top of page

Día del Trabajo: De la sangre en Chicago a las marchas del siglo XXI

Jueves 01 de mayo de 2025.




Los Cabos, BCS.- En plena Revolución Industrial en los Estados Unidos del siglo XIX, las jornadas laborales de 12 a 16 horas, sin descansos, sin derechos, sin protección legal, eran el común denominador.


Escuchemos a Héctor Segovia, Presidente de COPARMEX Los Cabos…


"el Día del Trabajo tiene su origen en un suceso histórico internacional muy importante: la lucha de los trabajadores en Estados Unidos de América por la jornada laboral de 8 horas y que culminó en la huelga de Chicago y los trágicos hechos del 1.° de mayo de 1886 conocidos como los mártires de Chicago…".

 

Fecha clave cuando más de 400,000 trabajadores en varias ciudades estadounidenses iniciaron una huelga nacional para exigir la jornada laboral de ocho horas. En Chicago, la protesta tomó un giro trágico: Durante la manifestación en la plaza de Haymarket, una bomba estalló entre los policías y comenzó un tiroteo. Varios murieron y el hecho desencadenó una feroz persecución. Ocho líderes sindicales fueron arrestados, cinco de ellos fueron ejecutados, convirtiéndose en los Mártires de Chicago.

 

En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, reunido en París, declaró el 1.° de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en memoria de aquellos que dieron su vida por dignificar el trabajo humano, por lo que este día no es solo una conmemoración; es un recordatorio de que los derechos laborales no fueron regalos, sino conquistas: La jornada de ocho horas, el descanso semanal, vacaciones pagadas, el salario mínimo, la seguridad social… derechos fundamentales que se obtuvieron gracias a décadas de movilización.


Esta fecha representa la solidaridad obrera internacional, sin distinción de fronteras ni ideologías.


Al respecto habla el presidente de COPARMEX Los Cabos, Héctor Segovia…


"en México el Día del Trabajo se celebra oficialmente desde 1913 impulsado inicialmente por movimientos obreros organizados que buscaban mejores condiciones laborales como la casa del obrero mundial. Posteriormente, tras la revolución mexicana y la promulgación de la constitución de 1917, se establecieron importantes derechos laborales como la jornada máxima de 8 horas, el derecho a la huelga y la protección de los trabajadores convirtiéndose en una de las legislaciones laborales más avanzadas de su época, y cabe mencionar que el artículo 123 constitucional fue una de las primeras y fuimos el primer país en reconocer el derecho del trabajo como un derecho humano….

 

Aunque muchos derechos se han ganado, las luchas laborales del siglo XXI no han desaparecido. De hecho, han cambiado de rostro. Hoy, los trabajadores enfrentan desafíos como la automatización, los trabajos por encargo, la desigualdad de género en salarios y la inseguridad laboral.


En muchos países, las manifestaciones del 1.° de mayo siguen vivas. Sin embargo, también es cierto que en varios lugares el día ha perdido fuerza simbólica, reducido a un día feriado sin mayor contenido político.


Habla Eduardo Tapia, Consejero Nacional y Coordinador de Capítulos de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C…


"México, ya inserto en un proceso de globalización, ha reconocido la necesidad de que se incorporen instrumentos jurídicos vía tratados internacionales, la OIT por ejemplo de la que México es parte de la organización internacional del trabajo en donde se reconocen ciertos derechos que ahora ya elevados a derechos humanos una categoría la mas importante en donde el estado mexicano debe reconocer esto como un derecho sine qua non, es decir, uno sin el cual puede subsistir la relación de trabajo de manera digna…".


Hoy en día, los trabajadores se encuentran cada vez más desconectados de los sindicatos tradicionales, lo que plantea el desafío de renovar las formas de organización obrera para responder a las nuevas dinámicas del mundo laboral globalizado y digital.

Escuchemos a Eduardo Tapia, Consejero Nacional y Coordinador de Capítulos de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C…


"Ya ha habido en la parte procesal tribunales laborales que antes eran juntas de conciliación y arbitraje, y que poco a poco se van integrando al poder judicial como tal, esa transición todavía está en proceso, Baja California Sur todavía está en ese proceso, es un proceso que lleva varios años, pero poco a poco podemos establecer que los derechos laborales se han ido conformando de una manera, ya en el derecho positivo más sólida que en décadas pasadas, hago votos para que esta tendencia se consolide y que el derecho del trabajo sea una de las ramas más gratificantes en la profesión jurídica y que como Estado Mexicano y como sociedad reconozcamos estos derechos como fundamentales para nuestro desarrollo…".


El 1.° de mayo en nuestro país se realizan diversas actividades: Sindicatos, organizaciones civiles y grupos sociales organizan desfiles y concentraciones en diversas ciudades del país.​


Algunas instituciones organizan eventos culturales y educativos, conferencias, exposiciones y actividades culturales para sensibilizar la importancia de los derechos laborales y la historia del movimiento obrero en México.​


En algunas localidades, especialmente en el sur del país, se realizan eventos comunitarios, como ferias del trabajo, donde se ofrecen servicios de orientación laboral y se promueve la contratación de trabajadores locales.​


El presidente de la COPARMEX Los Cabos, Héctor Segovia nos da su mensaje…


"el Día del Trabajo no es solo una conmemoración, es un recordatorio de que el trabajo digno, la productividad, la capacitación continua, y el respeto mutuo entre patrones y trabajadores son esenciales para construir un México más próspero, inclusivo y competitivo…".

 

En tiempos de cambios acelerados, recordar el origen del 1.° de mayo nos invita a no dar por sentados los derechos conquistados y a seguir defendiendo la dignidad laboral como un principio universal.



REPORTAJE

 

Con la producción de Jesús Hernández… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page