top of page

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

26 de agosto de 1789

Se gestó durante la Revolución Francesa

Uno de los textos fundamentales de la historia contemporánea
Uno de los textos fundamentales de la historia contemporánea

Fue inspirada por las ideas de la Ilustración y también por la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776).


Proclamaba principios universales como:

La igualdad ante la ley.

La soberanía nacional (el poder reside en el pueblo).

La libertad de opinión, expresión y religión.

El derecho a la propiedad como derecho inviolable.

La resistencia a la opresión.

Aunque en la práctica inicialmente no incluyó a mujeres ni a esclavos, sentó las bases del constitucionalismo moderno y de los derechos humanos universales.


Impacto histórico

Europa

Francia como laboratorio político

El documento marcó el inicio de un nuevo orden jurídico y social basado en la soberanía popular y en la igualdad ante la ley.

Inspiró la redacción de las sucesivas constituciones francesas (1791, 1793, 1795).


Difusión de las ideas revolucionarias

En países como Italia, Alemania y Polonia, los intelectuales y movimientos liberales adoptaron los principios de libertad y ciudadanía.

Napoleón Bonaparte, al expandir su imperio, llevó estos principios a gran parte de Europa, a veces imponiéndolos, a veces inspirando movimientos locales.


Choque con el Antiguo Régimen

Las monarquías absolutas veían la Declaración como una amenaza directa.

Generó reacciones conservadoras y la formación de coaliciones contra la Francia revolucionaria.


Inspiración para el liberalismo europeo del siglo XIX

Fue un antecedente clave para los movimientos constitucionales y liberales de 1820, 1830 y 1848.

La idea de derechos individuales y soberanía popular se convirtió en el núcleo de los nuevos Estados-nación.


América

Revolución Haitiana (1791-1804)

Los esclavos en Saint-Domingue (Haití) se inspiraron en la Declaración para reclamar igualdad y libertad.

Culminó en la primera república negra independiente del mundo.


Influencia en América Latina

Los líderes independentistas como Simón Bolívar, José de San Martín y Miguel Hidalgo  conocían las ideas francesas.

La Declaración fue modelo para los primeros textos constitucionales latinoamericanos (Constitución de Cádiz de 1812, Constitución de México de 1824, etcétera).


Refuerzo de las independencias

Al proclamar que “los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”, dio fundamento ideológico a las luchas contra el colonialismo y el absolutismo.


Ecos en EE. UU.

Aunque la independencia estadounidense fue anterior (1776), la Declaración francesa consolidó un diálogo transatlántico sobre libertad, ciudadanía y derechos humanos.

Fue un espejo crítico, pues en ambos lados persistía la esclavitud y la exclusión de las mujeres.

La Declaración no fue solo un documento francés, sino un punto de inflexión universal. 

En Europa, aceleró la caída del Antiguo Régimen y nutrió el liberalismo del siglo XIX.

En América, sirvió de inspiración para la independencia de colonias y para cuestionar esclavitud, jerarquías y desigualdades.

F. S.

 


 
 
 

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page