Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “La eutanasia pasiva es la más común en México”: Dr. Arturo Mendoza
Jueves 06 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este jueves para Al Cabo Noticias, el Dr. Arturo Mendoza habló sobre la eutanasia.
- “De los 2,498 municipios del país, ni el 10% cuenta con instrumentos de planeación”: Marco Domínguez
Jueves 06 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Qué ha pasado con el PDU 2040, en qué fase de su aprobación se encuentra, lo veremos materializado antes de que finalice el 2025?”, el expresidente del Colegio de Arquitectos de BCS, Marco Domínguez habló de la importancia de que las ciudades cuenten con un Plan de Desarrollo Urbano.
- “El destino sigue creciendo y tenemos que hacerlo de una manera ordenada y sostenible “: Armando García
Jueves 06 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Qué ha pasado con el PDU 2040, en qué fase de su aprobación se encuentra, lo veremos materializado antes de que finalice el 2025?”, el presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Armando García comentó sobre la importancia de contar con un instrumento actualizado.
- “Es primordial tener un PDU actualizado que responda a las necesidades de Los Cabos”: Enrique Meneses
Jueves 06 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Qué ha pasado con el PDU 2040, en qué fase de su aprobación se encuentra, lo veremos materializado antes de que finalice el 2025?”, el urbanista Enrique Meneses señaló por qué es crucial contar con un Plan de Desarrollo Urbano actualizado en una zona de rápido crecimiento como Los Cabos.
- Programas e iniciativas en Los Cabos
Impulsos para el desarrollo de Los Cabos: alianzas públicas y privadas que están dando forma al municipio Jueves 06 de noviembre de 2025. En Los Cabos, el desarrollo no solo se mide por hoteles o turistas. Detrás del brillo del destino existe una red de programas y proyectos sociales, ambientales y educativos que buscan equilibrar el crecimiento con el bienestar de la comunidad. Algunos surgen del gobierno, otros de empresarios o asociaciones civiles, y varios más de alianzas entre todos. Entre ellos destacan Los Cabos Children’s Foundation, la Fundación Letty Coppel, Building Baja’s Future y la Asociación de Hoteles de Los Cabos con su programa “Adopta un Kilómetro”, por mencionar solo algunos y que trabajan día a día por un futuro más solidario y sustentable para los cabeños.
- “Seguramente el incendio fue provocado”: Manuel Salvador Cadena
Jueves 06 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el comandante del cuerpo de Bomberos de Todos Santos Manuel Salvador Cadena habló sobre un incendio tipo forestal que se registró en la zona de San Pedrito.
- “Como crítico al gobierno no existen canales o espacios para hacer análisis contundentes”: Mauricio Alfaro
Jueves 06 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el asesor ejecutivo de investigación en asuntos públicos y gubernamentales de Integralia, Mauricio Alfaro habló sobre la comunicación política en México que atraviesa una etapa de profunda transformación, marcada por la digitalización, la polarización y el auge de nuevas plataformas.
- Israel recibe el cuerpo de otro rehén fallecido mientras recopila información sobre los restos que más tiempo llevan en Gaza
Los restos serán llevados al laboratorio nacional de medicina forense para su identificación Jueves 6 de noviembre de 2025 En el marco del acuerdo de alto al fuego entre Hamás e Israel, el gobierno israelí informó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en la Franja de Gaza. El ataúd fue entregado por la Cruz Roja Internacional y será llevado al instituto nacional de medicina forense para su identificación oficial. Con esta entrega, de los 28 cuerpos de rehenes originalmente identificados, ya han sido devueltos 21 hasta el momento. Por su parte, Hamás defendió que la lentitud en las entregas se debe a que “muchos cadáveres están enterrados bajo los escombros” en Gaza. En paralelo, desde Gaza, se informó que 15 prisioneros palestinos —de los que se registraron 285 cuerpos entregados desde el 10 de octubre— fueron trasladados a un hospital local como parte del intercambio.
- FGR solicita nueva orden de aprehensión contra Fernando Farías, señalado por huachicol fiscal
El contralmirante de la Marina no acudió a la tercera audiencia que estaba programada para este 5 de noviembre Jueves 6 de noviembre de 2025 La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó orden de aprehensión contra el contralmirante, Fernando Farías Laguna, luego de que no se presentará a la audiencia de imputación programada a las 11:00 de la mañana de este miércoles 5 de noviembre de 2025. Por tercera ocasión Farías Laguna no acudió a la audiencia; previamente había ignorado dos citatorios correspondientes a los días 30 de septiembre y 20 de octubre emitidos. Por esta razón, en una audiencia privada el Ministerio Público Federal solicitó a la jueza Nancy Selene Hidalgo Pérez que se realizara la audiencia privada para solicitar la orden de aprehensión en contra del “prófugo de la justicia” Fernando Farías Laguna para presentarlo ante la justicia. El contralmirante Fernando Farías Laguna enfrenta acusaciones por los delitos de delincuencia organizada con fines de tráfico de hidrocarburos y operaciones con recursos de procedencia ilícita, al marino le fue negado un amparo para evitar ser detenido por las autoridades mexicanas.
- Evalúan progreso de proyectos de infraestructura social
Jueves 6 de noviembre de 2025 Este miércoles tuvo lugar una reunión con responsables de distintas áreas municipales para revisar el avance físico y financiero de los proyectos que se llevan a cabo con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del ejercicio 2025 Ahí se presentaron informes sobre las obras en proceso, entre ellas pavimentaciones, rehabilitación de redes de agua potable y drenaje, mejoramiento de caminos rurales y construcción de espacios comunitarios en distintas colonias y comunidades de Los Cabos.
- Regresa el vuelo Fráncfort–Los Cabos y refuerza la conexión con Europa
Jueves 6 de noviembre de 2025 El vuelo entre Fráncfort y Los Cabos volvió a operar bajo la aerolínea Condor Airlines, ampliando las opciones de conexión entre Baja California Sur y Europa, y fortaleciendo el atractivo del destino a nivel internacional. El primer vuelo de esta nueva etapa, recibido el 3 de noviembre de 2025, trajo a 285 pasajeros procedentes de Alemania y otras regiones europeas.
- García Luna: la coartada
Columna de opinión escrita por Carlos A. Pérez Ricart para el diario Reforma Jueves 6 de noviembre de 2025 En el debate sobre la violencia, Claudia Sheinbaum recurre a la arqueología. Cava en el pasado, rescata un argumento simplón -indigno de su estatura como estadista- y convoca a los mismos fantasmas de siempre: Calderón y García Luna. No es un error mirar atrás, lo es hacerlo siempre del mismo modo. No se equivoca la Presidenta al recordar de dónde venimos, pero su discurso se ha vuelto un eco, un reflejo hueco. Diecinueve años después del inicio de aquella "guerra contra el narco" -y siete desde 2018- ya es hora de admitirlo: García Luna dejó de ser explicación para convertirse en excusa. Algunas coartadas, con el tiempo, cambian de oficio. Dejan de alumbrar historias y aprenden a encubrir relatos. · · · Durante la conferencia del lunes, Sheinbaum volvió a enunciar el marco interpretativo que ha sostenido buena parte del discurso oficial de los últimos siete años: la violencia presente como legado de la guerra iniciada por Felipe Calderón y administrada bajo la égida de Genaro García Luna. Según esta lectura, las secuelas del calderonato continúan moldeando el presente; los asesinatos de hoy serían, en última instancia, víctimas tardías de decisiones tomadas hace casi dos décadas. Es un relato cómodo, aunque históricamente frágil. Entre otras razones, porque omite al menos tres hechos fundamentales. Primero, que el despliegue de fuerzas federales no comenzó con Calderón, sino con Vicente Fox: fue él quien inauguró el Operativo México Seguro en Tamaulipas. Segundo, que la expansión y diversificación de las organizaciones criminales se había puesto en marcha desde principios del milenio, como efecto colateral de la alternancia y de la fragmentación del poder político. Y tercero, que la flexibilización del mercado armamentista en Estados Unidos -también a principios de siglo- creó las condiciones de posibilidad para el aumento del poder de fuego de los grupos criminales. Nada de esto absuelve a Felipe Calderón, arquitecto de una guerra improvisada que llevó al caos. Tampoco borra la corrupción sistémica que su jefe policial encarnó. Sin embargo, sí ayuda a poner las culpas en su sitio y, sobre todo, a iluminar las del presente. Ha llovido mucho desde 2006. Tres presidentes, seis secretarios (o comisionados) de Seguridad y miles de muertos y desaparecidos después, seguimos hablando de los mismos culpables. Lo cierto es que ya hay otros. Y están más cerca de lo que nos gustaría reconocer. ¿De verdad vamos a sostener que un hombre recluido en una prisión de máxima seguridad en Colorado carga con más responsabilidad que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla? ¿Qué podría vincular a Genaro García Luna con la aparición de La Barredora en Villahermosa o con las fosas clandestinas halladas en Chiapas casi dos décadas después? La cadena de causas tiene un límite. Es de libro: las explicaciones que confunden legado con responsabilidad transforman la historia en un espejo empañado; permiten ver los contornos del pasado, pero no el rostro del presente. Nada más ajeno, me parece, al espíritu del gobierno de Claudia Sheinbaum, cuya estrategia de seguridad -como he escrito antes en este espacio- ha sabido orientarse, con prudencia y método, en la dirección correcta. No así su narrativa. · · · Sheinbaum, como antes López Obrador, tiene razón en algo esencial: México no puede volver a los años del cinismo policial ni a la lógica del exterminio. Su gobierno, sin embargo, tampoco puede vivir eternamente en la narración del agravio. Gobernar demanda algo más que memoria: la voluntad de hacerse responsable del presente. Dejar de excavar el pasado y evitar vivir de reflejos ajenos. La pedagogía del pasado -esa que repite "fue Calderón", "fue la derecha", "todo comenzó con García Luna"- hace tiempo dejó de educar y empezó a anestesiar. Ya no sirve ni para blindar la moral del presente. En cambio, se ha vuelto un estribillo. Quienes miramos con simpatía el proyecto de la 4T habremos de reconocerlo: diecinueve años después, el argumento se agotó. García Luna está preso; Calderón está lejos; los muertos, en cambio, siguen aquí. Y muchos de los responsables no están en la cárcel, ni siquiera cerca. En el fondo, la pregunta es inevitable: si todo sigue siendo culpa de 2006, ¿para qué queríamos 2018? —-------------------------------------------------------------------------------- Zohran Mamdani Columna de opinión escrita por Carlos Tello Díaz para el diario Milenio Jueves 6 de noviembre de 2025 Acaba de cumplir treinta y cuatro años de edad. Era completamente desconocido hace apenas un año; hoy es mundialmente famoso. El 23 de octubre de 2024 anunció su candidatura para la alcaldía de la ciudad de Nueva York; antier, 4 de noviembre, ganó la elección por más de la mitad de los votos. ¿Cuál es su historia? Zohran Mamdani nació el 18 de octubre de 1991 en Kampala, la capital de Uganda, hijo de inmigrantes de la India en África, radicados ahora en Estados Unidos, destacados los dos: Mahmood Mamdani, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Columbia, y Mira Nair, directora de cine galardonada en los festivales de Cannes y de Venecia. Zohran vivió en Kampala hasta los cinco años, cuando sus padres emigraron a Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Tenía siete años cuando llegó con ellos a Nueva York. Ahí creció. Su vida fue, ha dicho, privilegiada. Estudió en una escuela del Upper West Side; terminó su bachillerato en la Bronx High School of Science de Kingsbridge Heights, donde fundó un equipo de cricket; cursó después la carrera de Estudios Africanos en Bowdoin College, Maine. Al terminar la universidad, Mamdani fue consejero comunitario: ayudó a personas de bajos ingresos con notificaciones de desalojo que hacían esfuerzos por permanecer en sus hogares, lo que le permitió conocer de cerca la crisis de la vivienda y la asequibilidad. También incursionó en la música: compuso hip-hop y rap, lanzó un sencillo titulado Nani bajo el pseudónimo de Mister Cardamom y produjo la banda sonora de la película Queen of Katwe, por la que fue nominado en los Guild of Music Supervisors Awards. Por esas fechas comenzó su carrera política, como miembro de los Socialistas Democráticos de América, una agrupación surgida tras la decepción de la derrota de Hillary Clinton frente a Trump, bajo la inspiración del senador Bernie Sanders. En 2018, año en que obtuvo la nacionalidad americana, fue jefe de campaña de la candidatura de Ross Barkan al senado del estado de Nueva York; en 2019 fue candidato para representar a Astoria y Long Island City; en 2020 fue electo a la Asamblea Estatal de Nueva York, con sede en Albany. Ese año conoció (por medio de una app) a una americana de origen sirio con quien se casó hace poco: la ceramista Rama Duwaji. Mamdani anunció en octubre de 2024 su candidatura para la alcaldía de la ciudad de Nueva York. Era cercano a Alexandria Ocasio-Cortez. Con juventud y carisma, y dominio del lenguaje de las redes sociales, donde publicaba videos alegres y graciosos en TikTok y en Instagram, juntó un ejército de unos cien mil voluntarios (jóvenes, a menudo de color) que tuvieron contacto con más de tres millones de familias, a las que le pidieron su voto a cambio de tres cosas: congelación de las rentas de alquiler, acceso a autobuses gratuitos y guarderías sin costo para los niños menores de cinco años. En junio ganó las primarias del Partido Demócrata. Hizo campaña en urdu, hindi, árabe, español. Reivindicó su fe (sus padres tienen religioses distintas, él musulmán y ella hindú, aunque él mismo es musulmán). En los meses que siguieron –tras ser acusado de antisemita, terrorista y comunista– ganó el apoyo de los grandes del centro de su partido: Kamala Harris, Kathy Hochul, Barack Obama. El 1 de enero del año que viene tomará protesta como alcalde de Nueva York.















