top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • “Obra de paso a desnivel va al 54%”: Roberto Flores

    Lunes 17 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director de Desarrollo Urbano, Roberto Flores habló de los avances de la obra del paso a desnivel en la glorieta Fonatur en San José del Cabo.

  • “Estas marchas se dan en un contexto de un gobierno que es absolutamente intolerante y que camina a paso firme a un formato de tiranía y arbitrariedad”: Juan Francisco Torres Landa

    Lunes 17 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el integrante del consejo directivo de UNE México, Juan Francisco Torres Landa habló de las manifestaciones en todo el país llevadas a cabo el pasado 15 de noviembre convocadas por el movimiento del sombrero y la generación Z y su reacción desde el poder.

  • Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán; aseguran armas y equipo táctico en operativo

    Las víctimas, todas mayores de edad, fueron encontradas en un domicilio donde también se aseguraron cartuchos, cargadores y teléfonos celulares. El operativo se realizó sin detenidos Lunes 17 de noviembre de 2025 Este domingo, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que fueron liberadas 20 personas que presuntamente se encontraban privadas de la libertad en un inmueble ubicado en el municipio de Culiacán. De acuerdo con el comunicado oficial, entre las personas hay 17 hombres y tres mujeres, aunque no detallaron las edades ni el posible motivo de la privación. Hasta el momento, las autoridades no han reportado algún detenido por este caso.

  • Fue una emboscada

    Columna de opinión escrita por ​Ricardo Pascoe Pierce para el periódico Excélsior Lunes 17 de noviembre de 2025 ​ De acuerdo con los manuales militares, una emboscada depende de cinco factores interrelacionados: sorpresa, ocultamiento, planificación detallada, campo de tiro favorable y seguridad. Todos estos elementos estuvieron presentes en el operativo preparado por el gobierno para emboscar la movilización de la Generación Z. Al tratarse de una operación minuciosamente planificada, se consideró el objetivo político: desprestigiar el movimiento y dotar al gobierno de una coartada para culpar a otros del suceso. La preparación de la opinión pública antes del evento fue cuidadosamente diseñada desde la perspectiva de los estrategas oficialistas de ideología izquierdista. Se buscaba acusar al movimiento de tener un origen ultraderechista, incluso con vínculos internacionales. Era necesario sembrar dudas sobre una supuesta intencionalidad siniestra detrás de la convocatoria. Además, se aprovechó para desprestigiar al recientemente asesinado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, e, increíblemente, para incluir a Ricardo Salinas en el complot. La Presidenta utilizó sus mañaneras para repetir estos argumentos durante toda la semana previa a la manifestación. Un elemento clave fue el llamado gubernamental a la CNTE para que comenzara a “calentar la plaza”. Convenientemente, se enfrentaron a los granaderos, aunque de manera controlada. Este ejercicio sirvió para justificar la presencia masiva de granaderos en la plaza. La marcha avanzó sobre Paseo de la Reforma de manera ordenada. Pero estaba acompañada por cientos de granaderos, posiblemente más de mil, que estaban listos para el operativo que se desarrollaría más adelante. Posteriormente, se tendió una celada estructurada de modo que las columnas de manifestantes cayeran, inevitablemente, en la emboscada. El gobierno cortó todas las avenidas de acceso al Zócalo, de tal forma que las aproximadamente 200 mil personas fueron canalizadas hacia el estrecho embudo de entrada por 5 de Mayo, cerca de la esquina de la Catedral. El ingreso, por tanto, fue lento y retrasó la entrada de todo el contingente al centro. Muchos ni siquiera lograron acceder, pues rápidamente comenzó la siguiente fase de la emboscada, que incluyó gases lacrimógenos. Una vez que un número importante de personas se encontraba en el Zócalo, grupos del supuesto Bloque Negro, organización alentada por elementos de la policía de la Ciudad de México, comenzaron a actuar atacando las vallas con la intención de generar una situación continua de violencia y caos. Mientras los asistentes legítimos al evento pedían a los violentos que cesaran sus ataques, entonando el Himno Nacional, el Bloque Negro incrementó la agresión. ¿Cuál era su objetivo? Evidentemente, crear las condiciones para que la policía interviniera masivamente en toda la plancha del Zócalo y disolviera la manifestación. Se pretendía reducir la presencia de personas para que el gobierno capitalino pudiera afirmar, como lo hizo, que eran “solamente 17 mil manifestantes”, como si esa cifra justificara la represión. La emboscada y la represión funcionaron. La policía desalojó a golpes a todas las personas en el Zócalo, un tipo de violencia no vista en México desde el movimiento estudiantil de 1968 y el Halconazo de 1971. Cuando López Obrador ocupó la plaza en los años noventa fue tratado con tal condescendencia que incluso recibió millones de pesos para abandonar el lugar. Se comprende el enojo con los manifestantes, quienes coreaban “narcogobierno”, “Claudia, renuncia” y “Carlos no murió, el Estado lo mató”. Pero la preparación de la emboscada y la represión comenzó mucho antes de la marcha. Los convocantes de la Generación Z habrán aprendido al menos dos lecciones de esta experiencia. En primer lugar, se enfrentan a un gobierno dispuesto a reprimir violentamente los movimientos opositores con tal de mantenerse en el poder. El gobierno ha quedado desenmascarado. En segundo lugar, existe una masa crítica de millones de ciudadanos en todo el territorio nacional que rechazan la violencia y la corrupción gubernamental, y que apoyan firmemente un cambio democrático. Por estas razones, la marcha fue un éxito político. —-------------------------------------------------------------------------------- El gobierno ignora bajo su propio riesgo Columna de opinión escrita por León Krauze para el diario El Universal Lunes 17 de noviembre de 2025 El viernes pasado al mediodía, mientras caminaba por un Zócalo bardeado y prácticamente desierto, me topé con una joven. Conversaba con un hombre mayor sobre el impresionante despliegue de seguridad alrededor de Palacio Nacional y la Catedral, un despliegue que crecería notablemente en las horas siguientes. Le pregunté qué pensaba. “Un Zócalo cercado dice más que cualquier argumento”, me dijo. Es un resumen perfecto del momento que se vive en México. Como bien advertía ella, la reacción del gobierno ante las marchas del fin de semana es lo opuesto a un argumento. La presidenta de México dedicó varios días de la semana pasada a descalificar la marcha. Anunció una investigación desde el Estado. Recurrió al púlpito presidencial para dar a conocer la identidad de supuestos organizadores. En suma, empleó las herramientas de su investidura para amedrentar. Durante el sábado, todo el aparato del régimen —incluida esa larga lista de supuestos periodistas, opinadores y académicos que alguna vez insistieron en la crítica al poder como requisito fundamental de su labor y que ahora no hacen más que defenderlo— se dedicó a abonar a ese ambiente de descalificación. Se burlaron de la edad de los participantes. Descalificaron sus preocupaciones y peticiones. Insistieron en aglutinarlos a todos en esa entidad amorfa, pero políticamente conveniente que es “la derecha”. Desecharon la posibilidad de que las marchas provinieran de un agravio auténtico y recurrieron a los sospechosos comunes como supuestos cerebros financieros de la operación. Se escudaron detrás de los (contados) actos vandálicos de siempre para tachar a los (muchos) manifestantes de violentos. En efecto: todo eso, como el Zócalo bardeado (y los gases lacrimógenos), dice más que cualquier argumento. La respuesta correcta desde el poder a marchas como la del sábado no debería ser la descalificación. La respuesta que realmente estaría a la altura de la promesa de renovación moral que estaba en el corazón del proyecto del gobierno actual sería, para empezar, la tolerancia, seguida inmediatamente del reconocimiento de las causas del descontento, del tamaño que sea. Un régimen que, además, es prácticamente hegemónico podría darse el lujo de arriesgar un poco de capital político para mostrar reconocimiento del malestar y tolerancia al descontento e incluso a la oposición. En cambio, la reacción se ha concentrado en descalificar y desvirtuar. ¿Por qué? La respuesta es evidente: porque lo que estaba en el fondo de aquella promesa de renovación moral era, en realidad, la persecución del poder y la perpetuidad de sus protagonistas en él. La izquierda, que por décadas marchó en las calles contra un régimen antidemocrático, debería ser la primera en poner el ejemplo de concordia. Quizá es mucho pedir. El fundador del régimen siempre leyó la vida política de manera binaria. Que sus descendientes y defensores lo hagan ahora no sorprende. Pero que no sorprenda no significa que la polarización como estrategia no sea buena parte de la tragedia mexicana. Lo es. Al final de cuentas, el régimen debería tener cuidado. La descalificación sistemática supone también una ceguera peligrosa: si insiste en que los manifestantes del sábado sólo merecen ser desdeñados e ignorados, los agravios genuinos podrían tomar al gobierno por sorpresa. “La población mexicana, o al menos la que está informada, ya está muy cansada”, me dijo la joven que encontré en el Zócalo. “Desapariciones, asesinatos, lo de Carlos Manzo, las madres buscadoras, la falta de medicamentos, el servicio de salud… todo eso causa indignación en muchos aspectos. Entonces, ya estamos cansados”. El gobierno y sus corifeos descalifican voces como esta bajo su propio riesgo.

  • Christian Agúndez apuesta por infraestructura y bienestar en su Primer Informe

    Lunes 17 de noviembre de 2025 La tarde de este sábado 15 de noviembre, la Plaza León Cota Collins en Cabo San Lucas reunió a líderes empresariales, representantes sociales, diputadas y diputados federales, así como alcaldes, exalcaldes y ciudadanía en general, como sede del Primer Informe de Labores del presidente municipal Cristhian Agúndez. El evento inició poco después de las seis de la tarde con la instalación de la Sesión Pública Solemne. Tras el acto protocolario y ante miles de asistentes, el alcalde comenzó con  la presentación de resultados,  que se basó  en ocho ejes principales tales como: Bienestar e Inclusión Social; Desarrollo Económico Sustentable; Gestión Integral del Agua; Infraestructura y Movilidad; Servicios Públicos Integrales; Seguridad Pública; Gobierno Innovador y Transparente; y Protección Ecológica y Conservación de los Recursos Naturales.  También subrayó los ejes transversales de Igualdad, Inclusión y Derechos Humanos, Perspectiva de Género y No Discriminación. En materia de agua, Agúndez destacó tres proyectos estratégicos para mejorar el abasto: la instalación de 35,180 micromedidores mediante el programa MIG; el avance del 42% de la Desalinizadora 2, que aportará 250 litros por segundo; y la recuperación de la Desalinizadora 1, que incrementó su producción de 60 a 106 litros por segundo. Así, entre muestras de apoyo, el  evento que tuvo una duración de más de tres horas,  concluyó con el mensaje del gobernador Víctor Castro  y finalizó pasadas las nueve de la noche.

  • BCS se suma al Movimiento Nacional del Sombrero tras asesinato de Carlos Manzo

    Lunes 17 de noviembre de 2025 La mañana del sábado 15 de noviembre, cientos de paceños se reunieron en el kiosco del malecón para participar en una marcha pacífica convocada por el Movimiento Nacional del Sombrero en Baja California Sur. La movilización se realizó en memoria del alcalde Carlos Manzo, asesinado el 1 de noviembre en Uruapan, Michoacán, y como un llamado colectivo contra la violencia. Con ropa blanca y mensajes escritos a mano, los asistentes avanzaron por el malecón con consignas como “La violencia no descansa, las autoridades sí” y “Exigimos un país mejor”. El recorrido terminó frente a Palacio de Gobierno, donde encontraron vallas que impedían el acceso a la entrada principal. Aquí en Los Cabos alrededor de las 11 de la mañana  decenas de jóvenes y personas adultas  se concentraron en la plaza Amelia Wilkes para marchar rumbo a la delegación de Cabo San Lucas bajo el lema “Más Carlos Manzo” y ” Queremos Paz “ . ahí  Jóvenes y adultos  caminaron juntos,  con carteles que exigían justicia y seguridad. En ambas manifestaciones, los ciudadanos señalaron que la violencia, la corrupción y la impunidad continúan afectando al país, y acusaron a distintos niveles de gobierno de permitir que estas problemáticas se profundicen.

  • Anuncian labores nocturnas de reencarpetado en zona de Chileno como parte del programa “Caza Baches”

    • Los trabajos comenzarán este lunes 17 de noviembre a las 09:00 de la noche Los Cabos, Baja California Sur .- Por instrucciones del presidente municipal Christian Agúndez Gómez, se informa a la ciudadanía que este lunes 17 de noviembre a partir de las 21:00 horas se pondrán en marcha labores de bacheo y reencarpetado en uno de los tramos con mayor afectación vial en la zona de Chileno, como parte del programa permanente “Caza Baches”, cuyo objetivo es garantizar vialidades seguras y en óptimas condiciones para todas y todos. Los trabajos se desarrollarán en el sentido Cabo San Lucas–San José del Cabo, a la altura de Chileno, donde se han identificado baches de gran dimensión que requieren una intervención profunda para evitar riesgos a los automovilistas y mejorar la fluidez del tránsito; esta obra representa una atención prioritaria debido al alto flujo vehicular que diariamente se presenta en el corredor turístico. Las labores forman parte de una colaboración interinstitucional y sectorial, en la que participan de manera coordinada el Grupo Chileno, la empresa Solmex y el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, encabezada por Christopher Enríquez González; este esfuerzo conjunto permitirá realizar un reencarpetado de calidad, con materiales y procedimientos adecuados para prolongar la vida útil de la superficie de rodamiento. Estas acciones se mantendrán de manera permanente, priorizando la atención de las zonas y vialidades con mayor afectación en el municipio, ya que el compromiso del Ayuntamiento de Los Cabos es continuar fortaleciendo la infraestructura vial y garantizar corredores seguros y funcionales para la movilidad de residentes y visitantes.

  • Obra pública, apoyos asistenciales y la convocatoria a unidos continuar la transformación de Los Cabos destaca Alcalde Christian Agúndez en su mensaje del Primer Informe de Labores

    -          Basado en los Ejes Rectores del Plan Municipal de Desarrollo rindió cuenta de cara a miles de personas -          Agradecimiento público a la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Víctor Castro -          Presentes en la Sesión Pública Solemne Diputados Federal, Alcaldes de varios municipios que conforman la AALMAC   Los Cabos, Baja California Sur.–  Con la convocatoria a continuar unidos en la transformación de Los Cabos el presidente municipal, Christian Agúndez Gómez destacó en su mensaje del Primer Informe de Labores la obra pública, los apoyos asistenciales y el constante respaldo de la presidenta Claudia Sheainbaum Pardo, así como el gobernador Víctor Castro Cosío además destacó los resultado en materia de obra pública, inclusión social, seguridad y la reafirmación en el ámbito turístico del destino.   En el marco de la Sesión Solemne de Cabildo ante miles de asistentes, destacó los logros a través de los 8 ejes: Bienestar e Inclusión Social, Desarrollo económico sustentable, Gestión integral del agua, Infraestructura y movilidad, Servicios públicos integrales, Construyendo una mejor Seguridad Publica, Gobierno innovador y transparente, Protección ecológica y conservación de los recursos naturales, así como los ejes transversales de Igualdad, Inclusión y Derechos Humanos; Perspectiva de Género, No Discriminación e Inclusión y Derechos Humanos.   Agúndez Gómez agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y refrendó que continuará gobernando con transparencia, disciplina y cercanía con la gente.   Bienestar e Inclusión: El Sistema DIF Los Cabos brindó atención a más de 6,400 personas y entregó 11,840 apoyos alimentarios. Asimismo, se inauguró la Unidad Médica Altamira con una inversión de 11.6 millones de pesos, beneficiando a 17,782 personas a través de diversos programas sociales.   Infraestructura y Desarrollo Social:  Con una inversión superior a $492 millones del programa FAIS, el Ayuntamiento impulsó obras estratégicas como: Pavimentación integral en 12 vialidades. Renovación de parques y espacios públicos. Entrega de apoyos para vivienda. Distribución de más de 30 mil mochilas a niñas y niños del municipio.   Juventud y Deporte: Los programas del INJUVE beneficiaron a 6,112 jóvenes. Los Cabos se consolidó como líder estatal en la Olimpiada CONADE 2025, con un récord de 188 medallas, además de la rehabilitación de 164 espacios deportivos.   Economía y Medio Ambiente: Se destinaron $9 millones para apoyar a productores rurales y se entregaron apoyos directos a pescadores. En materia ambiental, el municipio cuenta con: 27 Playas Blue Flag, 5 Playas Platino, La primera Playa Limpia y Sustentable del municipio, Avances significativos para certificar Palmilla como la Primera Playa Inclusiva de Los Cabos.   Agua para Los Cabos: el alcalde destacó tres proyectos estratégicos para mejorar el abasto: Instalación de 35,180 micromedidores a través del programa MIG, Desalinizadora 2, con un avance del 42%, que aportará 250 L/s, Recuperación de la Desalinizadora 1, incrementando la producción de 60 a 106 L/s.   Seguridad y Transparencia: Puesta en marcha del programa Senderos Seguros, con alumbrado solar en zonas prioritarias. Implementación de la Mesa Violeta, el Botón Violeta y la aplicación Apoyo Violeta y aplicación del Programa Municipal Anticorrupción.   Bienestar Animal, días atrás se colocó la primera piedra del Centro de Atención para el Bienestar Animal (CABA), una política pública que reconoce a los animales como seres sintientes y convierte la empatía en acción de gobierno.   Inversión Social y de Salud: Casa Cuna–Casa Hogar y CRIT Los Cabos: El presidente municipal destacó que se está realizando la inversión para la construcción de la Casa Cuna–Casa Hogar, un espacio digno, seguro y eficiente para el cuidado integral de la niñez en situación de vulnerabilidad. En la misma ruta y en coordinación con la Fundación Teletón, se presentó el proyecto del CRIT Los Cabos, el segundo en el estado, que contará con una capacidad inicial de 300 a 350 pacientes y entrará en operación plena a inicios de 2026.   Agúndez Gómez aseguró: “Que nadie lo dude: el año 2026 será mejor que el 2025. Será mejor porque habrá más agua y mejor tratada; mejor salud y más cercana; movilidad más segura y eficiente; vivienda con dignidad, espacio público y justicia territorial. Será mejor porque hemos aprendido que la transformación verdadera no nace del enfrentamiento, sino de la convicción pacífica de un pueblo que decidió cambiar su destino.”   El alcalde de Los Cabos hizo un llamado a la unidad: “Sigamos alineando voluntades: Federación, Estado y Municipio; iniciativa privada y sociedad civil. Sigamos compartiendo nuestro máximo esfuerzo para dotar de agua a quien más lo necesita, para cuidar la salud, para garantizar la seguridad y para que ninguna niña o niño se quede atrás. Unidad no es uniformidad: es rumbo compartido. Y nuestro rumbo es claro: Los Cabos con justicia, equidad y futuro.”

  • Respaldan Legisladoras y Legisladores Federales a Christian Agúndez para continuar con la transformación de Los Cabos

    Los Cabos, B.C.S.- Porque la transformación de Los Cabos solo continuará con la colaboración de todos los niveles de gobierno, legisladores federales y sectores; en el marco del Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de Los Cabos que encabeza el Alcalde Christian Agúndez respaldaron con su presencia el trabajo realizado por un año Diputadas y Diputados Federales, para en unidad seguir construyendo el segundo piso de la cuarta transformación. De igual manera estuvieron presentes integrantes de la a Asociación de la Asociación de Autoridades Locales de México, Asociación Civil; con quienes también tiene Agúndez Gómez oportunidad de intercambiar estrategias que mejoren las políticas públicas a aplicarse en este municipio. Presentes estuvieron las y los diputados federales: , Luis Armando Díaz, secretario de la Comisión de Pesca; el diputado federal, Francisco Javier Guizar, secretario de la Comisión de Defensa Nacional; Carlos Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda; Karina Rojo Pimentel; presidenta de la Comisión de Bienestar. De igual forma se trasmitió el video del diputado federal y dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, quien reconoció el trabajo de Christian Agúndez durante su primer año al frente del XV Ayuntamiento; presente en su representación María Mercedes Maciel Gracias, integrante de la coordinadora Nacional del PT. Presentes también en el recinto donde se desarrolló la Sesión Solemne de Cabildo, la Plaza Pública “Profesor León Cota Collins” las y los legisladores federales José Roberto Corral, secretario de la Comisión de Deporte; Patricia Galindo, secretaria de la Comisión de Obras Metropolitanas; Luis Fernando Vilches, secretario de la Comisión de Diversidad; Ramón Flores Robles, secretario de la Comisión de Energía; Karina Barrera, secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia; Jesús Fernando García, secretario de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural. De igual manera estuvieron presentes las y los legisladores Vanesa López, secretaria de la Comisión de Turismo; Maricarmen Bernal, secretaria de la Comisión de Justicia; José Luis Tellez, secretario de la Comisión de Ganadería; Carlos Palacio Rodríguez y Carlos Alberto Puente. Por AALMAC estuvieron presentes la presidenta Almadeniz Sánchez Barragán y alcaldesa de Moroleón, Guadalajara; el director general, Herminio Pérez; el coordinador Esteban Villalobos.

  • Maduro lanza un pedido de paz a Donald Trump: "No más guerras eternas, ¡yes peace!"

    Dijo este jueves que estadounidenses y venezolanos deben “unirse por la paz del continente” Viernes 14 de noviembre de 2025 El presidente venezolano, Nicolás Maduro, lanzó un mensaje directo a Donald Trump. Llamándolo a unir fuerzas por la paz del continente. Sin embargo, ese discurso conciliador llega en un contexto explosivo: Estados Unidos ha intensificado su ofensiva militar, destruyendo embarcaciones con supuestos cargamentos de droga en el Caribe. Además, según analistas y medios, estos ataques se extienden también al Pacífico. En respuesta, Venezuela, según ha dicho, ha movilizado hasta 200 mil elementos militares y ha desplegado armamento ruso antiguo, mientras que Maduro advierte de una “resistencia guerrillera” en caso de agresión estadounidense, asegurando que está dispuesto a “dar pasos valientes” para restablecer el diálogo pidiendo “no más guerras eternas, no más Libia, no más Afganistán”, aunque la realidad de las tensiones es muy distinta.

  • Claudia Sheinbaum descalifica a organizadores de la marcha de la generación Z

    La mandataria aseguró que la movilización fue promovida por el PRI y el PAN, así como por personalidades vinculadas a estos partidos Viernes 14 de noviembre de 2025 En su conferencia matutina del miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum descalificó a la marcha de la "Generación Z" convocada para mañana sábado en distintos puntos del país. La mandataria también exigió información sobre los convocantes y asistentes a la marcha; los integrantes del movimiento de la "Generación Z" han señalado que no tienen un líder. Además, Sheinbaum acusó que la movilización se ha convertido en la "marcha de la oposición" y criticó que sea promovida por personajes políticos. Y en la mañanera de ayer, arremetió por tercera ocasión en contra la marcha e insistió en que no es un movimiento impulsado por jóvenes. Aseguró que hay un grupo de bots, cuentas falsas, que impulsan esta manifestación en redes sociales y la mantienen como tema de conversación. Dijo además, sin ofrecer pruebas, que se trata de "una convocatoria inorgánica pagada" en la que ha participado lo que su gobierno ha llamado la "derecha internacional" y cuentas que han acusado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de tener nexos con el narcotráfico. Tras el crimen del alcalde de Uruapan Carlos Manzo, la llamada Generación Z, a través de mensajes generados orgánicamente, enfocaron sus mensajes en exigir justicia por el alcalde y en demandar paz y seguridad en el país. Este sábado en gran parte del país, 24 estados y más de 30 ciudades hasta el momento, incluidas La Paz y Los Cabos se llevará a cabo esta movilización convocada por la Generación Z, jóvenes nacidos entre 1997 y el año 2012, y en la que, como en cualquier manifestación, se han sumado participantes de todas las edades y filiaciones políticas que comparten su causa.

  • Canadá informó que durante 10 meses ha observado un boicot de facto a los viajes hacia Estados Unidos

    El boicot responde al creciente malestar público por las tensiones bilaterales, alimentadas por las medidas arancelarias Viernes 14 de noviembre de 2025 Canadá informó que durante 10 meses ha observado un boicot de facto a los viajes hacia Estados Unidos, reflejado en una caída pronunciada de visitantes: los desplazamientos aéreos bajaron alrededor de 24%, mientras que los viajes por carretera se redujeron más de 30% respecto al año previo. El boicot responde al creciente malestar público por las tensiones bilaterales, alimentadas por las medidas arancelarias y la retórica del gobierno de Donald Trump, que han deteriorado la percepción canadiense sobre viajar a territorio estadounidense. Ante esto, la Asociación de Viajes de Estados Unidos estima pérdidas superiores a los 2 mil millones de dólares por la disminución del turismo canadiense, afectando hoteles, restaurantes y servicios en ciudades fronterizas. Ante ese panorama, los viajeros de Canadá han optado por redirigir sus vacaciones hacia México, el Caribe y destinos europeos, consolidando así un cambio sostenido en sus patrones de movilidad internacional.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page