Impuesto a las remesas pasa primer filtró en Congreso de EU
- Fernando Romero
- hace 16 minutos
- 2 Min. de lectura
Los trabajadores migrantes de bajos recursos tienden a ser muy sensibles a los costos de las remesas; a expertos preocupa más desaceleración de EU que la aplicación del gravamen
Viernes 16 de mayo de 2025

El Comité de Medios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una propuesta legislativa que contempla un impuesto especial del 5% sobre las remesas enviadas al extranjero por personas que no tengan ciudadanía estadounidense.
La iniciativa, parte del paquete fiscal denominado "Gran y Hermosa Iniciativa", fue respaldada por la mayoría republicana y rechazada por los demócratas.
El impuesto sería recaudado por los proveedores de servicios de transferencia de dinero, quienes tendrían la responsabilidad de remitirlo cada tres meses al Departamento del Tesoro. Están exentos del gravamen los ciudadanos estadounidenses que utilicen proveedores calificados. Sin embargo, la medida afectaría a más de 40 millones de personas, incluidos residentes permanentes y titulares de visas temporales, como las H-1B, H-2A y H-2B.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la propuesta como "inaceptable" y "discriminatoria", argumentando que representa un doble gravamen para los migrantes que ya contribuyen fiscalmente en Estados Unidos. Además, el Congreso mexicano expresó su rechazo unánime a la iniciativa.
No obstante los inflamados discursos del lado mexicano… El proyecto del nuevo impuesto es una decisión inscrita en la soberanía legislativa norteamericana, sin obligación o compromiso de opinión o negociación con el gobierno o el congreso mexicano, salvo las posibles intervenciones diplomáticas.
El proyecto de ley deberá ser discutido en la Comisión de Presupuesto antes de ser sometido a votación en el pleno de la Cámara de Representantes, lo que se espera ocurra antes del 26 de mayo.
De ser aprobado, pasará al Senado para su análisis.
Un estudio reciente revela que México recibió 14,269 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento interanual del 1.3%. La posible implementación de este impuesto podría afectar significativamente el flujo de recursos hacia nuestro país.