top of page

Gusano barrenador en México: estados con presencia y pérdidas económicas por cierre de fronteras

Actualizado: hace 2 horas

Su presencia ha provocado preocupación en el sector ganadero


Jueves 15 de mayo de 2025



Buscando reparar el daño ocasionado por la clausura, en el sexenio 2018-2024, de los programas en apoyo al control del gusano barrenador, bajo la política de ‘austeridad’, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) aportó 120 MDP a un organismo binacional de cooperación entre México y Estados Unidos para el combate del gusano barrenador del ganado.


Según el Plan Anual de Trabajo 2025 de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), los recursos económicos son destinados a coadyuvar en el fortalecimiento del programa de vigilancia para la detección temprana de enfermedades y plagas exóticas.


Hasta marzo de 2025, de un caso de gusano barrenador en noviembre se han detectado 324 focos totales; todos en el sur de México, con 215 ubicados en Chiapas, 64 en Tabasco, 38 en Campeche, 6 en Quintana Roo y 1 en Yucatán.


El titular de la Sader, Julio Berdegué, hizo un llamado a Estados Unidos para abrir una planta de producción de moscas estériles en México, específicamente en Chiapas, para combatir con mayor efectividad la plaga del gusano barrenador en el ganado.

Commentaires


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page