top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7183 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • “La inteligencia artificial es una prótesis para pensar”: Emilio Carrillo

    Viernes 28 de junio de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, Emilio Carrillo habló acerca de las oportunidades de empleo que la IA puede generar.

  • “Necesitamos una dirección municipal de Turismo más creativa, más dinámica”: Margarita Díaz

    Viernes 28 de junio de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este viernes, la presidenta del Observatorio Integral de Los Cabos, Margarita Díaz habló acerca de la evaluación del indicador de Turismo a nivel municipal.

  • Intento de Golpe de Estado en Bolivia; El comandante general de las Fuerzas Armadas hasta ese momento, Juan José Zúñiga fue arrestado

    Jueves 27 de junio de 2024. Ayer miércoles, Juan José Zúñiga, un general de alto rango y militares aliados intentaron asaltar el palacio presidencial de Bolivia para luego retirarse rápidamente en un intento aparentemente fallido de golpe de Estado que duró 3 horas. Fuerzas de seguridad con equipamiento antidisturbios llegaron a la plaza principal en la ciudad sede administrativa llamada La Paz, luego de que un tanque camuflado embistiera la puerta del palacio de gobierno y militares trataron de abrirse paso hacia el recinto. Tan pronto como aparecieron las fuerzas de seguridad, el general Juan José Zúñiga fue detenido, y sus partidarios armados se retiraron. Fueron sustituidos por policías que apoyaban al presidente democráticamente electo de ese país, Luis Arce, quien en ese momento, sustituyó a todo el alto mando militar, incluido Zúñiga, así como a los jefes de la Fuerza Aérea y la Armada de Bolivia. Justo antes de su detención, Zúñiga afirmó, sin aportar pruebas, que Arce le había pedido personalmente que organizara la intentona golpista. Exigió la liberación de lo que denominó “presos políticos” y culminó diciendo "El presidente me dijo que la situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica. Entonces es necesario preparar algo para levantar mi popularidad”. La Fiscalía de Bolivia anunció la apertura de investigación contra Zúñiga “y todos los demás partícipes”, buscando “la máxima sanción” para los responsables. El intento de golpe de Estado se produce en un momento tenso para Bolivia, un país de 12 millones de habitantes en América del Sur que ha sufrido 190 golpes de Estado a lo largo de sus 200 años de historia. Luis Arce, actual presidente y sucesor de Evo Morales, quien estuvo en el poder desde el 2006 a 2019, está actualmente en una disputa por el control de su partido y en torno a quién será su candidato sucesor en las elecciones de 2025. Asimismo, la economía boliviana atraviesa dificultades y Arce ha sido acusado de algunas medidas antidemocráticas, como la detención del opositor Luis Fernando Camacho y de la expresidenta Jeanine Áñez. Este intento de golpe de Estado ha generado gran condena internacional, incluso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció al respecto, calificando a Luis Arce de “auténtica autoridad democrática”. Recordemos que fue bajo el gobierno de López Obrador que México le otorgó un lugar de llegada y asilo a Evo Morales después de que renunció en 2019, en medio de violentas protestas desencadenadas por su intento de una tercera reelección. Entre las condenas generalizadas se encuentra la del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Xiomara Castro, la presidenta de Honduras. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y demás mandatarios de América Latina, el Caribe y Europa, así como líderes de organizaciones internacionales.

  • Claudia Sheinbaum presenta a otros 5 miembros de su gabinete

    La virtual presidenta electa anunció este jueves desde el Museo Interactivo de Economía de la Ciudad de México (MIDE) a otros seis funcionarios que integrarán su gabinete, que arrancará funciones a partir del 1 de octubre Jueves 27 de junio de 2024. Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, presentó este jueves a cinco integrantes más de su gabinete que entrará en funciones a partir del 1 de octubre, para el sexenio 2024-2030. Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Sheinbaum dio a conocer a las y los funcionarios que encabezarán estas Secretarías: 1.- Secretaría de Energía (Sener): Luz Elena González Escobar, exsecretaria de Administración y Finanzas (SAF) de CDMX. 2.- Secretaría de Salud (SSA): David Kershenobich, médico cirujano e investigador que coordinó los foros por la transformación en el tema de salud. 3. Secretaría de la Función Pública: Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía con Andrés Manuel López Obrador. 4.- Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Jesús Esteva Medina, actual secretario de Obras y Servicios de la CDMX. 5.- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu): Edna Vega Rangel, quien se desempeña actualmente como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu. Ayer, José Antonio Peña Merino fue designado como titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un nuevo organismo anunciado por la virtual presidenta electa. Esta agencia busca la simplificación de trámites y digitalización de procesos que deriven en un ahorro y mejorar la relación del gobierno con el sector productivo y la ciudadanía. Previamente, Sheinbaum anunció que Rogelio Ramírez de la O, actual secretario de la Hacienda, continuará en el cargo que ocupa desde julio de 2021; hoy confirmó su nombramiento pero no pudo asistir a la presentación.

  • “La infertilidad es un problema que va en aumento”: Dr. Arturo Mendoza

    Jueves 27 de junio de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este jueves, el Dr. Arturo Mendoza habló sobre la infertilidad.

  • “El turismo es un motor muy fuerte de la economía nacional”: Dr. Alfredo César Dachary

    El director del Centro de Estudios para el Desarrollo Turístico Sostenible (CEDESTUR) y también miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2, Observatorio de Turismo de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas externó también que siempre se habla de turismo internacional como el principal aportador de divisas y no se toma en consideración el valor que genera el turismo interior Jueves 27 de junio de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde abordamos como tema del día: “¿Qué pasa con la temporada turística en Los Cabos?”, el director del Centro de Estudios para el Desarrollo Turístico Sostenible (CEDESTUR) y también miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2, Observatorio de Turismo de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, el Dr. Alfredo César Dachary señaló que el turismo es un motor muy fuerte de la economía nacional. Dijo que México es el líder del Caribe con Cancún y la Riviera Maya. Por otro lado, externó que siempre se habla de turismo internacional como el principal aportador de divisas y no se toma en consideración el valor que genera el turismo interior: “nosotros no lo vemos o no lo queremos entender”. Mencionó que si se sigue tomando el dólar como una moneda de preferencia y muchos países lo empiezan a sacar, esto en el comercio internacional va a impactar muy fuerte. Puntualizó que en este momento la mayor amenaza al turismo es el cambio climático global.

  • “El sector turismo sigue siendo un sector muy vigoroso, representa más de la tercera parte del PIB de BCS y para Los Cabos significa el todo”: Rubén Reachi Lugo

    El director de Desarrollo Fortem Capital y exsecretario de turismo de BCS comentó que una de las fortalezas es ese potencial que se ha generado y que se ha venido alimentando y que va a ser un factor de diferenciación con otros destinos turísticos Jueves 27 de junio de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde abordamos como tema del día: “¿Qué pasa con la temporada turística en Los Cabos?”, el director de Desarrollo Fortem Capital y exsecretario de turismo de BCS, Rubén Reachi Lugo dijo que este sector se ve de una manera optimista. Señaló que el sector turismo sigue siendo un sector muy vigoroso: “representa más de la tercera parte del Producto Interno Bruto del estado y para Los Cabos significa el todo”. Comentó que una de las fortalezas es ese potencial que se ha generado y que se ha venido alimentando y que va a ser un factor de diferenciación con otros destinos turísticos: “y las inversiones que hay y las que vienen marcan un sentido muy positivo de nuestro posicionamiento en el sector turismo a nivel nacional y mundial”. Externó que hay varios factores que han puesto un pequeño freno: “el tema de las líneas aéreas ha sido un tema determinante. Tenemos problemas en líneas aéreas por la falta de equipos”.

  • México descarta un acercamiento con Ecuador tras la nueva representación diplomática de Suiza para ambos países

    Esto después de que el gobierno de Suiza confirmara el acuerdo firmado con México el pasado 15 de junio y con Ecuador el pasado lunes, para mantener algunas funciones diplomáticas y consulares entre ambos países Miércoles 26 de junio de 2024. El director para América del Sur de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Pablo Monroy, afirmó que “La representación diplomática de Suiza que tendrá México ante Ecuador es para que ejerza funciones consulares y salvaguarde los bienes y archivos de los recintos oficiales en esa nación y no para buscar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas”. Esto después de que el gobierno de Suiza confirmara el acuerdo firmado con México el pasado 15 de junio y con Ecuador el pasado lunes, para mantener algunas funciones diplomáticas y consulares entre ambos países. Advirtiendo que en el corto plazo no habrá una mediación o diálogo con el gobierno de Daniel Noboa para el restablecimiento de relaciones diplomáticas, el funcionario mexicano dijo que una posible reapertura de la embajada mexicana en Quito dependerá de que Ecuador cumpla las exigencias de nuestro país, o de la resolución de la Corte Internacional de Justicia que tardará varios meses más, lo que significa que en la actual administración no se resuelva este tema. Recordemos que toda esta situación se debe, a que el pasado 5 de abril fuerzas ecuatorianas irrumpieron en la Embajada de México en Quito y detuvieron al ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas, quien estaba en calidad de huésped desde el mes de diciembre pasado, aun cuando era buscado por la justicia por corrupción, o sea un prófugo en Ecuador. Inmediatamente México rompió toda relación diplomática con ese país. Fuente: Excélsior Foto: Internet

  • El próximo gobierno debe combatir el narcotráfico y el consumo de drogas: Conferencia del Episcopado Mexicano

    Señalan se deben desarrollar estrategias integrales para restablecer el tejido social y promover la cultura de la legalidad Miércoles 26 de junio de 2024. Ciudad de México.- La Conferencia de Episcopado Mexicano consideró que la entrada del próximo gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, debe asumirse como una oportunidad para que la sociedad se una para erradicar el consumo y tráfico de drogas en México, desarrollando estrategias integrales para restablecer el tejido social y promover la cultura de la legalidad. A través de un comunicado, la Iglesia católica hizo un llamado a las autoridades recién electas y a la sociedad civil a trabajar de manera coordinada, esto en el marco del Día internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora hoy 26 de junio. El clero mexicano reconoció el incremento en el consumo de drogas en particular entre los jóvenes, además de señalar que el narcotráfico es un desafío más allá de la seguridad pública y que debe atenderse de manera integral, desde la aplicación de la justicia, solidaridad, respeto a la vida y dignidad humana. Fuente: Latinus Foto: Internet

  • “El primer debate presidencial entre Biden y Trump”: Dr. Francisco Gil Villegas

    Miércoles 26 de junio de 2024. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este miércoles, el Dr. Francisco Gil Villegas habló acerca del primer debate presidencial entre Biden y Trump y sus repercusiones en la política exterior de Estados Unidos.

  • “Disminuyó la ocupación en el Tiempo Compartido”: Javier Olivares

    El presidente de la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido (ASUDESTICO) añadió que registran una baja en ventas del 3 por ciento Miércoles 26 de junio de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde abordamos como tema del día: “¿Qué pasa con la temporada turística en Los Cabos?”, el presidente de la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempo Compartido (ASUDESTICO), Javier Olivares señaló que este sector representa el 30 por ciento del total del hospedaje en Los Cabos: “aproximadamente 5 mil unidades aunque se están actualizando inventarios”. Comentó que en mayo se disminuyó en la ocupación en un 1.78 por ciento, comparado con el año pasado. Explicó que tienen dos maneras de medir la industria: una es la llegada y otra por las ventas del Tiempo Compartido. Añadió que registran una baja en ventas del 3 por ciento, lo atañen a los comicios del 2 de junio, así como las próximas elecciones de Estados Unidos y el tipo de cambio.

  • “Se prevé para este año un ligero crecimiento en el turismo, comparado con el 2023”: Rodrigo Esponda

    El director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos habló también de la promoción que se está realizando Miércoles 26 de junio de 2024. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde abordamos como tema del día: “¿Qué pasa con la temporada turística en Los Cabos?”, el director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, Rodrigo Esponda habló de la promoción que se está realizando de Los Cabos para atraer más visitantes: “en este momento estamos haciendo una caravana de promoción en Texas donde están participando 20 grupos hoteleros. Texas es el segundo mercado de origen para Los Cabos después de California”. Dijo que en el 2023 se recibieron 35% por ciento más turistas de los que se tuvieron en 2019 y en este año se está teniendo el mismo número de visitantes que el año anterior: “lo cual me parece que es una gran oportunidad para que el destino se enfoque más en ofrecer la calidad que está buscando el turista en lugar de la cantidad”. Acotó que se espera también para este año un ligero crecimiento comparado con el 2023. Mencionó que la tarifa promedio es ligeramente superior a la del año pasado. Puntualizó que el 75 por ciento de las personas que vienen a Los Cabos no consideraron otro destino: “esto es una gran oportunidad en el sentido de que la gente está esperando venir”. Refirió que lo que más atrae son los atractivos naturales y la hospitalidad. Comentó que hay áreas de oportunidad como la movilidad, aduanas y migración, la limpieza. En cuanto al próximo periodo vacacional de verano detalló que se espera el mismo número de visitantes del verano anterior. Como lugares para visitar recomendó la Sierra de la laguna, Cabo Pulmo, el centro histórico de San José del Cabo, Todos Santos.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page