top of page

Fundación de la YMCA (Young Men's Christian Association) en Londres hace 181 años

6 de junio de 1844 

George Williams, joven comerciante textil profundamente preocupado por el bienestar espiritual y físico                       de los jóvenes trabajadores urbanos.
George Williams, joven comerciante textil profundamente preocupado por el bienestar espiritual y físico de los jóvenes trabajadores urbanos.

Durante la Revolución Industrial, Londres era una ciudad en rápida expansión. Miles de jóvenes del campo se mudaban a la ciudad para trabajar en fábricas, almacenes y comercios. Estos jóvenes vivían en condiciones precarias, en ambientes que fomentaban el alcoholismo, la promiscuidad y la pérdida de valores religiosos.


George Williams y la creación de la YMCA

De 23 años, trabajaba como empleado (más tarde socio) en una tienda de textiles. Era un cristiano evangélico devoto, perteneciente al movimiento protestante conocido como los congregacionalistas. Preocupado por la situación moral y espiritual de sus compañeros, decidió actuar.


El 6 de junio de 1844 convocó una reunión con 11 compañeros de trabajo en el cuartel general de su tienda, Hitchcock & Rogers, en St. Paul’s Churchyard. Juntos fundaron la YMCA con el objetivo de "Mejorar las condiciones espirituales de los jóvenes empleados en Londres".


Principales objetivos iniciales

Proveer estudio bíblico, oración y apoyo cristiano.

Fomentar un estilo de vida sano y moral.

Brindar espacios alternativos a los bares y tabernas.


Expansión y evolución

En poco tiempo, la idea se expandió a otras ciudades del Reino Unido y luego a todo el mundo.

En 1855, se celebró en París la Primera Conferencia Mundial de la YMCA, donde se adoptó la famosa Base de París, que definió los principios de la organización: desarrollo integral del joven (cuerpo, mente y espíritu).

A lo largo del tiempo, amplió su enfoque, incluyendo actividades deportivas (como el desarrollo del baloncesto y voleibol), educación, programas sociales y apoyo comunitario.


Legado:

Hoy, la YMCA está presente en más de 120 países, con decenas de millones de miembros, y sigue siendo una de las organizaciones juveniles y comunitarias más influyentes del mundo.

F .S.

 


 
 
 

Comentarios


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page