Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- En marcha la rehabilitación de calles tras las lluvias registradas el fin de semana en Los Cabos
El director general de Servicios Públicos, Leonel Leyva, detalló que las vialidades de terracería fueron las más dañadas con socavones y grietas Lunes 21 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “el reporte actualizado después de “Hilary”, el director general de Servicios Públicos de Los Cabos, Leonel Leyva, señaló que tras las lluvias del fin de semana, se realizan la labores de limpieza en calles. Agregó que sobre todo en la zona del Seguro Social en San José del Cabo, fue donde se reportó una mayor inundación. Detalló que las vialidades de terracería fueron las más dañadas con socavones y grietas. Ante esto, dijo que entre hoy y mañana tendrán una estimación del tiempo en el que estarán rehabilitadas. Por otro lado, en cuanto al servicio de recolección de basura, señaló que a partir de este lunes, operará todas las rutas. En lo que respecta al alumbrado público, comentó que el de la Transpeninsular fue el más afectado porque se humedecieron algunos cables.
- “Hilary” dejó daños en infraestructura de carreras en la zona sur de BC
El director de Protección Civil de esa entidad, José Salvador Cervantes, añadió que tras impactar como tormenta tropical, se reportó saldo blanco Lunes 21 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista exclusiva para Al Cabo Noticias, el director de Protección Civil de Baja California, José Salvador Cervantes Hernández, habló sobre las afectaciones que dejó “Hilary” tras tocar tierra como tormenta tropical en las inmediaciones de San Fernando y San Andrés, en el municipio de San Quintín. Dijo que hubo lluvias en los siete municipios de esa entidad, además de vientos. Por otro lado, señaló que hoy inician con la etapa de evaluación de daños. Aunque de manera preliminar explicó que hubo afectaciones en carreteras en la zona sur de esa entidad, así como daños en la zona urbana de San Felipe y San Quintín: “algunas colonias presentaron inundaciones”. Añadió que afortunadamente no hay daños relevantes derivado de las acciones de prevención implementadas.
- Reportan saldo blanco en Los Cabos tras el paso de “Hilary”
El subdirector de Protección Civil, Francisco Cota, informó que en esta contingencia se habilitaron 21 refugios temporales a los que llegaron 596 personas Lunes 21 de agosto de 2023. Los Cabos, BCS.-En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “el reporte actualizado después de “Hilary”, el subdirector de Protección Civil de Los Cabos, Francisco Cota, señaló que se trabaja para tener una evaluación de daños en infraestructura, tras los efectos de ese meteoro en el municipio. Agregó que con los cortes que hubo en el suministro eléctrico, se afectó el funcionamiento de algunos pozos de agua, aunque tras las reparaciones, ya se han ido restableciendo paulatinamente. Dijo que hasta esta mañana, va más del 80% recuperado el suministro de agua potable. Añadió que todavía hay algunos problemas con el corte de luz porque hubo dificultades con algunos transformadores, situación que está atendiendo la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Explicó que para esta contingencia, se habilitaron 21 refugios donde se atendió a 596 personas, mismos que cerraron el domingo para que brigadas hicieran labores de limpieza y se entregaran hoy los planteles. Señaló que se tuvo saldo blanco al final de los efectos de “Hilary”. Mientras tanto, ya desde ayer por la tarde los puertos están abiertos a la navegación.
- Niegan autoridades de Jalisco reportes de desaparición de cinco hermanos en Lagos de Moreno
A 9 días de la desaparición de 5 jóvenes en ese municipio, autoridades no confirman el hallazgo de sus cuerpos sin vida Lunes 21 de agosto de 2023. Guadalajara, Jal.-La Fiscalía del Estado de Jalisco y el gobierno municipal de Lagos de Moreno, rechazaron que exista una nueva desaparición en el municipio de Lagos de Moreno, como circula en redes sociales. En un comunicado, detallaron que tras un rastreo que emprendió la Policía de Lagos de Moreno en cinco colonias ubicadas en zona urbana y rural, área de donde supuestamente son vecinos, a quienes en redes sociales se ha identificado como los hermanos Macías Noriega, ninguna persona dijo conocerlos. Mientras tanto, a nueve días de la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, las autoridades de Jalisco aún no han podido confirmar el hallazgo de sus cuerpos sin vida, y tampoco esclarecer quiénes estuvieron detrás de su presunto plagio y tortura. Fuente: El Financiero Foto: Internet
- Luisa González y Daniel Noboa van a segunda vuelta por la presidencia de Ecuador
González del partido Revolución Ciudadana sumaba un 33.17% y Noboa un 24.14% Lunes 21 de agosto de 2023. Ecuador. Ecuatorianos votaron en las elecciones presidenciales y legislativas, tras una campaña ensombrecida por el derramamiento de sangre, en medio de la esperanza de los votantes de que el ganador saque al país del espiral de violencia y problemas económicos en que se encuentra. La candidata de izquierda Luisa González y el empresario Daniel Noboa, definirán la Presidencia de Ecuador en un balotaje el 15 de octubre. González, del partido Revolución Ciudadana, sumaba un 33.17% de los votos, contra un 24.14% de Noboa. Christian Zurita, quien ocupó el lugar del asesinado Fernando Villavicencio, aparecía tercero en los conteos, por delante de Topic y Sonnenholzner, que eran cuarto y quinto, respectivamente. Ellos aceptaron los resultados y el paso de sus contendientes a una segunda vuelta. Fuente: Excélsior Foto: Internet
- Convoca SSA a fortalecer el saneamiento básico de patios tras el paso de “Hilary”
Reduce riesgos por enfermedades como dengue, zika y chinkungunya Los Cabos, BCS.-Tras las intensas precipitaciones pluviales que registró Baja California Sur durante el paso del huracán “Hilary”, es importante que la ciudadanía contribuya con el saneamiento básico de sus patios, a fin de reducir riesgos por enfermedades como dengue, zika y chikungunya que son transmitidas por la picadura del mosco Aedes aegypti, expresó la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape. Recordó que la lluvia hace que quede líquido estancado en botellas, hieleras, cubetas, llantas, entre otros artículos que se convierten con esto en criaderos artificiales del zancudo, de ahí la convocatoria para que la población voltee estos objetos para evitar la reproducción de esta fauna nociva. Para fortalecer la prevención de la enfermedad, el gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, emprendió desde la semana pasada el primer ciclo de fumigación contra este mosco en el municipio de Los Cabos, mismo que se suspendió durante el paso del meteoro, pero que se retomó desde este domingo para reducir la presencia de ese insecto y con eso disminuir las posibilidades de infección para las personas. Aunque esta medida se retomara en las próximas semanas en las localidades con mayor densidad poblacional de los otros municipios, es determinante que la población contribuya con este saneamiento básico, también denominado “lava, tapa, voltea y tira” al interior de sus viviendas, para proteger su salud y la de sus seres queridos, dijo la médica al recordar que se tiene identificada la circulación de los cuatro serotipos de dengue en la geografía estatal. Ante la presencia de síntomas asociados (fiebre elevada, dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o sarpullido), es importante que las personas acudan a la unidad médica de su derechohabiencia para su valoración y atención profesional, concluyó Flores Aldape.
- Continúa debilitándose el huracán “Hilary” categoría 2
Sus extensas bandas nubosas mantienen la probabilidad lluvias muy fuertes a intensas en la Península de Baja California y el noroeste del país Los Cabos, BCS.-El huracán “Hilary” de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, continúa debilitándose, sin embargo, sus extensas bandas nubosas mantienen la probabilidad lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales en la Península de Baja California y el noroeste del país, rachas de viento en dichas regiones y oleaje elevado en zonas costeras. Se espera un primer impacto en Punta Eugenia, Baja California Sur, Isla Natividad e Isla Cedros durante la madrugada de mañana y un segundo impacto en el transcurso del día, en las inmediaciones del municipio de San Quintín. Además, se pronostica una aceleración gradual en el desplazamiento del sistema sobre Baja California. La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 24.4° y longitud oeste 114.2°. La distancia del lugar más cercano es a 200 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, y a 390 km al sur-sureste de Punta Eugenia, Baja California Sur. Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de Cabo San Quintín, Baja California, hasta Ensenada, Baja California.; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la frontera norte con Estados Unidos hasta Cabo San Quintín, Baja California; desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta el norte de Guaymas, Sonora; zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Huatabampito, Sonora, hasta Guaymas, Sonora. Su desplazamiento actual es hacia el nor-noroeste a 28 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de 215 kilómetros por hora. Se pronostican lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur, lluvias puntuales intensas en Baja California, Sonora (costa) y Sinaloa (costa norte); lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, y lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango. Se prevén rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora y oleaje de 8 a 10 metros de altura en la costa oeste de Baja California Sur; rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en la costa este de Baja California Sur, costas este y oeste de Baja California, costa de Sinaloa y Sonora; además de rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco. Se pronostica peligrosa marejada ciclónica que producirá inundaciones a lo largo de la Península occidental de Baja California y en las inmediaciones del centro del sistema. Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
- Sofocaron Bomberos de La Paz el incendio en Rofomex
Cortaron tubería para evitar que el fuego continuará por el interior del tubo y se siguiera propagando. La Paz, BCS.-Se registró un fuerte incendio en los terrenos exteriores a las instalaciones de Roca Fosfórtica Mexicana (Rofomex) en San Juan de la Costa, el cual fue atendido y sofocado, así lo informó el Comandante del Cuerpo de Bomberos de La Paz, Manuel Salvador Rivera Duarte. Explicó que derivado de los vientos originados por el paso del huracán “Hilary”, en el transcurso de la madrugada se cayó un poste con cables de corriente eléctrica, mismos que provocaron se incendiaran cerca de 70 metros de tubería que conduce agua salada a la planta de la Roca Fosfórica. Señaló que durante las labores, fue necesario cortar la tubería de dos pulgadas y media de espesor para evitar que el fuego continuará por el interior del tubo y se siguiera propagando. Además, tuvieron que hacer uso de maquinaria pesada y se dispusieron tres unidades de la Comandancia La Paz, dos unidades de Bomberos de El Centenario, incluida una ambulancia, además de personal y equipo de Rofomex, sin que se registraran mayores afectaciones materiales, afortunadamente no hubo personas lesionadas. Finalmente, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de La Paz, destacó que la corporación se encuentra preparaba con personal y equipo en caso de presentarse alguna eventualidad tanto en la ciudad como en las comunidades del municipio.
- “Hilary” es ahora un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson
Sus extensas bandas nubosas mantienen la probabilidad lluvias muy fuertes a intensas en la Península de Baja California y el noroeste del país, rachas de viento en dichas regiones y oleaje elevado en zonas costeras. Se espera un primer impacto en Punta Eugenia, Baja California Sur, Isla Natividad e Isla Cedros durante la madrugada de mañana y un segundo impacto en el transcurso del día, en las inmediaciones del municipio de San Quintín. Además, se pronostica una aceleración gradual en el desplazamiento del sistema sobre Baja California. La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 23.8° y longitud oeste 114.1°. La distancia del lugar más cercano es a 210 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, y a 455 km al sur-sureste de Punta Eugenia, Baja California Sur. Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de Cabo San Quintín, Baja California, hasta Ensenada, Baja California; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la frontera norte con Estados Unidos hasta Cabo San Quintín, Baja California; desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta el norte de Guaymas, Sonora; zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Huatabampito, Sonora, hasta Guaymas, Sonora. Su desplazamiento actual es hacia el nor-noroeste a 28 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de 215 kilómetros por hora. Se pronostican lluvias puntuales intensas en Baja California, Baja California Sur, Sonora (costa) y Sinaloa (costa norte); lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato; lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango. Se prevén rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora y oleaje de 8 a 10 metros de altura en la costa oeste de Baja California Sur; rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en la costa este de Baja California Sur, costas este y oeste de Baja California, costa de Sinaloa y Sonora; además de rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco. Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
- El huracán “Hilary” tendrá un primer impacto mañana en Punta Eugenia, Islas Natividad y Cedros
Se contempla que eso ocurra durante la madrugada; el segundo impacto sería en el transcurso del día en San Quintín. Los Cabos, BCS.-Las extensas bandas nubosas del huracán “Hilary” de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, ocasionan lluvias muy fuertes a intensas en la Península de Baja California y el noroeste del país, rachas de viento en dichas regiones y oleaje elevado en zonas costeras. Se espera un primer impacto en Punta Eugenia, Isla Natividad e Isla Cedros durante la madrugada de mañana y un segundo impacto en el transcurso del día, en las inmediaciones del municipio de San Quintín. Además, se pronostica una aceleración gradual en el desplazamiento del sistema sobre Baja California. La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 22.8° y longitud oeste 113.9°. La distancia del lugar más cercano es a 270 kilómetros al suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, y a 570 km al sur-sureste de Punta Eugenia, Baja California Sur. Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de Cabo San Quintín, Baja California, hasta Ensenada, Baja California; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la frontera norte con Estados Unidos hasta Cabo San Quintín, Baja California; desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta el norte de Guaymas, Sonora; zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Huatabampito, Sonora, hasta Guaymas, Sonora. Su desplazamiento actual es hacia el nor-noroeste a 26 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 230 kilómetros por hora. Se prevén rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora y oleaje de 8 a 10 metros de altura en las costa oeste de Baja California Sur; rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en la costa este de Baja California Sur, costas este y oeste de Baja California, costa de Sinaloa y Sonora; además de rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco. Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
- Se degrada “Hilary” a huracán categoría 3; se ubica a 375 km de CSL
Sus extensas bandas nubosas cubren la Península de Baja California y el noroeste del país . Los Cabos, BCS.- “Hilary” ahora como huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, sus extensas bandas nubosas cubren la Península de Baja California y el noroeste del país, ocasionando lluvias muy fuertes a intensas, así como fuertes rachas de viento en dichas regiones y oleaje elevado en sus costas. La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 22.3° y longitud oeste 113.5°. La distancia del lugar más cercano es a 375 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 630 kilómetros al sur-sureste de Punta Eugenia, Baja California Sur. Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de Cabo San Quintín, Baja California, hasta Ensenada, Baja California; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la frontera norte con Estados Unidos hasta Cabo San Quintín, Baja California; desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta el norte de Guaymas, Sonora; zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Huatabampito, Sonora, hasta Guaymas, Sonora. Su desplazamiento actual es hacia el nor-noroeste a 26 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 205 kilómetros por hora y rachas de 250 kilómetros por hora. Las bandas nubosas del sistema mantendrán condiciones para lluvias puntuales intensas en Baja California, Baja California Sur, Sonora (costa) y Sinaloa (costa norte); lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato; lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango. Se prevén rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora y oleaje de 8 a 10 metros de altura en las costa oeste de Baja California Sur; rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en la costa este de Baja California Sur, costas este y oeste de Baja California, costa de Sinaloa y Sonora; además de rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco. Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
- Sigue el ascenso de “Hilary” como huracán categoría 4; está a 495 km de CSL
Sus extensas bandas nubosas cubren el occidente y noroeste del país Los Cabos, BCS.- “Hilary” mantiene como huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, sus extensas bandas nubosas cubren el occidente y noroeste del país, generando lluvias muy fuertes a intensas, así como fuertes rachas de viento en dichas regiones y oleaje elevado en sus costas. La ubicación del centro del ciclón es latitud norte 19.1° y longitud oeste 112.4°. La distancia del lugar más cercano es a 495 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 565 kilómetros al sur de Santa Fe, Baja California Sur. Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos hasta Punta Eugenia, Baja California Sur; zona de vigilancia por efectos de huracán desde Punta Eugenia, Baja California Sur, hasta Ensenada, Baja California; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el sur Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta el sur de Loreto, Baja California Sur; zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde el norte de Loreto, Baja California Sur, hasta el norte de Huatabampito, Sonora, y del norte de Ensenada, Baja California, hasta la frontera norte con Estados Unidos. Su desplazamiento actual es hacia el noroeste a 19 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de 260 kilómetros por hora. Las bandas nubosas del sistema mantendrán condiciones para lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit; así como lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua (sur), Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Colima y Michoacán; y lluvias fuertes (50 a 75 mm) en Baja California. Se prevén rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur; rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en la costa de Nayarit y Jalisco; rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa oeste de Baja California, y en costas de Sinaloa, Colima y Michoacán, además de rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en Durango, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes. Las autoridades piden extremar precauciones a la población en general en las zonas de los Estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.















