Casa Blanca envió a periodista planes militares “por error”
- Fernando Romero

- 26 mar
- 1 Min. de lectura
Jeffrey Goldberg recibió vía Signal objetivos y armas que utilizó EU en la ofensiva de Yemen
Miércoles 26 de marzo de 2025

En Estados Unidos, la admisión del asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, sobre su responsabilidad en la creación de un grupo de la red social Signal donde se discutieron planes militares confidenciales, ha revelado un caso insólito de vulnerabilidad operativa al más alto nivel del gobierno de Estados Unidos. El error más grave: incluir accidentalmente en la conversación a Jeffrey Goldberg, editor en jefe de un medio de comunicación Di Atlantic.
Aunque Waltz insiste en que la información no estaba clasificada, el contenido discutido —detalles sobre los ataques en Yemen y deliberaciones de alto nivel entre funcionarios como el vicepresidente JD Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth— ha generado inquietud dentro y fuera de Washington.
La explicación del asesor, quien sugirió que Goldberg fue añadido por una confusión en su agenda de contactos, solo ha agravado la percepción de descuido.
A pesar de la reputación de la red Signal como aplicación ultrasegura por su cifrado de extremo a extremo, expertos han advertido que estos sistemas no sustituyen la infraestructura oficial de comunicaciones secretas.
El uso de funciones como la desaparición automática de mensajes podría entrar en conflicto con leyes de preservación de registros oficiales.
El líder demócrata del Senado, Chock Schumer, ha calificado lo ocurrido como una de las filtraciones más sorprendentes de la historia reciente y ha exigido una investigación formal.






















Comentarios