top of page

Maternidad: entre el amor, el sacrificio y la lucha silenciosa

El origen de la maternidad: más que biología


Jueves 8 de mayo de 2025.



Los Cabos, BCS.- La maternidad, como concepto, ha evolucionado a través del tiempo. En la antigüedad, ser madre era una función social, biológica y espiritual. En muchas culturas antiguas, las mujeres eran veneradas como diosas-madres, símbolo de fertilidad y vida. Pero con el paso del tiempo, ese rol se fue reduciendo a una función única en el hogar.


La maternidad ha sido moldeada por las estructuras patriarcales que, durante siglos, definieron el valor de una mujer en función de su capacidad de parir y cuidar.


A ellas no se les preparó emocional ni psicológicamente para enfrentar las renuncias que conlleva ser mamá.


Pero las generaciones fueron cambiando, sin embargo, el "instinto materno" siempre ha estado presente.


Maru:


"Fui una mamá joven a los 18 años siempre en mis planes fue tener una niña, en especial niña porque me gustaba ver a las mamás con sus hijas, por peinarlas, vestirlas siempre fue mi idea que yo quería ser mamá, no pensé que fuera ser una mamá tan joven y mi idea siempre fue un solo hijo, ya la vida me dio vueltas y tuve que tener otro bebé , y es niña y niño y realmente los he disfrutado a ambos, claro con las limitantes de ser adolescente, no podía salir, tuve que dejar de estudiar y en el segundo ya era muy diferente, lo disfruté, ya gocé la maternidad ya estuve más consciente de lo que hice…".

 

Amor, entrega, paciencia, fortaleza, protección y empatía. Estos son algunos de los valores tradicionalmente asociados a la maternidad. Pero también se han convertido en exigencias inquebrantables.

 

A una madre se le exige estar siempre disponible, ser emocionalmente estable, sacrificada, abnegada, amorosa sin condición y, en muchos casos, invisible en sus propias necesidades.

 

Alin:

"es sumamente satisfactorio, pero también es llanto, es frustración, hay lágrimas, hay cansancio, hay esfuerzo, hay sueños olvidados, y sueños que se transforman, que hay una metamorfosis en tu vida, que cambias unos sueños por otros, unas metas por otras, dejas mucho de lado, pero también obtienes mucho, para mí ser mamá ha sido una experiencia completa, increíble y retadora…".


La maternidad no solo transforma el cuerpo, sino también la identidad, los sueños y el futuro de una mujer. Convertirse en madre suele implicar pausas profesionales, aislamiento social, desgaste físico y mental, y una enorme carga emocional.


Isis:

"empatar tu vida laboral y tu vida de mamá es complicado, tienes que hacer algunos sacrificios y organizarte muy bien, además de los cambios físicos que tienes, el hecho de la lactancia, que tengas que tener unas horas para la lactancia, o dejarlo en una guardería y buscar lo mejor para ellos incluso la escuela o las actividades extraescolares, entonces esa parte es compleja de empatar todas las actividades que una mamá hace…".


 Paola:

"me he enfrentado a hacer cambios en mi vida de manera personal, hacer pausas en mi vida profesional y hay una parte de la maternidad que no te cuentan que es un gran esfuerzo, y la otra maravillosa del amor que nunca he sentido por nadie más como lo siento por mi hijo, eso está dado., pero la maternidad es un viaje que cada mujer vive de manera completamente diferente…".

 

Una madre puede dejar de estudiar, postergar su carrera, silenciar sus pasiones o incluso olvidar quién era antes del nacimiento de sus hijos. Muchas mujeres enfrentan la culpa de querer ser más que madres, o de sentirse agotadas y sobrepasadas por una tarea que, aunque hermosa, no siempre es agradecida ni compartida.


En un mundo acelerado, hiperconectado y demandante, la maternidad moderna también enfrenta nuevos desafíos.


Janet  

"es un reto creo un poco mas complejo, y ahora con la tecnología, las redes sociales y toda la información que está alrededor de nuestros hijos creo que es un poco complicado y que tenemos que estar mucho más alerta que antes…".

 

Las redes sociales muestran modelos inalcanzables de madres perfectas, los precios de la vivienda y la educación aumentan, y muchas mujeres crían solas, sin redes de apoyo.


Además, hay una creciente presión por “serlo todo”: madre, profesional, pareja, amiga, emprendedora, sin que ninguna faceta se descuide. El equilibrio es casi imposible, y el agotamiento mental y emocional es una constante silenciosa.


Sin embargo, es una experiencia transformadora, compleja y profundamente humana.


Valeria

"es una labor para toda la vida que es superextenuante y superagobiante por la gran responsabilidad que conlleva, pero de la misma manera digo que es bellísimo porque te viene a transformar, para mí ha sido un catalizador súper importante que me ha impulsado a alcanzar cosas que yo no creía, me ha venido a mostrar la mujer fuerte, valiente, resiliente, capaz, atrevida que soy, entonces viéndolo de ese lado para mí es muy poderoso y muy positivo la presencia de esta pequeñita en mi vida…".


 Laura:

"me ha hecho más fuerte, más paciente y más consciente del poder que tiene una mujer cuando educa, cuida y ama a otro ser humano, no es fácil y cada sacrificio vale la pena cuando ves crecer a tus hijos con valores, felices y sanos…".


Ser mamá no debería implicar renunciar a la propia identidad, ni cargar sola con una gran responsabilidad. La sociedad necesita evolucionar en su manera de ver y tratar la maternidad, empezar a valorarla y, sobre todo, compartirla.


Tener viva a nuestra madre es un regalo invaluable, es sentir aún el abrigo del amor más puro, la guía sabia en los momentos difíciles y la ternura que sólo un corazón materno puede ofrecer.

 

Carlos:

"mamá para mí, yo niño era el mundo, todo, era protección, seguridad, amor… lo que representa mi madre en este momento es continuación de un gran apoyo, pero sobre todo ahora ya es un gran apoyo emocional, es un gran apoyo familiar y se ha tornado ya no solo un pilar en mi persona, si no que es ahora también un pilar de mi familia…".

 

Rodrigo:

"para mí una madre es todo, una madre es lo más sagrado que puede tener un ser humano, y los que tenemos la oportunidad de tenerla como nada en la vida…".

 

El cansancio emocional pesa, satura, agota, que llegas al final del día con culpa y te cuestionas si lo estás haciendo bien.

 

Pero recuerda que para poder cuidar a nuestros hijos tenemos que cuidarnos primero a nosotras mismas.

 

No hay madres perfectas, pero sí las que intentan hacer lo mejor posible con las herramientas que tienen, que se levantan una y otra ves pero que aman con todo su ser.

Escuchar las voces de las madres reales las que lloran y dudan, es el primer paso para construir una sociedad más justa y empática.


Blanca:

"ser mamá es el episodio más emocionante de mi historia de vida, ha estado lleno de retos para criar a una persona de bien, y definitivamente, el mejor regalo que se me ha dado en la vida es, pues sin dudarlo, la vida de esa personita que me llama mamá… Mamá, feliz día, te amo mucho, gracias por todo…".



REPORTAJE

 

Con la producción de Jesús Hernández… Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz

 

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page