Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “No hay acuerdo por el precio del maíz": productores y agricultores desmienten a Julio Berdegué
Los manifestantes afirmaron que tras el fracaso de las negociaciones los bloqueos carreteros continuarán de manera indefinida en varios estados del país Martes 28 de octubre de 2025 Productores agrícolas de diversos estados del país desmienten el supuesto acuerdo del precio de garantía del maíz blanco de 6 mil 50 pesos anunciado por Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal. Los líderes productores del campo, Ricardo Hernández de Jalisco; Mauricio Pérez de Guanajuato; Baltazar Valdés de Sinaloa; y José Luis Aguilar de Jalisco, afirmaron que los bloqueos carreteros y las protestas seguirán hasta que se garantice el precio de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz blanco.
- El negro fin de mes que la 4T esta viviendo.
Columna de opinión escrita por Héctor De Mauleón para el diario El Universal Martes 28 de octubre de 2025 La presidenta Claudia Sheinbaum critica la falta de sensibilidad de la dirigencia del PAN, que tuvo la ocurrencia de llevar a cabo el “relanzamiento” de su instituto político en medio de una emergencia causada por las inundaciones que dejaron 76 muertos y cientos de miles de damnificados, y no tarda en viralizarse un video en el que, en medio de la misma emergencia, distinguidos legisladores morenistas bailan la canción “El Mudo”, a ritmo de la Sonora Santanera, en pleno recinto legislativo de San Lázaro. No tarda en viralizarse, tampoco, un video en el que el exgobernador de Morelos y actual diputado federal Cuauhtémoc Blanco es exhibido jugando en una cancha de pádel, en vez de atender la reunión oficial en la que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados discutía una ley sobre el agua. Se da a conocer un pasaje del libro de Sheinbaum, “Diario de una transición histórica”, en el que la presidenta afirma que “nunca podrán vincular a AMLO con la corrupción”, y en distintos medios explotan simultáneamente investigaciones periodísticas que revelan el escandaloso nivel de corrupción que se alcanzó en el gobierno de López Obrador y que involucran, entre otros, a su “hermano” y segundo de a bordo, Adán Augusto López Hernández, así como a un grupo de gobernadores y colaboradores cercanos. El exsecretario de Gobernación y exprecandidato a la Presidencia de la República López Hernández ha buscado sin éxito reunirse con Sheinbaum. Buscó a la mandataria días antes de la comparecencia de Omar García Harfuch ante el Senado. Según narran fuentes de Palacio, quería evitar que el secretario de Seguridad le hiciera un desplante semejante al que le hizo recientemente la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. No lo recibieron y tampoco se lo hicieron. Pero el lunes despertó con una andanada de reportajes que ilustran el impúdico saqueo que se llevó a cabo durante el sexenio de su “hermano”. EL UNIVERSAL reveló que cinco notarías encabezadas por Adán Augusto y un grupo de cercanos dieron fe a 10 compañías que obtuvieron contratos en Dos Bocas y obtuvieron ganancias de al menos 11 mil millones de pesos. Se enriquecieron en la construcción de carreteras, ductos y oficinas, y en la renta de maquinarias a Pemex y de equipos médicos al IMSS-Bienestar. Una de esas firmas, a la que la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle dio contratos para importar hidrocarburos, fue sancionada por el SAT por “prácticas vinculadas con el huachicol fiscal”. El País reveló que clientes de la notaría de López Hernández recibieron contratos por 592 millones de pesos en los tiempos en que este gobernó Tabasco. Mexicanos Contra la Corrupción informó que en la notaría de Adán Augusto, y en la de uno de sus hermanos, se constituyeron 13 sociedades mercantiles consideradas por el SAT como empresas fantasma y vinculadas con el desvío de 464 millones de pesos de Pemex. La presidenta afirma que el Fondo de Desastres Naturales, creado en el periodo neoliberal, era opaco, costoso, burocrático y corrupto, y señaló que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, mientras ocurrían ciclones, su director, José María Tapia, se iba a divertir, beber y apostar a Las Vegas. No tardó en aparecer en un video en el que la propia Claudia Sheinbaum promovía la candidatura de Tapia, impulsado por el Verde, pero vestido con camisa guinda y apoyado por Morena y el PT, a la presidencia municipal de Querétaro: “Ya queda muy poco para la elección y ya saben nuestro candidato en Querétaro es Chema Tapia, este 2 de junio no dejes de votar por Chema…”. El fuego de la corrupción obradorista se enciende por todos lados. Porque al mismo tiempo la Auditoría Superior de la Federación detecta un presunto desfalco y “probable daño a la Hacienda Pública Federal” por más de mil millones de pesos durante el último año del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, a través del pago de contratos irregulares de los cuales no se entregó documentación que acreditara que los bienes o servicios fueron entregados, así como de una colección de documentos inexistentes y faltantes del pago del Impuesto Sobre la Renta, entre otras cosas. Todo esto llega acompañado por el desfalco millonario al Conacyt durante la administración de María Elena Álvarez-Buylla, con observaciones por más de 400 millones por pagos de servicios que no pudieron ser comprobados, irregularidades en la documentación y archivos duplicados. Al mismo tiempo, por el reparto de más de 6 millones de pesos que Álvarez-Bullya se pagó a sí misma, a su madre y a su pareja, para realizar supuestos proyectos destinados a la investigación científica. No solo eso: en medio de la “austeridad” y la extinción de fondos institucionales destinada a ahogar al Conacyt, la hija de la exfuncionaria presumió en una revista un estudio de superlujo que le diseñó en su casa la prestigiosa firma Estudio MMX. Todo esto mientras Noroña llora en Palestina, comprometiendo al gobierno de Sheinbaum con uno de sus socios comerciales, el gobierno israelí, y a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, le descubren un collar de más de 200 mil pesos que ella justifica diciendo: “Yo qué culpa tengo de que haya un pueblo que me ame y me regale cosas”. Decía López Obrador que no existen grandes negocios de los que no esté enterado el presidente. Vale la pena recordar la frase para acompañar la danza de los millones, el negro fin de mes que la 4T está viviendo. —-------------------------------------------------------------------------------- Los beneficios y los costos de la impunidad Columna de opinión escrita por Carlos Puig para el diario Milenio Martes 28 de octubre de 2025 El periodismo hace su trabajo. Si después del arresto del líder de La Barredora la Presidenta, el partido y los fans de la 4T se dedican a defender o, al menos, a no exigir cuentas (los otros robaban más, dicen) al gobernador que lo nombró secretario de Seguridad en Tabasco, pues más investigaciones habrá. En las semanas desde aquel arresto se acumulan los reportajes, los documentos que revelan que el también ex secretario de Gobernación, digamos que se sirvió con la cuchara grande y no por La Barredora, eso parece. Si a Cuauhtémoc Blanco no le pasa nada a pesar de las acusaciones en su contra y, al contrario, se ponen a gritar que “¡no está solo!”, pues cada vez que haga algo más grande será la nota. Si en Segalmex no pasa nada con los “meros meros”, pues se seguirá investigando. Si el desastre en la compra de medicamentos el sexenio pasado tiene a todos sus operadores —es un decir— tranquilos, pues más notas saldrán de aquello. Si con el huachicol fiscal no hay más arrestos y todo pareciera que nadie más en la Marina, ni en las presidencias municipales, ni en la dirección de aduanas, ni en un par de gubernaturas sabían nada… pues seguirán saliendo notas. Normal, periodistas haciendo su trabajo. Menos normal que después de que los escándalos son revelados, no por la prensa, sino por el mismo gobierno, no pase nada o pase muy, muy poco. Dijo ayer la Presidenta en la mañanera: “Ahora andan con la cantaleta de que el gobierno del presidente López Obrador fue corrupto. ¿Bueno, de dónde hubieran salido los recursos para todas las obras públicas y para los programas de Bienestar si hubiera habido corrupción?. Que si hubo un caso u otro, pues no hay impunidad”. Uno entiende el beneficio político de la impunidad: el movimiento no se fractura, menos opositores internos y además, amenazados, pues obedientes. Está claro además que, por lo pronto, esos casos no parecen afectar en su popularidad ni en imagen a la Presidenta ni al partido en su conjunto. La narrativa de las manzanas podridas funciona, por lo pronto. ¿Hasta cuándo? La sabremos hasta 2027 en las elecciones, pero creo que seguirá funcionando y por más años. La historia del país así lo dice y en estos tiempos la narrativa sigue aplastando a los hechos. La impunidad seguirá. —-------------------------------------------------------------------------------- Triunfo violeta Columna de opinión escrita por Sergio Sarmiento para el diario Reforma Martes 28 de octubre de 2025 "Entre la mafia y el Estado prefiero la mafia. La mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente, la mafia compite". Javier Milei Ni siquiera Javier Milei se esperaba el triunfo en las elecciones legislativas intermedias del 26 de octubre. "Yo estoy sorprendido por el resultado, sinceramente... el mapa de Argentina se pintó de violeta en serio", dijo. Violeta es el color de su partido La Libertad Avanza. Apenas el 7 de septiembre el partido había sido derrotado en las elecciones locales legislativas de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país. Los peronistas, en la oposición, parecían tener asegurado el triunfo en los comicios nacionales del 26 de octubre, tanto que ya hablaban de la posibilidad de hacerle juicio político a Milei y destituirlo. La Libertad Avanza, sin embargo, ha triplicado su presencia en el Congreso. Es verdad que no tendrá siquiera mayoría simple, pero por lo pronto se descarta que Milei pueda ser destituido y se perfila la posibilidad de que logre la aprobación de algunas de sus reformas. Milei ha dividido a la sociedad argentina. Sus desplantes histriónicos, y su promesa de aplicar una motosierra a todo el aparato estatal, le han generado el rechazo de muchos, especialmente simpatizantes de la izquierda. Como Presidente no ha podido cumplir muchas de sus promesas de campaña, en parte por su falta de mayoría en el Congreso. Prometió, por ejemplo, "dinamitar" el Banco Central Argentino, que sigue en pie; ofreció también cerrar Aerolíneas Argentinas, que pierde cientos de millones de dólares al año, que sigue volando. Sin embargo, millones de argentinos educados bajo los preceptos del peronismo de izquierda se han dado cuenta de que, un país que fue a fines del siglo XIX y principios del XX uno de los más ricos del mundo, hoy se ha empobrecido por las políticas populistas del peronismo que empezaron a aplicarse desde 1946. Aun sin mayoría parlamentaria, Milei ha tenido logros relevantes. En 2024 recortó el gasto público en casi 30 por ciento. Con esto disminuyó la inflación de 211.4 por ciento anual en diciembre de 2023, cuando asumió la Presidencia, a 31.8 por ciento en septiembre de este 2025. La baja ha beneficiado principalmente a quienes menos tienen. El índice de pobreza ha disminuido de 52.9 por ciento en el primer semestre de 2024 a 31.6 por ciento en el primer semestre de 2025. Es una disminución extraordinaria, de 21.3 puntos, en apenas un año. La Libertad Avanza aumentará su número de diputados de 37 a 93, 36 por ciento de una legislatura de 257. En el Senado pasará de seis a 19 legisladores de 72. El partido logró, incluso, llevarse por estrecho margen la provincia de Buenos Aires, el bastión del peronismo donde sufrió la derrota del 7 de septiembre. El camino para las reformas de Milei no está allanado, pero su triunfo del domingo ha generado optimismo. Ayer el Merval, la bolsa argentina, subió más de 20 por ciento y el peso ganó 4 por ciento. Este optimismo, sin embargo, puede desvanecerse pronto. El peso argentino está sobrevaluado y el Presidente ha intervenido en los mercados cambiarios, incluso con un paquete de ayuda del Tesoro estadounidense de 20 mil millones de dólares, antes que aceptar las señales del mercado. Lo más sensato habría sido permitir la libre flotación de la moneda. Para millones de argentinos, sin embargo, Milei representa el sueño de alguna vez recuperar la prosperidad que vivió su país antes de que Juan Domingo Perón y su movimiento acabaran con la inversión privada a fuerza de programas sociales y endeudamiento público. Argentina ha necesitado a un populista de derecha como Milei para empezar a poner fin a la destrucción económica provocada por varias décadas de populistas de izquierda. · PEMEX En el tercer trimestre de 2025 Pemex "solo" perdió 61 mil millones de pesos. La deuda con proveedores creció de 436 mil a 517 mil millones de pesos. La empresa es un verdadero barril sin fondo.
- Iniciativa privada de Los Cabos exige reparación urgente en la carretera Transpeninsular
Martes 28 de octubre de 2025 La iniciativa privada de Los Cabos urgió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Baja California Sur a atender con rapidez el deterioro de la carretera Transpeninsular, en el tramo que va de Cabo San Lucas al Aeropuerto Internacional de Los Cabos, donde los baches y socavones representan un riesgo constante. Desde hace semanas, tras las lluvias registradas en la zona, no se ha visto avance alguno en trabajos de reparación o reencarpetado por parte de las autoridades federales, situación que ha generado molestia entre habitantes y empresarios.
- La Paz busca ganar terreno en el mercado turístico de Estados Unidos
Martes 28 de octubre de 2025 Para seguir impulsando a La Paz como destino turístico, el Fideicomiso de Turismo de La Paz (FITUPAZ) realizó la Gira de Promoción Texas 2025, una serie de encuentros con agencias y operadores en Estados Unidos para fortalecer la conexión con ese mercado y dar a conocer las experiencias que ofrece la ciudad. La gira incluyó visitas a Houston, The Woodlands y Dallas. En cada ciudad, representantes turísticos compartieron con más de un centenar de profesionales del turismo, las razones por las que La Paz está ganando atención: su entorno natural, su autenticidad y su estilo relajado frente al mar. En Houston participaron 49 agencias y operadores, con quienes se lograron acuerdos para grupos, visitas de inspección y nuevas alianzas. En The Woodlands, el encuentro reunió a 24 especialistas en viajes de lujo y corporativos, interesados en un destino que combina naturaleza, exclusividad y tranquilidad.
- Más de mil pescadores y acuacultores cuentan con seguro de vida en la región
Martes 28 de octubre de 2025 Para apoyar a las familias que viven de la pesca y la acuacultura, se impulsa el Programa Seguro de Vida Pesquero y Acuícola, una iniciativa que brinda una póliza anual a quienes trabajan en el mar o en granjas acuícolas y están registrados en el padrón estatal. Este apoyo busca ofrecer seguridad económica a las familias en caso de accidentes o fallecimientos relacionados con la actividad laboral, uno de los principales riesgos del sector.
- Acuerdan Trump y Lula revisar aranceles
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que negociará con Estados Unidos la tarifa de 50 por ciento a productos brasileños, luego de reunirse con Donald Trump en Malasia Lunes 27 de octubre de 2027 Donald Trump y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron reactivar el diálogo comercial entre ambos países, incluyendo la negociación de los aranceles que Washington impuso recientemente a los productos brasileños. La medida representa un cambio de tono tras meses de tensiones, en particular por la decisión estadounidense de elevar los gravámenes a importaciones de Brasil —desde un 10 hasta un 50% en algunos productos— como represalia por el juicio del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, aliado de Trump. Lula manifestó su disposición a abordar sin restricciones temas como la situación en Venezuela y la cooperación en “materias críticas”, siempre bajo el principio de “no hay temas prohibidos”. Por su parte, Trump calificó la conversación con Lula como “muy buena” y dijo que ambos países “lo harán muy bien juntos”, aunque evitó asegurar un acuerdo inmediato.
- Contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas en Argentina
Con más del 40% de los votos, el oficialismo se impuso a nivel nacional y fortalece su poder en el Congreso para seguir adelante con su programa de reformas económicas Lunes 27 de octubre de 2025 La Libertad Avanza, el partido del presidente argentino Javier Milei, logró una victoria contundente en las elecciones legislativas celebradas hace unas horas en ese país, al superar el 40% de los votos a nivel nacional y consolidar su presencia en el Congreso. El oficialismo amplió su representación parlamentaria y desplazó al Partido Justicialista, que cayó por debajo del 32% de los sufragios y perdió apoyo en 18 de las 24 provincias del país. El resultado representa un respaldo que pueda salvar a la gestión de Milei y fortalece su capacidad de maniobra política en medio de un contexto económico complejo tras la incrementada inflación. Desde Washington, el gobierno norteamericano reconoció los resultados y reiteró su disposición a mantener el apoyo financiero a Buenos Aires. Recordemos que el presidente Trump declaró que su administración consideraría un segundo paquete de 20 mil millones de dólares adicionales si el oficialismo lograba imponerse en las elecciones legislativas, como muestra de confianza en la continuidad del programa económico argentino.
- Ernesto Zedillo: "Los nuevos autócratas juegan con las reglas de la democracia para destruirla"
Fue el impulsor de la transición política en México. El presidente que puso fin a siete décadas de régimen del PRI Lunes 27 de octubre de 2025 En una entrevista concedida al diario español El Mundo, el expresidente de México, Ernesto Zedillo, lanzó una dura crítica contra las tendencias autoritarias que —según él— amenazan a las democracias contemporáneas, incluido su propio país. Zedillo afirmó que “los nuevos autócratas ya no llegan al poder mediante golpes de Estado, sino jugando con las reglas de la democracia para destruirla desde dentro”. Señaló que esta estrategia consiste en mantener las apariencias democráticas mientras se eliminan los contrapesos institucionales y se manipula la voluntad popular. El exmandatario explicó que en México se ha debilitado la división de poderes, se han cooptado organismos autónomos y se ha utilizado la ley como instrumento político. En su opinión, el Estado de derecho ha sido reemplazado por un sistema donde las instituciones se subordinan al Ejecutivo. Denunció además que la militarización de la seguridad pública y la asignación de tareas económicas a las Fuerzas Armadas constituyen un mecanismo para “blindar al régimen” frente a cualquier cambio ciudadano. Zedillo acusó a López Obrador de atentar contra la democracia, por medio de la reforma al Poder Judicial, que estableció la elección de jueces, magistrados y ministros por medio del voto popular, así como por la anulación de reformas previamente consensuadas. También señaló a la presidenta Claudia Sheinbaum de ser “cómplice de López Obrador en la destrucción de la democracia”, por apoyar la reforma judicial. Zedillo advirtió que la concentración de poder en manos de un solo liderazgo, combinada con la manipulación de los procesos electorales y el control del Poder Judicial, representa una amenaza real para las libertades civiles. Aunque reconoció que estos gobiernos llegan al poder mediante elecciones legítimas, sostuvo que, una vez instalados, buscan perpetuarse alterando las reglas del juego democrático. Concluyó señalando que “la democracia mexicana, por la que tanto se luchó, corre el riesgo de ser sustituida por un autoritarismo que se disfraza de voluntad popular”.
- Trump anuncia aumento del 10% de aranceles a Canadá
El presidente dijo que este aumento de aranceles fue consecuencia de una campaña en la que, según el mandatario, se tergiversó un mensaje del expresidente Reagan Lunes 27 de octubre de 2025 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un incremento del 10% en los aranceles contra Canadá, en represalia por una campaña publicitaria canadiense que calificó como “hostil” y “distorsionada” en donde incluye la voz del expresidente Ronald Reagan. El nuevo gravamen amenaza con afectar sectores clave de manufactura y automotriz, además de reavivar dudas sobre la estabilidad del acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC. En respuesta, funcionarios canadienses anticiparon que podrían aplicar contramedidas equivalentes si Washington no revierte la decisión. La Casa Blanca, por su parte, defendió la medida como un acto de “protección de la industria nacional”, pese a las advertencias de que las tensiones bilaterales podrían impactar las cadenas de suministro norteamericanas.
- Cuenta Pública 2024: ASF señala a gobiernos de Rutilio y Nahle como los de mayores desvíos
Detectan transferencias a cuentas, falta de documentación que justifique erogaciones, pagos indebidos, entre otras anomalías en los gobiernos de Veracruz y Chiapas Lunes 27 de octubre de 2025 Los gobiernos de Rocío Nahle en Veracruz y de Rutilio Escandón en Chiapas (hoy cónsul de México en Miami) fueron señalados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como los de mayores desvíos de recursos públicos federales en sus gastos de la Cuenta Pública 2024. En la entrega del segundo paquete de auditorías al gasto público de ese año, la ASF reportó que estas entidades desfalcaron los fondos federales recibidos para salud, educación, infraestructura social y los recursos para fortalecer sus entidades, entre otros. Además, entre las irregularidades encontraron pagos indebidos o a trabajadores no identificados, transferencias a cuentas bancarias y subejercicios.
- Encuentran nueva especie de luciérnaga
Lunes 27 de octubre de 2025. Recientemente, un grupo de expertos encontró una nueva especie de luciérnaga entre la asombrosa fauna del Bosque de Chapultepec. Ésta se descubrió durante el “BioBlitz” de 2024, un maratón de observación y registro de especies que se lleva a cabo en diferentes áreas naturales como el Bosque de Chapultepec. En esa ocasión, expertos de la UNAM observaron esta especie de luciérnaga que no coincidía con los ejemplares registrados anteriormente. México es uno de los mejores países para ver luciérnagas, ya que cuenta con varios santuarios en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo o el Estado de México. Con este nuevo descubrimiento, son 17 diferentes especies de luciérnagas las que habitan en la CDMX.
- “El banco como maestro financiero”: Gabriela Gutiérrez
Lunes 27 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este lunes, la presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Gabriela Gutiérrez habló sobre el banco como maestro financiero.















