Más de 2,800 fosas clandestinas, descubiertas en sexenio de AMLO: Causa en Común
- Fernando Romero

- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 mar
La organización encabezada por Maria Elena Morera, aseveró que el Sistema Nacional de Búsqueda “no existe, puesto que las comisiones de búsqueda y fiscalías que lo integran padecen por la falta de recursos y respaldo institucional
Jueves 20 de marzo de 2025

Un informe de la organización Causa en Común reveló que en siete estados de México el número de desapariciones en 2024 superó a los homicidios dolosos y feminicidios registrados en el mismo periodo, evidenciando una tendencia al alza en este delito desde la recta final del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El estudio, titulado “Es imposible e inmoral esconder el drama de los desaparecidos”, documentó 57,271 víctimas de desaparición entre 2019 y 2024, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. A nivel nacional, los homicidios y feminicidios siguen superando en proporción de casi 4 a 1 a las desapariciones, con cerca de 200,000 víctimas registradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, el análisis local revela un panorama distinto.
La Ciudad de México es un claro ejemplo: los homicidios bajaron de 1,644 en 2018 a 985 en 2024, mientras que las desapariciones se dispararon de 69 en 2018 a 1,679 en 2024.
Los otros estados con una situación similar son Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Nayarit, Tamaulipas y Zacatecas. En este último, los homicidios han disminuido en mil casos en cuatro años, pero las desapariciones se han duplicado en el mismo lapso.
Si se consideran todos los reportes de desaparición (incluidas personas localizadas con y sin vida), desde 2023 las desapariciones han superado a los homicidios y feminicidios en México, con 64,133 casos contra 61,459.






















Comentarios