Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Nueva escuela ofrecerá espacio a 600 niñas y niños en Cabo San Lucas
Miércoles 22 de octubre de 2025 Autoridades educativas construyen una nueva escuela primaria en la colonia Miranda Azteca, en Cabo San Lucas, con una inversión de más de 60 millones de pesos. El objetivo es ofrecer más lugares para niñas y niños de la zona, donde cada año crece la población y se necesita más espacio en las aulas. El plantel tendrá seis grupos por la mañana y seis por la tarde, además de tres aulas móviles. En total, se podrá atender a unos 600 estudiantes. La escuela también contará con áreas administrativas, baños, una plaza cívica y zonas recreativas. Al respecto el Director estatal de escuelas primarias Edgar Ruelas dijo lo siguiente :
- La Gen Z: otra lección para Morena
Columna de opinión escrita por Carlos Loret de Mola para el diario El Universal Miércoles 22 de octubre de 2025 Todavía no tiene un nombre internacionalmente aceptado, pero es el movimiento político de la actual generación de jóvenes. Desde la “primavera árabe” —que hace quince años empujó por la democratización de Medio Oriente y fracasó— no se había visto una ola como la que encabeza la Generación Z actual. Como aquella, la espontaneidad de la desorganización, la convocatoria y comunicación a través de las redes sociales, ha resultado clave para irrumpir y descuadrar a gobiernos de distintos continentes. Frente a regímenes que parecían inamovibles, en cosa de horas han surgido figuras opositoras con legitimidad y arrastre. No existen líderes únicos sino un abanico de personalidades que cobraron fama en internet y en la calle. Cuando los gobiernos han respondido con represión, les ha salido peor. Desde el año pasado, los jóvenes de entre 13 y 28 años —catalogados Gen Z— han logrado sacudir gobiernos por todo el mapa. En Bangladés salieron a las calles y tumbaron a la primera ministra de hierro, Sheikh Hasina. En Kenia protestaron contra el presidente con el #RutoMustGo, que respondió con una represión salvaje, un cambio general del gabinete y sigue tambaleándose. En Nepal les tomó un par de semanas tirar al primer ministro, con el adicional dramatismo visual de los edificios históricos en llamas. En Madagascar, también en unos cuantos días, lograron que el presidente saliera huyendo del país. En Marruecos se hicieron llamar “Gen Z 212” (212 es el prefijo telefónico del país) y en Indonesia en esas andan. En cada país, la Gen Z salió a la calle por motivos distintos. En Nepal por la censura en internet. En Kenia por los recortes presupuestales. En Marruecos por el dispendio en las obras para el Mundial de futbol 2030. En Madagascar por la escasez de agua y los constantes apagones. Pero si bien en cada país las protestas tuvieron detonantes diferentes, al final convergieron en un mismo reclamo: la falta de oportunidades de la juventud local que contrastaba con una vida de lujos de la clase gobernante. El caso de Nepal es quizá el más simbólico: fotos de Instagram y TikTok de los hijos de los políticos comunistas en el gobierno… paseándose por Europa con ropa de lujo, en restaurantes y hoteles exclusivos. Cómo si se tratara de un cuerpo de agua extendido que termina encontrando su cauce, la ola de manifestaciones que inició por distintos motivos terminó concentrándose en una denuncia por la corrupción y los privilegios de los políticos y sus familias. Lección interesante para los países donde la Gen Z aún no brota. SACIAMORBOS Cuentan que hace unos días, la presidenta le puso tremenda regañiza al subsecretario de Salud, Ramiro López, por su lenta actuación tras las inundaciones. No fue un regaño privado: sucedió durante un zoom del gobierno en el que estaban conectados decenas de funcionarios. La Gen Z: otra lección para Morena Carlos Loret de Mola El Universal —-------------------------------------------------------------------------------- El ‘frenazo’ del tercer trimestre Columna de opinión escrita por Enrique Quintana para el diario El Financiero Miércoles 22 de octubre de 2025 En el tercer trimestre de este año, de no haber sorpresas en la revisión estadística, tendremos la primera caída del PIB a tasa anual desde el primer trimestre de 2021, hace cuatro años y medio. Ayer, el INEGI dio a conocer el Indicador Oportuno de Actividad Económica de septiembre. Su estimado señala que la actividad productiva habría retrocedido -0.6% anual en ese mes, el mismo descenso que en agosto. En julio, el Indicador Global de Actividad Económica había caído -1.2 por ciento a tasa anual. Así que puede estimarse que el PIB del tercer trimestre marque un retroceso de -0.8 por ciento. Con los datos de la primera mitad de este año, puede calcularse que el crecimiento promedio del PIB en los primeros nueve meses del año rondaría el 0.4 por ciento. Esta cifra es similar al consenso que la más reciente Encuesta de Expectativas de Citi anticipó para todo el año: 0.5 por ciento. El comportamiento es muy diferenciado de acuerdo con el sector. La industria es la que arrastra hacia abajo a la actividad productiva. Se puede estimar que en el tercer trimestre se registre una caída de -2.8 por ciento en el PIB industrial del país. Aunque en el sector terciario habría un crecimiento de alrededor de 0.5 por ciento, no es suficiente para impedir que la actividad económica en su conjunto se contraiga. ¿Qué explica el presente frenazo? Son principalmente tres elementos. Primero, la industria exportadora ya no crece con la misma fuerza que en el pasado, en particular el ecosistema automotriz. Segundo, la inversión perdió tracción desde inicios de 2025: la formación bruta de capital fijo se contrajo en el acumulado del año. Hasta el mes de julio de este año, la inversión decreció -6.8 por ciento en promedio, a pesar de que la construcción residencial ya despegó y aumentó a una tasa anual de 7.8 por ciento; sin embargo, esto no es suficiente para compensar el desplome de la no residencial y la caída en la adquisición de maquinaria y equipo. Tercero, el gasto público neto retrocedió en términos reales -3.6 por ciento hasta el mes de agosto, lo que también imprime un efecto negativo a la economía. ¿Qué vislumbran los analistas para los próximos trimestres? Por ejemplo, BBVA Research elevó su pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.7%, pero ha advertido una desaceleración en el segundo semestre por la caída industrial y los choques externos; su semáforo regional muestra la industria en terreno contractivo desde el segundo trimestre. El consenso Citi se mantiene en 0.5% para 2025: no hay visos de una recuperación vigorosa. Las encuestas de Banxico reflejan expectativas modestas y sensibles al entorno de comercio y política económica. Para 2026, el promedio proyecta una mejora apenas gradual. A corto plazo, el cuarto trimestre dependerá de dos amortiguadores. El primero, los servicios: turismo, comercio y algunos corporativos aún muestran resiliencia y podrían evitar una caída más profunda, como ya insinuó la dinámica de la Ciudad de México y estados fronterizos. El segundo, la trayectoria de la inflación y de la tasa de interés: si la desinflación permite alivio en el costo del crédito, consumo y vivienda podrían tener un respiro. Aun así, con industria en rojo y la inversión a la baja, el escenario base para fin de año es de estancamiento con sesgo negativo. ¿Qué mirar hacia 2026? Tres claves. Reactivar la inversión pública y privada en proyectos con rápido multiplicador —mantenimiento carretero, agua, vivienda media. Acelerar la agenda de certidumbre regulatoria y energética para que el nearshoring se traduzca en obra y maquinaria, no solo en anuncios; Blindar la plataforma exportadora frente a choques arancelarios, incentivando contenido regional y parques industriales con logística eficiente. Sin esto, el ciclo seguirá dependiente del sector terciario, cuya dinámica, ya se ve, es insuficiente para impulsar al resto. El dato de ayer no es apocalíptico, pero sí una advertencia. La economía perdió el paso industrial y sin inversión será difícil recuperarlo. Si los datos finales confirman el retroceso global de -0.6% anual y de -3% en la industria, la contracción del tercer trimestre será inevitable. La esperanza estriba en que la política pública y la certidumbre regulatoria aún pueden cambiar la trayectoria de 2026. La mala noticia es que el reloj corre en sentido adverso y los datos ya lo expresan con claridad. El tiempo se está agotando.
- La conservadora Sanae Takaichi se convierte en la primera ministra de Japón
La conservadora de línea dura Sanae Takaichi fue elegida este martes primera ministra de Japón, rompiendo el techo de cristal del país y preparando un contundente giro a la derecha Martes 21 de octubre de 2025 Sanae Takaichi fue designada primera ministra de Japón tras ganar la elección interna del Partido Liberal Democrático y obtener mayoría parlamentaria el pasado 20 de octubre de 2025, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país. Takaichi, de 64 años, asume el liderazgo en un contexto de inestabilidad política pues —Japón ha tenido cinco primeros ministros en los últimos cinco años— y con desafíos económicos marcados por la desaceleración y la presión demográfica. La nueva mandataria ha prometido fortalecer la seguridad nacional, impulsar el crecimiento económico y mantener una política exterior firme frente a China y Corea del Norte. La llegada de Takaichi no responde a una elección general, sino a un relevo interno dentro del partido gobernante, tras la dimisión del ex primer ministro Fumio Kishida. Con ello, el Partido Liberal Democrático busca recomponer su imagen y retener el control del Ejecutivo ante el desgaste político acumulado.
- Entra en vigor prohibición a Vector, CIBanco e Intercam
Por presuntamente ayudar a los cárteles de la droga a lavar fondos Martes 21 de octubre de 2025 Este lunes 20 de octubre entraron en vigor, luego de dos prórrogas, las órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones financieras con sede en México señaladas en Estados Unidos como una presunta "fuente principal de preocupación en materia de lavado de dinero" en relación con el tráfico de opioides. De acuerdo con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las órdenes emitidas prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a los dos bancos y a la casa de bolsa, de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo. Estas órdenes son las primeras acciones del FinCEN de conformidad con dichas legislaciones, que proporcionan al Tesoro autoridades adicionales para atacar el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluso por parte de cárteles. Debido a los señalamientos, que fueron negados por las instituciones y cuestionadas por el gobierno mexicano, CIbanco se encuentra en proceso de liquidación ya que fue revocado su permiso de operación en México; Vector transfirió todas sus cuentas a Finamex; e Intercam fue adquirida por Kapital X y Stone X. Es decir… las tres instituciones acusadas por las autoridades norteamericanas… desaparecieron.
- Israel lanzó 153 toneladas de bombas a Gaza
Más de 15 mil gazatíes necesitan urgente atención médica: OMS Martes 21 de octubre de 2025 En un solo día, el ejército israelí lanzó 153 toneladas de bombas sobre la Franja de Gaza, informó el primer ministro Benjamin Netanyahu ante el parlamento israeli. El bombardeo alcanzó playas, campos de refugiados y zonas densamente pobladas en el norte del territorio, en plena vigencia de una frágil tregua que había entrado en vigor apenas una semana antes. El saldo preliminar reportado por el Ministerio de Sanidad de Gaza suma al menos 45 muertos y 158 heridos en 24 horas, además de fallecimientos por disparos israelíes al este de Ciudad de Gaza. Netanyahu justificó las operaciones como respuesta al asesinato de soldados israelíes por el grupo Hamás, y advirtió que el alto al fuego “no es una licencia para que Hamás los amenace”. Al mismo tiempo, el presidente Trump, quien medió el acuerdo de tregua, señaló que esta ofensiva es una advertencia: pues de incumplirse el pacto, Hamás será “erradicado”.
- Servicios Públicos recolectó más de 2 mil 788 toneladas de basura en la última semana
Los Cabos, Baja California Sur.- En atención al compromiso de la actual administración municipal con la mejora continua de los servicios públicos, el director general de Servicios Públicos Municipales, Manuel Ernesto Montaño Castro, reconoció y respaldó el esfuerzo diario que realiza el personal operativo encargado de mantener limpias las calles, colonias y espacios públicos en todo el municipio de Los Cabos. “Una ciudad limpia es reflejo del trabajo responsable de su gobierno, pero también de la participación activa de su gente. Por ello, redoblamos el paso para brindar servicios más eficientes, cercanos y de calidad”, destacó Montaño Castro, al informar sobre los avances logrados durante la última semana en el sistema de recolección de residuos. De acuerdo con el titular de Servicios Públicos, en los últimos días se han recolectado más de 2 mil 788 toneladas de basura en todo el municipio, como resultado del trabajo sostenido del personal de campo, operadores de camiones, supervisores y personal administrativo. Este esfuerzo se mantiene de manera permanente en coordinación con la Dirección de Aseo y Limpia Municipal, encabezada por Jhonathan Zamudio Olachea. Montaño Castro explicó que la operación se lleva a cabo a través de tres turnos diarios, lo que permite ampliar la cobertura de recolección en zonas urbanas, suburbanas y rurales, mejorando así la respuesta ante las necesidades de la población. El director general hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar con este esfuerzo, recordando que los camiones recolectores están destinados únicamente a residuos domésticos como restos de alimentos, plásticos, papel y cartón. Finalmente, reiteró que no deben sacar a la vía pública muebles viejos, colchones, escombros, ramas, materiales de construcción, objetos pesados ni animales muertos, ya que estos no forman parte del servicio regular, en todo caso se notificará por medio del Comité Ciudadano la fecha y horario de la jornada de descacharrización.
- Barra Mexicana de Abogados rechaza reforma a la Ley de Amparo
La organización hizo un llamado a las autoridades para "abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos" Martes 21 de octubre de 2025 En un comunicado, la organización advierte que estos cambios legislativos afectarán a la figura de la suspensión, medida cautelar que frena la actuación de las autoridades en un juicio de amparo. Además, afirman que esta reforma es inconstitucional porque sí se aplica la retroactividad, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum lo ha negado. Ante esto, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, hizo un llamado a las autoridades para "abandonar estructuras y prácticas incompatibles con los derechos humanos".
- Milei aclaró que el swap solo se activará “si es necesario”
El Banco Central argentino formalizó hoy el acuerdo por US$20.000 millones con el Tesoro estadounidense Martes 21 de octubre de 2025 La administración de Javier Milei en Argentina, formalizó un acuerdo de intercambio de divisas con Estados Unidos por 20 mil millones de dólares, en plena antesala de las elecciones legislativas en ese país programadas para este domingo 26 de octubre. Según el propio Milei, el mecanismo sólo se activará “cuando sea necesario” para atender pagos al exterior en 2026, en caso de que el país no logre acceder al mercado de capitales debido al alto nivel del riesgo-país. En paralelo, el presidente estadounidense Donald Trump prometió otros 20 mil millones de dólares en dinero público y privado, condicionados a que el partido de Milei obtenga “un buen resultado” en las legislativas. En otras palabras, este es un préstamo temporal entre dos países: Estados Unidos le “presta” dólares a Argentina para que pueda reforzar sus reservas y cumplir compromisos internacionales, y Argentina deberá devolver esa cantidad en el futuro, normalmente en su propia moneda o en dólares.
- Estudiante de ingeniería convierte vasos de plástico en ropa
Martes 21 de octubre de 2025. Una estudiante de ingeniería de la Universidad Johns Hopkins está en los titulares por su línea de ropa que convierte vasos de plástico rojos desechados después de las fiestas en suaves suéteres y gorros. El hilo se fabrica a partir de estos vasos triturados. Posteriormente, se envía a unas instalaciones en Brooklyn, donde una tejedora 3D crea los suéteres y gorros disponibles en la colección de New Norm en un solo punto, utilizando hilo de filamento en lugar de hilo hilado. Por ahora la estudiante está realizando pruebas con varias grandes empresas que están comprobando la resistencia y durabilidad del hilo.
- Tecate Pal Norte 2026 ya tiene fecha
Tecate Pa’l Norte ya reveló fechas y precios de preventa El festival más esperado y popular del norte regresa una vez más con una nueva edición pensada para los amantes de la música y el espectáculo. Este 2026 el Tecate Pal Norte llegará con miles de sorpresas, nuevos artistas y sobre todo mucha energía. Tecate Pal Norte se ha consolidado como uno de los festivales más importantes no solo de México sino de América Latina , debido a su impactante propuesta que reúne a cientos de artistas nacionales e internacionales de diferentes géneros, lo que lo vuelve un atractivo para diferentes grupos sociales. Al igual que en sus anteriores ediciones, el festival se llevará a cabo en el Parque Fundidora , ubicado en la colonia Obrera, en la ciudad de Monterrey, los días 27, 28 y 29 de marzo. Esta vez nos acompañaran un increíble repertorio de artistas como Sabrina Carpenter, Muse, The Strokes , entre otros talentos. En cuanto a artistas latinos sobresalen Belinda, Ed Maveruck, Zoé, Los Ángeles Azules , y muchos más. La venta de boletos ya esta disponible en Ticketmaster . El costo de los boletos varía dependiendo el paquete: General $4,590 General Plus $5,7125 Ascendente $7,125 VIP $9,625
- “En BCS una alternativa ambientalmente sana y segura sería la energía nuclear de última generación”: Luis Manuel Guerra
Martes 21 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este martes, el químico Luis Manuel Guerra habló de los pequeños reactores.
- “El WWT reunirá en Los Cabos a120 de los mejores golfistas del mundo”: Joe Mazzeo
Martes 21 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director del World Wide Technology Championship, Joe Mazzeo habló de este torneo será del 6 al 9 de noviembre en Los Cabos.















