top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • “¿En qué nos afectan los ajustes a las tasas de interés?”: Gabriela Gutiérrez

    Lunes 11 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En su análisis de este lunes, la presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, habló de las tasas de interés del Banco de México.

  • “Hay alrededor de 50 mdp menos de recaudación comparado con el año pasado; ese es un grave problema porque la ciudadanía no está recibiendo el agua y menos la va a pagar”: Sergio Huerta Leggs

    Lunes 11 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “La situación del agua en BCS”, el diputado y secretario de la comisión del agua del Congreso local, habló de qué avances legislativos se han logrado para apoyar los proyectos de infraestructura hídrica en Los Cabos. Dijo que desde el Congreso del Estado autorizan el presupuesto al municipio para que sus áreas operativas puedan aplicarlo. Recordó que Cabo San Lucas tiene tres fuentes de abastecimiento para suministrar de agua a las colonias: el acueducto, pozos y una planta desalinizadora. Señaló que citarán al director de Oomsapas y Conagua para comparecer en el Congreso.

  • “Las lluvias que dejó “Ivo” no afectaron las obras de construcción del paso a desnivel”: Roberto Flores

    Lunes 11 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director de Desarrollo Urbano, comentó el tema. Recordó que el lunes pasado se apertura una vía alterna que pasa detrás del centro comercial Chedraui. Dijo que la obra sigue avanzando bien: “esta semana ampliará el acueducto”.

  • “Prórroga de los aranceles de Trump es una buena señal; permite a los dos gobiernos continuar con el diálogo”: David Zabludovsky

    Lunes 11 de agosto de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el economista, copresidente del Foro de América del Norte y vicepresidente de "IQOM", comentó sobre lo que representa la política arancelaria de Estados Unidos para México.

  • “Ojalá logremos una reforma de consenso que fortalezca las instituciones”: Leonardo Valdés

    Lunes 11 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el exconsejero presidente del IFE, opinó sobre la iniciativa de reforma electoral.

  • Murió Miguel Uribe, precandidato presidencial de Colombia baleado en un mitin

    El político fue atacada en plena reunión con sus seguidores en un evento público; esto sabemos sobre su muerte Lunes 11 de agosto de 2025 En Colombia, el senador y precandidato del partido Centro Democrático, falleció hoy en la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá a los 39 años, como consecuencia del atentado que sufrió el pasado 7 de junio durante un mitin en el parque El Golfito del barrio Modelia. Uribe fue herido con impactos en la cabeza, el cuello y la pierna, estuvo en estado crítico tras varias intervenciones quirúrgicas. Pese a esfuerzos médicos y momentos de aparente mejoría, el sábado sufrió una hemorragia intracerebral que derivó en su muerte. El autor material del ataque, un adolescente de entre 14 y 15 años, fue detenido después del atentado. Hasta ahora, las autoridades han capturado a seis personas y continúan investigando a los presuntos responsables intelectuales del ataque.

  • Cierran el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por tormenta: las operaciones estarán suspendidas por tres horas

    Las pistas del AICM presentan encharcamientos debido a la tormenta que cayó en la CDMX Lunes 11 de agosto de 2025 El AICM, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, registró afectaciones por las fuertes lluvias de ayer, por lo que la autoridad aeronáutica decidió suspender las operaciones de aterrizaje y despegue durante tres horas anoche. Se reportó incluso, el ingreso del agua en las terminales 1 y 2. Durante el aguacero también se perdió visibilidad en las pistas. La medida se tomó a fin de no comprometer la seguridad operacional del aeropuerto y realizar los trabajos de desalojo de las aguas pluviales que ocasionaron encharcamientos.

  • Se inicia en Los Cabos la estrategia nacional para combatir el dengue

    Lunes 11 de agosto de 2025 Los Cabos será el punto de arranque de la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025. El evento, organizado por la Secretaría de Salud federal, busca reforzar acciones para prevenir esta enfermedad, que en casos graves puede ser mortal Esta jornada se inicia en la entidad debido a que es el municipio con mayor número de casos de dengue en Baja California Sur este año.  Al respecto, la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte, dijo lo siguiente...

  • Congreso de BCS elimina reelección inmediata y frena candidaturas con vínculos familiares

    Lunes 11 de agosto de 2025 La  actual  legislatura del Congreso local modificó diversos artículos de la Constitución de Baja California Sur para armonizarla con la Constitución general para suprimir el nepotismo electoral y la reelección inmediata en los cargos a gobernador, alcaldes, diputados, regidores, entre otros.  La diputada, también presidente de la comisión de asuntos políticos, dijo lo siguiente ; La reforma fue aprobada por unanimidad de sus integrantes mediante dos sesiones, la primera en la que se agotaron las primeras lecturas de los dictámenes, y la segunda en la que fueron sometidos a votación.

  • Cruz Roja busca reunir 1,500 corredores en evento con causa en Los Cabos

    Lunes 11 de agosto de 2025 El próximo 7 de septiembre, Cabo San Lucas será sede por primera vez de la carrera y caminata con causa “Todo México Salvando Vidas”, organizada por la Cruz Roja Mexicana y que se realizará de forma simultánea en todo el país. El anuncio se hizo en rueda de prensa este sábado en Cabo San Lucas, donde la Cruz Roja presentó los detalles del evento. La ruta local incluirá recorridos de 3, 5 y 10 kilómetros, con salida en el puente Yenekamú, y el  trayecto será sobre la lateral de la carretera Transpeninsular.  La carrera se iniciará a las 7:00 de la mañana, con registro previo y calentamiento para los participantes. El registro puede hacerse en línea, a través de la cuenta de Instagram de Cruz Roja Mexicana Los Cabos, o de forma presencial en las bases operativas de Cabo San Lucas y San José del Cabo.

  • Impulsa la regidora Marisela Montaño entrega de tinacos y cisternas para familias de Los Cabos

    Los Cabos, Baja California Sur .- Con el objetivo de fortalecer el acceso al almacenamiento de agua potable y apoyar la economía familiar, la VI regidora encabezó la novena entrega de apoyos gestionados a través del programa de la Congregación Mariana Trinitaria; en esta ocasión, hizo entrega de 23 tinacos y cisternas a familias de distintas colonias, sumando, -a la fecha,- un total de 230 tinacos y cisternas entregados en el municipio.   Acompañada del diputado federal Luis Armando Díaz, destacó que este programa responde a una necesidad urgente.   “En Los Cabos enfrentamos un estrés hídrico permanente. Contar con un tinaco o cisterna no solo permite resguardar el vital líquido, sino que también representa un ahorro significativo para las familias. Agradezco a la Congregación Mariana Trinitaria por facilitar la adquisición de estos artículos de primera necesidad”, expresó.   Durante la entrega, el ciudadano Javier Castro Rubio reconoció la importancia de este tipo de apoyos. “Invito a la población a aprovechar este programa. En tiempos de escasez, tener un lugar seguro para almacenar agua es un beneficio invaluable. Solo tengo palabras de agradecimiento”, expresó.   Finalmente, la regidora reiteró la invitación a quienes deseen integrarse al programa para adquirir productos subsidiados, comunicándose al (624) 243 3439, donde recibirán información sobre requisitos y procedimientos.

  • Llegan los primeros prisioneros federales a la isla de Alcatraz

    11 de agosto de 1934   La isla, antes fuerte militar y prisión del ejército, se convirtió entonces en penitenciaría federal de máxima seguridad Diseñada para albergar a los reclusos más peligrosos o con mayor riesgo de fuga Situada en la bahía de San Francisco, California, a unos 2 km de la costa. El acceso   es solo por barco, con salidas desde el muelle 33 en San Francisco. Ese día, un grupo de 137 internos procedentes principalmente de otras prisiones de alta seguridad de Estados Unidos fue trasladado bajo fuertes medidas de seguridad. Alcatraz funcionó como prisión federal hasta 1963 y albergó a criminales notorios. Este primer traslado fue planificado casi como una operación militar para evitar cualquier intento de fuga o rescate. Origen :  Los primeros 137 prisioneros venían principalmente de la Penitenciaría de Leavenworth (Kansas) y de la Penitenciaría de Atlanta (Georgia). Seguridad extrema : Cada interno estaba esposado y con grilletes en los pies. Fueron escoltados por guardias armados con ametralladoras. La Guardia Costera de EE. UU. custodiaba las aguas alrededor de la isla para prevenir cualquier intento de fuga o intervención externa. Medio de transporte :  El grupo llegó a San Francisco en trenes especiales, luego fue transferido a ferries de la prisión, con ventanas reforzadas y compartimentos cerrados. Secreto y rapidez :  El itinerario no fue anunciado públicamente, y el movimiento se hizo en silencio para evitar la atención de la prensa y del crimen organizado. El gobierno no divulgó una lista oficial completa por seguridad, pero se sabe que la primera oleada estaba compuesta por reclusos de “máxima peligrosidad” según el criterio de la época: Prisioneros que habían causado problemas graves en otras cárceles ( motines, agresiones, intentos de fuga). Delincuentes con alto perfil mediático y contactos criminales activos. Entre los más notorios que llegaron en los primeros meses de funcionamiento —aunque algunos no estuvieron exactamente el 11 de agosto, sino poco después— estaban: Frank “The Enforcer” Nitti (asociado a la mafia de Chicago). Alvin “Creepy” Karpis,  uno de los criminales más buscados del FBI y líder de la banda Barker-Karpis . Arthur “Doc” Barker , también de la misma banda. Machine Gun Kelly  ( George Kelly Bar nes), famoso por secuestros y atracos. En el grupo del 11 de agosto en sí, la mayoría eran menos conocidos públicamente, pero extremadamente violentos y reincidentes, enviados a Alcatraz porque allí no habría privilegios, contacto con el exterior ni margen para rebeliones. 22 de agosto de 1934  Se completa la primera fase de ocupación con un total de 154 reclusos. 1934-1935  Se aplican las “Reglas del Silencio”, restringiendo la comunicación verbal entre presos a lo mínimo esencial. 2 de septiembre de 1934  Llega Al Capone , convertido en el recluso más famoso de la isla. 1937  Primer intento documentado de fuga: Theodore Cole y Ralph Roe desaparecen en la bahía; nunca se hallaron sus cuerpos. 23 de mayo de 1938  El intento de fuga de James Limerick, Jimmy Lucas y Rufus McCain   termina con un guardia muerto y los tres prisioneros abatidos. 13 de enero de 1939   Arthur “Doc” Barker  y otros internos intentan escapar; Barker  muere abatido. 1941  Llega Robert Stroud, el “Hombre Pájaro de Alcatraz” (aunque en realidad no pudo criar aves allí, como sí lo hizo en Leavenworth). 2-4 de mayo de 1946  Ocurre la Batalla de Alcatraz , el motín más sangriento: 2 guardias y 3 presos muertos, 14 heridos. 11 de junio de 1962  La fuga más famosa: Frank Morris y los hermanos John y Clarence   Anglin escapan con una balsa improvisada. Su destino final sigue siendo un misterio. 21 de marzo de 1963  Alcatraz es cerrada oficialmente por el fiscal general Robert F. Kennedy  debido a los altos costos de operación y deterioro de las instalaciones. 1972  forma parte del   Parque Nacional Golden Gate   y está administrada por el   National Park Service. Convertido en sitio histórico abierto al público como museo: Celdas originales :  Incluyendo el Bloque D, donde estaban los presos en aislamiento. Comedor y patios :  Tal como se usaban en los años 40–60. Oficinas y garitas :  Con equipamiento de la época. Exposiciones :  Fotografías, uniformes, documentos y objetos reales de los reclusos y guardias. Recorridos guiados :  El más popular es el tour de audio narrado por exguardias y prisioneros, que cuenta historias reales de fugas, motines y la vida cotidiana. Eventos especiales :  Charlas históricas, exposiciones temporales y visitas nocturnas. Aunque está abierta al turismo, Alcatraz sigue teniendo restricciones estrictas : no hay alojamiento, no se permite nadar desde la isla y las zonas naturales están protegidas (es también un importante santuario de aves marinas). F . S.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page