Cumbre de Celac, entre divisiones y aranceles
- Fernando Romero
- 8 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
Confirman asistencia 11 de los 33 gobernantes que integran comunidad, entre ellos, Sheinbaum
Martes 8 de abril de 2025

Con la participación de solo 11 de los 33 países miembros, la Novena Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (lCELAC), intentará confirmar la influencia de los gobiernos de izquierda en la región, y buscará una especie de coordinación estratégica frente a la presión comercial de Estados Unidos.
La ausencia de Argentina, con cero aranceles aplicados por el gobierno estadunidense, El Salvador, con una tarifa generalizada del 10%, Venezuela que pagará con el 15%, Nicaragua 18% y Guyana 38%, son el ejemplo de la división ideológica de la zona.
Hasta ahora se ha confirmado la participación de: Luiz Ignácio Lula da Silva de Brasil, Claudia Sheinbaum de México, Gustavo Petro de Colombia, Bernardo Arévalo de Guatemala, Miguel Díaz-Canel de Cuba, Yamandú Orsi de Uruguay y Xiomara Castro de Honduras, país sede de la cumbre.
El venezolano Nicolás Maduro, sobre el que pesa una investigación de la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de lesa humanidad, tampoco ha confirmado su presencia.
Durante el evento, la presidenta hondureña Xiomara Castro, entregará la presidencia de la CELAC a Gustavo Petro.
Comments