Más de 60 países, sin EU, firman a favor de una Inteligencia Artificial abierta, inclusiva y ética
- Fernando Romero

- 12 feb.
- 1 Min. de lectura
La declaración, tras seis días de debates, pide “que la inteligencia artificial sea sostenible para el planeta y su población”
Miércoles 12 de febrero de 2025

Estados Unidos y el Reino Unido se rehusaron a firmar una declaración mundial suscrita por 61 países, entre ellos China y los miembros de la Unión Europea, para pedir una Inteligencia Artificial “abierta”, “inclusiva” y “ética”.
Aliarse con “regímenes autoritarios” para desarrollar o regular la Inteligencia Artificial, llamada a cambiar profundamente la economía, es un error, así lo advirtió el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, en el cierre de una cumbre en París, en un claro mensaje a China, presente en la sala.
Agregando que eso significaría encadenar su nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, instalarse y apoderarse de su infraestructura de información
Como ejemplo, en Al Cabo Noticias le informamos sobre el surgimiento de la herramienta de consulta DeepSeek, originada en China, que irrumpió en el mercado con costos menores y un potente algoritmo. Aunque también se le critica por censurar las consultas sobre su país y sus propios intereses políticos.
En otra puya dirigida esta vez a la Unión Europea, Vance alertó también sobre una “regulación excesiva” del sector, que está atrayendo inversiones multimillonarias y al mismo tiempo ha despertado alarma ante la proliferación de imágenes o noticias falsas, así como fraudes financieros en perjuicio de usuarios.






















Comentarios