de vehículos de carga. Las autoridades precisaron que todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público para que se haga la investigación correspondiente. Recordemos que en el sexenio 2018-2024 se declaró insistentemente que el huachicol había sido eliminado en el país.

  • La Totoaba, el Buche de oro y la lucha por su supervivencia

    Jueves 3 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En las profundidades del Golfo de California, una especie emblemática de México enfrenta una batalla por su supervivencia. La totoaba, un pez que ha sido víctima de la sobrepesca, el comercio ilegal y la degradación de su hábitat. Pero junto a este gran problema, también ha surgido un símbolo de esperanza: programas de reproducción, liberaciones masivas y una conciencia sobre su conservación. Sin embargo, su historia está íntimamente ligada a la del mamífero marino más amenazado del planeta: la vaquita marina. .

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page