top of page

Coco Chanel: 5 por el 5

Registro o desarrollo temprano del perfume


Presentado oficialmente en mayo de 1921
Presentado oficialmente en mayo de 1921

Por coincidir con el quinto mes del año, algo que tenía significado para Coco Chanel, quien era supersticiosa y consideraba el número 5 su número de la suerte.


1920: Coco Chanel encarga al perfumista Ernest Beaux la creación de una fragancia moderna.

1921 (mayo): Se lanza oficialmente y se empieza a vender en la boutique de Chanel en la Rue Cambon de París.

Nombre "N°5": Proviene de la muestra número cinco que Beaux presentó a Chanel y que ella eligió.


Contexto

En la década de 1920, los perfumes femeninos solían dividirse en dos categorías:

Florales simples: considerados apropiados para "señoras respetables".

Almizclados o intensos: usados por mujeres "ligeras de moral".

Coco Chanel quería romper con esa dicotomía. Su objetivo: un perfume que reflejara a la mujer moderna —elegante, libre, segura— como ella misma.


Encargo a Ernest Beaux

En 1920, Chanel conoció a Ernest Beaux, un renombrado perfumista que había trabajado para la corte de los zares rusos. Le pidió que creara un perfume:

Que no oliera a una sola flor, sino a muchas combinadas.

Que tuviera un aire abstracto, moderno y sofisticado.

Beaux le presentó una serie de muestras numeradas. Chanel eligió la número 5. Le gustaba su aroma… y también el número de la suerte para ella

.

Lanzamiento

En mayo de 1921, el perfume fue lanzado discretamente en su boutique de París. Lo presentó con una estrategia de marketing visionaria:

Roció el perfume en los probadores de su tienda.

Regaló frascos a sus clientas más exclusivas.

Diseñó un envase minimalista, alejado del exceso ornamental de la época.


Innovaciones

Aldehídos: Fue uno de los primeros perfumes en usarlos de forma intensiva. Estos compuestos aportan un efecto brillante, limpio y ligeramente metálico.

Composición abstracta: No huele “a rosas” o “a jazmín” únicamente. Es una sinfonía olfativa, sin una flor dominante.

Botella icónica: Un frasco geométrico, simple, que rompía con los frascos recargados de entonces.

 

Impacto cultural

Marilyn Monroe lo inmortalizó cuando declaró en 1952 que dormía usando “solo unas gotas de Chanel N°5”.

Andy Warhol lo pintó y lo veneró.

Ha sido usado por celebridades como Nicole Kidman, Catherine Deneuve, Gisele Bündchen y más.

A lo largo del siglo XX encarnó la elegancia francesa, la feminidad y el poder silencioso.

No fue solo un perfume, sino una revolución cultural.

En una época de reglas estrictas sobre la feminidad, ofreció un aroma que era misterioso, moderno y libre, como la mujer que lo creó.


 
 
 

Comentarios

No se pudieron cargar los comentarios
Parece que hubo un problema técnico. Intenta volver a conectarte o actualiza la página.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page