Representantes de Ucrania y Rusia se reunieron ayer en Estambul
- Fernando Romero
- 16 may
- 2 Min. de lectura
La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, propuso un alto el fuego inmediato de 30 días como medida inicial
Viernes 16 de mayo de 2025

Después de más de tres años sin diálogo directo, representantes de Ucrania y Rusia se reunieron ayer jueves 15 de mayo en Estambul, en un intento por reactivar las negociaciones de paz, pero el encuentro terminó sin avances sustanciales ni compromisos concretos.
La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, propuso un alto el fuego inmediato de 30 días como medida inicial, mientras que el presidente Volodímir Zelenski criticó la falta de seriedad del Kremlin, señalando la baja jerarquía de la representación rusa, liderada por Vladimir Medinski, asesor de Vladimir Putin y ex-negociador en los fallidos diálogos de 2022.
Rusia, por su parte, insistió en discutir las "causas estructurales" del conflicto, incluyendo la aspiración de Ucrania de ingresar a la OTAN. Medinski propuso retomar como base el “Comunicado de Estambul” de marzo de 2022, donde se discutía una posible neutralidad ucraniana.
Estados Unidos participó con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff. Ambos se mostraron escépticos sobre la eficacia del proceso sin una reunión directa entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin. Trump incluso declaró que: sin su intervención personal, “no habrá paz verdadera”.
El anfitrión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, ofreció seguir facilitando el diálogo y reafirmó su apoyo a la integridad territorial de Ucrania. Sin embargo, el encuentro terminó sin acuerdos, en medio de acusaciones mutuas de falta de voluntad.
Este encuentro en Estambul pone en evidencia que, pese al regreso del diálogo, las posturas de Kiev y Moscú siguen siendo irreconciliables. Ucrania exige la restauración de sus fronteras y un cese inmediato al fuego, mientras que Rusia busca consolidar sus ganancias territoriales y limitar la soberanía estratégica de su vecino.
Recordemos que el diálogo por la paz en Estambul, suponía el encuentro personal entre los presidentes Putin de Rusia y Zelensky de Ucrania. Sin embargo, una vez más, Vladimir Putin traicionó el acuerdo y sólo envió una delegación, dinamitando con ello, cualquier posible y viable acuerdo certero por la paz.
Comments