top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica

    ​ Columna de opinión escrita por Héctor de Mauleón para el diario El Universal Martes 14 de octubre de 2025 ​ En su visita a Poza Rica, luego de que el violento desbordamiento del Río Cazones dejara al municipio bajo el agua, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que a nadie se le va a dejar desamparado. Pero a los habitantes de Poza Rica ya los habían dejado desamparados. Porque todos sabían lo que iba a ocurrir. Estaba pronosticado. El Atlas de Riesgos de Poza Rica lo advirtió desde 2023. El documento, presentado en junio de ese año, señaló a las inundaciones como el riesgo más alto del municipio y alertó sobre el peligro de inundaciones repentinas, con avenidas de agua dotadas de gran fuerza y arrastre, y con una carga de los escombros que encontraran a su paso. Más de 70 colonias, con manzanas específicas, fueron declaradas en riesgo. El documento advirtió que la zona urbana de Poza Rica corre de manera contigua a uno de los 15 ríos con mayor caudal en el país. Antes que las aguas se llevaran todo, el Atlas —considerado “un recurso fundamental para prevenir y atender los riesgos que pongan en peligro a la ciudadanía pozarricense”—, colocó colonias como Ávila Camacho, Lázaro Cárdenas, Cinco de Mayo, División de Oriente, Los Sauces, Buenos Aires, Arroyo del Maíz, Las Granjas, Morelos, Ampliación Morelos, Ignacio de la Llave en el máximo nivel de riesgo por inundaciones. Se advirtió que más de cien mil habitantes, en su mayor parte de escasos recursos, se hallaban en riesgo frente a la alta probabilidad de ocurrencia de lluvias extraordinarias. De acuerdo con el cálculo, basado en estudios geológicos e hidrometeorológicos, existía el peligro de que de cada 10 días con lluvia uno estuviera marcado por lluvias extremas que inundarían la cabecera municipal o grandes porciones de esta. Para mitigar los riesgos, el Atlas recomendó la construcción de un muro de contención en el margen derecho del Río Cazones, en especial en los puentes Cazones 1, Cazones 2 y La Quebradora, así como en una serie de calles estratégicas. Se recomendó asimismo el desazolve de arroyos, entre otras obras de saneamiento. El Atlas pintó Poza Rica entera de rojo. Advirtió la probabilidad de que un desastre de esta naturaleza ocurriera en el municipio en ciclos de retorno de 2, 10 y 50 años. “Va a ocurrir”, asentó. En junio de 2023 el documento fue registrado ante Conapred. Se enviaron oficios a la Federación para solicitar recursos de manera urgente: 270 millones de pesos que nunca llegaron. La presidenta Claudia Sheinbaum diría después que “no había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”. Durante 48 horas se generaron intensas lluvias al norte de Veracruz. En solo cuatro días se había registrado ya una cantidad comparable a la mitad del promedio anual de lluvia en la región. Al amanecer del día 10, el Río Cazones se desbordó en varios puntos: los habitantes de los márgenes no tuvieron más que diez minutos para abandonar sus casas. Lo hicieron por sus propios medios, sin la intervención de la Guardia Nacional, el Ejército o la Marina. Miles de personas quedaron atrapadas. Poza Rica entera quedó bajo el agua. El presidente municipal, Fernando Remes, no había replicado el boletín de Conagua. La gente se enteró de lo que sucedía cuando sonó la alarma de la refinería, casi a las seis de la mañana, y cuando grandes avenidas de agua se llevaban todo: autos, muebles, electrodomésticos, animales, cosas, personas. En su primera aparición, la gobernadora Rocío Nahle dijo que el río se había desbordado “ligeramente”. Pero era peor que en la inundación de 1999. Dejaron pasar horas críticas. Les dicen ahora que a nadie se le va a dejar desamparado. Ellos tuvieron solo diez minutos para echarse a correr. Ya sabían lo que iba a ocurrir en Poza Rica ​Héctor de Mauleón El Universal —-------------------------------------------------------------------------------- Un premio Nobel que obliga a definirse ​ Columna de opinión escrita por Pablo Hiriart para el diario El Financiero ​ Martes 14 de octubre de 2025 El merecido premio Nobel de la Paz a María Corina Machado no va a sacar a Nicolás Maduro del poder porque los narcogobiernos no se doblegan ante la autoridad moral de nadie. Mantenerse en el poder es la condición fundamental para sobrevivir. Y no porque a los gobernantes de Venezuela los vayan a matar los opositores o la CIA si dejan el gobierno. Los matan sus cómplices. Maduro y su círculo cercano estarían felices de irse a disfrutar lo robado bajo la fachada de la justicia social y el socialismo bolivariano. Podrían ir a Turquía, o a Rusia como el sirio Al Ásad, y no responder ante ningún tribunal. No puede. De las mafias no se sale ileso. Él encabeza un narcogobierno. En el Cártel de los Soles están generales, coroneles, mandos medios de las Fuerzas Armadas, secretarios de Estado, líderes legislativos y gobernadores –más la pirámide de complicidad hacia abajo–, coludidos con las mafias internacionales del narcotráfico. No hay amnistía que alcance ni acuerdo político a la vista que garantice la libertad de tanto criminal. Al comienzo del gobierno de Hugo Chávez, cuando aún el poder político y militar no tomaba el mando del narcotráfico en Venezuela, era posible vencer en las urnas al autoritario. No se pudo porque la oposición estaba dividida y el gobierno tenía dinero para granjearse el respaldo popular. Buena parte del sector privado venezolano se plegó al chavismo para sacar ventajas económicas y creyó, o le convino creer, que se respetaría la propiedad, el esfuerzo de los emprendedores y el Estado de derecho. Que lo que se decía que sucedería “no va a pasar nunca en Venezuela”. A ellos sí, a los cobardes y acomodaticios empresarios y políticos venezolanos, les pega en la cara el premio Nobel de la Paz a María Corona Machado. Era más cómodo adaptarse, sumarse, que asumir el compromiso con la libertad y jugársela antes de que narcotráfico infiltrara toda la estructura de poder en Venezuela. Hoy ya no es posible, o es muchísimo más complejo. Hace menos de un siglo los países más prósperos de América Latina eran Argentina, Venezuela y Cuba. ¿Y ahora? Sufren por haberse dejado llevar por el canto de sirenas del populismo, o seguirle la corriente como si nada grave pasara, y obtener así prebendas pasajeras. Tras 26 años de devastación institucional y económica, el resultado está a la vista: con una población de 29 millones de personas, Venezuela ha visto partir, en busca de protección y mejor vida, a 7.9 millones de sus habitantes (datos de ACNUR). Actualmente hay 850 presos políticos en las cárceles de ese país. El Nobel de la Paz a María Corina Machado exhibe ante el mundo de qué lado está la razón moral. Y exhibe en toda su falsedad a gobiernos, medios de comunicación e intelectuales de Occidente, que se proclaman demócratas, defensores de los derechos humanos y de la igualdad ante la ley, de dientes hacia afuera. Optar por Maduro y dar la espalda a María Corina Machado es toda una definición. El Nobel a Machado degrada la reputación internacional de los que respaldan a Maduro con el pretexto que sea. Para el dictador venezolano y la mafia que le acompaña, el golpe moral que significó el galardón a su víctima les tiene sin cuidado, o eso necesitan aparentar. A los gobiernos democráticos del resto del mundo les clarifica que no se puede seguir teniendo relaciones comerciales y políticas con Venezuela como si se tratara de un país “normal”. Maduro ya no podrá seguir jugando a la eterna negociación política y estirar los tiempos. Sólo sería creíble una mesa de acuerdos en que su gobierno presente un calendario para su salida del poder. Las elecciones ya las perdió Maduro. Y las perdió, entre otras razones, porque María Machado pudo unir a la oposición y en las elecciones primarias del 22 de octubre de 2023 alcanzó 95 por ciento de los votos. Maduro la inhabilitó y de todas maneras perdió ante el candidato opositor. Será muy difícil que la tiranía salga del poder. Pero hay esperanza: Machado le ha recordado al mundo que la perseverancia también mueve montañas. El reconocimiento a su lucha pacífica trae esperanza y una lección, resumida en las palabras del comité noruego del Nobel de la Paz: “Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se alzan y resisten. La democracia depende de quienes se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación”.

  • Realizan primera entrega del programa “Tarjeta Joven” en Cabo San Lucas

    ·      Próximamente se llevará a cabo una nueva entrega en San José del Cabo Los Cabos, Baja California Sur .- Con el objetivo de impulsar el bienestar, la participación y el desarrollo integral de las juventudes, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto de la Juventud (INJUVE), llevó a cabo la primera entrega del programa “Tarjeta Joven” en las instalaciones del Cobach 04 de Cabo San Lucas, con la presencia del director municipal de Gobierno Amado Ruiz Espinoza en representación del alcalde Christian Agúndez Gómez y el director general del INJUVE José Luis Gutiérrez Crespo.   Este programa tiene como propósito ofrecer oportunidades, accesibilidad y beneficios exclusivos a las y los jóvenes del municipio, facilitando el acceso a servicios y descuentos en rubros como educación, salud, cultura, deporte, entretenimiento y consumo local. Estas acciones son posibles gracias al respaldo de la iniciativa privada, ya que pequeñas y medianas empresas locales se han sumado brindando promociones especiales que contribuyen directamente al ahorro y bienestar de la juventud cabeña.   El INJUVE continúa recibiendo solicitudes de jóvenes interesados en obtener su Tarjeta Joven, con el compromiso de ampliar la cobertura del programa hacia más planteles educativos y espacios juveniles del municipio. Asimismo, se trabaja en la incorporación de nuevos negocios y empresas locales que deseen sumarse a esta iniciativa, fortaleciendo el vínculo entre el sector privado y la comunidad juvenil.   Finalmente, el INJUVE agradeció la participación de todas las empresas que forman parte del programa y anunció que próximamente se llevará a cabo una nueva entrega de Tarjeta Joven en San José del Cabo, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Los Cabos con el desarrollo y bienestar de las juventudes.

  • Trump dice que la guerra entre Israel y Hamás "ha terminado"

    El mandatario hizo esta declaración tras ser preguntado sobre un comentario del primer ministro Netanyahu, acerca de que las operaciones militares israelíes no han acabado por completo Lunes 13 de octubre de 2025 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la guerra entre Israel y Hamás ha terminado, luego de que autoridades confirmaron la liberación de rehenes israelíes tras 737 días de cautiverio. Fueron entregados a la Cruz Roja en un punto acordado entre Hamás y las Fuerzas de Defensa de Israel en el norte de Gaza, para luego ser evacuados hacia Reim, en el suroeste israelí. El intercambio forma parte de la primera fase de un acuerdo de alto al fuego gestionado por Trump, que contempla además la liberación de prisioneros palestinos a cambio del retorno de los rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de los fallecidos. Hace unas horas, el presidente Trump arribó a Israel, donde fue recibido por el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog. Durante su visita, subrayó que el acuerdo representa un nuevo comienzo para la región. Posteriormente viajará a Egipto para participar en la cumbre orientada a consolidar la paz en Gaza y Medio Oriente.

  • El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

    Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido Lunes 13 de octubre de 2025 El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Philippe Aghion, Peter Howitt y Joel Mokyr por sus aportes para entender cómo la innovación impulsa el crecimiento económico a largo plazo. Entre sus aportes está la explicación de cómo las condiciones institucionales, culturales y científicas hicieron posible la Revolución Industrial y el progreso tecnológico sostenido. Así como la autoría del modelo de crecimiento endógeno basado en la “destrucción creativa”, concepto que describe cómo las nuevas innovaciones reemplazan a las viejas y renuevan el ciclo económico. El presidente del Comité Nobel de Economía, John Hassler, destacó que sus trabajos muestran que el crecimiento “no es automático”, sino que depende de políticas que fomenten la competencia, la educación y la investigación. Con este galardón concluye la edición 2025 de los Premios Nobel, que reconoció a los avances más destacados en ciencia, literatura y paz a nivel mundial.

  • Entre críticas, inicia parlamento exprés sobre amparo; oposición denuncia "farsa"

    El próximo lunes, al término de las audiencias públicas, se dictaminará la minuta de reforma a la Ley de Amparo, ya sin el articulo transitorio sobre retroactividad Lunes 13 de octubre de 2025 La Cámara de Diputados abrió el pasado viernes los foros de parlamento abierto para discutir la minuta de reformas a la Ley de Amparo, organizado de forma exprés y con el reclamo opositor por su improvisación. Los foros concluirán hoy 13 de octubre. No obstante, la oposición da por un hecho que no habrá modificaciones, pues el proyecto de predictamen ya fue circulado y todo está listo para que, una vez concluyan las audiencias, se dictamine la reforma sin análisis integral de propuestas recibidas. La representación de Acción Nacional (PAN) asistió a la audiencia como oyente, sin participar. No obstante, el vocero de la bancada, Federico Döring, subrayó que respaldan a los críticos a la reforma y pidió a la mayoría morenista no acallarlos. Hoy, al término de los foros, se realizará la sesión de Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda para dictaminar la minuta. Esta será presentada para publicidad del pleno mañana martes y en sesión posterior, tentativamente el mismo día, será sometida a discusión y votación de los diputados.

  • “Perspectivas económicas último trimestre”: Gabriela Gutiérrez

    Lunes 13 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este lunes, la presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Gabriela Gutiérrez habló de las perspectivas económicas para este último trimestre del año y lo que se espera para el 2026.

  • “Brindamos atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad que no pueden estar en escuela regular”: Anabel Morales

    Lunes 13 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Existen en Los Cabos centros de asistencia social para grupos vulnerables de la población?”, la Subdirectora del Centro de Atención Múltiple “Juan Pedrín Castillo”, Anabel Morales habló de la atención que le brindan a la niñez y a los jóvenes con necesidades especiales.

  • “Es un trabajo que nos llena de orgullo de 23 años, ya 121 niños y niñas se han atendido a través de 123 programas”: Marissa Comella

    Lunes 13 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Existen en Los Cabos centros de asistencia social para grupos vulnerables de la población?”, la directora ejecutiva de Los Cabos Children´s Foundation, Marissa Comella habló sobre la importancia de la atención a la niñez.

  • “Al 43% de avance construcción de paso a desnivel”: Roberto Flores

    Lunes 13 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director de Desarrollo Urbano Roberto Flores habló sobre el avance que llevan los trabajos de construcción del paso a desnivel de la glorieta Fonatur.

  • “Israel tiene una crisis política que va a tener que subsanar”: Roxana Juárez

    Lunes 13 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la consultora experta en seguridad nacional. Roxana Juárez habló sobre el acuerdo de paz Israel – Hamás.

  • Bacterias fluorescentes para detectar microplásticos

    Lunes 13 de octubre de 2025. Los microplásticos son diminutos fragmentos de plástico, muchos de ellos demasiado pequeños para ser vistos, que se encuentran en el aire, el suelo y el agua. Medir su abundancia en la naturaleza puede orientar los recursos para su limpieza, pero los métodos de detección actuales son lentos, costosos o altamente técnicos. Ahora, investigadores han desarrollado un sensor vivo que se adhiere al plástico y produce fluorescencia verde. En una prueba inicial con muestras de agua reales, el biosensor pudo detectar fácilmente niveles ambientalmente relevantes de microplásticos. Dijeron los científicos que al actuar como una herramienta de detección rápida, podría transformar los esfuerzos de monitoreo a gran escala y ayudar a identificar los focos de contaminación para un análisis más detallado.

  • Baja California Sur da un paso histórico en planeación ambiental con la aprobación del POERBCS

    Lunes 13 de octubre de 2025 Carolina Armenta, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que se aprobó el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de Baja California Sur, con el objetivo de guiar las decisiones relacionadas con el uso del territorio y la preservación del patrimonio natural de la entidad. Indicó que el programa fue construido mediante un proceso participativo, con la intervención activa de instituciones, sectores productivos, academia, organizaciones sociales y la participación ciudadana, logrando la recepción de 83 opiniones provenientes de diversos actores sociales.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page