top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Transforman los residuos de plátano en ropa sostenible

    Viernes 10 de octubre de 2025. La empresa de Yang, Farm to Material, con sede en la zona rural central de Changhua, en Taiwán está transformando la fibra de plátano en textiles. Algunas fibras se transforman en hilo que puede mezclarse con algodón para calcetines y también en cuero vegano. Para esto, toman la sección central de la planta de plátano, conocida como pseudotallo y que normalmente se abandona en el campo después de la cosecha, la trituran y secan para producir las fibras con las que se fabrican prendas de vestir. La fibra de plátano ofrece un mejor rendimiento que el algodón convencional en cuanto a consumo de agua, absorbencia y estabilidad del suministro, lo que la convierte en una opción muy prometedora para futuras aplicaciones.

  • “Las AppCoins”: Emilio Carrillo

    Viernes 10 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes para Al Cabo Noticias, Emilio Carrillo habló de consejos de inversión en criptos para México.

  • “Habrá evento de recaudación del Teletón”: Esthela Bañuelos

    Viernes 10 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la directora de DIF Los Cabos, Estela Bañuelos habló del evento Teletón 2025 que tendrá lugar mañana sábado a las 5 de la tarde en la Plaza Mijares de San José del Cabo.

  • “Tenemos una gran riqueza cultural e histórica que los cabeños deberíamos conocer”: Margarita Díaz

    Viernes 10 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes para Al Cabo Noticias, la presidenta del Observatorio Ciudadano Integral de Los Cabos, la Maestra Margarita Díaz dijo que en el Observatorio no hay estadísticas sobre cuántos cabeños conocen los diferentes lugares turísticos.

  • “Raymond se acercará a la península de BC”: Patricia López

    Viernes 10 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional, Patricia López habló sobre la trayectoria y evolución que podría tener “Raymond”.

  • “Si hay prisa por aprobar la reforma a la Ley de Amparo, lo único que se va a variar es el famoso transitorio de la retroactividad”: Dr. Rafael Estrada Michel

    Viernes 10 de octubre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el Catedrático de la UNAM y de la Escuela Libre de Derecho, el Dr. Rafael Estrada Michel habló sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

  • Sheinbaum designa a Roberto Velasco como subsecretario de SRE para América del Norte

    La cancillería elevó a rango de Subsecretaría la Jefatura de Unidad para América del Norte Viernes 10 de octubre de 2025 Roberto Velasco Álvarez fue nombrado como nuevo subsecretario de Relaciones Exteriores, especialmente para la división de América del Norte, esto a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por Juan Ramón de la Fuente, confirmó la entrega del oficio al Senado de la República, con el que la presidenta Sheinbaum solicita el nombramiento del funcionario para la subsecretaría de América del Norte. Una vez que sea ratificado por el Senado, Roberto Velasco Álvarez asumirá el cargo, esto de cara a las negociaciones del T-MEC con Estados Unidos y Canadá, y en lo que terminan de conformarse los equipos para llegar a un acuerdo en plena etapa de tensiones comerciales por los aranceles de Donald Trump. Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, Roberto Velasco Álvarez es un abogado con especialización en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, donde fue editor en jefe del portal Chicago Policy Review.

  • Decisión y vacilación

    ​ Columna de opinión escrita por René Delgado para el diario El Financiero Viernes 10 de octubre de 2025 Es llamativo. Dos de las más osadas y valientes acciones de gobierno no aparecieron en el discurso con el que, según su parecer, la presidenta Claudia Sheinbaum rindió cuentas del primer año de su gestión. Con detalle a veces exagerado, la mandataria relató el grado de avance de infinidad de políticas, programas, obras y proyectos. Empero, nada refirió sobre la aparente decisión de separar política y delito, significada en el golpe al contrabando de combustible que involucra a altos mandos navales y políticos, así como en la detención del líder de un cártel criminal que operaba con disfraz de jefe de la policía en Tabasco, durante el gobierno del actual coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Adán Augusto López. El silencio presidencial sobre esas dos acciones resonó más que lo dicho durante casi una hora, dejando en duda si de la decisión se pasó a la vacilación. ... En la duda de avanzar o retroceder en esas acciones, la mandataria se juega la posibilidad de trascender como una jefa de Estado distinta o como una jefa de gobierno más. De abanderar la continuidad con cambio o el continuismo sin motivo. El vínculo de política y delito, conjugado con la corrupción, ha sido un mal que, por décadas o sexenios –sin importar signo ni color político del gobierno en turno–, ha impedido darle horizonte a la nación. Y la idea de reventar esa liga no depende sólo de la voluntad presidencial, reclama del apoyo crítico y decidido de vastos sectores del crisol de fuerzas, factores, agentes y actores de poder político, económico, social, judicial y mediático resueltos a diluir aquella asociación, aun a costa del sacrificio. Romper esa liga exige madurez y grandeza, no infantilismo y mezquindad políticas, así como enorme apertura para entrar a dialogar y acordar aun con quienes no se quiere hablar. El vaivén presidencial, en torno a esas dos acciones, permite suponer que se emprendieron a partir de un minucioso y reconocible trabajo policial de inteligencia, estrategia y operación. Sí, pero sin haber hecho el cálculo político ni tasado la correlación de fuerzas para afrontar las consecuencias y, en tal virtud, ahora al parecer se titubea, dudando en ir hasta donde es preciso llegar. En cierto modo, se sacudió la estructura del poder sin tener muy claro qué era lo que se sacudía y si se estaba en condición de hacerlo. El punto por resolver ahora es continuar o cancelar el lance. ... Continuar la colosal tarea de romper la liga entre política y delito exige un giro radical en la postura del gobierno ante múltiples frentes y en distintos campos, propios y ajenos. De entrada, sería menester fijar los términos de la relación del gobierno con el movimiento que lo ampara. Definir con claridad la postura de Morena al respecto porque, hasta ahora, flota temerosa entre la delación y el encubrimiento de aquellos cuadros que militan en las filas del crimen, la política y la corrupción con credencial guinda. Tras abrir la puerta indiscriminadamente a quien quisiera entrar con tal de acumular fuerza, ahora, ese movimiento se preocupa por aquellos que pudieran llegar sin fijarse en quienes ya están dentro. En el propósito de separar política y delito e ir hasta donde sea necesario, ¿Morena acompañaría o dejaría sola a la mandataria? De salida, el gobierno tendría que tender puentes y dialogar con sectores y actores afines y contrarios de muy distintos campos eventualmente dispuestos y decididos a llevar a cabo ese sacudimiento y replantear al Estado en ese capítulo fundamental del derecho y la democracia. Y salir del juego absurdo y peligroso de tildar de traidores de la patria a los contrarios, a cambio de recibir el calificativo de narcopolíticos. Las tres principales fuerzas políticas tienen políticos asociados a la delincuencia, y más valdría actuar de conjunto en contra ellos en vez de seguir en la incompetencia de determinar qué fuerza política está más corrompida o asociada con el crimen. ¿Está dispuesto el gobierno y cuenta con los operadores para hablar con políticos, empresarios, banqueros, fiscales, jueces, intelectuales y periodistas para contar con un apoyo crítico y condicionado a fin de romper el vínculo mencionado, a sabiendas de la talla del sacudimiento? ¿Qué dicen esos actores y agentes de poder al respecto: ampararían o desampararían la ruptura? ... Cancelar el lance iniciado por el gobierno y recular supone, desde luego, recaer en la simulación y, aunque se quisiera, no dejarían las cosas como están. Implica un costo, un costo elevado. La autoridad y la credibilidad que, con tanto trabajo ha venido construyendo la presidenta Claudia Sheinbaum en torno a sí misma y el ejercicio del poder, se vendría abajo. No bastaría dejar de hablar del asunto para arrumbarlo en el olvido. Por si ello no bastara, dejaría ver hacia dentro y hacia fuera de Morena la fragilidad y debilidad de su posicionamiento. Quizá, incluso, se vería presa de quienes en Morena como en el tricolor y el albiazul encuentran en la política la puerta para entrar en negocios con el crimen, asociándose o encabezando esa nociva alianza que carcome la posibilidad de fijar un horizonte nacional. Y presa también de los halcones que le hablan al oído al vecino del norte a venir acá no sólo por delincuentes, sino también por sus socios políticos. Suspender la acción emprendida y no mencionarla más en los discursos no acaba, solapa el problema y lo incentiva. Asimismo, deja en una situación precaria a los altos mandos policiales, militares y navales comprometidos en darle oportunidad al Estado de derecho. ... Si no se pasó de la decisión a la vacilación en el afán de separar política y delito, es preciso ratificar la postura y mandar una clara señal al respecto. —-------------------------------------------------------------------------------- No es una campaña ​ Columna de opinión escrita por Jorge Fernández Menéndez para el periódico Excélsior Viernes 10 de octubre de 2025 ​ ¿De verdad piensa la presidenta Claudia Sheinbaum que lo que está sucediendo con la develada corrupción de muchos personajes de Morena es parte de una campaña de “medios tradicionales” en su contra?, ¿no comprende que la cascada de información sobre evidentes actos de corrupción de personajes e instituciones ligados a su partido está basada no en trascendidos, sino en hechos?, ¿no se entiende que podemos tener diferentes opiniones, pero no diferentes hechos? Desde hace semanas decíamos en este espacio que la Presidenta tenía que tomar una decisión: avanzaba contra los actos de corrupción cometidos en el pasado sexenio y tomaba la iniciativa en ese aspecto o, si trataba de taparlos, de desviar la atención, los mismos terminarían cercándola, como ocurrió con Richard Nixon con el caso Watergate. Me temo que después de haber destapado una cloaca con el caso del combustible de contrabando y con el de La Barredora, por las razones que sean, el gobierno federal está tratando de taponar las fugas de información, pero éstas han tomado tal fuerza que es imposible cerrarlas y, por el contrario, cada día surgen nuevos datos, nuevos hechos. Veamos las de las últimas 72 horas. Se trató de desmentir la cifra que proporcionó la procuradora fiscal Grisel Galeano sobre el perjuicio ocasionado para el Estado por el contrabando de combustibles, que, dijo, suma nada más y nada menos que 600 mil millones de pesos. Está grabado, lo dijo tanto en la comparecencia como en una entrevista posterior. Coincide, además, con las cifras que divulgó la Secretaría de Energía y con las que está manejando en sus comparecencias el secretario de Hacienda, Edgar Amador. La pregunta es dónde quedó todo ese dinero. Las sumas son enormes, estamos hablando de miles de millones dólares. Simplemente lavar y meter al sistema financiero esas cantidades requiere de un sofisticado sistema de lavado de dinero. Y de una estructura de factureras que se tienen que haber creado desde el poder en los últimos años. Ayer se divulgó parte de la estructura de lavado de dinero que mantenían dos de los acusados por el contrabando de combustible, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán. Ambos realizaron inversiones millonarias, compra de viviendas y terrenos, transferencias en efectivo que superan en mucho, muchísimo, sus ingresos. La pregunta es cómo el almirante secretario Ojeda que era, es, tan cercano a sus sobrinos, tanto personal como profesionalmente, no vio nunca nada de sus manejos. Andy López Beltrán, mientras tanto, compra arte de buena calidad y mejor precio en Japón, un año antes del famoso viaje de Semana Santa. Compró un cuadro de Yayoi Kusama por 30 mil dólares (su valor de mercado es mucho mayor, en promedio cuestan 800 mil dólares y se han vendido algunas de ellas en más de siete millones de dólares: 30 mil dólares sería el precio más bajo posible por una serigrafía pequeña de la famosa artista japonesa). Eso fue en 2024, su padre aún era Presidente. Gerardo Fernández Noroña ahora hace giras en aviones privados; asegura que contrató un taxi aéreo, que le hubiera costado el doble por un día de lo que supuestamente gana en un mes. Pero, además, el avión no es un taxi privado, tiene matrícula estadounidense, está registrado en Utah y, para colmo, tendría prohibido, por esa condición, hacer vuelos de cabotaje en México. Pregunta aparte, ¿por qué diablos Fernández Noroña tiene que hacer giras en un avión privado? Hay que reconocerle a López Obrador que durante 20 años puebleó, recorrió todo el país, y lo hizo por tierra. También viaja en avión privado el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, pero lo hace con su familia a Nueva Jersey. Alguien le prestó el avión, mientras en Puebla ocultaban su viaje. La peor directora que ha tenido el Conacyt en su historia, María Elena Álvarez-Buylla, responsable de algunos de los mayores despropósitos del sexenio pasado, desde la prohibición del glifosato hasta la del maíz genéticamente modificado, que nos costó perder mesas de arbitraje del T-MEC con un costo de miles de millones, se destacó por haber procesado, con la complicidad del fiscal Alejandro Gertz Manero, al consejo consultivo del instituto, todos científicos con alto nivel de reconocimiento nacional e internacional. Ayer, la Auditoría Superior de la Federación la denunció por la falta de más de 57 millones de pesos durante su gestión y, el mismo día, su hija exhibía el lujoso diseño de su estudio, construido en la casa de su mamá, en una revista de arquitectura estadunidense. La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, se divorció en forma exprés de su marido, Carlos Torres, por las denuncias que tienen en Estados Unidos que han provocado que les quitaran, a ambos, sus visas. No solucionaron el problema ni las denuncias, mejor pactaron el divorcio. Los hijos del exgobernador Rutilio Escandón viven como el exmandatario chiapaneco, una vida de lujos en Miami, mientras la herencia que dejó en Chiapas es un estado entregado a los cárteles de la droga. Rutilio es una pieza más de la estructura de La Barredora, que involucra a su cuñado, el senador Adán Augusto López, y a una red de políticos, empresarios y amigos que trasciende en mucho a Hernán Bermúdez Requena. Para ser campaña, es demasiado, y esto sucedió en sólo las últimas 72 horas.

  • Realizan en Los Cabos encendido de luces en homenaje a la lucha contra el cáncer de mama

    Los Cabos, Baja California Sur .– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó a cabo el encendido rosa del palacio municipal, un acto simbólico que marcó el inicio oficial del Mes Rosa, dedicado a la prevención y detección temprana del cáncer de mama. El evento se realizó en la plaza pública Antonio Mijares, donde autoridades municipales, sobrevivientes, familiares y ciudadanía se reunieron para rendir homenaje a las mujeres que enfrentan esta enfermedad. La ceremonia incluyó la proyección de un video con testimonios de pacientes sobrevivientes, la entrega de flores como muestra de reconocimiento y emotivas presentaciones artísticas, entre ellas la participación de la cantante Judith Ascencio, quien llenó el ambiente de esperanza y solidaridad. En su mensaje, la presidenta honoraria de DIF Los Cabos, Sol Delgado Moreno reconoció la fortaleza de las mujeres que han vivido este proceso. “Nuestras pacientes son las estrellas brillantes de esta noche. Algunas son sobrevivientes y otras aún están en esta lucha. Quiero decirles desde lo profundo del corazón que no están solas; estamos aquí para acompañarlas con profesionalismo y con amor”, expresó. Por su parte, el alcalde Christian Agúndez Gómez destacó que la salud es un eje prioritario para el XV Ayuntamiento de Los Cabos, reafirmando el compromiso de fortalecer los programas de prevención, atención y acompañamiento. “Nuestro compromiso como Ayuntamiento es pleno. No solo es nuestra obligación, sino nuestra voluntad apoyar y acompañar a quienes enfrentan esta enfermedad. La prevención y la atención oportuna son fundamentales para salvar vidas”, afirmó. Durante la ceremonia, el Instituto Municipal de la Salud dio a conocer que en Baja California Sur se han detectado más de 150 casos de cáncer de mama en el último año, destacando que el diagnóstico temprano es clave para mejorar la supervivencia. Se exhortó a hombres y mujeres a realizarse revisiones periódicas y mantener la autoexploración como un hábito de cuidado personal. Con este encendido simbólico, el XV Ayuntamiento de Los Cabos reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la población, promoviendo la conciencia, la solidaridad y la prevención como herramientas esenciales para salvar vidas.

  • STEFANIA DE LA PAZ: Artista plástica en La Paz

    Desde que era niña, Stefania dibujaba caricaturas en el trabajo de su madre. Más adelante fue explorando el color y para la secundaria ya se encontraba realizando pinturas. “Siempre [...] he sido así como la chica creativa que hacía las super presentaciones y las cartulinas”, comentó. De manera que cuando acumuló una obra con su propio sello, su maestro Sebastián Díaz Duarte la animó a realizar una exhibición. Afortunadamente, por ese tiempo ella se encontraba tomando lecciones de francés en la Alianza Francesa de La Paz, y fue ahí que presentó su propuesta ante Rubén Sandoval, un gran promotor de las artes.  Su propuesta fue aprobada en 2011 y fue así que tuvo lugar su primera exposición individual “Los colores de La Paz”. En ella ya se podían apreciar algunos de los distintivos de su obra: incluyendo los motivos marítimos, la vitalidad de los colores y la predominancia de la figura femenina. Con el tiempo iría desarrollando un estilo que abarcaría del juego a la sensualidad, de las calaveras a las flores. Stefania continuó perfeccionando su obra, inclusive tomando cursos con el pintor Francisco Merino. También participó en exposiciones colectivas e individuales en La Paz, Todos Santos y La Ventana con artistas como Francisco Merino, Daniel Olimón, Ecatl López y Abril Picos, entre otros. Pero no se limitó a participar en proyectos de artes plásticas con otras personas creativas. En 2021, colaboró en la organización del Primer Encuentro Cultural de Día de Muertos en el Hotel Villa Paraíso de La Ventana. Gracias a este esfuerzo, una centena de integrantes de la comunidad local pudieron apreciar los altares, participar en un concurso de calaveritas y disfrutar de cantos tradicionales, así como de las interpretaciones del ballet folklórico de La Paz.  En este evento también se exhibió la exposición colectiva “Mictlán, el último viaje”, en conjunto con los artistas Daniel Olimón, Ecatl López y Abril Picos. “Se me hizo una gran idea porque pude trabajar con personas de la comunidad”, rememoró. Además de esto, Stefania ha estado dando clases de arte a niñas y niños, que han podido compartir hermosos atardeceres, gatos, mariposas y flores gracias a sus aprendizajes en el Taller creativo . “A mí me gustaría invitar a todos a que se animen [...] Uno cuando tiene una idea, a veces la inspiración llega y te das cuenta que hay muchas personas que están trabajando igual en cosas sobre la comunidad, la cultura, y están muy abiertas a participar, a integrarse”, concluyó. Actualmente Stefania está invitando a la exposición Vivir soñando , un proyecto artístico que nace de la frase de Bansky “El arte debe confortar al perturbado, e inquietar al cómodo”. En ella, el espectador podrá sumergirse en la ilusión para encontrar un momento de relajación y contemplación. Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Stefania de La Paz está impulsando, sigue a @Stefania de la Paz , @sdlpaz  y @sdlpaztallercreativo . Escucha el episodio 64  de Solo tránsito local con Stefania de la Paz. CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS (Favor de confirmar eventos con organizadores) Viernes 17 de octubre (7PM) CIne: “Lilo y Stitch” en Foro Vasconcelos , CSL Viernes 24 de octubre (7PM) Cine: La película más votada: “La sustancia” o “La naranja mecánica” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 25 de octubre (8PM) Danza: “Regreso a casa…” en Foro Vasconcelos , CSL Viernes 31 de octubre a domingo 2 de noviembre Todos Santos Wellness Fest  en Todos Santos, BCS Sábado 15 a domingo 23 de noviembre Pa'h La Calle Los Cabos Fest  en Los Cabos CADA SEMANA Cine Club Documental Todos los martes a las 8PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González" , SJC La Villa del Poeta : Espacio para compartir poesía Cada miércoles, a partir de las 7:30PM en Casa Doma , SJC Cinema Vagabundo  (cineclub itinerante) Todos los jueves a las 8:30PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos Paseo del arte (Art walk) Todos los jueves, a partir de las 5PM en Distrito del Arte, SJC  Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery , SJC Todos los jueves y sábados a partir de las 6PM. Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños” Todos los sábados (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos "Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos  Todos los miércoles (5PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos CADA MES “Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga  en La Galería, Puerto Paraíso, CSL.  “Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga  en Bardo, Fuego y Canciones , CSL. CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (Sábados y domingos, 5PM-7PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5PM-7PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 6PM-8PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (Martes y jueves, 11AM-1PM),  Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5PM-7PM / sábados (niñxs): 10AM-12PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (Marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos

  • Instituto de Salud realizará jornadas de sensibilización y prevención del cáncer de mama en Cabo San Lucas

    Los Cabos, Baja California Sur .– En el marco del Mes Rosa, dedicado a la sensibilización y prevención del cáncer de mama, el Instituto de Salud Municipal de Los Cabos, a través de la Unidad Médica de Cabo San Lucas, llevará a cabo del 13 al 15 de octubre una serie de actividades de salud preventiva dirigidas a mujeres del municipio. Durante estas jornadas, y en coordinación con la Secretaría de Salud, se ofrecerán exploraciones mamarias gratuitas, tomas de Papanicolaou para mujeres de 25 a 34 años y pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) para mujeres de 35 a 64 años, en las instalaciones de la Unidad Médica Altamira. De igual forma, se impartirá la plática “Conocer para prevenir: El cáncer de mama” en instituciones educativas como Cetmar No. 31, CBTIS No. 256, Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y la Escuela de Enfermería, además de organizaciones del sector privado. También, personal de la Unidad Médica de Cabo San Lucas participará en la jornada “Moviéndote por tus Derechos”, en colaboración con las coordinaciones municipales de Derechos Humanos, INDEM, Instituto de las Mujeres, Asuntos Indígenas y Salud. La coordinadora de la Unidad Médica, Karina Larumbe Pineda, informó que todos los servicios serán completamente gratuitos y que el único requisito para acceder a ellos es presentar una copia de la credencial de elector. Agregó que, de manera habitual, la unidad ofrece atención médica, psicológica, nutricional y dental, en un horario corrido de 08:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. Finalmente, destacó el compromiso del alcalde Christian Agúndez Gómez, quien ha priorizado la salud como un eje fundamental de su administración, impulsando programas que fortalecen la prevención y garantizan servicios médicos de calidad para todas y todos los cabeños.

  • Israel y Hamás acuerdan la primera fase del plan de paz de Trump para Gaza

    Incluye la liberación de los rehenes y presos palestinos Jueves 9 de octubre de 2025 Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para liberar rehenes israelíes a cambio de una tregua inicial en Gaza, formalizada como la “primera fase” del plan de paz liderado por Estados Unidos. El pacto contempla que Israel retire sus tropas a una línea acordada y Hamás entregue a los cautivos vivos y fallecidos. Donald Trump calificó el avance como “paz en Medio Oriente” y aseguró que “todos los rehenes serán liberados muy pronto” y que Israel se retirará a la línea acordada. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que espera que todos los rehenes regresen “en cuestión de días” y describió el acuerdo como un logro diplomático. Desde la Unión Europea se celebró el acuerdo y se consideró un “avance significativo” en los esfuerzos por poner fin al conflicto y liberar a los rehenes. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió que todas las partes cumplan el pacto y que el alto al fuego, iniciado el día de ayer, se consolide.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page