Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7183 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- "El Estado de Derecho será una ficción con la elección judicial", advierte la Jufed
Señalan que el primero de junio será una simulación porque ningún juzgador puede reunirse en asambleas con el pueblo Martes 27 de mayo de 2025 Los integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación acusaron que Morena y otros partidos buscan debilitar al PJF con la elección del próximo 1 de junio. En un comunicado, los juzgadores calificaron a este proceso como un “golpe de Estado técnico”, y destacan que la propia Corte Interamericana ha sostenido, en su jurisprudencia, que "cuando el Poder Ejecutivo y el Legislativo se coordinan para reducir o eliminar la independencia del Poder Judicial, "se configura una ruptura constitucional”. "Lo que se pone en riesgo son los derechos humanos de las personas, de las minorías, de los grupos vulnerables y la independencia para resolver con justicia y equilibrio los actos y abusos cometidos (…) el Estado de Derecho será una ficción”, señalan. Insistieron en que el proceso de elección para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es sólo una narrativa del oficialismo sobre una supuesta “democratización” del Poder Judicial. En el texto añaden que en “ siempre estuvo en la mente del expresidente López Obrador la intención de someter con el pie a los juzgadores que tuvieron el valor de hacer prevalecer el derecho por encima del poder”. Advirtieron que el próximo domingo protestarán con plantones frente a sedes judiciales.
- Suspenden clases en la Secundaria 16 de CSL; llevan 8 meses sin luz
Los padres de familia se manifestaron afuera de las instalaciones educativas para exigir la intervención de las autoridades, ya que se está afectando a más de mil alumnos Miércoles 28 de mayo de 2025 Por Grace Gámez A partir del 27 de mayo y hasta nuevo aviso la Escuela Secundaria Técnica Número 16 ubicada en Cabo San Lucas suspenderá labores en ambos turnos, dejando sin clases a más de 1,600 alumnos, derivado de la falta de atención a un problema de suministro de energía eléctrica. En el transcurso de este pasado martes, la comunidad escolar integrada por aproximadamente 1,300 familias realizó una manifestación afuera del plantel para exigir a las autoridades de los diferentes niveles de gobierno que atiendan esta problemática que lleva 8 meses sin solucionarse, desde que se quemó un transformador eléctrico por sobrecalentamiento. La madre de familia Judith Rangel expuso que los padres de familia se unieron a la petición formal que los directivos de la institución hicieron a todos los poderes del Gobierno para exigir energía eléctrica en la escuela ya que se está afectando las jornadas educativas de los estudiantes. Previo a la manifestación, desde la escuela se envió un oficio con copia al gobernador del estado, a las y los diputados del Congreso del Estado e incluso a la presidenta de México para que estén enterados de la situación. En el documento se expone que el Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa (ISIFE) no ha tenido comunicación, ni ha solicitado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que haga la revisión y reconexión del sistema eléctrico. Agregaron que el mal estado de la energía en la secundaria sólo permite luz eléctrica para algunos focos y algunas computadoras, incluso las aulas 1, 2, 3, 4 y 5 no cuentan con energía, lo que está afectando la calidad académica de la comunidad escolar, quienes se ven obligados a soportar temperaturas extremas en los salones.
- Trump ordena suspender todas las visas para estudiar en EU
De acuerdo con un comunicado obtenido por Político, la Casa Blanca instruyó a todas las embajadas a detener nuevas citas mientras define un registro obligatorio de redes sociales para estudiantes Miércoles 28 de mayo de 2025 El gobierno del presidente Donald Trump ha iniciado la suspensión de visas a estudiantes internacionales tras implementar nuevas medidas de verificación centradas en las redes sociales. La Oficina de Seguridad Nacional confirmó que las autoridades migratorias están revisando el historial digital de solicitantes y revocando visas a quienes difundan “mensajes de odio o contenido vinculado a ideologías extremistas”. Estas acciones se dan en un momento de alta tensión en el ámbito universitario, luego de que estudiantes extranjeros participaran en protestas pro-palestinas en diversos campus del país, incluida la Universidad de Harvard. En respuesta, el presidente Trump acusó a la institución de “proteger a estudiantes que odian a Estados Unidos” y cuestionó que continúe recibiendo fondos federales. La reacción de los grupos estudiantiles no se hizo esperar. En varios comunicados y redes sociales, líderes universitarios acusaron al mandatario de ser un “traidor” a los valores estadounidenses, afirmando que “ha optado por alinearse con intereses extranjeros —como los de Israel— antes que defender la libertad de expresión y los derechos civiles de los estudiantes”. La política migratoria del nuevo mandato de Trump apunta a ser un mayor control ideológico y de seguridad sobre la población extranjera en territorio estadounidense, pero abre un debate sobre los límites entre seguridad nacional y derechos individuales en el ámbito académico.
- “Entre que no hay certeza electoral, el acarreo y lo absurdo que es elegir a los jueces, va a acabar mal”: María Amparo Casar
La analista política y presidenta de Mexicanos contra la Corrupción habló sobre la elección judicial del primero de junio Miércoles 28 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, habló sobre las expectativas: “llegamos mal a la elección. Anteriormente se tenía certeza y en ésta se han roto todos los principios de certeza electoral”. Coincidió en que se estima que habrá un porcentaje bajo de participación. Refirió que las democracias no se miden por la elección del Poder Judicial: “México ha ido cayendo en todos los índices de democracia. Cada vez apreciamos menos la democracia”.
- Trump llama a Putin "loco" tras los masivos ataques en Ucrania; Moscú minimiza las críticas
Este lunes, el Kremlin minimizó los comentarios y achacó la declaración de Trump a una "sobrecarga emocional" Miércoles 28 de mayo de 2025 En un nuevo giro en su postura sobre la guerra en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó al mandatario ruso, Vladímir Putin, de “completamente loco” tras los recientes bombardeos masivos lanzados por Moscú sobre la ciudad de Kiev. A través de su plataforma Truth Social, Trump denunció la intensidad de los ataques y afirmó que Rusia está “machacando absolutamente a Ucrania en el campo de batalla”. Estas declaraciones surgen después de que Rusia ejecutara uno de los ataques más intensos desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, utilizando misiles hipersónicos y drones que impactaron en infraestructura civil, hospitales y centros logísticos en la capital ucraniana. Según el gobierno de Volodímir Zelenski, los ataques dejaron al menos 70 muertos y más de 200 heridos solo en la última semana. Desde la invasión de Rusia al territorio de Ucrania, en febrero 2022, se estima que más de 500,000 personas han muerto —entre soldados y civiles— y más de ocho millones de ucranianos han sido desplazados dentro y fuera de su país. A pesar de múltiples rondas de negociaciones fallidas, principalmente por la falta de compromiso de acuerdo previos por parte de Vladimir Putin, el conflicto permanece, con una línea del frente que se ha vuelto cada vez más volátil. El Kremlin minimizó las declaraciones de Trump, afirmando que “no aportan nada nuevo al diálogo internacional”, aunque reiteró estar dispuesto a negociar con Estados Unidos “desde el respeto y la igualdad”.
- Marenostrum Fuengirola es el1er festival con certificado de Huella de Carbono en España
El festival se sometió a un riguroso proceso de medición para obtener obtener el Certificado Huella de Carbono de Eventos. Marenostrum Fuengirola, uno de los ciclos musicales en vivo más importantes del sur de España, se ha distinguido por obtener la certificación, otorgada por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Fue durante los esfuerzos en el 2024 el cual llega justo cuando el festival celebra su décimo aniversario con un cartel de más de100 artistas, mientras que continúa su creciente compromiso con la sostenibilidad. “Haber logrado este hito es un reconocimiento a la labor que se realiza en Marenostrum Fuengirola desde sus comienzos en cuanto a sostenibilidad, responsabilidad para con el medio ambiente y la comunidad que rodea al recinto”, dice Daphne Martínez, responsable de Objetivos de Desarrollo Sostenible del festival Marenostrum se ha consolidado con el tiempo como uno de los festivales más populares de España, atrayendo a figuras como Jennifer Lopez, Ricky Martin, Bob Dylan, Santana, Rod Stewart y Bizarrap, con más de 880,000 espectadores. Este año el festival ofreció una amplia gama de géneros musicales para disfrutar en vivo como pop y música electrónica hasta rock clásico, flamenco y reggaetón, con artistas confirmados como Maná, Leiva, Ozuna, Chayanne, Lionel Richie, Bonnie Tyler, Thirty Seconds to Mars y Juan Luis Guerra, entre muchos otros.
- “Se vigila un sistema de baja presión en el Pacífico; pudiera ser el primer fenómeno de la temporada”: Francisco Cota
El director municipal de Protección Civil habló sobre su evolución y posible trayectoria Miércoles 28 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, habló sobre el monitoreo que están haciendo. Señaló que pudiera ser el primer fenómeno de la temporada. Explicó también sobre los sismos que se ocurrieron ayer por la tarde al sur de Cabo San Lucas, donde uno de ellos fue de magnitud 5.9.
- “Es una obra esperada por mucho tiempo y necesaria, pero que presenta desafíos importantes para la movilidad”: Arq. Próspero Tapia
El miembro fundador del Colegio de Arquitectos Mar de Cortés, dijo que la constructora debe tener 4 carriles abiertos para evitar problemas de circulación Miércoles 28 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “La construcción del paso a desnivel de la glorieta Fonatur, ¿un problema en el que todos podemos ayudar?”, dijo que es una obra esperada por mucho tiempo y necesaria pero que presenta desafíos importantes para la movilidad. Dijo que la constructora debe tener 4 carriles abiertos para evitar problemas de circulación. Sugirió que debería habilitarse y abrir un camino que se tenía planeado para la carretera intermedia, de Cabo San Lucas a San José del Cabo: “incluso está marcada en el Plan de Desarrollo Urbano”. Recomendó también tener caminos auxiliares para no cerrar el paso a la circulación.
- “En la ejecución de esta obra ha faltado planeación por parte de la constructora y de la SICT”: Jorge Alberto Covarrubias
El presidente del Colegio de Arquitectos de BCS sección Los Cabos señaló que la dependencia debe exigir que la constructora cumpla con acuerdos y que presente un cronograma detallado de los trabajos Miércoles 28 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “La construcción del paso a desnivel de la glorieta Fonatur, ¿un problema en el que todos podemos ayudar?”, señaló que en la ejecución de esta obra ha faltado planeación por parte de la constructora y de la Secretaría de infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Añadió que la dependencia debe exigir que la constructora cumpla con acuerdos y que presente un cronograma detallado de los trabajos: “y se informe en qué tramos van a abrir la carretera”. Comenta que para evitar los congestionamientos viales es necesario que por lo menos en “horas pico” se exente el pago en las casetas del libramiento.
- “No existen garantías de que tu voto cuenta y se va a contar”: Dr. Francisco Gil Villegas
Miércoles 28 de mayo de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este miércoles, habló sobre la elección judicial del primero de junio.
- La revisión oficial del TMEC se iniciará en septiembre, anuncia Marcelo Ebrard
El secretario de Economía señaló que la revisión permitirá identificar áreas de mejora y ajustes necesarios para garantizar que el tratado siga beneficiando a las economías de México, Estados Unidos y Canadá Miércoles 28 de mayo de 2025 El inicio formal de la revisión entre sus tres socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sería a fines de septiembre o principios de octubre, estimó. El funcionario ya había anticipado hace dos semanas que el proceso de revisión del convenio entre Canadá, Estados Unidos y México, vigente desde 2020 y que reemplazó al TLCAN que rigió desde 1994, sería en la segunda mitad de 2025, meses antes de la fecha originalmente prevista de julio 2026. La continuidad del tratado fue puesta en duda cuando el presidente Donald Trump anunció inicialmente en marzo la imposición de aranceles a sus socios regionales. Además, el mandatario republicano ha criticado el tratado, por considerarlo perjudicial para los intereses estadounidenses.
- Albert Ramdin inicia gestión al frente de la OEA con llamado a la unidad
Envió un mensaje para expresar su apoyo a lograr construir un futuro basado en la paz, la seguridad, la prosperidad, la cooperación y el respeto mutuo Miércoles 28 de mayo de 2025 Albert Ramdin, diplomático de Surinam y experimentado funcionario internacional, inició oficialmente su gestión como Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, la OEA, en un contexto regional marcado por tensiones políticas y desafíos democráticos en América Latina. Quien ya había ocupado altos cargos dentro del organismo —entre ellos el de Secretario General Adjunto—, asume con la promesa de reforzar los mecanismos de diálogo y cooperación entre los 35 Estados miembros. Su nombramiento ha sido bien recibido por diversas delegaciones, que ven en él una figura conciliadora y conocedora de las dinámicas hemisféricas. En contraste con la posición obradorista que descalificó de manera constante la relevancia de la OEA… desde México, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, celebró su designación y afirmó que “la OEA se fortalece con Albert Ramdin”, destacando su capacidad diplomática y su vocación integradora. “Es una oportunidad para reimpulsar la credibilidad del organismo y promover una agenda común en defensa de la democracia y los derechos humanos”, añadió. El nuevo secretario sustituye al uruguayo Luis Almagro, quien estuvo al frente de la Organización durante diez años, desde mayo de 2015 hasta mayo de 2025.















