Con Trump, Putin logra lo que quería: negociar sobre Ucrania directamente con Estados Unidos
- Fernando Romero

- 14 feb
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron iniciar negociaciones para un alto al fuego en Ucrania
Viernes 14 de febrero de 2025

Tras una conversación telefónica sostenida el pasado miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron iniciar negociaciones para un alto al fuego en Ucrania. Este diálogo marca un cambio significativo en la postura de Estados Unidos hacia el conflicto, alejándose de la política de aislamiento a Rusia que había prevalecido anteriormente.
Trump describió la llamada como "larga y muy productiva", señalando una disposición a discutir una amplia gama de asuntos globales con Putin. Sin embargo, esta iniciativa ha generado preocupación entre los aliados europeos, quienes temen ser marginados en las negociaciones de paz y que los intereses de Ucrania puedan verse comprometidos.
Según lo que se sabe, Trump no consultó ni informó a sus aliados europeos antes de llamar al presidente ruso.
En la OTAN, algunos se sintieron aliviados de que al menos después, también llamara al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, quien expresó cautela ante estas conversaciones, enfatizando que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía y la integridad territorial de su país. Zelenskyy también subrayó la importancia de la participación de Ucrania y Europa en cualquier proceso de paz, rechazando acuerdos bilaterales entre Estados Unidos y Rusia que excluyan a otras partes interesadas.
Las reacciones internacionales han sido diversas. Mientras que funcionarios rusos han elogiado la iniciativa, líderes europeos han expresado inquietud por posibles concesiones que podrían afectar la seguridad regional. En Estados Unidos, la medida ha sido recibida con escepticismo por parte de algunos sectores políticos, que cuestionan la eficacia de negociar directamente con Putin sin una estrategia clara. Tras la sugerencia de Washington de que Ucrania probablemente tendría que ceder territorio y reducir sus aspiraciones de ingresar a la OTAN, surgieron acusaciones de que EEUU estaba ofreciendo concesiones a Moscú.
Este desarrollo de la guerra en Ucrania sin duda plantea interrogantes sobre el futuro del conflicto y el papel de las potencias mundiales en su resolución.






















Comentarios