Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- ¿Y dónde está el dinero?
Columna de opinión escrita por Pascal Beltrán del Río para el periódico Excélsior Miércoles 24 de septiembre de 2025 El reciente anuncio sobre el desmantelamiento de una red de contrabando de combustible, conocido como huachicol fiscal, se ha presentado como un golpe histórico a la criminalidad organizada. La Fiscalía General de la República y el Gabinete de Seguridad destacan la detención de militares de alto rango, funcionarios aduanales y empresarios, además de una incautación de más de 69 millones de litros de petrolíferos entre octubre de 2024 y julio de 2025. Sin embargo, detrás de estas cifras, surge una pregunta crucial: ¿dónde están los miles de millones de pesos generados por este negocio ilícito? El verdadero combate al crimen organizado no puede medirse sólo por la cantidad de tanques, litros de combustible y vehículos incautados. Para desmantelar estas redes de forma permanente, es imprescindible seguir la ruta del dinero y asestar un golpe financiero que las haga inviables. Para comprender la urgencia de rastrear el dinero, es necesario dimensionar la magnitud del problema. El huachicol fiscal no es un delito menor; es una vasta economía paralela que drena al país de recursos públicos a una escala asombrosa. Fuentes como PETROIntelligence estiman que las pérdidas para las finanzas públicas por este delito superaron los 177 mil millones de pesos en 2024, equivalentes a casi 485 millones de pesos al día. Este crimen impacta la capacidad del Estado para financiar servicios básicos. A diferencia del huachicol tradicional (perforación de ductos, con pérdidas para Pemex estimadas en 20 mil millones de pesos en 2024), el huachicol fiscal se ha convertido en un monstruo de proporciones mucho mayores. La infiltración del combustible ilegal es tan profunda que se estima que entre 16% y 27% del consumo anual en México proviene de fuentes ilícitas, según una investigación del diario Financial Times. Otras estimaciones lo elevan a 30 o 40 por ciento. La investigación de la FGR ha revelado un sistema de corrupción profundamente arraigado. Un testigo clave, el excapitán de corbeta y exdirector de la Aduana de Tampico Alejandro Torres Joaquín, cooperó con la Fiscalía. Torres Joaquín confesó haber recibido sobornos por aproximadamente 24.5 millones de pesos y entregó dos maletas con dinero en efectivo. Sin embargo, el dinero recuperado es sólo una fracción de las ganancias totales. Las celebraciones por la incautación de millones de litros de combustible y las detenciones no abordan la raíz del problema. La cantidad de dinero en efectivo recuperada es mínima en comparación con los ingresos delictivos. La Red de Lucha contra los Delitos Financieros (FinCEN), del gobierno estadunidense, confirma que el contrabando de petróleo es la fuente de ingresos ilícitos no relacionada con las drogas más importante para los cárteles. Estos grupos utilizan empresas fachada en México y Estados Unidos para lavar el dinero. Mientras la autoridad se centra en los decomisos físicos, las organizaciones ya han movido los fondos a través de intrincadas operaciones bancarias. La verdadera batalla contra el huachicol fiscal no se libra en los puertos y patios de ferrocarril, sino en los sistemas financieros y las estructuras corporativas que permiten a estas redes prosperar. La capacidad de la autoridad para recuperar el dinero es el indicador real del éxito de su estrategia. El camino hacia la justicia debe estar centrado en la inteligencia financiera. Es necesario ir más allá de los cateos mediáticos y centrarse en congelar cuentas bancarias, incautar propiedades y desmantelar las empresas fachada que actúan como vehículos para el lavado de dinero. ¿Acaso no tienen un Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado o a qué se dedica éste? El objetivo no es sólo castigar a los culpables, sino también despojarlos de su riqueza ilícita y restituirla al Estado. Recuperar los miles de millones de pesos robados y reinvertirlos en el bienestar de la sociedad sería la forma más contundente de demostrar que la lucha contra el crimen organizado es una prioridad genuina. Sólo cuando el gobierno pueda mostrar con claridad dónde está el dinero, podremos afirmar que la justicia ha sido plenamente servida y que el Estado de derecho se está restaurando. ---------------------------------------------------------------------------- Adán sigue retando Columna de opinión escrita por Héctor de Mauleón para el diario El Universal Miércoles 24 de septiembre de 2025 El líder del PRI, Alejandro Moreno, informó ayer que, luego de que fuera denunciado en México sin consecuencia alguna, su partido formalizó ante el FBI, la DEA y los departamentos de Justicia y del Tesoro una nueva denuncia en contra del senador morenista Adán Augusto López Hernández como presunto integrante de una organización delictiva que cometió delitos transfronterizos. Moreno señaló además a López Hernández, exgobernador de Tabasco y ex secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador, como parte de la estructura de gobierno que propuso al Senado los ascensos del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, señalados como operadores del mayor escándalo de corrupción que ha estallado en tiempos de la 4T, y que figuran, hasta el momento, como las dos cabezas más visibles de la red que traficó desde las aduanas marítimas millones de litros de combustible introducido al país de manera ilegal. En conferencia de prensa, Moreno presentó la estructura de lo que él llamó “El Cártel de Macuspana”, en el que incluyó a tres “narcogobernadores”, Américo Villarreal, Alfonso Durazo y Rubén Rocha Moya; al exjefe de la oficina presidencial, Alfonso Romo, como presunto lavador de dinero; al exsecretario Rafael Ojeda y sus dos sobrinos como operadores de la mencionada red de huachicol fiscal, y al propio Adán Augusto López, así como a su exsecretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena, como integrantes del grupo criminal La Barredora. Señaló también al exlíder de Morena y hoy secretario de Educación, Mario Delgado, involucrado en el financiamiento a Morena por parte del llamado Rey del Huachicol, Sergio Carmona; a Ignacio Ovalle, el exdirector de Segalmex vinculado a otro escándalo mayor de corrupción, así como a los hijos de AMLO, Andrés Manuel, José Ramón y Gonzalo López Beltrán. “Fueron el presidente López Obrador y su secretario de Gobernación Adán Augusto López quienes pusieron en posiciones clave a narcopolíticos que organizaron, financiaron y encubrieron actividades criminales”, declaró Moreno. Acorralado por los señalamientos que rodean y llevaron a su captura a su exsecretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena -al que se acusa de encabezar desde el gobierno de Tabasco las actividades criminales La Barredora-, Adán Augusto López se burló de la denuncia de Moreno, y siguió retando: “No hago caso a mafufadas”, dijo ante los cuestionamientos de un reportero. El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, salió en su defensa: “El coordinador se llama Adán Augusto López Hernández y fue electo por unanimidad por seis años y así debe ser”, dijo. El asunto es que el coordinador de los senadores de Morena se ha convertido, más que en un estorbo para el gobierno de Claudia Sheinbaum, en la piedra de toque que puede hundir de manera irreversible, si no es que ya lo ha hecho, la narrativa sobre la que se construyó la llamada 4T. El nombre de López Hernández fue entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, durante su reciente visita a Palacio Nacional, al lado del de 20 personajes cercanos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que el gobierno de Donald Trump ha vinculado con grupos y actividades criminales. Al frente de esa lista estaba el exsecretario de Gobernación, de acuerdo con fuentes que estuvieron presentes en el encuentro. En la misma reunión se mencionó también al extitular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Horacio Duarte, y al exadministrador general de Aduanas, Ricardo Peralta. La reunión con Rubio demostró que el interés de Estados Unidos se ha extendido del fentanilo al huachicol: el secretario traía no solo los nombres de los marinos involucrados en el escándalo del tráfico de combustible, sino también los de otros que se harán públicos en las próximas semanas. Un enlace del FBI se coordina con el secretario de seguridad Omar García Harfuch para llevar adelante esta investigación. Mafufada o no, tanto la denuncia como la red presentada por el priista Alejandro Moreno está en sintonía con las investigaciones que lleva el gobierno de Estados Unidos. Adán Augusto López sabe que el gobierno de Sheinbaum hará lo posible por protegerlo, porque él es el eslabón que conduce la cadena criminal hasta Palenque, pero sabe también que ese escudo de protección, según corran los vientos, tiene marcada una fecha de caducidad. Mientras, seguirá retando.
- Impulsa Dirección de Seguridad Pública el programa “Vigilante Vecinal” para fortalecer atención ciudadana
Los Cabos, Baja California Sur .- Con el propósito de reforzar la seguridad en las comunidades y garantizar una atención más inmediata ante cualquier emergencia, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, a través de la Dirección de Atención Ciudadana y Vinculación Social que encabeza Jonathan Vargas Agúndez, sostuvo una reunión de trabajo con subdelegados municipales para impulsar el programa ViVe (Vigilante Vecinal). Este esquema busca aprovechar las plataformas digitales como un canal de comunicación directa entre la ciudadanía y las autoridades, lo que permitirá una coordinación más eficiente y respuestas rápidas frente a situaciones que representen un riesgo para la población. El programa contempla atención permanente las 24 horas del día, ofreciendo un mecanismo alterno de contacto que complementa a la línea de emergencias 911, fortaleciendo así la capacidad de reacción institucional en beneficio de la seguridad ciudadana. De igual manera, se reiteró que en caso de cualquier situación urgente, la ciudadanía debe continuar utilizando la línea de emergencias 911, la cual permanece disponible para atender y canalizar reportes que requieran intervención inmediata. Con la implementación de Vigilante Vecinal, el XV Ayuntamiento de Los Cabos reafirma su compromiso de seguir generando acciones preventivas que fortalezcan la seguridad y la confianza de la población en sus instituciones.
- Francia reconoce oficialmente el Estado de Palestina
El presidente francés, Emmanuel Macron, hizo un llamado a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, destacando la importancia de avanzar hacia la solución de dos Estados como vía para alcanzar la paz entre israelíes y palestinos Martes 23 de septiembre de 2025 Francia reconoció oficialmente al Estado de Palestina ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en una decisión anunciada por el presidente Emmanuel Macron como parte de su compromiso con la solución de dos Estados en el conflicto Israel‑Hamas. Macron justificó el reconocimiento como una urgencia ante la situación humanitaria en Gaza y dijo que ya no se puede esperar más. Francia se une así, a otros países, entre ellos Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal. El anuncio incluyó condiciones: como lo es el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas a compromisos de la Autoridad Palestina, como la liberación de rehenes, reformas políticas, elecciones libres y transparencia en la gobernanza, así como la exclusión de Hamas del poder. La implementación será progresiva, especialmente en lo que atañe al reconocimiento institucional y diplomático, como la apertura de embajadas. Asimismo, México denunció ante la Asamblea General de la ONU que en la Franja de Gaza se está cometiendo un genocidio y expresó su profunda preocupación por la crisis humanitaria en Medio Oriente. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el canciller Juan Ramón de la Fuente expuso esta postura en Nueva York, reiterando además el reconocimiento de México a la existencia de dos Estados: Israel y Palestina.
- Diputada del PAN pide destitución de Adán Augusto López por presuntos vínculos con crimen organizado
La diputada suplente del PAN, María Elena Pérez Jaén, acusó al exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, de actos y omisiones que habrían beneficiado al crimen organizado, incluyendo el conocimiento de actividades ilícitas Martes 23 de septiembre de 2025 La exdiputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), María Elena Pérez Jaén, en su calidad de ciudadana, presentó una demanda de juicio político en contra del coordinador de senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández. La solicitud fue presentada en la Secretaría General del recinto legislativo de San Lázaro por sus presuntos nexos con el crimen organizado. En específico, Pérez Jaén señaló que el extitular de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, era subordinado del senador López Hernández cuando se desempeñó como gobernador. La exdiputada del PAN adelantó que en tres días regresará al recinto legislativo de San Lázaro para ratificar su demanda de juicio político. Pérez Jaén mencionó que López Hernández, debe aclarar presuntos actos y omisiones que favorecieron al crimen organizado durante su gestión como gobernador de Tabasco, de enero de 2019 a agosto de 2021. En su denuncia, Pérez Jaén acusó al coordinador de los senadores de Morena de tráfico de influencias, cohecho y encubrimiento.
- Encuentran sin vida a colombianos Bayron Sánchez y Jorge Herrera; presentaban huellas de violencia
Reportes señalan que el hallazgo se realizó en la carretera, hasta donde presuntamente trasladaron los cuerpos para abandonarlos un día después de su desaparición Martes 23 de septiembre de 2025 Los artistas colombianos Bayron Sánchez, conocido como B-King, y Jorge Herrera, alias Regio Clown, fueron encontrados sin vida en el municipio de Cocotitlán, Estado de México, tras haber sido reportados como desaparecidos el 16 de septiembre en la capital del país. Según reportes de medios y declaraciones de allegados, su último paradero conocido habría sido un gimnasio en la colonia Polanco. Un día después de su desaparición, se localizaron los cuerpos, los cuales fueron reconocidos posteriormente por sus familiares mediante tatuajes y pruebas forenses. El gobierno de Colombia había solicitado ayuda urgente a México para intensificar la búsqueda, lo que derivó en la emisión de fichas oficiales y en la apertura de una carpeta de investigación por homicidio. Desde Bogotá, el presidente Gustavo Petro condenó el crimen. evitando la crítica directa al gobierno de Sheinbaum a quien califica como compañera de guerrilla en el pasado, y lo calificó como “un ataque a nuestra juventud, en los Estados Unidos de México”, responsabilizando a la “Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada "guerra contra las drogas" a la que obligan a la humanidad y a América Latina” La Cancillería colombiana mantiene contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para dar seguimiento a la investigación abierta del caso. Cabe señalar que luego de esto, las autoridades emitieron una ficha de búsqueda para dar con Tayron Paredes Gamboa, un venezolano reportado como desaparecido desde el pasado 19 de septiembre y que fue visto por última vez en Cuautitlán Izcalli, Estado de México.
- Cabo Mil Radio, estación oficial del Bisbee’s 2025
Este martes 23 de septiembre se llevó a cabo la rueda de prensa del Torneo Bisbee’s 2025, evento que este año celebra su 45ª edición, desde aquel histórico inicio en mayo de 1982 en el Hotel Finisterra. Cuatro décadas después, Los Cabos sigue siendo la sede mundial del torneo de pesca deportiva más importante y millonario del planeta. rueda de prensa del Torneo Bisbee’s 2025 Este 2025 será un año especial no solo por la tradición del torneo, sino también por los proyectos y novedades que lo acompañan: 🔹 Nuevas experiencias gastronómicas y bebidas oficiales cerveza Bisbee’s En asociación con Fat Tuna, se presentarán distintas clases de cerveza Bisbee’s, que podrán disfrutarse durante octubre en el marco de los torneos. El Sr. Luis Valencia, de The Kitchen Co., será el encargado de explicar las variedades. Además, el propio Wayne Bisbee confirmó que ya se afinan los detalles para traer a Los Cabos el Bisbee’s Bourbon, un destilado de Kentucky que estará disponible en tres presentaciones: Cisteen Bisbee Chupacao Bisbee’s Marlin Reserve Bisbee’s Black & Blue G 🔹 Proyectos de beneficio a la comunidad Este año el torneo también se viste de compromiso social con dos iniciativas de gran impacto: 1. Embarcación Bombera Construida en La Paz por el Ing. Servando Lu. De 30 pies de eslora, equipada con dos motores fuera de borda, bomba contra incendio de 4 salidas, espuma contra incendio y su propio patrón. Será la primera embarcación bombera del país operada por un cuerpo de bomberos, destinada a la dársena de Cabo San Lucas. Esta innovación permitirá fortalecer la labor de los Bomberos Voluntarios de CSL, quienes ya cuentan con una nueva subestación gracias a este proyecto. La Lic. Jaqueline Liceaga, presidenta del Comité de Operación y Mantenimiento, destacó que se trabaja en la certificación de seguridad marítima y en los medios de subsistencia para esta nueva subestación. 2. Reloj Monumental en Plaza Rotaria Reloj Monumental en Plaza Rotaria Un sueño de más de dos décadas que finalmente se hace realidad en Cabo San Lucas. Diseñado por Relojes Centenario de Zacatlán, Puebla, contará con tres carátulas, una por cada torneo Bisbee’s en Los Cabos. El Arq. Luis Riverón asumió el reto de construirlo, con afinación del diseño a cargo del Arq. Paolo, sin costo de honorarios. Estará ubicado en Plaza Rotaria, sobre Boulevard Lázaro Cárdenas, entre 16 de Septiembre y Narciso Mendoza, en un entorno peatonal y de encuentro para la comunidad. Cabo Mil Radio, estación oficial del Bisbee’s 2025 ✨ El Bisbee’s 2025 no solo representará la grandeza de la pesca deportiva, sino también la unión de tradición, innovación y apoyo a la comunidad de Los Cabos. 📻 En Cabo Mil Radio 96.3 FM, como estación oficial del Bisbee’s, estaremos llevando todos los detalles, transmisiones en vivo y la cobertura más completa del torneo de pesca deportiva más esperado del año.
- FGR va al menos por 14 casas y departamentos de marinos relacionadas con red de "huachicol" fiscal
Los inmuebles están ubicados en al menos seis estados, además de que algunos están ligados a los hermanos Farías Laguna y a tres capitanes Martes 23 de septiembre de 2025 La Fiscalía General de la República (FGR) busca que autoridades especializadas en extinción de dominio intervengan al menos 14 propiedades pertenecientes a funcionarios de seguridad. Los inmuebles pertenecen a cinco elementos de la Secretaría de Marina y de un exdirector del Sistema Portuario Nacional, presuntamente involucrados en la red de "huachicol" fiscal. Se trata de departamentos y casas en fraccionamientos de lujo ubicados en Veracruz, la Ciudad de México, Sonora, Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California, que estarían relacionados con dinero de procedencia ilícita.
- Crean viviendas sostenibles con turbinas eólicas desechadas
Martes 23 de septiembre de 2025. Diseñadores en los Países Bajos han presentado una innovadora propuesta que desafía la noción tradicional de vivienda y pone el foco en la sostenibilidad: una casa pequeña, construida a partir de una góndola—la estructura ubicada en la cima de una turbina eólica—reciclada. La iniciativa, liderada por la empresa holandesa Blade-Made, toma como punto de partida los restos de aerogeneradores inservibles, transformándolos en hogares compactos, luminosos y elegantes bajo el nombre “Nestlé”. El proyecto abre la puerta para repensar el destino de toneladas de materiales que, de otro modo, terminarían en vertederos o serían incinerados. A diferencia de las viviendas convencionales que priorizan el espacio y el lujo, las de Nestlé se dirige a quienes buscan una alternativa pintoresca, económica y hasta portátil. Con sus 35 metros cuadrados, ofrece dos habitaciones en un espacio cuidadosamente diseñado para maximizar la luz y la funcionalidad. El modelo de vivienda Nestlé ya ha sido certificado por las autoridades holandesas según los códigos nacionales de edificación, lo que posibilita su inserción en el mercado.
- “El sargazo no solo tiene afectaciones en el turismo, sino también en la vida marina”: Luis Manuel Guerra
Martes 23 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este martes, el químico Luis Manuel Guerra habló sobre la “cicatriz marrón” en la tierra.
- “El drenaje es una de las principales necesidades que se tiene en Cabo San Lucas”: Karina de la O
Martes 23 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Qué nos queda del orgullo sanluqueño?”, la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O habló de las necesidades apremiantes en esta zona del municipio y cómo están trabajando para atenderlas.
- “Iniciaremos Festival con el nombramiento para el destino como la segunda ciudad Bird City de México”: Dr. Emer García
Martes 23 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el titular del Laboratorio de Conservación del Hábitat y Especies Clave de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el doctor José Emer García habló del primer Festival Internacional de las Aves de Los Cabos 2025, un evento que reunirá a científicos, artistas, organizaciones y empresas para mostrar la importancia de las aves y promover el cuidado de su hábitat que se realizará del 25 al 27 de septiembre.
- “Reconocimiento del Estado palestino tendrá que dar paso a la pacificación de la franja de Gaza”: Adolfo Laborde
Martes 23 de septiembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director de la División sobre Estudios del Desarrollo del CIDE y analista internacional, Adolfo Laborde habló sobre lo que significa que varios países estén reconociendo oficialmente el Estado de Palestina en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.















