Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- La Corte de hierro
Columna de opinión escrita por Ciro Gómez Leyva para el periódico Excélsior Viernes 14 de noviembre de 2025 En su primera decisión de gran resonancia, la nueva Suprema Corte de Justicia votó como una aplanadora. Fue una Corte de hierro. No importa si, como dice la parte afectada, el particular, Grupo Salinas, los ministros votaron con sumisión y sin fisuras un guion enviado por Palacio Nacional, o si se trató de una veloz y notable unanimidad en un asunto que parecía ser complejo. Lo esencial, si de ceñirse a los hechos se trata, es que los ministros votaron como uno, todos, cada uno de ellos: que en el tema piensan igual. Al hacerlo de esa manera estarían enviando el mensaje de que la palabra del SAT será la última palabra, que quien quiera pelear un doble cobro, un cargo inadecuado o la suma de un crédito fiscal está destinado no sólo a perder, sino a ser sepultado. Independientemente de quién tuviera razón en este encarnizado y largo pleito, cuesta desechar un párrafo del mensaje de Grupo Salinas tras conocer el mazazo de nueve votos a cero y miles de millones de pesos: “Las consecuencias de estas resoluciones van mucho más allá, sientan un precedente profundamente preocupante y envían una señal peligrosa para las inversiones en México”. Y para los ciudadanos: ante un abuso del SAT, resígnense y paguen. Porque, aun si consiguieran sortear los tribunales, toparán con la Corte de hierro. —-------------------------------------------------------------------------------- Eco del siglo XX ante la rebelión del XXI Columna de opinión escrita por Marcela Gómez Zalce para el diario El Universal Viernes 14 de noviembre de 2025 No hay estrategia comunicativa que funcione sin reconocer el daño. En comunicación política, aceptar errores no es una opción táctica sino la condición sine qua non para reconstruir credibilidad. El gobierno de Sheinbaum ha perdido el control de la narrativa pública con la ejecución en Uruapan del presidente municipal Carlos Manzo. Las omisiones, mentiras y corrupción detrás del asesinato del edil y la pésima gestión de la crisis han abonado a la convergencia de un malestar ciudadano que ya muestra la punta del iceberg. La negación, el silencio y los pedestres distractores de los propagandistas del régimen profundizan la desconfianza y ya no tienen fondos en el banco del ánimo de millones de mexicanos. Subestimar las señales los exhibe con esa soberbia que suele nacer de la confusión entre autoridad y superioridad moral. La presente administración piensa que la narrativa puede reemplazar la realidad. Las balas de Uruapan mostraron el impacto del aterrizaje forzoso al México controlado y cogobernado con el crimen organizado. La dupla Sheinbaum-Palenque ha desarrollado estructuras verticales y cerradas que castigan la disidencia interna. Así que el error no se corrige; se oculta, se maquilla y se justifica. Esa soberbia institucional se disfraza de “disciplina” cuando en realidad es el miedo al desmoronamiento del relato. El problema —del punto de inflexión del asesinato de Manzo— es que la sociedad está percibiendo esa desconexión causando que la narrativa morena se vacíe de legitimidad. La paradoja es que mientras más intenta Sheinbaum controlar la verdad, más pierde el control de la misma. El riesgo además del relato de la corrupción en este gobierno no es un problema de imagen, sino de institucionalidad. La crisis estructural tiene que ser enfrentada para la reconstrucción de la narrativa. Sin embargo, los asesores de la Presidenta no están haciendo un atinado cálculo de la ebullición social. Una de sus manifestaciones es la marcha convocada por la Generación Z (GZ) que está marcando la conversación pública, exhibiendo un tufo de temor en la burbuja del poder, además de redefinir los valores sociales. Confundir juventud con ingenuidad y subestimarlos, es no entender el cambio de época. La GZ construye legitimidad desde la conciencia colectiva. Buscan no sólo participación sino exigen coherencia, autenticidad y ética. Ejemplos de sus respuestas a la presidenta Sheinbaum sobran en las redes sociales donde lo digital, es real. La torpeza de un discurso presidencial que camina con los pies del siglo XX en un territorio que ya es del siglo XXI muestra una retórica vertical, paternalista, mas bien, maternalista y monocorde frente a una ciudadanía horizontal, crítica y digitalmente empoderada. El genio que impulsó la estrategia de desacreditar la manifestación de la GZ desde el micrófono mañanero ignora que es un arma de doble filo, porque refuerza exactamente lo que el poder intenta negar proyectando miedo y arrogancia y validando la indignación ciudadana. Invisibilizar genera alianzas inesperadas y la coyuntura no le es favorable a este régimen que además intenta timar a la sociedad con cifras sobre la reducción de los homicidios todo enmarcado en el cochinero michoacano y el Plan para recuperar la narrativa. Quizá en el gobierno deberían acusar recibo que desacreditar no apaga la rabia, la organiza. Y está por verse si la muralla del palacio detiene un algoritmo.
- La Cámara de Representantes de EEUU aprobó la ley que pone fin al cierre del gobierno
Gran parte de los legisladores republicanos, junto con un pequeño grupo de demócratas, respaldaron el proyecto, que establece un nuevo límite de financiación hasta el 30 de enero Jueves 13 de noviembre de 2025 El Congreso de Estados Unidos aprobó la ley que pone fin al cierre de gobierno más largo en la historia de ese país, luego de 43 días de paralización presupuestal que afectó a cientos de miles de empleados federales y a diversos programas sociales. La Cámara de Representantes avaló el proyecto con 222 votos a favor y 209 en contra, mientras que el Senado lo había hecho previamente por 60 a 40, tras sumar el respaldo de ocho senadores demócratas. El cierre, provocado por desacuerdos en torno al presupuesto federal, dejó sin salario a más de 670 mil empleados públicos y paralizó parcialmente agencias esenciales como la NASA, el Servicio de Parques Nacionales y la Administración de Aviación Federal. La Oficina Presupuestaria del Congreso estimó pérdidas económicas de entre 7 mil y 14 mil millones de dólares debido a la suspensión prolongada de actividades. El acuerdo legislativo permitirá restablecer los pagos atrasados y reactivar las operaciones gubernamentales, ofreciendo un respiro a los trabajadores y contratistas que permanecieron sin ingresos durante más de seis semanas. Programas sociales como el de asistencia alimentaria, SNAP, también podrán retomar su funcionamiento pleno tras haberse visto limitados durante el cierre.
- “Ni a 'chavorrucos' llegan”: Sheinbaum descalifica a organizadores y asistentes a la marcha de la “Generación Z”
La presidenta dijo que respeta la libertad de expresión y escuchará el llamado de los jóvenes, pero afirma que esta es una protesta de la oposición Jueves 13 de noviembre de 2025 La presidenta Claudia Sheinbaum descalificó nuevamente ayer miércoles a la marcha de la "Generación Z" convocada para este sábado en distintos puntos del país. La mandataria también exigió información sobre los convocantes y asistentes a la marcha; los integrantes del movimiento de la "Generación Z" han señalado que no tienen un líder. Además, Sheinbaum acusó que la movilización prevista para este fin de semana se ha convertido en la "marcha de la oposición" y criticó que sea promovida por personajes políticos. Este sábado en gran parte del país, 24 estados y mas de 30 ciudades hasta el momento, se llevará a cabo esta movilización convocada por la Generación Z, jóvenes nacidos entre 1997 y el año 2012, y en la que, como en cualquier manifestacion, se han sumado participantes de todas las edades y filiaciones politicas que comparten su causa: protestar ante la inseguridad, motivados por el lamentable asesinato de Carlos Manzo en Uruapan. En BCS se ha hecho la convocatoria para que los jóvenes participen, en La Paz partiendo del Malecón hacia Palacio de Gobierno a las 11 de la mañana, en tanto que aquí en Cabo San Lucas partirá de Puerto PAraíso hacia la Plaza León Cota Collins a las 3:30 de la tarde.
- Escándalo de corrupción en Ucrania: dos ministros renuncian a petición de Zelenski
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania renunciaron el miércoles 12 de noviembre después de que se revelara un escándalo de corrupción y sobornos por 100 millones de dólares Jueves 13 de noviembre de 2025 Los ministros de Energía y de Justicia de Ucrania presentaron su renuncia tras verse implicados en una investigación por presunta corrupción. La Fiscalía Anticorrupción de Ucrania los vincula con una trama de sobornos y contratos irregulares conocida como “Operación Midas”, en la que se habrían desviado alrededor de 100 millones de dólares. El presidente Volodímir Zelenski pidió la salida inmediata de ambos funcionarios mientras se desarrolla la investigación y reiteró que ningún cargo público está por encima de la ley, especialmente en un momento en que su país enfrenta una guerra de gran escala. La dimisión de los ministros aún debe ser aprobada por el Parlamento, aunque el mandatario dejó claro que su gobierno no tolerará actos que comprometan la transparencia del Estado. Las reacciones en Kiev reflejaron el malestar social. Muchos ciudadanos criticaron que, mientras la población destina recursos personales para apoyar al ejército… altos funcionarios están señalados por desvío de fondos. Además de dañar la confianza interna, puede tener repercusiones en las relaciones con la Unión Europea, que ha condicionado el avance de Ucrania hacia la adhesión al bloque a la consolidación de mecanismos sólidos contra la corrupción.
- Maestros de la CNTE protestan en CDMX
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron las protestas este jueves, como previamente lo habían anunciado Jueves 13 de noviembre de 2025 En un inusual movimiento, que no coincide con las fechas en las que usualmente se manifiesta, desde las primeras horas de este jueves 13 de noviembre, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron a arribar al Centro Histórico de la CDMX. Durante la madrugada, los docentes de la CNTE se congregaron en diversos puntos de acceso al Centro Histórico, portando mantas y consignas en exigencia de la reinstalación de mesas de diálogo con el Gobierno federal. Casualmente coincidiendo con el fin de semana convocado para la marcha de la Generación Z, la marcha de la CNTE sirvió como pretexto para rodear el Palacio Nacional con al menos tres filas de vallas metálicas. La movilización, según la CNTE, forma parte de una jornada nacional de lucha en la que los maestros exigen una respuesta directa del Gobierno federal al mismo pliego petitorio que negociaron en el pasado mes de mayo, fecha de sus usuales marchas, alrededor dle dia del maestro. Entre sus principales demandas se encuentran: Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la reforma educativa vigente. Aumento al presupuesto destinado a educación, salud y seguridad social. Reinstalación de mesas tripartitas para todos los contingentes regionales.
- Francia pone en marcha la primera carretera del mundo que carga coches eléctricos mientras circulan
Jueves 13 de noviembre de 2025. Francia ha hecho historia al activar el primer tramo de autopista capaz de recargar vehículos eléctricos mientras circulan. El tramo, de 1.5 kilómetros de longitud, permite cargar simultáneamente coches, autobuses y camiones eléctricos a una potencia de hasta 200 kilovatios (kW), alcanzando picos de 300 kW, una cifra comparable a los supercargadores más rápidos del mundo, como los de Tesla. Bajo el asfalto se esconden bobinas de cobre que generan un campo magnético capaz de transferir energía a los vehículos equipados con receptores especiales. El sistema utiliza inducción electromagnética, el mismo principio que permite cargar un teléfono móvil sin cables, pero a una escala mucho mayor. La meta de electrificar progresivamente sus carreteras forma parte del Plan Nacional de Transición Energética, orientado a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. El proyecto, ubicado cerca de París, junto a la autopista A10, convierte al país en pionero en una tecnología que podría transformar la movilidad sostenible en Europa.
- “En el sexenio pasado se dejó de invertir en vacunación y como consecuencia tenemos el sarampión”: Dr. Arturo Mendoza
Jueves 13 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En su análisis de este jueves, el Dr. Arturo Mendoza habló sobre el brote de sarampión que se ha presentado en el país y la importancia de la vacunación.
- “La movilidad no es solo el automóvil; en el IMPLAN existe un manual de calles”: Marcelino Sotelo
Jueves 13 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Cuáles son y en qué condiciones están las opciones de transporte público para los ciudadanos de Los Cabos?”, el presidente del Colegio de Arquitectos “Mar de Cortés” de BCS, el Arq. Marcelino Sotelo comentó qué retos enfrenta este municipio en materia de movilidad y en alternativas de transporte para los ciudadanos.
- “No tenemos muchas alternativas de medios de transporte sostenible en Los Cabos”: Mario Meave
Jueves 13 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Cuáles son y en qué condiciones están las opciones de transporte público para los ciudadanos de Los Cabos?”, el promotor del uso de la bicicleta y exdirector de la extinta ciclovía dominical recreativa en Cabo San Lucas, Mario Meave expresó que en Los Cabos se carece de infraestructura para incentivar el uso de la bici como medio de transporte.
- El éxito detrás de “El Buen Fin”
Jueves 13 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- Cada año, miles de consumidores en México se preparan para uno de los eventos de compras más esperados del calendario: “El Buen Fin”. Desde sus inicios, este programa ha buscado activar el consumo, apoyar a comercios formales y ofrecer a los consumidores buenas oportunidades de compra.
- Segob suspende operación de 13 casinos; Hacienda detectó en ellos lavado de dinero
Los establecimientos con actividad ilícita se identificaron en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México Viernes 13 de noviembre de 2025 El Gobierno de México anunció la suspensión de operaciones de 13 casinos físicos y virtuales por presuntas operaciones de lavado de dinero y evasión fiscal, detectadas mediante una investigación conjunta entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Gabinete de Seguridad y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), con el apoyo de agencias internacionales como el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que los establecimientos operaban en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, y que mantenían flujos financieros hacia países como Rumania, Suiza, Malta y Emiratos Árabes Unidos. Según el secretario, la investigación reveló patrones complejos de simulación fiscal y dispersión de recursos, mediante los cuales los casinos reportaban operaciones en efectivo y declaraciones en ceros, mientras enviaban montos millonarios al extranjero a través de plataformas no supervisadas. Por razones legales, hasta ahora no pueden revelarse los nombres de los casinos ni de las empresas involucradas, pues las investigaciones siguen en curso.
- Avanza la rehabilitación del Pabellón Cultural de la República en Cabo San Lucas
Jueves 13 de noviembre de 2025 Continúan los trabajos para la rehabilitación del Pabellón Cultural de la República de Cabo San Lucas, con la intención de recuperar sus instalaciones y convertirlo nuevamente en un punto de encuentro para el arte, la creatividad y la convivencia.















