top of page

Aprueban la controvertida ‘Ley Alito’ en Campeche para expropiar y hacer desde centros turísticos hasta polos de desarrollo

La iniciativa fue presentada por la gobernadora Layda Sansores, sin embargo, ha generado discusión por su presunto trasfondo político contra el priista


Lunes 8 de septiembre de 2025


ree

El Congreso de Campeche aprobó una reforma a la ‘Ley de Expropiaciones y Limitaciones al Derecho de Propiedad’, respaldada principalmente por legisladores de Morena.


La iniciativa impulsada por la gobernadora Layda Sansores provocó una oleada de críticas entre legisladores de la oposición al considerar que vulnera derechos fundamentales vinculados a la propiedad privada y abre la puerta a un uso político de las expropiaciones.


La Ley de Expropiación del Estado de Campeche define en qué situaciones el Estado puede intervenir en la propiedad privada por razones de utilidad pública.


Sin embargo, al no haber sido reformada de manera significativa desde 1981, se consideró que la Ley ya no responde a los estándares constitucionales ni a las disposiciones jurídicas actuales.


Las personas afectadas dispondrán solo de cinco días para presentar su defensa; de no hacerlo, podrían perder sus terrenos o inmuebles. Además, bajo el concepto de “utilidad pública” y con la aprobación de este marco legal, en Campeche será posible expropiar propiedades privadas.


La indemnización por expropiación podrá cubrirse en abonos durante un periodo de diez años, en contraste con el plazo máximo de 45 días que establece la ley federal.


El avalúo se basará en la última transacción del bien, sin considerar plusvalía ni mejoras, lo que genera preocupación por posibles pagos bajos a los propietarios


A esta ley también se le ha denominado “Ley Alito”, ya que de acuerdo con el diputado morenista Carlos Ucán, la reforma permitiría al Estado recuperar terrenos que Alejandro Moreno habría adquirido a precios ínfimos, como aquellos comprados a 30 centavos el metro cuadrado, y sobre los que construyó una residencia valuada en más de 300 millones de pesos.


Por su parte, Alejandro Moreno criticó con severidad la reforma y la calificó como un acto de autoritarismo por parte de Layda Sansores y Morena. Comparó la iniciativa con mecanismos aplicados en regímenes como el de Hugo Chávez en Venezuela.


Moreno también denunció la forma en que se aprobó la reforma en Campeche, a través de un procedimiento exprés, sin consulta pública y con apenas ocho días desde su presentación en el Congreso local.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page