Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “En 1946 empezó el desarrollo en Cabo San Lucas con la apertura de la empacadora de atún”: Mauricio Salicrup
Jueves 25 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Qué nos queda del orgullo sanluqueño?”, el secretario del consejo de administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, Mauricio Salicrup habló de cómo fue el desarrollo del puerto de Cabo San Lucas y cómo fue creciendo la infraestructura hotelera.
- Fernando Chico Pardo compra 25% de Banamex; pagará 42,000 millones de pesos
Chico Pardo queda como presidente del Consejo de Administración, Manuel Romo seguirá en la dirección general Jueves 25 de septiembre de 2025 Citi acordó la venta de 25 por ciento de la participación accionaria de Banamex a una empresa propiedad de Fernando Chico Pardo, informó a través de un comunicado. Fernando Chico Pardo, presidente del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), adquirirá cerca de 520 millones de acciones ordinarias de Banamex. La operación está sujeta a las autorizaciones regulatorias en México y se espera que se complete en la segunda mitad de 2026. Banamex es el cuarto grupo financiero más grande de México por activos totales, con 1.34 billones de pesos y una participación en el sector de 8.7 por ciento, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a julio pasado.
- Altas temperaturas en Baja California Sur: un fenómeno que pone en riesgo la salud
Jueves 25 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- El calor no da tregua ! Las altas temperaturas que se han registrado en Baja California Sur en esta temporada no solo incomodan, si no que representan un riesgo real para la salud afectando especialmente a los más vulnerables... Golpes de calor y deshidratación son las principales complicaciones que han cobrado vidas en los últimos años.
- “No todos los destinos turísticos pueden tener el privilegio de tener avistamiento de aves”: Lilzi Orcí
Jueves 25 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, la presidenta de la Asoc. de Hoteles de Los Cabos, Lilzi Orcí habló de su participación en el primer Festival Internacional de las Aves 2025.
- “Iniciativa de reforma viene a restringir el acceso en materia de amparo”: Dr. Rafael Estrada Michel
Jueves 25 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el profesor de Derecho en la UNAM y de la Escuela Libre de Derecho, el Dr. Rafael Estrada Michel explicó cuáles serán los alcances y consecuencias de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.
- Senado aprueba reforma contra el delito de extorsión
Se otorga al Congreso de la Unión la facultad de expedir una ley que unifique criterios, cierre vacíos legales y proteja de manera integral a la sociedad Jueves 25 de septiembre de 2025 El pleno del Senado de la República aprobó ayer miércoles por unanimidad la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para permitir al Congreso de la Unión legislar en materia de combate a la extorsión y cobro de piso. Por unanimidad de 106 votos de senadores de todos los partidos se aprobó la reforma al artículo 73 de la Constitución en materia de extorsión. La norma se remitió a las legislaturas estatales para su aprobación por, al menos, 17 de ellos. En el transcurso de la tarde y noche de ayer, los Congresos de Tamaulipas, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Nayarit avalaron la minuta enviada por el Senado. Esta nueva ley establecerá entre otros puntos, penalidades y agravantes uniformes en todo el país, tanto a nivel federal como estatal, creará criterios uniformes de investigación, persecución y sanción, permitirá que el delito de extorsión se persiga de oficio, lo que significa que las autoridades podrán investigar sin necesidad de que la víctima presente una denuncia formal. Cabe mencionar que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch, informó ayer de la detención en Guanajuato de Genaro ‘N’, alias ‘El Silencio’ y/o ‘El Manotas’, quien es un “objetivo prioritario” de la Estrategia Nacional contra la extorsión del Gobierno de México tras ser un generador de violencia en el centro y oeste del país.
- Innovación y desarrollo inmobiliario marcarán la ExpoCon Los Cabos 2025
Jueves 25 de septiembre de 2025 Del 1 al 3 de octubre en el Hotel Hacienda del Mar, se llevará a cabo la ExpoCon Los Cabos 2025, un evento que reunirá a más de 85 empresas relacionadas con la construcción. Se trata de la quinta edición de ExpoCon, que cada año suma más participantes y proyectos. La intención es generar un espacio donde se compartan ideas, herramientas y oportunidades que puedan traducirse en beneficios para la comunidad local, sobre todo en temas de emprendimiento y desarrollo económico. Al respecto Abril Urueta Directora municipal de Fomento económico señaló lo siguiente :
- Proponen incluir la protección civil como derecho en la Constitución de BCS
Jueves 25 de septiembre de 2025 Ante el Congreso local se presentó una propuesta para que la protección civil sea reconocida como un derecho dentro de la Constitución de Baja California Sur. La idea surge de las experiencias difíciles que ha enfrentado el estado por fenómenos naturales, como el huracán Liza de 1976, que causó graves daños en La Paz o el huracán Odile en 2014 aquí en Los Cabos. La propuesta plantea que tanto el gobierno estatal como los municipios tengan la obligación de garantizar este derecho. Al respecto la diputada Lupita Saldaña dijo lo siguiente :
- El Bisbee’s generará derrama millonaria y proyección internacional para Los Cabos
Jueves 25 de septiembre de 2025 Durante la edición número 45 del Torneo Bisbee’s Black and Blue se espera contar con la participación de 200 embarcaciones y una bolsa de premios que supera los 5 millones de dólares. Este evento, considerado el torneo de pesca deportiva más grande y reconocido del mundo, se llevará a cabo del 20 al 25 de octubre en Cabo San Lucas, con los días 22, 23 y 24 como las fechas principales de competencia. En esta edición se reunirán equipos internacionales de primer nivel, reforzando la fama de Los Cabos como la “Capital Mundial del Marlín”. Con 45 años de historia, el Bisbee’s Black and Blue ha evolucionado pasando de ser un torneo local a convertirse en una competencia internacional que cada año atrae la atención de medios, aficionados y profesionales de la pesca deportiva. Al respecto Ana Gabriela Navarro Directora municipal de turismo dijo lo siguiente :
- El almirante Ojeda y su conversión política
Columna de opinión escrita por Salvador Garcia Soto para el diario El Universal Jueves 25 de septiembre de 2025 El exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, es lo que bien podría llamarse un converso político. Porque cuando fue anunciado como titular de la Armada de México, el 22 de octubre de 2018, por el entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el almirante, que tenía una larga y brillante trayectoria, era un marino cuya única lealtad era a la institución naval que lo había formado y en la que creció hasta alcanzar el máximo cargo al que puede aspirar un miembro de la Marina. Pero seis años después, cuando concluyó su encargo, Ojeda Durán ya actuaba más como un fanático convencido de la “cuarta transformación”, y su lealtad, por encima de la fuerza naval, se volvió política, no sólo hacia la figura del titular del Ejecutivo que lo nombró secretario, sino a las ideas y postulados políticos del obradorismo. Podría decirse que en su “transformación” y conversión política, el almirante, que hoy se encuentra en el ojo del huracán tras destaparse la red de corrupción que operó en la institución durante su mandato, con sus sobrinos, los hermanos Farías Laguna, como cabezas de una organización dedicada a la importación ilegal de huachicol fiscal y de contrabando de todo tipo, incluidas drogas y armas, en las aduanas marítimas del país, terminó actuando más movido por sus nuevas convicciones ideológicas y políticas, que por los principios de “honor, deber, lealtad y patriotismo” que le inculcaron en las fuerzas armadas y de los cuales claramente la Marina se apartó durante su gestión como secretario. Ya desde los primeros años de la administración de López Obrador, el cambio en el secretario de Marina comenzó a ser evidente incluso para sus pares del gabinete que desde entonces comentaban que el almirante se desvivía por quedar bien con el Presidente, no sólo en lo que se refería al cumplimiento de su labor, sino en comentarios, expresiones y formas que lo hacían ver “demasiado efusivo y con comentarios muy politizados e ideológicos” en las reuniones diarias del gabinete de seguridad. Uno de los secretarios que asistían a esos encuentros tempraneros en el Palacio Nacional nos comentó en una ocasión que la forma de conducirse del titular de la Marina con el Presidente “se volvió cada vez más servil” y era frecuente escucharlo expresarse con un tono muy ideológico, que parecía más el de un militante convencido de Morena, que el de un integrante de las Fuerzas Armadas. Esa situación se volvió tan evidente que incluso empezó a provocar roces y diferencias entre los titulares de las Fuerzas Armadas, pues incluso en la Secretaría de la Defensa cuestionaban el cambio en el comportamiento del almirante Ojeda que, decían entre los generales, rebasaba los cánones de la lealtad y obediencia institucional a la que están obligadas, constitucionalmente, las instituciones castrenses y sus secretarios. Curiosamente su llegada al cargo sucedió sin que él estuviera entre la lista de nombres que le había presentado al presidente electo López Obrador, el secretario de Marina saliente, Vidal Francisco Soberón Sanz, que había presentado las propuestas que, de acuerdo a la tradición que imperaba hasta ese entonces en las Fuerzas Armadas, se definían de acuerdo al escalafón militar y a los méritos que los titulares salientes consideraban tenían los almirantes que podían desempeñar el cargo. Fue una recomendación del general retirado, Audomaro Martínez Zapata, militar de todas las confianzas del entonces presidente electo, la que pesó para su designación como secretario en 2018. Hoy, cuando desde el gobierno de la presidenta Sheinbaum y desde la Fiscalía General de la República han intentado a toda costa protegerlo y deslindarlo de la red de corrupción huachicolera que proliferó bajo su mando, diciendo que él no tuvo nada y que incluso –dice el fiscal Gertz Manero— “fue el quien denunció desde hace dos años” los negocios ilícitos de sus sobrinos y de toda la red de oficiales de la Marina que se involucraron en el millonario negocio ilegal del tráfico de combustibles y sustancias por los puertos marítimos que administraban, cada vez surgen más hechos y evidencias que contradicen la supuesta inocencia que le atribuyen las autoridades federales. Porque el almirante supo, desde principios del 2022, de la existencia de la corrupción en su institución, porque se lo dijo el entonces director de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, cuando acusó a varios de los marinos que se desempeñaban como administradores de la Aduana de Manzanillo, el puerto más importante del país. Y fue el mismo secretario quien ordenó el cambio del entonces subdirector de Administración de dicha aduana, el capitán de navío Adrián Omar del Ángel Zuñiga, quien fue removido a finales de abril de 2022 de su cargo, bajo señalamientos de corrupción en la entrada de contenedores con todo tipo de contrabando, incluidas sustancias y precursores químicos para la fabricación de fentanilo, que eran autorizados sin revisión, a cambio de pagos millonarios a los marinos. Extrañamente el capitán Del Ángel Zúñiga murió en una “práctica de tiro” real en Puerto Peñasco, Sonora, el pasado 9 de septiembre. Pero no fue el único oficial de Marina que murió después de haber colaborado con el almirante. También está documentado el caso del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcantar, quien denunció ante el propio secretario Rafael Ojeda las actividades de huachicol fiscal que llevaban a cabo sus dos sobrinos, Roberto y Fernando Farías Laguna, en los principales puertos y aduanas marítimas del país. La denuncia, de acuerdo con información que ha citado el diario Reforma, la habría hecho el contralmirante Guerrero Alcantar personalmente al almirante secretario en noviembre de 2024, y unas semanas después de que denunciara, el marino transitaba en su camioneta por una transitada avenida de Manzanillo, cuando dos sicarios armados se le emparejaron y descargaron sus armas dejándolo muerto –y silenciado— en el lugar. Y para sumar a todo eso, está el hecho de que los dos sobrinos políticos del almirante, consentidos de su señora esposa, Sandra Luz Laguna Rivera, fueron promovidos y condecorados por su tío político, que los propuso a la secretaría de Gobernación entre 2022 y 2023 para que ascendieran al grado de contralmirante y vicealmirante, según reveló ayer en estas páginas el columnista Mario Maldonado, quien publicó en su columna que fue el almirante Ojeda quién incluyó a Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna en los listados que envió al entonces titular de Segob, Adán Augusto López, quién a su vez los mandó al Senado para su aprobación, y también ante la posterior secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, que hizo lo propio para que los dos que hoy son acusados de encabezar la red de huachicol, recibieran un ascenso en su carrera naval. ¿Cómo entonces afirma temerariamente el fiscal Gertz Manero que fue el almirante Ojeda quien denunció a sus muy cercanos sobrinos desde 2023, cuando justo en ese año el secretario de Marina los estaba promoviendo para ser ascendidos y condecorando por su desempeño? Cada vez queda más claro que el intento burdo y desesperado de la Presidenta, del fiscal y hasta del secretario Omar García Harfuch por deslindar y exonerar anticipadamente y sin que se le haya investigado o al menos interrogado, al almirante Rafael Ojeda, no tiene que ver con que haya pruebas contundentes de su presunta inocencia, sino más bien con la enorme cercanía política e ideológica que llegó a tener el exsecretario de la Marina con el expresidente López Obrador, quien lo sigue protegiendo y le agradece así su conversión política al morenismo. Dice una frase que “todo converso necesita un amigo”, y sin duda el almirante Ojeda lo tiene en Palenque. ------------------------------------------------------------------------------ Ella no romperá; él sí, es lo suyo Columna de opinión escrita por Joaquín López-Dóriga para el diario Milenio Jueves 25 de septiembre de 2025 Y le repiten a los pobres que la pobreza ha disminuido. Florestán A siete días de cumplir su primer año de gobierno, el miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no romperá con López Obrador, como quiere la oposición para debilitar a su movimiento. ¡Eso no ocurrirá jamás!, exclamó. Y le entiendo y no me queda duda, ella nunca romperá. Lo que está en veremos es cuándo romperá él en los tiempos de las sucesiones o cuando el calor del huachicol se acerque a Palenque, que, de acuerdo con sus dichos, él tendría que haberlo sabido: El presidente sabe todo. No es cierto eso de que el presidente no sabía. ¡Claro que sabe todo! Los negocios más jugosos llevan el visto bueno del presidente, declaró el 10 de agosto de 2019 en Río Grande, Zacatecas. El 28 de septiembre, en Guachochi, Chihuahua, afirmó: no hay un negocio jugoso que se haga sin el visto bueno del presidente. Si hacen una transa grande, grande, es porque el presidente lo permitió. El 15 de octubre en Villa de Ramos, San Luis Potosí, reiteró: ¡Nada de que el presidente no sabía, no se enteraba, lo engañaban! ¡Eso es falso! El presidente de México está informado de todas esas transas que llevan el visto bueno del presidente, aunque no firme. Pero ahora resulta que del mayor caso de corrupción de que haya registro, el del huachicol fiscal, él nunca supo nada, cuando repetía saber todo de las transas y llevar su visto bueno. Ese es un engaño y el esquema de corrupción se mantuvo los primeros nueves meses de gobierno de Sheinbaum, cuando el trabajo de inteligencia del Gabinete de Seguridad de Omar García Harfuch lo acabó con tres golpes: Ensenada, el 28 de marzo, 8 millones de litros; Altamira, tres días después, con 10, y el histórico de Saltillo, 6 de julio, con 15 millones de litros en 129 carros-tanque. ¿De verdad que López Obrador no se enteró ni le dio el visto bueno, como afirmaba saber de todas las transas, más otros 31 barcos en su gobierno? No lo ha respondido, pero hoy ya es una carga para Sheinbaum, que entiendo que no vaya a romper nunca porque de eso, de la ruptura, se encargará él, que es lo suyo.
- Belaunzarán ve “burla” en foros para la reforma electoral
Dice que con cambios electorales buscan imponer una mayoría artificial y perpetuarse en el poder Miércoles 24 de septiembre de 2025 Ayer martes la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, llevó a cabo la tercera audiencia en la Ciudad de México para presentar propuestas sobre el sistema electoral mexicano. En ésta, el ex diputado perredista Fernando Belaunzarán calificó el proceso de consultas como “una farsa”. Belauzarán criticó que el ejercicio sea “una serie de micromonólogos” y no un verdadero espacio de negociación, como el que —dijo— se necesita para construir una reforma de consenso. En la misma audiencia participó Cosme González, abogado y representante sindical del ISSSTE, quien pidió que no se tome en cuenta a exconsejeros como Lorenzo Córdova ni a bloques opositores a la intención de la reforma. Ayer en la mañana, la presidenta Sheinbaum dijo que el proceso de consultas para conformar la iniciativa de reforma en materia electoral es abierto a toda la población, y pueden participar integrantes de partidos de oposición, con su opinión, no en un diálogo constructivo que sume sus propuestas a la reforma. La Secretaría de Gobernación informó que tras las sesiones en la Ciudad de México, las audiencias públicas continuarán en las entidades federativas, empezando por Puebla. Mientras tanto, ha abierto el registro para que ciudadanos, organizaciones sociales y ponentes interesados formen parte de las audiencias públicas sobre la reforma electoral.
- Trump arremete contra la ONU en un discurso destinado a dinamitar las instituciones globales
El discurso del presidente Donald Trump ante la Asamblea General de las Naciones Unidas este martes estuvo lleno de numerosas afirmaciones falsas, muchas de las cuales ya fueron desmentidas anteriormente Miércoles 24 de septiembre de 2025 En una de las intervenciones más lamentables del presidente Trump en un evento de carácter internacional y diplomático… a lo largo de una hora hizo declaraciones que ofendieron a varias delegaciones, exhibiendo una agresividad nacionalista que ha sido fuertemente criticada. En su discurso, calificó el reconocimiento del Estado palestino como una "recompensa para Hamás", mientras que líderes de Francia y Brasil insistieron en la necesidad de defender a Gaza y promover una solución de dos Estados. Chile, por su parte, pidió juzgar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por genocidio y ver quien tomara el lugar del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en 2026. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, también reconoció oficialmente al Estado de Palestina, calificando este paso como una "victoria histórica" para la Autoridad Palestina. Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el genocidio en Gaza y acusó a Occidente de complicidad. Además, anunció que se reunirá con Trump la próxima semana para abordar estos temas. En contraste, Trump defendió su postura de no reconocer a Palestina, criticó la efectividad de la ONU, y destacó, lo que él llamó, sus propios esfuerzos diplomáticos en la región y calificó al cambio climático como "la mayor estafa jamás perpetrada en el mundo", descalificando las predicciones científicas y criticando las políticas de energía renovable como ineficaces y perjudiciales para la economía Encarrerado en su posición agresiva hacia la ONU, el presidente Trump dijo que… de la organización sólo había recibido una escalera eléctrica deficiente, y un teleprompter que no funcionaba. Enfatizó que la escalera eléctrica se detuvo inesperadamente mientras él y la primera dama, Melania Trump, subían al Salón de la Asamblea, por lo que el mandatario pidió una investigación de seguridad para eso. Además, el teleprompter utilizado para su discurso dejó de funcionar brevemente, lo que obligó a Trump a improvisar durante unos segundos y declarando que quien lo estuviera manejando… estaría en grandes problemas. La ONU aclaró que el control del teleprompter estaba a cargo del equipo de la Casa Blanca. En una de las reacciones más duras contra su discurso, el gobierno británico, a través de la BBC, acusó recibo de las críticas de Trump, reaccionando vehementemente a lo que consideró ofensas diplomáticas serias. Esto, a solo unos días de una visita de estado en la que también se caracterizó por las constantes faltas de protocolo y declaraciones absurdas por parte del presidente de Estados Unidos.















