Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Presentan plan para impulsar transición energética
Viernes 24 de octubre de 2025 Se presentó el Plan de Transición Energética Justa (PTEJ), con el acompañamiento de la Iniciativa Climática de México. Esta propuesta busca transformar cómo se genera y utiliza la energía en la entidad, moviéndose de los combustibles fósiles hacia fuentes renovables como la solar, eólica, geotérmica, mareomotriz y el biogás. Con ello, se pretende disminuir la contaminación y avanzar en los compromisos que México asumió con el Acuerdo de París y la Agenda 2030. El plan incluye objetivos y acciones enfocados en temas como la creación de reglas claras para el desarrollo energético, el fortalecimiento de la coordinación estatal en la materia, la instalación de proyectos de energía limpia en comunidades rurales y la capacitación en tecnologías sostenibles.
- Semana de luto
Columna de opinión escrita por Francisco Garfias para el periódico Excélsior Viernes 24 de octubre de 2025 Otra vez la violenta realidad choca con el discurso optimista del oficialismo. La madrugada de ayer fue asesinado el empresario citrícola Javier Vargas Arias, de 43 años, en el municipio de Álamo Temapache, al norte de Veracruz. Lo mató un comando que portaba equipo táctico y armas largas. Recibió al menos tres impactos de bala. Murió en el Hospital General del citado municipio. Vivimos una semana de luto que inició la mañana del lunes con el asesinato de Bernardo Bravo, líder de los productores limoneros en Apatzingán. Denunciaba extorsiones. Fue víctima de un cártel llamado Los Blancos de Troya, dedicado a la extorsión y la violencia contra limoneros. La noche del martes mataron a Miguel Bahena Solórzano (del PVEM), alcalde de Pisaflores, Hidalgo. El jueves le quitaron la vida a Víctor Daniel Velázquez, subdirector de Seguridad Pública en el municipio de Indapareo, Michoacán. Asesinatos de alto impacto que se reflejaron en los medios de comunicación. De masacres de ciudadanos comunes y corrientes apenas nos enteramos. No son nota. Son tantos que ya se normalizó la violencia. El presidente Donald Trump hizo ayer declaraciones que no están lejos de la realidad. “Tengo gran respeto por la Presidenta, una mujer extraordinaria, muy valiente, pero México está gobernado por los cárteles, y tenemos que defendernos de eso”. * El miedo se siente, se huele, se respira. Tiene respaldo estadístico. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública que publicó el jueves el Inegi nos dice que, en septiembre de 2025, 62% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas, consideró inseguro vivir en su ciudad. “Lo anterior representa un cambio significativo en comparación con septiembre de 2024 (58.6%)”, agrega la encuesta. Esta realidad choca con los datos que ayer dio Omar García Harfuch en su comparecencia ante el pleno del Senado. El secretario de SPC reconoció que el problema de seguridad “no se ha resuelto”, pero se alineó con el discurso de “los otros datos”. La organización México Evalúa, centro de monitoreo y análisis de la política gubernamental, advierte que la mayoría de estados de la República muestran cifras preocupantes de violencia letal. Explica que, en muchas de esas entidades, los incrementos coinciden con detenciones, decomisos y despliegues federales. “Estas acciones, si no llevan un acompañamiento institucional local, parecen provocar enfrentamientos violentos y disputa por el control de mercados ilícitos”, se lee en el reporte. Añade: “La evidencia apunta a una fragmentación criminal, por un lado, y a una insuficiencia de una política de seguridad basada únicamente en el debilitamiento operativo del crimen organizado”. Los cinco estados con mayor tasa de violencia letal (tasa por cada 100 mil habitantes) de enero a septiembre del 2025 son: Baja California (108.8); Sinaloa (101.1); Morelos (88.3); Guanajuato (86.4), y Quintana Roo (80.5). Y los que tienen menor tasa son Yucatán (7.2); Tlaxcala (10,7); Coahuila (10.9); Durango (16.5) y Chiapas (22.1). Cuatro estados presentan “balances preocupantes”, según México Evalúa: Chihuahua, Baja California Sur, Sinaloa y Guanajuato. —-------------------------------------------------------------------------------- Sarampión, otra herencia de AMLO Columna de opinión escrita por Joaquín López-Dóriga para el diario Milenio Viernes 24 de octubre de 2025 Ellos mismos son, a la vez, sus peores enemigos y contrincantes. Florestán En México, el sarampión era un tema superado desde 1997 y en 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Panamericana (OPS) declararon que la región estaba libre de su transmisión endémica. Todavía en noviembre de 2024 se dio la reverificación regional. Pero en 2025 la misma OPS calificó la situación en México como una reaparición con magnitud inusual por miles de casos de sarampión confirmados. Esto fue provocado por la criminal política sanitaria de López Obrador y su subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, que redujo la vacunación por debajo del promedio mundial de forma notable, apuntan los especialistas, a partir de 2023, cuando en el mundo se vacunaba al 83 por ciento, en México se recortó al 76 por ciento y en 2024 llegó a estar 13 puntos porcentuales por debajo de la media internacional. Eso es lo que explica que en el reporte del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica, con corte a la semana 41 con fecha del 17 de octubre, se registre un acumulado de 5 mil 29 casos de sarampión en México, 88.08 sin vacunación documentada, y 23 defunciones, todas sin esa vacunación. Estamos hablando de que el motor de este disparo de contagios en México es la falta de vacunación y que todo surgió a partir de dos casos iniciales, uno el 14 de febrero en Oaxaca y el otro el 20 del mismo mes en Chihuahua, para saltar a agosto con mil 900 casos y en la segunda quincena de octubre a 4 mil 915, es decir, un aumento del 250 por ciento en dos meses. Este es el resultado, le decía, de una política de salud pública criminal en el gobierno de López Obrador, que no solo lo hizo ante el covid con 800 mil muertes, de las que 300 mil pudieron evitarse, sino que también dejó su mortal huella en el sarampión. RETALES 1. PREMIO. Y cuando López-Gatell debería estar ante un tribunal acusado de esa política criminal, la 4T lo premió al crearle un puesto inexistente, representante de México ante la OMS en Ginebra, con sueldazo, vacaciones, seguro de gastos médicos, educación de los hijos, vivienda, servicio, coche, chofer y viáticos. La mano de AMLO. —-------------------------------------------------------------------------------- Se acabó el blindaje a Andy, Gonzalo y Jose Ramon? Columna de opinión escrita por Mario Maldonado para el diario El Universal Viernes 24 de octubre de 2025 Hace unas semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum mandó un mensaje a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. No fue una cita formal ni una reunión protocolaria, pero sí una comunicación directa: “Con su padre, respeto y lealtad incondicional, pero ustedes tienen que cuidarse y actuar correctamente. El gobierno y el movimiento no van a hacerse cargo”, les dijo, según tres fuentes bien acreditadas relacionadas con el gobierno. El mensaje fue interpretado como una advertencia amable, pero inequívoca. Desde que asumió la presidencia, Sheinbaum ha intentado trazar una línea entre la lealtad política al fundador de la Cuarta Transformación y la independencia de su gobierno. La figura de los López Beltrán —Andy, Gonzalo y José Ramón—, que en el sexenio pasado fueron arropados y operaron a la sombra de Palacio Nacional, a contracorriente de los escándalos revelados por los medios de comunicación, hoy están perdiendo sus privilegios. De los tres, Andy López Beltrán es quien más incomoda al gobierno de Sheinbaum. Ha sido descrito como operador político, intermediario de sus amigos empresarios –lo mismo del sector de medicamentos, construcción, balasto, hoteles, restaurantes, espectáculos y otros giros– y figura influyente en decisiones estratégicas del partido, en el cual funge como secretario de organización. Tras un prolongado viaje a Japón y un periodo de silencio, volvió a aparecer en el radar público, aunque con menor protagonismo. Su relación con la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, sigue siendo tensa, porque la acusa de haber filtrado la información sobre su lujoso viaje a Seattle y Tokio. La hija de Bertha Alcalde Luján se ha acercado y opera de la mano de la presidenta Sheinbaum, mientras Andy representa a una parte del ala más radical de la 4T, o por lo menos al grupo que se opone a que Sheinbaum impulse a un candidato en el 2030. Gonzalo López Beltrán, el segundo de los hijos, es el más cercano a su padre. Actúa como su secretario y especie de jefe de oficina. Es el enlace con Lázaro Cárdenas Batel y Alejandro Esquer, los hombres que siguen operando la red política del expresidente entre Palacio Nacional y en el Congreso. Gonzalo conserva la lealtad absoluta de su padre, pero en el entorno de Sheinbaum lo observan con cautela. José Ramón, el mayor, acaba de cambiar su residencia de Texas a México, después de años de vivir en Houston, donde su vida personal y los escándalos por la llamada “casa gris” lo mantuvieron bajo los reflectores. La mudanza fue sugerida por amigos cercanos a su padre y por sus padrinos políticos en México, que le recomendaron regresar al país, pero en bajo perfil. Está por casarse en los próximos días y se comenta que la boda se realizará en el sureste, probablemente en alguna de las propiedades o recintos vinculados con contratistas amigos del régimen, como también lo hizo Gonzalo hace unos meses. El aviso de Sheinbaum a los hijos de AMLO llega en un momento simbólico. La Presidenta necesita consolidar su autoridad sin romper la unidad del movimiento, pero al mismo tiempo marcar distancia de los excesos, los conflictos de interés y los privilegios familiares que dominaron el sexenio anterior. Por eso, su mensaje no es solo a tres personas. Es una advertencia a toda una estructura que, durante seis años, funcionó con lógica patrimonialista, donde la cercanía con el Presidente equivalía a poder, contratos o influencia. El propio López Obrador, desde antes de dejar el cargo, intentó deslindarse públicamente de sus hijos. “No hay derecho de que nadie quiera apropiarse de lo que hice, es de todos. Lo que contribuí a la transformación, no pertenece a mis hijos, cada quien tiene que forjarse su propio destino y así lo entienden ellos, porque no se heredan, en política, los genes; es la conducta, la actitud, el trabajo y el amor al pueblo”, expuso en septiembre de 2024. Pero la realidad política y mediática lo alcanzó. Los López Beltrán se convirtieron en símbolos de la contradicción entre el discurso austero y la práctica del poder. Sheinbaum, que aprendió de cerca los costos de esos excesos, entiende que su gobierno no puede permitirse los mismos fantasmas. De ahí el mensaje. No se trata de una ruptura con López Obrador, a quien sigue considerando su guía política y aliado indispensable, sino de una delimitación de responsabilidades y un mensaje que el gobierno de Estados Unidos ha apuntalado con las cancelaciones de visas y señalamientos contra quienes han estado presuntamente relacionados con actividades ilícitas. El mensaje es que los tiempos del blindaje familiar se acabaron.
- Autoridades municipales dan banderazo de inicio a tres importantes obras en Los Cabos
· En Ánimas Altas, colonia Santa Rosa Fundador y Santa Rosa INVI en San José del Cabo · Para fortalecer la infraestructura y bienestar social Los Cabos, Baja California Sur.- “Lo que nos ocupa, son las obras que se están realizando, vamos por muchísimas más, serán por lo menos el doble de lo que se tiene en este momento del programa de pavimentaciones y esperemos que estén muy contentos y les agrade el trabajo que está haciendo la XV administración de Los Cabos”, expresó el presidente municipal Christian Agúndez Gómez, durante el inicio de tres obras que beneficiarán a las familias de la comunidad de Ánimas Altas, colonia Santa Rosa Fundador y Santa Rosa INVI en San José del Cabo; lo anterior, por medio de la Dirección Municipal de Inversiones, Programas Federales y Estatales, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), ejercicio 2025. El primer banderazo fue para el inicio de la construcción del Parque Público en Ánimas Altas, el cual se realizará una inversión superior a los $4 millones 651 mil pesos y que incluye una superficie total de 750 m², para favorecer a más de 1,200 habitantes. Este nuevo espacio contará con una cancha de fútbol con pasto sintético, equipamiento urbano y deportivo, cerco perimetral, alumbrado, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, módulo de baños públicos, andadores de concreto y vegetación ornamental. Posteriormente, fue la pavimentación integral con concreto hidráulico de la calle Cinco de Mayo, en Santa Rosa Fundador, que se ejecutará con una inversión de $8 millones 484 mil 485 pesos; la obra comprende 265 metros lineales de construcción total y entre sus alcances destacan 2,100 m² de superficie de rodamiento, 526 metros lineales de guarniciones, 894.20 m² de banquetas con rampas de accesibilidad universal, además de obras de agua potable, drenaje sanitario, alumbrado público con luminarias LED y señalética vial. Finalmente, las autoridades municipales encabezaron el inicio de la construcción del Parque Público en Santa Rosa INVI, que tendrá una inversión de más de $3 millones de pesos en beneficio de 1,800 habitantes. La obra incluye cerco perimetral, módulo de baños, acceso principal, equipamiento urbano, andadores, plazoletas, alumbrado público, gimnasio al aire libre y techumbre de herrería. Durante las actividades, se contó con la participación del secretario general Alberto Rentería Santana; la sindica municipal Nélida Dolores Alfaro Rosas; las regidoras María Petra Juárez Maceda, Luz Adriana Cosío Urbina y Marisela Montaño Peralta; el contralor Alejandro Fernández Briseño; el director general de Desarrollo Social Carlos Castro Ceseña; el director general de Obras Públicas y Asentamientos Humanos Christopher Enríquez González; el director general de Servicios Públicos Manuel Ernesto Montaño Castro; el gerente del Oomsapas Ramón Rubio Apodaca y el director municipal de Atención Ciudadana Manuel Guerrero Avilés. En ese diálogo con las y los vecinos de dichas colonias, el alcalde Christian Agúndez Gómez refrendó su compromiso de continuar trabajando por el bienestar integral de las familias cabeñas, anunciando nuevas metas para mejorar la zona. Además, como parte de este acercamiento, se realizó la entrega de apoyos alimenticios y útiles escolares a las familias y estudiantes presentes, fortaleciendo así el respaldo social que impulsa la XV Administración municipal.
- JOSÉ MANUEL VACAH: Periodista, escritor y editor de Ecatepec de Morelos
José Manuel comenzó a escribir en la preparatoria por amor a una compañera. Publicaba cartas de amor por Blogspot, High Five y Myspace para expresar sus sentimientos y llegar hasta el corazón de su amada. El amor no surgió de este ejercicio, aunque la destinataria terminó aplaudiendo la obra literaria. Pasó un tiempo y él empezó a publicar sus creaciones con cartón y papel reciclado en las fotocopiadoras de la vecindad. “Yo siempre he creído que, si algo es el arte, es la salvación, es la creación y es la vida”, reflexionó. No obstante, nada de esto evitó que cayera en una severa depresión, tras la cual se sintió perdido por la vida, sin saber qué hacer consigo mismo. Fue en este estado que un amigo lo invitó a participar en un concurso de poesía. Pero Adversario en el Cuadrilátero no era un concurso cualquiera: las y los poetas estaban invitados a recitar como luchadores en el ring, y sus piezas serían meticulosamente evaluadas por réferis-poetas. A él le emocionó el reto. No solo había sido fan de la lucha libre desde niño, sino que también anhelaba conquistar el premio que consistía en la publicación de un libro. Así es que se subió al cuadrilátero y comenzó a maniobrar entre las cuerdas. Así pasó de cuartos de final a semifinales, luego a la gran final para resultar vencedor. Todavía recuerda haber compartido con el público este galardón en el Museo de la Ciudad de México. Además, fruto de esta competencia fue la publicación de su poemario Paraíso a cargo de la editorial VersodestierrO (2022). Con este impulso, se llenó de ánimos para continuar con sus aventuras literarias. Uno de esos días, el ilustrador Ulises Miguel, también oriundo del cerro del viento, le presentó el fanzine en el que colaboró. A José Manuel le impactó profundamente la obra, y de inmediato planteó iniciar una editorial que combinara el arte gráfico del primero con las letras del segundo. “Y así nació nuestra editorial Corazón de Diablo Ediciones , desde Ecatepec para el mundo”, resumió. A partir de entonces, Corazón de Diablo ha publicado 15 títulos, incluyendo la poesía y narrativa de autores provenientes de la periferia -como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tepotzotlán y San Salvador Atenco-, así como de países como Argentina, Bolivia y Costa Rica. Tiempo después, una amiga le sugirió que la calle de Agricultura podría convertirse en un corredor cultural en el mero centro de Ecatepec. Fueron a caminarla y ahí imaginaron exposiciones de arte, conciertos y obras de teatro. Después se detuvieron para observar un local que no estaba ocupado. “Y así, de pronto, la librería, como si ella hubiera querido nacer, como si ella ya le hubiera puesto fecha de su nacimiento, apareció”, invocó. Desde entonces, Presagios Librería ha estado ofreciendo libros de calidad a niños, jóvenes y adultos para que se enriquezcan y transformen con la lectura. “Yo les digo a todos que se entreguen a sus sueños, que empiecen desde ya, que no lo dejen para después. Porque siempre queremos pensar que el día de mañana es el día indicado para iniciar. Pero yo les puedo decir que no hay mañana. No existe. El mañana nunca va a venir. Hay que hacer las cosas ahora. Empezarlas a hacer desde ya”, concluyó. Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que José Manuel Vacah está impulsando, sigue a @José Manuel Vacah , @jm_vacah , @Corazón de Diablo Ediciones , @corazon_de_diablo , @Presagios Librería y @presagios_libreria . Escucha el episodio 66 de Solo tránsito local con José Manuel Vacah. CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS (Favor de confirmar eventos con organizadores) Viernes 24 de octubre (7PM) Cine: La película más votada: “La sustancia” o “La naranja mecánica” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 25 de octubre (8PM) Danza: “Regreso a casa…” en Foro Vasconcelos , CSL Viernes 31 de octubre a domingo 2 de noviembre Todos Santos Wellness Fest en Todos Santos, BCS Sábado 15 a domingo 23 de noviembre Pa'h La Calle Los Cabos Fest en Los Cabos Miércoles 10 a domingo 14 de diciembre Festival Internacional de Cine de Los Cabos en Los Cabos Miércoles 14 a domingo 18 de enero, 2026 Festival Trópico de Cáncer en Todos Santos, BCS CADA SEMANA Cine Club Documental Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González" , SJC La Villa del Poeta : Espacio para compartir poesía Cada miércoles, a partir de las 7:30PM en Casa Doma , SJC Cinema Vagabundo (cineclub itinerante) Todos los jueves a las 8:30PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos Paseo del arte (Art walk) Todos los jueves, a partir de las 5PM en Distrito del Arte, SJC Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery , SJC Todos los jueves y sábados a partir de las 6PM. Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños” Todos los sábados (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos "Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos Todos los miércoles (5PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos CADA MES “Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL. “Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones , CSL. CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5PM-7PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5PM-7PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6PM-8PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 11AM-1PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5PM-7PM / sábados (niñxs): 10AM-12PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (Marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
- Impondrán EU y Europa sanciones a Rusia por guerra
Entre las medidas más relevantes se encuentra la prohibición, por parte de la UE, de importar gas natural licuado ruso Jueves 23 de octubre de 2025 La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron la aprobación de un nuevo paquete de sanciones dirigido a Rusia en respuesta a su agresión militar contra Ucrania, con la intención de socavar las fuentes de financiamiento al esfuerzo bélico ruso. Entre las medidas más relevantes se encuentra la prohibición, por parte de la UE, de importar gas natural licuado ruso, así como la incorporación de más de cien buques del llamado “shadow fleet” —la flota oscura de transporte de hidrocarburos rusa— a la lista de sancionados. Por su parte, EE.UU. incluyó en sus sanciones a gigantes petroleros rusos como Rosneft y Lukoil, bloqueando las operaciones de ciudadanos estadounidenses con estas compañías o con entidades controladas mayoritariamente por ellas. Las autoridades europeas y estadounidenses sostienen que dichas sanciones buscan cerrar los ingresos que Rusia obtiene de su sector energético, financiero y logístico, dificultando así su capacidad para sostener la guerra en Ucrania. Ucrania reaccionó con aprobación, calificando las nuevas restricciones como un “mensaje claro” de que las agresiones no quedarán sin respuesta.
- Europa solicitará embargo comercial contra México por falta de protección a vaquita marina
La sanción comercial costaría a México mil 500 millones de dólares anuales Jueves 23 de octubre de 2025 La Unión Europea solicitará un nuevo embargo comercial contra México "por no aplicar de forma inmediata y completa su Plan de Acción de Cumplimiento", para salvar a la vaquita marina de la extinción y frenar el tráfico ilegal de pez Totoaba en el Alto Golfo de California. En preparación a la próxima reunión de la COP-20 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el Parlamento Europeo emitió una moción de resolución sobre los objetivo estratégicos que llevará su delegación a Uzbekistán, del 24 de noviembre al 5 de diciembre próximos, donde expresa "su gran preocupación por el continuo descenso de las poblaciones de vaquita marina y Totoaba". El Parlamento Europeo acordó pedir a la Secretaría General de la CITES que suspenda la exportación de especies protegidas, productos y subproductos de flora y fauna de México al resto del mundo, por no aplicar plenamente el Plan de Acción de Cumplimiento, al que se comprometió el 13 de abril de 2023. Cabe recordar que el Plan de Acción de Cumplimiento, surgió como respuesta del gobierno mexicano a las sanciones comerciales impuestas por CITES el 27 de marzo de 2023, por la falta de acciones concretas para proteger a la vaquita marina y la Totoaba. Luego de 18 días de embargo y de permanecer en la lista negra, el Gobierno de México logró, en un tercer intento, recibir el aval del Plan de Acción de Cumplimiento, con lo que se reabrieron sus fronteras a la exportación e importación de especies, productos y subproductos regulados por la CITES.
- Colombia llama a consultas a su embajador en EE. UU.: así vuelven a escalar las tensiones entre Trump y Petro
El conflicto se desató luego de que Washington suspendiera la ayuda militar y antinarcóticos a Colombia Jueves 23 de octubre de 2025 La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa su momento más tenso en décadas, tras un cruce directo de declaraciones entre el presidente colombiano Gustavo Petro y el mandatario estadounidense Donald Trump, que derivó en la retirada de embajadores y amenazas de sanciones mutuas. El conflicto se desató luego de que Washington suspendiera la ayuda militar y antinarcóticos a Colombia, acusando al gobierno de Petro de no cooperar en la lucha contra el narcotráfico y de permitir un repunte en la producción de cocaína. En respuesta, el mandatario colombiano denunció la política estadounidense de deportaciones masivas; se negó a recibir vuelos con migrantes expulsados y acusó a Trump de actuar como “un grupo criminal que viola el derecho internacional”. La tensión escaló tras un operativo militar estadounidense en el Caribe, en el que murieron ciudadanos colombianos durante ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico. Petro calificó el hecho como una “violación de la soberanía nacional” y anunció que su gobierno emprenderá acciones legales en tribunales de Estados Unidos para exigir responsabilidades por las muertes y las sanciones impuestas. Trump, por su parte, respondió con dureza, amenazando con imponer aranceles a productos colombianos y endurecer las sanciones económicas. La Casa Blanca también advirtió que revisará los tratados comerciales y de cooperación en seguridad con Bogotá.
- Avanzamos en la pacificación del país: García Harfuch ante el Senado
27 homicidios menos al día, mayor droga asegurada y más laboratorios destruidos, señala el titular de la SSyPC Jueves 23 de octubre de 2025 Durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Senadores, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Omar García Harfuch, afirmó que el actual gobierno avanza cada año para pacificar al país. García Harfuch, dijo que día a día se reduce el número de homicidios dolosos, se decomisa un mayor número de droga y se destruyen más laboratorios que producen fentanilo y otras sustancias sintéticas. Desde la tribuna del Senado, aseguró que la actual estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum está dando resultados, lo cual no exenta que todavía ocurran delitos de alto impacto como el de los productores de limón en Michoacán, empresarios o agentes de investigación.
- No habrá asilo o estado de protección temporal en frontera sur de EE.UU.
Los extranjeros enfrentarían la cárcel o sería expulsados del país, señalan Jueves 23 de octubre de 2025 La Embajada de Estados Unidos en Tijuana advirtió que ya no habrá asilo ni estado de protección temporal para quienes crucen la frontera sur hacia territorio estadounidense, afirmando que todos los extranjeros ilegales se enfrentarán a tiempo de cárcel o serán expulsados de regreso a su país o a un país seguro. El anuncio marca el fin de una práctica que por años permitió a los migrantes solicitar asilo una vez que lograban tocar suelo estadounidense, permaneciendo en el país mientras se resolvía su proceso. A partir de ahora, cualquier persona que ingrese sin autorización será retornada de inmediato, sin opción de iniciar un trámite de protección. La medida recuerda el fin de la política conocida como “pies secos, pies mojados”, vigente hasta 2017, que permitía a los migrantes cubanos permanecer en Estados Unidos si lograban llegar a tierra firme. Ahora, ninguna vía irregular ofrecerá protección o estancia temporal. Además de eliminar el asilo en estos casos, Washington impuso una multa de 5 mil dólares a quienes crucen ilegalmente y una tarifa de mil dólares a nuevos beneficiarios del permiso humanitario conocido como parol.
- Un diminuto gusano parásito usa electricidad estática para cazar insectos voladores
Un estudio revela el mecanismo físico que permite a ciertos nematodos saltar y adherirse a sus presas con precisión milimétrica Jueves 22 de octubre de 2025 Un equipo de científicos descubrió a un pequeño gusano parásito que tiene una forma súper curiosa de atrapar insectos. Este bichito, que ni siquiera mide un milímetro, puede saltar hasta 25 veces su tamaño... ¡y no lo hace solo con fuerza! Lo hace usando electricidad estática. ¿Han notado que a veces al tocar algo sentimos un toquecito eléctrico? Bueno, los insectos también se cargan de electricidad al volar. Y este gusano lo detecta. Genera una carga opuesta y —¡zas!— es como si se atrajeran magnéticamente. Literalmente se lanza hacia su presa gracias a ese campo eléctrico. Y lo más impresionante: sin electricidad, el gusano solo acierta 1 de cada 19 veces. Pero cuando hay carga eléctrica, acierta en el 80 % de los intentos. Una locura. Después de engancharse al insecto, se mete en su cuerpo, suelta bacterias que lo matan, y ahí se desarrolla. Y esto no es solo una rareza de la naturaleza: abre un nuevo campo de estudio llamado ecología electrostática. Imagine… ¡formas de vida que interactúan a través de fuerzas invisibles en el aire! Así que la próxima vez que sientan un toque eléctrico, piensen que allá afuera, en el mundo microscópico, eso puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para un gusano cazador.
- Arranque de la temporada alta en Los Cabos
Con el disparo del torneo Bisbee’s Black & Blue, el destino se prepara para una oleada turística de primer nivel Jueves 23 de octubre de 2025 Los Cabos da la bienvenida a una de las temporadas más esperadas del año por empresarios, prestadores de servicios y residentes del destino. El municipio ya se encuentra listo para recibir a miles de visitantes nacionales y extranjeros. Esta etapa marca el inicio de un periodo clave para la economía local, en el que la ocupación hotelera, la actividad gastronómica y el movimiento turístico alcanzan su punto más alto, consolidando a Los Cabos como uno de los destinos más importantes de México y del mundo.
- " 23 de octubre día del médico : Dr Mendoza"
Jueves 23 de octubre de 2025 Durante su análisis de este jueves, el Dr Arturo Mendoza experto en temas de salud, habló sobre el Día del Médico en México que se conmemora cada año el 23 de octubre, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales de la salud en todo el país.















