top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • EU y China retomarán reuniones tras conversación entre Trump y Xi

    "La conversación se centró casi por completo en el comercio. No se habló nada relativo a Rusia/Ucrania, o Irán", escribió Trump en las redes sociales Viernes 6 de junio de 2025 Los presidentes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, sostuvieron una conversación telefónica solicitada por Trump, la cual representa su primer contacto directo desde que asumió su segundo mandato. La llamada se produce en un contexto de creciente tensión comercial entre ambas naciones, tras la imposición de aranceles recíprocos que han afectado sectores clave como los semiconductores y las tierras raras. Durante la conversación, ambos líderes acordaron reanudar las negociaciones comerciales, con la participación de altos funcionarios estadounidenses como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Además, intercambiaron invitaciones para visitas oficiales a sus respectivos países, lo que podría abrir la puerta a una posible normalización de relaciones. A pesar de la aparente disposición al diálogo, persisten desacuerdos fundamentales, especialmente en torno a las restricciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos y las políticas de exportación de minerales críticos por parte de China.

  • Asesinan a alcalde de Tacámbaro y a un escolta en ataque armado; la Fiscalía de Michoacán investiga

    Salvador Bastida García estaba bajo investigación por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación Viernes 6 de junio de 2025 Salvador Bastida García, alcalde de Tacámbaro, Michoacán y su escolta Pastor Cortez Álvarez, fueron asesinados a balazos la madrugada de este viernes, confirmaron fuentes policiales. El funcionario y su colaborador viajaban en una camioneta doble cabina, color blanco, cuando fueron balaceados. En redes sociales, el Ayuntamiento tacambarense reportó el hecho, pero no detalla el acontecimiento. Salvador Bastida García, fue, hasta los primeros meses del 2024, militante del PRI, partido al cual renunció tras no obtener la candidatura a presidente municipal; después fue postulado por PT-Morena y ganó la alcaldía hace un año. De 2008 a 2011, fue alcalde bajo las siglas del Revolucionario Institucional. En este nuevo periodo gubernamental, “Chavo” Bastida, como era conocido en su pueblo natal, enfrentó una crisis cuando su tesorero municipal fue señalado con antecedentes penales en Los Estados Unidos y tuvo que removerlo. El mismo Bastida fue investigado por la Fiscalía General de la República, a propósito de los antecedentes de su tesorero, pero, hasta ahora, no se ha sabido el resultado de esa indagatoria.

  • OOMSAPAS los cabos garantiza abasto de agua en escuelas de Cabo San Lucas a través del “PROGRAMA EMERGENTE MEDIANTE PIPAS”.

    Los Cabos, B.C.S.– Con el firme objetivo de brindar condiciones dignas para estudiantes, docentes y personal educativo, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos continúa fortaleciendo sus acciones para garantizar el acceso al agua en los centros educativos de Cabo San Lucas. A través de este programa, el organismo logró realizar un total de 354 viajes en pipas para abastecer de agua potable a las escuelas de la delegación de Cabo San Lucas, asegurando así el funcionamiento adecuado de sus instalaciones y la salud de la comunidad escolar.   Este esfuerzo coordinado tiene como finalidad hacer frente a los retos en el suministro de agua en zonas prioritarias, priorizando el bienestar de la niñez y juventud cabeña. Las brigadas del organismo han trabajado arduamente para llevar el vital líquido a cada plantel, reforzando así las condiciones necesarias para el desarrollo académico en un entorno saludable y funcional.   Le recordamos a la ciudadanía que seguimos comprometidos con nuestra comunidad, trabajando todos los días para garantizar el derecho al agua en cada rincón del municipio.

  • Fundación de la YMCA (Young Men's Christian Association) en Londres hace 181 años

    6 de junio de 1844   George Williams, joven comerciante textil profundamente preocupado por el bienestar espiritual y físico de los jóvenes trabajadores urbanos. Durante la Revolución Industrial, Londres era una ciudad en rápida expansión. Miles de jóvenes del campo se mudaban a la ciudad para trabajar en fábricas, almacenes y comercios. Estos jóvenes vivían en condiciones precarias, en ambientes que fomentaban el alcoholismo, la promiscuidad y la pérdida de valores religiosos. George Williams y la creación de la YMCA De 23 años, trabajaba como empleado ( más tarde socio ) en una tienda de textiles. Era un cristiano evangélico devoto, perteneciente al movimiento protestante conocido como los congregacionalistas. Preocupado por la situación moral y espiritual de sus compañeros, decidió actuar. El 6 de junio de 1844 convocó una reunión con 11 compañeros de trabajo en el cuartel general de su tienda, Hitchcock & Rogers, en St. Paul’s Churchyard. Juntos fundaron la YMCA con el objetivo de "Mejorar las condiciones espirituales de los jóvenes empleados en Londres". Principales objetivos iniciales Proveer estudio bíblico, oración y apoyo cristiano. Fomentar un estilo de vida sano y moral. Brindar espacios alternativos a los bares y tabernas. Expansión y evolución En poco tiempo, la idea se expandió a otras ciudades del Reino Unido y luego a todo el mundo. En 1855, se celebró en París la Primera Conferencia Mundial de la YMCA, donde se adoptó la famosa Base de París, que definió los principios de la organización: desarrollo integral del joven ( cuerpo, mente y espíritu ) . A lo largo del tiempo, amplió su enfoque, incluyendo actividades deportivas ( como el desarrollo del baloncesto y voleibol ), educación, programas sociales y apoyo comunitario. Legado: Hoy, la YMCA está presente en más de 120 países, con decenas de millones de miembros, y sigue siendo una de las organizaciones juveniles y comunitarias más influyentes del mundo. F .S.

  • Trump prohíbe o restringe la entrada a EEUU a ciudadanos de 19 países, incluidos Cuba y Venezuela

    Según Trump, la medida fue motivada por el ataque en Colorado contra manifestantes que pedían la liberación de los rehenes israelíes en Gaza Jueves 5 de junio de 2025 El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su política migratoria al revocar visas a funcionarios y personal asociado al programa de misiones médicas cubanas, que Washington califica como una forma de “trabajo forzado”. La medida afecta también a colaboradores en terceros países y sus familiares, bajo el argumento de proteger los derechos humanos y evitar la explotación laboral. Esta acción forma parte de una ofensiva migratoria más amplia, que en los últimos meses ha impactado a sectores diversos. Entre los afectados destacan artistas mexicanos como Julión Álvarez, Grupo Firme, Espinoza Paz, entre otros, quienes han visto canceladas sus visas de trabajo para presentaciones en EE.UU. Estas cancelaciones se atribuyen a la nueva política de revisión estricta, especialmente contra artistas cuyas letras son señaladas por promover temas vinculados con el narcotráfico o la violencia. Recordemos que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, también enfrenta la negativa de visa. En el ámbito político, el congresista estadounidense Vicente González ha propuesto revocar visas a 25 legisladores mexicanos, entre ellos Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República; Alberto Anaya, Líder del Partido del Trabajo; y Miguel Ángel Yunes, exgobernador de Veracruz. En paralelo, Estados Unidos mantiene un creciente número de negaciones y revocaciones de visas a más de 1,400 estudiantes internacionales desde que Trump retomó la presidencia, en su mayoría por motivos relacionados con protestas o actividades políticas, y anoche, Donald Trump firmó una orden para prohibir los viajes desde varios países a Estados Unidos, citando riesgos de seguridad. La prohibición restringirá completamente la entrada de nacionales de 12 países: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen; y parcialmente a: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

  • Gobierno de AMLO patrocinó libros de texto para cubanos

    La administración federal argumentó “razones humanitarias” para multiplicar su apoyo al régimen de la isla, pese a que en México persiste el desabasto de medicinas Jueves 5 de junio de 2025 El gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador gastó en 2023 y 2024 el equivalente a 22 MDD en la impresión de los nuevos libros de texto que se reparten en Cuba, así lo reveló una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. Además de los libros de texto, el gobierno de López Obrador entregó millones de litros de gasolina a Cuba y llegó a acuerdos con el régimen de ese país para contratar médicos y comprarle medicinas que nunca repartió. En conjunto, el apoyo otorgado a la isla es cercano a los 400 MDD. La anterior administración federal argumentó “razones humanitarias” para multiplicar el apoyo financiero a Cuba. En contraste, en México persiste el desabasto de medicamentos y se ha duplicado la población sin acceso a servicios de salud, de acuerdo con la última medición realizada por el Coneval.

  • “El acné se puede controlar y curar”: Dr. Arturo Mendoza

    Jueves 5 de junio de 2025 Los Cabos, BCS.- En su análisis de este jueves, habló sobre los mitos del acné a propósito de que junio es el mes de concientización sobre una  de las afecciones de la piel más comunes que afectan a todas las edades.

  • “Se está revisando, pero hay muchas posibilidades de que la liberación de las casetas del libramiento se pueda dar”: Christian Agúndez

    Jueves 5 de junio de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el alcalde de Los Cabos habló sobre cómo van avanzando las obras de construcción del paso a desnivel en la glorieta Fonatur. Dio a conocer que existe la probabilidad de que por lo menos en las horas pico, se libere el cobro en las casetas del libramiento. Por otro lado, en cuanto a la temporada ciclónica señaló que como autoridad están preparados, sobre todo para salvaguardar a los habitantes de zonas de alto riesgo. Se refir ió también a las reuniones que está sosteniendo en la ciudad de México con autoridades del ámbito federal.

  • “Desafortunadamente estamos en el paso de los huracanes y siempre lo vamos a estar, pero son la única fuente de recarga de agua que tenemos”: Gabriel Fonseca

    Jueves 05 de junio de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “Ante la nueva temporada de huracanes 2025 en Los Cabos, la importancia de la cultura de la prevención”, el divulgador de la historia de Los Cabos, habló sobre cuáles han sido los huracanes que a lo largo de la historia han afectado más a este municipio. Explicó también las lecciones que han dejado y cómo Los Cabos se ha reconstruido y salido adelante luego de ellos.

  • Los Cabos y su desarrollo (Parte 1)

    De pueblo pesquero a joya turística internacional Jueves 5 de junio de 2025. Los Cabos, BCS.- Hasta mediados del siglo XX, la región de Los Cabos compuesta por Cabo San Lucas, San José del Cabo y el corredor turístico que los une, era una zona aislada, con muy poca comunicación terrestre. Las comunidades eran pequeñas y vivían principalmente de la pesca, la agricultura y el comercio local.   En los años cincuenta, Cabo San Lucas era apenas un pueblo de pescadores con unos cientos de habitantes. San José del Cabo, por su parte, era una comunidad más organizada, con cierta actividad agrícola y ganadera, además de su cercanía al estero que permitía cultivos.   Comentario del historiador, Gustavo de la Peña…   " muy al lejano oeste, así eran Los Cabos, nada que ver con el entorno turístico que tenemos en este entonces y la población igual, va a ser una población  muy muy contada, una población muy chica hasta 1970, por ejemplo, aquí en Cabo San Lucas se va a registrar en los censos más de mil personas, no va haber un censo tan grande anteriormente, casi siempre eran 100, 200, 600 personas, hubo un año, fue en 1842, por ejemplo, que se contaron 42 personas en Cabo San Lucas, entonces sí eran comunidades muy muy pequeñas donde casi toda la población eran familia, eran nietos, sobrinos y se daba mucho este fenómeno, el parentesco, el casarse entre familia y también el estilo de vida era muy conservador, eran sociedades muy cerradas, muy religiosas …".   A pesar de las limitaciones, la vida era tranquila. Los días se vivían con calma, entre el sonido del mar, la lectura, la música y la conversación. No había prisa, tampoco grandes centros comerciales, ni distracciones digitales. Era un Cabo donde se valoraban las cosas simples, donde lo cotidiano era suficiente.   Habla Ricardo Araoz,  Presidente de Colonos del Médano A.C…   "las facilidades eran las que uno buscaba porque no había tráfico, no había delincuencia, había 1 o 2 o 5 policías máximo, no había taxis más que 1 o 2, en ese entonces no se iba a otro lado más que estar aquí, había unos recorridos que traían las cervecerías que era un cantante que lo traían por todo el estado y en San Lucas le tocaba el lunes, a San José ya le había tocado, el domingo en La paz se presentaba el sábado y entonces uno, si quería ir a diferente presentaciones, iba y si no, pues no había mucho en qué divertirse, estaba la discoteq del Rafa de Rafael Sandoval y ya no había más, pero sí se podía poner uno a leer, a la maestra Amelia Wilkes le gustaba mucho resolver crucigramas y casi todos nos juntábamos ahí en a esquina con la profesora a intercambiar crucigramas y a resolverlos…".   Mientras los hombres se veían obligados a salir por largas temporadas a pescar o cazar para asegurar el sustento, eran las mujeres quienes se quedaban al frente del hogar. En muchos casos, convirtiéndose en la verdadera cabeza de la familia. Un ejemplo claro de esta dinámica se vivió durante más de 40 años en la empacadora de atún en Cabo San Lucas. Este lugar se consolidó como  uno de los pilares económicos de la región y funcionaba, en gran medida, gracias a la mano de obra femenina. Mujeres jóvenes eran contratadas para trabajar en las líneas de producción, mientras que pescadores tanto nacionales como extranjeros abastecían de producto a la planta. Gustavo de la Peña, sigue comentando… "había muchos austriacos, polacos que cuando es la Segunda Guerra Mundial se retiran por miedo que los detuvieran o los vincularan a este proceso del nazismo, igual los japoneses, había mucho pescador japonés trabajando en la empacadora, pero cuando viene este conflicto internacional se retira, incluso hay japoneses que sí los detuvieron aquí en Cabo San Lucas… La empacadora sí iba a ser el motor económico de acá del sur porque incluso venían gente de las rancherías, venían de Santiago, de Caduaño, de Miraflores, venían gente de San José, de todos los pueblos al norte de Cabo San Lucas, las comunidades de la Candelaria todas esas personas bajaban a trabajar a la empacadora…".   La empacadora fue testigo no solo del esfuerzo colectivo, sino también del entrecruce de historias de migración, guerra y trabajo.   La comunidad era pequeña, unida, y todos se conocían, pero mientras esta vida austera y trabajadora dominaba el paisaje cotidiano, en paralelo comenzó a gestarse el nacimiento de los primeros hoteles como el de las Cruces y Palmilla. Su fundador, una figura influyente en la política y en la vida social del país y quien por su cercanía con estrellas de Hollywood comenzó a invitar a actores y actrices reconocidos a disfrutar de la paz y el aislamiento de Los Cabos.   Habla de La Peña…   "aquí no había periódicos, no había cámaras, ni quien los estuviera siguiendo, ni haciendo preguntas, entonces era un turismo muy muy selecto, van a venir artistas, de esos artistas clásicos que vemos en la pantalla como John Wayne, Dolores del Río, Harry Crosby, todos esos grandes artistas, incluso el expresidente Eisenhower, y el primer astronauta, de hecho, ellos vienen aquí a los Cabos a pasar grandes temporadas, en esa época también se va a rodar una película que se llama foxrock también con artistas de Hollywood aquí en Cabo San Lucas, entonces sí era un turismo muy selecto…". Así se fue consolidando el turismo de lujo en la región. Le siguieron el Hotel Finisterra y el Hotel Twin Dolphin en los 70. Esto abrió paso a una nueva etapa económica, más orientada al servicio y la hospitalidad. Con los hoteles vinieron las tiendas de abarrotes, restaurantes y pequeños comercios, que empezaron a consolidar una economía más diversificada y estable, con empleos formales que ofrecían nuevas oportunidades para la población local. Sin embargo, no todo el movimiento económico era registrado oficialmente. Junto a esta economía formal, se desarrolló una economía informal muy activa, conocida popularmente como la fayuca. Comentario de Ricardo Araoz… "el presidente Echeverría había ordenado que se hiciera el trasbordador de Puerto Vallarta a Cabo San Lucas, y esa fue otro tipo de economía, entonces venían principalmente gente de Guerrero, gente de Oaxaca, gente de Chiapas, muy pocos de Jalisco, pero sí venían y venían a trabajar en los hoteles porque no había gente para trabajar y fue que se hicieron las invasiones, invadían primero, empezaban por los pequeños propietarios y después invadían el ejido, y como aquí la autoridad eran 5 o 10 policías, quién iba a pensar poder sacar a cientos de personas cada vez que llegaba un trasbordador a invadir terreno a sacarlos…".   El turismo nacional era muy reducido, dado que el acceso desde el resto del país era difícil y costoso.   Palabras de Araoz…   "el aeropuerto más importante del estado era el de La Paz, ahí llegaban todos los turistas y de ahí a pie de pista los pilotos de una línea muy importante para Los Cabos fue servicios aéreos, que el gerente era el capitán Sebastián Romo Santillán y los pilotos entre todos ellos salían con pancartas con anuncios en la mano que decían Chileno, Palmilla, Cabo San Lucas, Finisterra, entonces los turistas que venían a Chileno se formaban en donde iba a salir el avión para Chileno, entonces dependiendo la gente que había formada en esa lista en esa pista, pues usaban el avión, había aviones Sesna para 3, 4 personas, había aerocomander para 6, Bishcra para 8, o el mas grande que era un DC-3, y diario iban y venían… Y la otra vía de transporte era marítima, por yate, porque el trasbordador que siempre ha existido desde que yo lo conozco venía de La Paz, de Mazatlán a La Paz, nada más, no había más conexió, y si tú le preguntabas a la gente si conocían Mazatlán conocían, la gran mayoría de los habitantes de Los Cabos conocían más Ensenada, Tijuana, San Diego, que Mazatlán, Guadalajara o cualquier ciudad del interior…".   Uno de los grandes cambios llegó con la construcción del Aeropuerto Internacional de San José del Cabo, lo que facilitó enormemente la llegada de turistas. Esto marcó el inicio del auge turístico de la región. También se mejoraron las carreteras y se promovió la inversión privada y extranjera. Los Cabos es un lugar que nació entre redes de pesca, mujeres fuertes, empacadoras de atún y tiendas sencillas, hoy es sinónimo de gran economía, servicios de primer nivel, modernidad y un lujo excepcional . Con la producción de Jesús Hernández… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz

  • Trump tras hablar con Putin: no habrá una "paz inmediata"

    El presidente estadounidense dice dice que Putin le ha comunicado que responderá a los ataques de Ucrania. Además, le pidió participar en las negociaciones del tratado nuclear con Irán Jueves 5 de junio de 2025 El presidente ruso mantuvo conversaciones telefónicas con Trump y el papa León XIV, centradas en la guerra en Ucrania. Trump calificó la llamada con Putin como "buena", aunque reconoció que no conducirá a una paz cercana, pues el presidente ruso prometió represalias por el ataque ucraniano a bombarderos rusos y expresó interés en participar en las negociaciones con Irán sobre su programa nuclear. Por su parte, el papa manifestó su deseo de lograr la paz por medios diplomáticos, aunque Putin acusó a Kiev de buscar una "escalada" en las hostilidades. Ambos líderes destacaron la importancia de fortalecer la cooperación cultural y humanitaria, y expresaron su disposición a continuar el diálogo en futuras ocasiones. Recordemos que el 24 de febrero de 2022, Rusia invadió injustificadamente el territorio de Ucrania bajo el argumento de Vladimir Putin de restaurar la grandeza de Rusia. Se estima que en ese conflicto han muerto un millón de soldados rusos y 400,000 soldados de Ucrania, sin mencionar las pérdidas de vidas civiles y la destrucción de ciudades en territorio ucraniano

  • “Ni en el texto constitucional, ni en la Ley Orgánica del PJF se establece ningún tipo de criterio de género para la asignación de la presidencia de la SCJN”: Mauricio Alfaro

    Jueves 05 de junio de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el asesor ejecutivo de investigación en asuntos públicos y gubernamentales de Integralia, habló sobre la polémica que se intentó poner sobre la mesa, en la que la cuota de género podría ser un argumento para que se colocara al segundo lugar, Lenia Batres en la  presidencia  de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page