Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7156 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “El riesgo que existe ante la falta de diplomacia en términos comerciales, es llevar el T-MEC a un proceso de revisión que termine en una renegociación sustancial”: Dr. Isaías Ruiz
Miércoles 12 de noviembre de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el catedrático de Economía de la UABCS, el Dr. Isaías Ruiz Ceseña habló de las implicaciones para México luego de que en Estados Unidos, un grupo de congresistas demócratas y republicanos acusan al gobierno mexicano de violar los acuerdos del T-MEC, pues se dice que benefician a las empresas Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que pone en riesgo las relaciones comerciales entre ambos países. Reciente queja se suma a las de las semanas pasadas en las que la Cámara de Comercio de Estados Unidos, así como los principales CEO´s de empresas norteamericanas donde manifestaron su preocupación ante las constantes violaciones el T-MEC por parte de México, incluyendo la reforma judicial que, insisten, pone en riesgo el estado de derecho.
- Todos Santos, Loreto y Santa Rosalía llevarán la magia sudcaliforniana a Hidalgo
Miércoles 12 de noviembre de 2025 Los Pueblos Mágicos de Todos Santos, Loreto y Santa Rosalía representarán a Baja California Sur en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en Hidalgo, con sedes en Real del Monte y el Recinto Ferial de Pachuca. En este encuentro participarán los 177 Pueblos Mágicos reconocidos a nivel nacional, y la delegación sudcaliforniana estará conformada por representantes de los ayuntamientos de Loreto, Comondú y Mulegé, así como por artesanas, artesanos y prestadores de servicios turísticos, quienes promoverán la riqueza cultural, gastronómica y natural del estado. Durante el Tianguis, las y los asistentes podrán conocer los atractivos que distinguen a cada localidad: Todos Santos, reconocido por su ambiente artístico y su equilibrio entre el desierto y el océano; Loreto, cuna de las misiones y destino que combina historia, naturaleza y mar; y Santa Rosalía, famosa por su arquitectura de estilo francés y su historia minera.
- Aplican vacuna contra la tuberculosis en Baja California Sur
Miércoles 12 de noviembre de 2025 La vacuna que protege a las niñas y los niños contra la tuberculosis ya se aplica de forma gratuita en hospitales estatales y centros de salud de los cinco municipios, especialmente para quienes no cuentan con seguridad social. Este biológico es seguro y puede aplicarse desde el nacimiento o antes de cumplir cinco años. En el portal www.ssbcs.gob.mx puede consultarse la lista de unidades de salud que disponen de la vacuna , así como los horarios de atención para recibir este servicio
- Aprueban nueva Ley de Transparencia en Baja California Sur
Miércoles 12 de noviembre de 2025 El Congreso local aprobó una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, junto con reformas a distintas leyes que regulan a los poderes del estado, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Comisión de Derechos Humanos y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. La ley busca que cualquier persona pueda pedir y recibir información sobre el uso de recursos públicos, fortaleciendo la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
- Sedena niega que GN fallara en proteger a Carlos Manzo
El titular de la Sedena, Ricardo Trevilla, negó fallas de la Guardia Nacional en la protección a Carlos Manzo y señaló a ‘otro’ Miércoles 12 de noviembre de 2025 El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, negó este martes algún error en la actuación de los elementos de la Guardia Nacional que resguardaban al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. No obstante el asesinato del alcalde de Uruapan, el General Trevilla afirmo que el protocolo de seguridad ‘no fallo’. Y en una cuestionable declaración, el general responsabilizó al edil asesinado por las deficiencias en su seguridad al sugerir que este ataque no le habría sucedido si los agentes de la Guardia Nacional se hubieran encargado de su seguridad personal. Y es que el círculo cercano de seguridad del alcalde Manzo, estaba a cargo de la policía municipal. "El protocolo no falló. Falló el otro, dijo el general trevilla refiriéndose al de la policía local. El protocolo de nosotros, hablo de la Guardia Nacional, no falló… dijo el general, no obstante el asesinato consumado. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Tratar de concientizar más a la persona que se les va a resguardar para que se apegue o coopere para la implementación de este tipo de protocolos", señaló. Manzo contaba con un equipo de escoltas que fue seleccionado por él; actualmente, las autoridades federales señalaron que estos se encuentran bajo investigación tras haber abatido al responsable.
- Raja política
Columna de opinión escrita por Sergio Sarmiento para el diario Reforma Miércoles 12 de noviembre de 2025 "Este asunto ha estado ya muy manoseado y yo creo que no es justo para la gente, todos, incluida la familia..., que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política". Luis Donaldo Colosio Riojas, 29.01.2024 En dos ocasiones los jueces de primera instancia rechazaron obsequiar a la FGR una orden de aprehensión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega. Una vez también un tribunal de apelación descartó la petición de la fiscalía. Se entiende. No solo el homicidio de Luis Donaldo Colosio ocurrió hace 31 años, sino que las pruebas de que Sánchez Ortega no fue el "segundo tirador" son contundentes. Sin embargo, Sánchez Ortega ha sido ahora detenido. La razón es la insistencia del expresidente López Obrador, quien afirma que fue el segundo tirador contra Colosio. Según su teoría de la conspiración, Genaro García Luna, su villano favorito, en ese entonces un novato funcionario del Cisen de 25 años, habría participado en el homicidio del entonces candidato presidencial del PRI. La aprehensión de Sánchez Ortega tiene carácter político. Las pruebas que descartan su supuesto papel como segundo tirador se han reiterado en numerosas ocasiones, incluso en este espacio; pero, como los políticos siguen tratando de sacar raja política del homicidio de Colosio, hay que reiterarlas. Colosio fue víctima de dos disparos el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, los dos de un revólver Taurus, fabricado en Brasil en 1977, calibre .38 especial que portaba Aburto. El revólver tenía capacidad para seis balas, pero solo portaba cuatro en el cilindro (¿no les alcanzó para comprar las seis balas?). Tras el homicidio, el arma quedó con dos casquillos percutidos y dos sin usar. El momento en que Aburto realizó el primer disparo, colocando el arma sobre la cabeza de Colosio, quedó registrado en video. La ojiva atravesó la cabeza, se perdió en la lejanía y nunca se recuperó. El segundo disparo lo realizó también Aburto, mientras forcejeaba con Vicente Mayoral, quien trataba de detenerlo. Esa ojiva atravesó el vientre de Colosio y quedó en el suelo, de donde fue recuperada. Los peritajes comprobaron que fue disparada por la Taurus. En sus declaraciones iniciales, Aburto reconoció inicialmente haber hecho los dos disparos. Después, cambió muchas veces sus declaraciones. Sánchez Ortega fue detenido el día del homicidio porque tenía gotas de sangre en la ropa. Había ayudado a trasladar el cuerpo de Colosio a la ambulancia que lo llevaría al Hospital General de Tijuana y quizás esas gotas provinieron del contacto. Dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, pero fue liberado porque se consideró que era imposible que hubiera disparado. En la investigación exhaustiva sobre el caso que dirigió Luis Raúl González Pérez se concluyó que Sánchez Ortega no había participado. Los peritos determinaron que Aburto había realizado los dos disparos. Los videos y fotografías de Lomas Taurinas muestran que Sánchez Ortega no se encontraba cerca del candidato para realizar un disparo a quemarropa. Los testigos lo ratificaron. La tesis del segundo tirador la usó Pablo Chapa Bezanilla, uno de los subprocuradores especiales del caso, quien acusó a Othón Cortés, un joven ayudante de las oficinas del PRI en Tijuana, de haber hecho el segundo disparo. La intención era involucrar en el homicidio a Domiro García Reyes, jefe de escoltas de Colosio, pero los tribunales declararon inocente a Cortés. Hoy es López Obrador quien inventa un segundo tirador para incriminar, de manera inverosímil, a García Luna. Es lamentable que la FGR haya aceptado las presiones para encarcelar a un inocente, pero también que los nuevos tribunales de la 4T, después de que las acusaciones fueron rechazadas tres veces, hayan girado la orden de aprehensión. · UBALDO El menor Víctor Manuel Ubaldo Vidales fue detenido con vida tras matar a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Después lo asesinaron. ¿Fue por coraje o para que no revelara el nombre de quien lo contrató? —-------------------------------------------------------------------------------- ¿Por qué está atorada la estrategia de seguridad? Columna de opinión escrita por Carlos Loret de Mola para el diario El Universal Miércoles 12 de noviembre de 2025 La presidenta parece frustrada porque nadie le cree que su estrategia de seguridad está funcionando. Ayer en la mañanera repitió otra vez —lo ha hecho decenas de ocasiones— que en el año que llevan en el gobierno los asesinatos han bajado 37%, que los delitos han bajado 46%... Sin embargo, la percepción de la gente sobre la violencia en México no sólo no ha bajado en esa proporción, sino que incluso ha subido: según datos gubernamentales del Inegi, la gente tiene más miedo hoy que hace un año cuando tomó posesión Claudia Sheinbaum. Me parece que hay varios factores que explican esta disociación entre las declaraciones de la mañanera y la percepción de la gente: 1.- Los homicidios no han bajado tanto como dice la presidenta. Estoy convencido de que esa cifra está maquillada. Porque en la mañanera nunca hablan de personas desaparecidas que han aumentado 20% en la administración de la presidenta Sheinbaum. Octubre que acaba de terminar fue el mes con más desaparecidos ¡de la historia! Al principio tenía mis dudas, pero al cabo de ocho meses en los que la presidenta ha sido incapaz de explicar por qué se han disparado las desapariciones y descaradamente prefieren omitir el dato y no hablar de desapariciones en la mañanera, creo que ya podemos sacar las conclusiones: están escondiendo asesinatos como desapariciones. 2.- Los asesinatos de alto impacto. El alcalde de Uruapan que pidió ayuda a la presidenta, ella no le hizo caso y lo terminaron asesinando. Los dos colaboradores de primer nivel de la jefa de Gobierno a los que matan afuera del Metro. El abogado que va saliendo del juzgado y lo ejecutan a plena luz del día. Familias que quedan atrapadas en el fuego cruzado de Sinaloa. Matanzas en bares y restaurantes, niños en escuelas que ensayan el pecho-tierra para librarse de las balaceras. Todo esto genera una enorme atención/indignación pública que incide en la percepción. 3.- Pero el tercer factor me parece central en la credibilidad de la estrategia de seguridad. ¿Cómo creerle a la presidenta que va en serio contra los delincuentes, si no toca a los altos mandos de Morena que están claramente vinculados con el crimen? ¿Cómo creerle si ahí sigue Adán Augusto López como si nada, a pesar de que puso de secretario de Seguridad al líder del cártel de La Barredora? ¿Cómo creerle si no tocan al secretario de Marina de López Obrador, Rafael Ojeda, cuando la propia investigación de la FGR demuestra que sus sobrinos encabezaron una red de huachicol fiscal en la Marina? ¿Cómo creerle si se mantiene Rocha en Sinaloa, a pesar de sus confesos vínculos con el cártel local? ¿Y Marina del Pilar aunque le quitaron la visa por lavado de su marido, y Américo Villarreal a pesar de la tonelada de evidencias que apuntan en su dirección, y a Rocío Nahle que se da vida de millonaria, o a Andy que no puede explicar su riqueza y la de sus amigos, y a Mario Delgado que no lo molestan ni con el pétalo de una carpeta de investigación a pesar de que todo mundo sabe de su cercanía con el Rey del Huachicol? No estoy diciendo que indicie a López Obrador, porque sabemos que eso va más allá de sus fuerzas, no. Que tome un caso, uno de este enorme abanico y lo lleve hasta las últimas consecuencias, como ejemplo, como señal a una ciudadanía que, dicen las encuestas, la quiere pero no le cree.
- Avanza rehabilitación integral del Pabellón Cultural de la República en Cabo San Lucas
Los Cabos, Baja California Sur .– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), dio a conocer que avanza la rehabilitación integral del Pabellón Cultural de la República “Nabor García Aguirre”, con el objetivo de rescatar este importante espacio y consolidarlo como un punto de encuentro para las expresiones artísticas, la creatividad y la convivencia ciudadana. La directora del ICA, Tanya Covarrubias Martínez, informó que los trabajos se realizan por instrucción del alcalde Christian Agúndez Gómez, quien ha mostrado un interés constante en el fortalecimiento de la infraestructura cultural del municipio. “El Pabellón Cultural estuvo varios años sin mantenimiento y en estado de abandono; hoy estamos asumiendo el compromiso de recuperarlo para la comunidad. Estamos trabajando en el anfiteatro, en las zonas comerciales y en el área exterior para devolverle vida a este recinto”, expresó Covarrubias Martínez. Entre las acciones ya ejecutadas se encuentra la reparación de la barda perimetral del estacionamiento, la rehabilitación de jardinería, la pintura de la fachada principal y el reemplazo de la tabla roca dañada en el teatro principal. La directora destacó que cada área requiere un tratamiento especializado y que las labores se realizan por etapas, priorizando la seguridad de las y los trabajadores, así como del público asistente a los eventos culturales. Finalmente, Covarrubias Martínez reiteró que el Ayuntamiento de Los Cabos continuará impulsando la recuperación de espacios públicos destinados a la cultura, fortaleciendo así la oferta artística local y promoviendo el acceso de la ciudadanía a actividades que enriquezcan la vida social y comunitaria del municipio.
- Jamieson Greer advierte que México incumple con reglas del tratado comercial
El representante comercial de EU, explicó que antes de considerar una ampliación o revisión del T-MEC, los países deben cumplir con las reglas ya establecidas en el acuerdo Martes 11 de noviembre de 2025 Congresistas demócratas y republicanos de Estados Unidos exigieron al gobierno del presidente Donald Trump activar un panel de controversia bajo el T-MEC contra México, al acusar que la política energética de nuestro país favorece de manera injusta a la Comisión Federal de Electricidad, la CFE y a Petróleos Mexicanos, Pemex. En una carta dirigida al representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, los legisladores denunciaron que las medidas regulatorias impulsadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum violan el tratado al restringir la competencia y desincentivar la inversión privada en los sectores eléctrico y de hidrocarburos. Los congresistas afirmaron que el trato preferencial otorgado a las empresas estatales mexicanas distorsiona el mercado y margina a las firmas estadounidenses y canadienses, que enfrentan obstáculos para obtener permisos, acceder a infraestructura y participar en licitaciones energéticas. Expertos afirman que de prosperar la petición, el panel podría derivar en sanciones comerciales o compensaciones millonarias contra México si se confirma que el país incumple sus compromisos en materia de competencia y trato equitativo. Además, el conflicto podría complicar la revisión del T-MEC prevista para 2026 y enfriar la cooperación económica entre ambos países en plena reconfiguración del mercado energético norteamericano. Hasta ahora, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial, aunque funcionarios cercanos a Palacio Nacional adelantaron que México defenderá su soberanía energética y el papel estratégico de CFE y Pemex frente a cualquier reclamo internacional.
- José Medina Mora será candidato único a la presidencia del CCE
El empresario, quién sustituirá a Francisco Cervantes, fue presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Martes 11 de noviembre de 2025 José Medina Mora se perfila para presidir el Consejo Coordinador Empresarial, desde donde “buscaría una relación de diálogo, por el bien del país. Es ganar, ganar”, aseguró el también expresidente de la Coparmex. Luego de señalar que los proyectos de las grandes empresas requieren certeza jurídica, seguridad y energía, Medina Mora alertó: “Si no se crea riqueza, ya no va a haber qué distribuir”. Para presidir el CCE se necesita el apoyo de cinco de las siete organizaciones empresariales que lo integran: Coparmex, Concamin, Concanaco, Consejo Nacional Agropecuario, Asociación de Bancos Mexicanos, Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y el Consejo Nacional de Negocios.
- Rodrigo Paz: presidente de Bolivia toma posesión a gabinete sin participación de indígenas
Las gestiones de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025) se caracterizaron por designar a dirigentes campesinos como ministros Martes 11 de noviembre de 2025 Rodrigo Paz, de 58 años y miembro del Partido Demócrata Cristiano de Bolivia, juró como presidente de Bolivia, poniendo fin a casi 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo. Durante la ceremonia de investidura, realizada en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional en La Paz, Rodrigo pronunció el juramento de rigor ante la Biblia y la cruz, y una vez investido afirmó que recibe un país “devastado… endeudado moral y materialmente, con colas interminables para conseguir combustible” en clara alusión al estado económico heredado del gobierno anterior. Y aunque Paz ganó la segunda vuelta electoral el pasado 19 de octubre con un 54.96% de los votos frente al 45.04% de su rival Jorge Quiroga, su partido no controla la mayoría en la Asamblea Legislativa, lo que le exigirá tejer alianzas con la oposición para gobernar.
- Llegan a Michoacán elementos del Ejército y de la Guardia Nacional para reforzar Plan por la Seguridad y la Justicia
Se tiene previsto que más de 10 mil efectivos acudan a la entidad Martes 11 de noviembre de 2025 Grupos de agentes del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional comenzaron a arribar ayer lunes a Michoacán, para desplegar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la medida emergente del gobierno federal tras el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan. Un contingente de 300 soldados y guardias nacionales fue el primero en llegar a la XXI Zona Militar, con sede en Morelia, donde el general Juan Bravo Velázquez los exhortó a extremar medidas ante la capacidad de fuego del crimen organizado. En total, la fuerza operativa de la Guardia Nacional y el Ejército será de 10 mil 506, quienes principalmente serán desplegados en los municipios de Uruapan y Apatzingán, considerados como de alta prioridad por las áreas de seguridad nacional. Cabe mencionar que este despliegue obedece al descontento social por el homicidio de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde independiente de Uruapan, quien fue asesinado la noche del 1 de noviembre por un adolescente de 17 años. En cuanto a las opiniones por este plan, el Movimiento del Sombrero dijo que desconfía del Plan Michoacán (que no fue presentado en el estado, sino en Palacio Nacional en la CDMX), un proyecto de 57 mil millones de pesos del Gobierno federal. Por su parte, el coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional, José Elías Lixa, aseguró que al "Plan Michoacán", no le están destinando un sólo peso adicional. “Lo que anunciaron fue la suma de los programas que ya estaban destinados a Michoacán antes de esta situación, es decir, todos los programas que van a todos los estados y los empaquetaron en un anuncio”, subrayó.
- México vs Uruguay, donde ver el partido amistoso
Este sábado 15 de noviembre será la disputa en el Territorio Santos Modelo de Torreón La Selección Mexicana vivirá su último partido amistoso del 2025 en nuestro país este sábado 15 de noviembre , cuando el Tri y Uruguay midan fuerzas en el Territorio Santos Modelo de Torreón, que de hecho en las últimas tres ocasiones en las que se enfrentaron, el conjunto azteca no canto victoria. Cabe desytacar que ambos paises latinos, México y Uruguay , ya cuentan con su boleto asegurado para la Copa Mundial del próximo verano, por lo que podrían volverse a ver las caras en una Fase de Grupos y reditar lo sucedido en Sudáfrica 2010 . Para este compromiso, se espera que Aguirre les brinde oportunidad a futbolistas como Carlos Acevedo , Kevin Álvarez , Mateo Chávez , Fidel Ambriz , Obed Vargas , Erick ‘ Chiquito ’ Sánchez , Jorge Ruvalcaba , Alexis Gutiérrez , Hirving ‘ Chucky ’ Lozano y Armando ‘ Hormiga ’ González , quienes se juegan una de sus últimas cartas con el objetivo de ser parte de la lista final para el Mundial 2026 . México se ubica en el puesto 14 del Ranking de la FIFA, un lugar por encima de Uruguay que marcha en el 15. Así que, podemos esperar un partido más parejo, algo similar al que vimos contra Colombia. ¿Dónde ver el partido México vs Uruguay? Los juegos de la Selección, podrán verse por televisión abierta; por Televisa en el Canal 5 y en TV Azteca por el Canal 7 a las 19 hora de Ciudad de México.















