Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: más de 70 colectivos exigen justicia ante la omisión del Estado
- Fernando Romero

- 18 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 19 abr
Colectivos de 23 estados se han unido bajo el nombre de Unificación Nacional de Familias Buscadoras para coordinar acciones simultáneas en todo el país
Viernes 18 de abril de 2025

En un contexto marcado por el creciente escrutinio internacional, colectivos de familiares de personas desaparecidas llevarán a cabo la jornada los días 19 y 20 de abril, a través de actividades que se realizarán de forma simultánea en distintos estados del país y que buscan visibilizar el papel que las víctimas y sus familiares desempeñan ante la crisis de desapariciones que enfrenta México.
La marcha ocurre después de que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU activara el procedimiento del Artículo 34 de la Convención Internacional, un mecanismo que permite solicitar información urgente a los Estados cuando se presume que las desapariciones forzadas son generalizadas o sistemáticas, y que podría derivar en que el caso mexicano sea llevado ante la Asamblea General de la ONU para septiembre de este año.
Reconociendo la labor de la ONU, 158 colectivos y más de 360 familiares de personas desaparecidas expresaron su respaldo a la organización, al considerar que representa un paso hacia el reconocimiento de la gravedad de la crisis y la necesidad de mecanismos de rendición de cuentas efectivos. Desde hace años, estas agrupaciones han denunciado omisiones y falta de voluntad por parte de las autoridades para atender de forma integral el problema.
La Segunda Jornada Nacional de Búsqueda no solo busca encontrar a los desaparecidos, sino también exigir verdad, justicia y participación efectiva de los familiares en el diseño de políticas públicas.






















Comentarios