Rosa Icela Rodríguez anuncia ultimátum a funcionarios que atiendan casos de desaparición
- Fernando Romero

- 8 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr
Habrá un enfoque con perspectiva de atención y protección a derechos. “Si no lo hacen, van a tener que irse, porque la presidenta no está jugando”, dijo la secretaria de Gobernación
Martes 8 de abril de 2025

Al tiempo que declaró a un periódico de circulación nacional que nadie sabía en México cuál era la cifra de desaparecidos, ayer se reunió con familiares de personas desaparecidas para conformar mesas de diálogo.
A la reunión acudieron integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco, así como la líder de este colectivo, Indira Navarro. También estuvo presente Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob.
Como parte de las conclusiones del primer encuentro, la funcionaria federal indicó que tomarán medidas para poner a trabajar a servidores públicos federales y locales que carecen de sensibilidad frente a denuncias por desapariciones.
Agregó que el próximo 23 de mayo se volverá a encontrar con el colectivo, para ver cuánto ha cambiado la actitud y trato de los funcionarios en este tema.
El 4 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante todo este mes la Segob se reunirá con diferentes colectivos de madres buscadoras para discutir la iniciativa a la Ley de Personas Desaparecidas.
Cabe señalar que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU concluyó que en México existe una situación sistemática y generalizada de desapariciones.






















Comentarios