30 de marzo de 1981: Ronald Reagan, víctima de un atentado
- Fernando Swain
- 30 mar
- 2 Min. de lectura
John Hinckley Jr., inestable emocional, le disparó varios tiros

El suceso ocurrió cuando Reagan salía de una conferencia en el Washington Hilton Hotel en Washington D.C. Hinckley disparó seis veces con un revólver Röhm RG-14 calibre .22 LR, hiriéndolo a él y a otras tres personas, incluyendo al secretario de Prensa de la Casa Blanca, James Brady, quien sufrió una lesión grave en la cabeza.
El presidente fue llevado rápidamente al hospital y se recuperó de sus heridas después de una cirugía. Sin embargo, el atentado tuvo un impacto significativo en la política y la sociedad estadunidense.
El tirador fue declarado inocente por motivos de locura en 1982 y fue confinado a un hospital psiquiátrico. Sin embargo, su veredicto fue controvertido y llevó a cambios en las leyes de defensa por demencia en Estados Unidos.
Lo extraño del suceso, es que Hinckley estaba obsesionado con Jodie Foster, y había planeado el atentado para impresionarla.
El hecho también tuvo un impacto en la vida de la actriz, quien fue perseguida por los medios de comunicación y se sintió acosada por la obsesión de Hinckley.
La experiencia recuerda a otros dos perturbados más que atacaron a famosos: Charles Manson Marc David Chapman y John Hinckley Jr., quienes comparten rasgos de personalidad:
Inestabilidad emocional: Los tres tenían antecedentes con problemas de salud mental.
Narcisismo: siempre mostraron signos, con gran necesidad de atención y admiración.
Manipulación: Los tres fueron conocidos por manipular a los demás para lograr sus objetivos.
Comportamientos violentos
Violencia contra figuras públicas: Manson ordenó el asesinato de Sharon Tate y otros, Chapman asesinó a John Lennon, y Hinckley Jr. intentó asesinar al presidente Ronald Reagan.
Planificación y premeditación: Los tres planearon y prepararon sus actos violentos anticipadamente.
Influencias culturales y sociales
Influencias musicales: Manson estaba influido por la música de los Beatles, Chapman estaba obsesionado con John Lennon, y Hinckley Jr. estaba influido por el gusto musical de Jodie Foster.
Rechazo social: Los tres individuos se sintieron rechazados por la sociedad y buscaron venganza o atención a través de sus actos violentos.
Otros rasgos
Inteligencia: Los tres tenían un coeficiente intelectual por encima de la media.
Capacidad para atraer seguidores: Manson y Chapman lograron atraer seguidores y crear un culto a su alrededor.
Cabe destacar que cada individuo tiene sus propias circunstancias y motivaciones únicas, y que estos rasgos en común no necesariamente predicen o explican completamente su comportamiento.
Comments