top of page

EU e Irán reanudan diálogo nuclear en Omán previo a visita de Trump

Actualizado: hace 1 día

Washington y Teherán celebrarán el domingo una nueva ronda de negociaciones nucleares, en medio de tensiones persistentes y con la mediación del gobierno de Omán


Miércoles 14 de mayo de 2025



Irán y Estados Unidos iniciaron una nueva ronda de negociaciones nucleares en Oman, país asiático.


Esta es la cuarta ronda desde que se retomaron las conversaciones el pasado 12 de abril. La delegación iraní está encabezada por el ministro de Exteriores, Abás Araqchi, mientras que la estadounidense está liderada por el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff.


Las posturas de ambas naciones siguen siendo divergentes. Irán insiste en su derecho a enriquecerse de uranio con fines pacíficos y considera esta actividad como "no negociable", respaldada por, lo que ellos consideran, "sólidas bases jurídicas y regulatorias".


Por su parte, Estados Unidos exige el desmantelamiento completo del programa de fortalecimiento de uranio iraní, estableciendo como línea roja que "un programa así, nunca más podrá existir en el Estado de Irán".


Dicho programa, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto, existe desde 1950 y fue negociado entre Irán, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania. El objetivo fue limitar el programa nuclear iraní a fines pacíficos y someterlo a inspecciones internacionales, a cambio del levantamiento de sanciones económicas. Este fue el pacto del que Estados Unidos se retiró en 2018 bajo la primera administración Trump.


En paralelo, Irán consolida su alianza con Rusia, declarada hace unos días, la cual incluye cooperación tecnológica, respaldo diplomático y apoyo mutuo en foros internacionales. Esta relación fortalece la posición de Teherán frente a Occidente y le permite resistir la presión de las sanciones globales.


Para Washington, esta alianza representa una amenaza estratégica, pues se unen dos potencias con intereses opuestos a los de EE.UU. en conflictos clave como Siria, Ucrania y el Golfo Pérsico.


Analistas afirman que si Irán desarrolla armas nucleares, podría generar una mayor inestabilidad en la región, ya que otros países podrían sentir la necesidad de hacer lo mismo, pues para ellos, Teherán representa una amenaza global.

Comentários


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page