top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7170 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Es reprochable que los políticos mexicanos hayan aceptado sobornos de Zambada

    Más reprochable aún que los delincuentes que los ofrecieron, afirma la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera Martes 26 de agosto de 2025 Ante la corte federal en Brooklyn, Nueva York, Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador y líder del Cártel de Sinaloa, se declaró “culpable” de los cargos federales que enfrenta en Estados Unidos, aceptando su responsabilidad plena en una carrera criminal que se remonta a 1969. En su propia voz, Zambada reconoció que entre 1980 y 2024 traficó y vendió un total de 1,500,000 kilos de cocaína hacia territorio estadounidense. Reconoció que su organización provocó innumerables muertes, desde rivales hasta inocentes atrapados en la violencia del narcotráfico. Además, admitió haber pagado sobornos a políticos, militares y policías en México desde el inicio de sus operaciones hasta el día de su captura, todo esto como parte del entramado de corrupción que aseguró la impunidad de su imperio criminal. La fiscalía estadounidense, dirigida por Pam Bondi, anunció que no buscará la pena de muerte para Zambada, lo cual permitió evitar un largo litigio capitalino. En cambio, se le impuso una fianza de decomiso de bienes y activos por 15,000 MDD, orden que aún no ha tenido ejecución material. Bondi calificó la audiencia como una “victoria histórica” en la lucha contra el narcotráfico. Agregando que Zambada pasará el resto de su vida en una prisión federal. Él morirá en la cárcel y nunca volverá a estar en libertad. Zambada, quien inició su trayectoria criminal en 1969, fue detenido el 25 de julio de 2024 en Texas, en un operativo marcado por controversias y traición interna en el Cártel. Su aparición en la corte reflejó a un líder consciente del daño causado y en clara posición de rendición. Según lo establecido en el fallo, la sentencia será dictada el 13 de enero de 2026, fecha en la que se hará efectiva la condena a cadena perpetua que enfrentará.

  • Venezuela anuncia el envío de 15,000 militares a la frontera con Colombia

    El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, acusó a la líder opositora María Corina Machado de mantener vínculos con el narcotráfico internacional Martes 26 de agosto de 2025 El gobierno de Venezuela anunció el despliegue en los estados fronterizos de Táchira y Zulia, con el objetivo de reforzar la seguridad en la región y combatir el tráfico de drogas. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, detalló que esta medida busca garantizar la paz y el orden en la zona, ante las presiones de Estados Unidos y el incremento de actividades ilícitas en la frontera. Esta acción se produce en un contexto de creciente tensión en la región, con la presencia de buques de guerra estadounidenses en el Caribe y declaraciones del presidente Donald Trump que sugieren una posible intervención militar en Venezuela. La oposición venezolana, representada por figuras como María Corina Machado, ha advertido que: "Trump no está jugando". “Esto es bastante serio. Esta es una estructura criminal que está usando Venezuela para canalizar toneladas de drogas que llegan a Estados Unidos”, alegó Machado en diálogo con Fox News. “Muy pocos militares en el alto rango militar están apoyando a Maduro y deben tomar una decisión” señalo Machado. El gobierno de Venezuela, siguiendo con su propaganda militarista, ha convocado a una segunda jornada de alistamiento para la Milicia Nacional Bolivariana programada para el viernes 29 y sábado 30 de agosto. Anunció que fue realizado por el presidente Nicolás Maduro a través de su canal oficial de Telegram, tras la baja participación registrada en la primera convocatoria. El objetivo, dice Maduro, es "completar" el registro de milicianos y fortalecer la defensa nacional ante lo que el gobierno considera amenazas externas.

  • “Hemos detectado que en Baja California Sur han aumentado los delitos cibernéticos”: Aydee Amador

    Martes 26 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “La Otra cara de la Inseguridad”, el titular de Unidad de Análisis e Investigación de la Policía Estatal Preventiva, afirmó que los delitos cibernéticos más frecuentes en el Estado son el fraude, la extorsión, secuestro virtual, comercio electrónico, entre otros.

  • Taylor Swift revela más detalles sobre su nuevo álbum 'The Life of a Showgirl'

    La artista revela el soundtrack completo, asi como una colaboración especial El lanzamiento de su duodécimo álbum de estudio saldrá el 3 de octubre , con una colaboración con Sabrina Carpenter , extelonera de su Eras Tour, en la canción que le da título. Los únicos productores en los créditos son Max Martin y Shellback, el equipo detrás de algunos de sus grandes éxitos de 1989 y Reputation . En una publicación de instagram, Swift revela la lista del soundtrack completo del álbum, comenzando con la canción “The Fate of Ophelia”, seguida de “Elizabeth Taylor”, “Opalite”, “Father Figure”, “Cancelled!” y más. El anuncio se publicó al mismo tiempo en que finalizaba la cuenta regresiva en la página web de la artista, que ahora ofrece cuatro versiones diferentes de Life of a Showgirl : la edición “Sweat and Vanilla Perfume”, la de “It’s Frightening”, la de “It’s Rapturous” y la de “It’s Beautiful”. Cada una incluye una ilustración y tarjetas fotográficas diferentes, además de un joyero con una pulsera de dijes coleccionable diferente.

  • El Plan Nacional Hídrico no tiene sustento presupuestal, alerta el Consejo Consultivo del Agua

    Raúl Rodríguez, presidente del Consejo, alertó que el presupuesto de Conagua fue disminuido para este año en 41% Martes 26 de agosto de 2025 Rodríguez señaló que para realizar los 17 proyectos propuestos en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, se necesitan alrededor de 350,000 MDP, pero no se les asignaron recursos para llevarlos a cabo. Explicó que la Comisión Nacional del Agua, que encabeza el plan hídrico, presentado en noviembre del año pasado, no tiene recursos, y su presupuesto fue disminuido para este año en 41%, en comparación con el 2024. Y agregó: “es frustrante ver que ante las necesidades que tiene el país, se disminuyen los recursos, que son escasos, sabemos que hay mucha necesidades, como educación, infraestructura, carreteras, salud, pero el agua es un tema vital, el agua es un tema que es transversal y sin el agua no hay vida, entonces, debe planearse en función de prioridades”.

  • " El agua y la nube ": Luis Manuel Guerra

    Martes 26 de agosto de 2025 En su análisis de hoy, el químico mencionó que los centros de datos de información requieren cientos de litros de agua, aproximadamente 174,000 millones de litros de agua para su funcionamiento. Expresó que el uso de teléfono celular es el principal consumidor de energía.

  • Brasil exigió reforzar la vigilancia sobre Bolsonaro ante el riesgo de fuga, previo al veredicto por intento de golpe de Estado

    El expresidente permanece bajo prisión domiciliaria en Brasilia, mientras la Corte Suprema evalúa nuevas medidas preventivas ante indicios de comunicación con otros implicados y denuncias de violar restricciones judiciales Martes 26 de agosto de 2025 La Fiscalía de Brasil solicitó reforzar la vigilancia policial sobre el expresidente Jair Bolsonaro, a menos de una semana del inicio de las deliberaciones finales en el juicio que enfrenta por presunto intento de golpe de Estado. La solicitud se produjo tras una denuncia del diputado izquierdista Lindbergh Farias, quien lo acusó de incumplir las medidas cautelares impuestas por la Corte Suprema. Farias señaló que el expresidente no ha respetado las restricciones de uso de redes sociales y otras disposiciones judiciales. En respuesta, la Fiscalía recomendó a la Corte Suprema que instruya a la policía para que asigne efectivos a tiempo completo para monitorear en tiempo real el cumplimiento de las medidas cautelares contra Bolsonaro. Esta solicitud busca garantizar que el exmandatario no eluda las restricciones impuestas mientras se espera el veredicto final en su juicio. Recordemos que enfrenta cargos por su presunta participación en un intento de golpe de Estado en enero de 2023, cuando movilizó a sus seguidores para anular los resultados electorales. El juicio está en curso en la Corte Suprema de Brasil, y las consecuencias podrían incluir una condena de hasta 40 años de prisión por diversas acusaciones, como coacción, obstrucción de la justicia y ataques contra la soberanía nacional. Además, la Policía Federal de Brasil ha revelado que Bolsonaro consideró pedir asilo político al presidente argentino Javier Milei tras serle dictada la prisión domiciliaria en agosto de 2025. Esta información se descubrió a través de un borrador de carta hallado en su teléfono móvil, fechado en 2024, en el cual Bolsonaro se declaraba víctima de una persecución política.

  • Suspenden actividades turísticas en El Médano tras contaminación por lluvias

    Martes 26 de agosto de 2026 Las lluvias registradas este lunes en Los Cabos provocaron que el cauce del arroyo Salto Seco arrastrara un derrame de aguas negras desde la colonia Lagunitas hasta la playa El Médano, en Cabo San Lucas, lo que obligó a suspender toda actividad turística en una de las principales playas del destino. Raúl Olivares, presidente de la Asociación de Servicios Acuáticos de El Médano, informó que por indicaciones de la Capitanía de Puerto se cerró el acceso a bañistas y se detuvieron las actividades acuáticas para evitar riesgos a la salud. Destacó que la medida busca proteger a turistas y locales, pues el contacto con aguas negras representa un alto riesgo sanitario. Además, recordó que este problema se repite cada temporada de lluvias, cuando los escurrimientos arrastran desechos hacia la costa.

  • Anuncian en Los Cabos la LIII Convención Internacional del IMEF

    Martes 26 de agosto de 2025 El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas anunció este lunes, en conferencia de prensa, la realización de la LIII Convención Internacional IMEF y Summit ICFOA 2025, bajo el lema “CFO 360°: El Futuro de las Finanzas y el Liderazgo”. El encuentro se llevará a cabo del 19 al 21 de noviembre en el Hotel Hacienda del Mar, en Los Cabos, y reunirá a especialistas en finanzas de otros países. La presidenta nacional del IMEF, Gabriela Gutiérrez, señaló que la convención será un espacio de intercambio de conocimientos y resaltó el orgullo de llevar este evento internacional a Los Cabos. Durante la presentación, el tesorero municipal de Los Cabos, Rigoberto Arce, destacó que  colaboran con el IMEF no solo en temas financieros, sino también a través de programas sociales que incluyen cursos de capacitación en áreas financieras, laborales y jurídicas. Mencionó también la importancia de la sección universitaria del IMEF, que impulsa la formación profesional y académica de jóvenes estudiantes.

  • Anuncian simulacro de huracán en Baja California Sur

    Martes 26 de agosto de 2025 Saúl González, secretario general de Gobierno, hizo un llamado  a la ciudadanía a sumarse al Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 11:00 de la mañana (hora del Pacífico). Con lo que se  busca fortalecer la cultura de la protección civil y medir la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. González explicó que este año el simulacro se realizará en Baja California Sur bajo la hipótesis del impacto de un huracán, por lo que convocó a empresas, escuelas, oficinas y familias a participar. Una de las novedades de este 2025 es que, por primera vez, el Sistema Nacional de Alertas enviará un aviso visual y sonoro directamente a los celulares de la población, dependiendo del escenario que se practique en cada estado, ya sea huracán o sismo. Quienes deseen registrar sus casas, negocios, escuelas u oficinas, pueden hacerlo en la página preparados.gob.mx/segundosimulacronacional2025 hasta el 18 de septiembre a las 11:59 de la noche. González destacó que el bienestar de la gente es lo primero, y que estos simulacros ayudan a estar listos y evitar tragedias en caso de un desastre real.

  • Abandona Julio César Chávez Jr. el penal de Hermosillo

    El peleador de 39 años enfrentará su proceso en libertad provisional, aun cuando los delitos por los que es acusado exigen prisión preventiva, pero no podrá salir de México Lunes 25 de agosto de 2025 El hijo del legendario ex púgil mexicano, abandonó este domingo una cárcel federal en Hermosillo, Sonora, adonde ingresó esta semana luego de ser deportado de Estados Unidos. El proceso es parte de una investigación más amplia que la Fiscalía General de la República (FGR) inició en 2019 contra el Cártel de Sinaloa por delincuencia organizada, tráfico de personas, tráfico de armas y narcotráfico, luego de que Estados Unidos presentó una denuncia. Sin embargo, Rubén Benítez Álvarez, abogado del boxeador, desestimó los señalamientos de la FGR contra su defendido y afirmó que la acusación está basada en "anécdotas de camaradería". El juez dio un plazo de tres meses para la investigación complementaria del caso.

  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

    26 de agosto de 1789 Se gestó durante la Revolución Francesa Uno de los textos fundamentales de la historia contemporánea Fue inspirada por las ideas de la Ilustración   y también por la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776). Proclamaba principios universales como: La   igualdad ante la ley. La   soberanía nacional   (el poder reside en el pueblo). La   libertad de opinión, expresión y religión. El derecho a la propiedad   como derecho inviolable. La resistencia a la opresión. Aunque en la práctica inicialmente no incluyó a mujeres ni a esclavos, sentó las bases del constitucionalismo moderno y de los derechos humanos universales. Impacto histórico Europa Francia como laboratorio político El documento marcó el inicio de un nuevo orden jurídico y social basado en la soberanía popular y en la igualdad ante la ley. Inspiró la redacción de las sucesivas constituciones francesas (1791, 1793, 1795). Difusión de las ideas revolucionarias En países como Italia, Alemania y Polonia, los intelectuales y movimientos liberales adoptaron los principios de libertad y ciudadanía. Napoleón Bonaparte, al expandir su imperio, llevó estos principios a gran parte de Europa, a veces imponiéndolos, a veces inspirando movimientos locales. Choque con el Antiguo Régimen Las monarquías absolutas veían la Declaración como una amenaza directa. Generó reacciones conservadoras y la formación de coaliciones contra la Francia revolucionaria. Inspiración para el liberalismo europeo del siglo XIX Fue un antecedente clave para los movimientos constitucionales y liberales de 1820, 1830 y 1848. La idea de derechos individuales y soberanía popular se convirtió en el núcleo de los nuevos Estados-nación. América Revolución Haitiana (1791-1804) Los esclavos en Saint-Domingue (Haití) se inspiraron en la Declaración para reclamar igualdad y libertad. Culminó en la primera república negra independiente del mundo. Influencia en América Latina Los líderes independentistas como Simón Bolívar, José de San Martín y Miguel Hidalgo   conocían las ideas francesas. La Declaración fue modelo para los primeros textos constitucionales latinoamericanos (Constitución de Cádiz de 1812, Constitución de México de 1824, etcétera). Refuerzo de las independencias Al proclamar que “los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”, dio fundamento ideológico a las luchas contra el colonialismo y el absolutismo. Ecos en EE. UU. Aunque la independencia estadounidense fue anterior (1776), la Declaración francesa consolidó un diálogo transatlántico sobre libertad, ciudadanía y derechos humanos. Fue un espejo crítico, pues en ambos lados persistía la esclavitud y la exclusión de las mujeres. La Declaración no fue solo un documento francés, sino un punto de inflexión universal.   En Europa, aceleró la caída del Antiguo Régimen y nutrió el liberalismo del siglo XIX. En América, sirvió de inspiración para la independencia de colonias y para cuestionar esclavitud, jerarquías y desigualdades. F. S.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page