top of page

¿Quién fue Miguel Hidalgo y Costilla, "El Padre de la Patria"?

Jueves 12 de septiembre de 2024.



Los Cabos, BCS.- Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor, mejor conocido como Miguel Hidalgo, nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de Corralejo, en Pénjamo, Guanajuato.


Considerado de una gran inteligencia inició sus estudios en 1765. Sus compañeros le llamaban “el zorro”, se dice que por su sagacidad, agilidad y conocimiento.


Miguel Hidalgo realizó una carrera académica brillante desde el seminario. Obtuvo el título de bachiller en artes y teología por la Universidad de México. Talento tenía de sobra: llegó a dominar el latín y el francés, la lengua de la diplomacia y la cultura ilustrada, y aprendió otomí y nociones de náhuatl y purépecha. Y en 1779 fue ordenado sacerdote.


Años después, el cura Hidalgo llega a San Felipe Torres Mochas, Guanajuato e inicia su servicio sacerdotal en la Parroquia de San Felipe Apóstol, una de las construcciones religiosas mas importantes construida a principios del siglo 17 y lugar donde por primera ves ofició misa.


Prueba de ello y afortunados somos… Descubrimos los libros parroquiales del Cura Miguel Hidalgo y Costilla.


Estos libros son una constancia fehaciente de las actividades que realizó el cura Hidalgo por 10 años.


Libros que han sido evaluados y autentificados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a los que nadie puede tener acceso sin un permiso único por parte del señor cura encargado de la parroquia.


Y así es como Don Miguel Hidalgo dejó plasmada su llegada a lo que en su momento fue la Villa de San Felipe.


El Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla firmaba de tres maneras, la primera Bachiller Miguel Hidalgo, la segunda Bachiller Hidalgo y la tercera Bachiller Miguel Hidalgo y Costilla.


Para muchos San Felipe es la verdadera cuna de independencia, ya que aquí la inquietud de libertad de nuestro país ya formaba parte del pensamiento de Hidalgo…


Pero la vida del cura también tenía su lado mundano, avalado por historiadores, donde el centro de sus intereses estaba en el juego, las tertulias y las fiestas y es justo en la Parroquia de San Felipe donde se encontró un lugar secreto que lo llevaba a donde dejaba la sotana y simplemente era Don Miguel.


En 1803, se trasladó a Dolores donde se hizo cargo de la Parroquia de Dolores, Guanajuato, en donde mejoró las condiciones de sus feligreses, casi todos indígenas.


En 1809 se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid, cuyo fin era reunir un congreso para gobernar la Nueva España en nombre del rey Fernando VII y en su caso, obtener la independencia del país.


Como resultado de la lucha por la independencia de México, que tenía como objetivo principal liberar el territorio del dominio español y eliminar el concepto de virreinato, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo tocó la campana de la iglesia para convocar al pueblo y al reunirse la multitud en el atrio de la parroquia, llevando como estandarte la imagen de la Virgen de Guadalupe, pronunció el grito de ¡Viva la América! y ¡Muera el mal gobierno!, con lo cual inició el movimiento por la Independencia de México.


Tras la consumación de la Independencia, el pueblo de Dolores fue renombrado como Dolores Hidalgo en honor a Miguel Hidalgo y el 15 de diciembre de 1947 el Congreso del Estado, decretó que Dolores Hidalgo pasaría a llamarse Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.


De allí que el cura Miguel Hidalgo y Costilla haya sido nombrado como el "Padre de la Patria".


Y así es como se recuerda el momento histórico en el cual se inició la lucha por la libertad nacional, cada 15 de Septiembre por la noche millones de mexicanos gritamos...¡Viva México!



20240912 REPORTAJE

Para Al Cabo Noticias – Mónica Ramírez Herroz


Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2024 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page