Senado aprueba en “fast track” la reforma a la Ley de Amparo
- Fernando Romero

- 16 oct
- 2 Min. de lectura
En lo general, fue avalada con 83 votos a favor de la mayoría de Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México y 38 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano
Jueves 16 de octubre de 2025

En menos de tres horas y con dispensa de todos los trámites en comisiones, el pleno del Senado de la República aprobó las reformas a la Ley de Amparo, que mantiene la retroactividad en juicios de amparo prolongados y cuyo documento fue turnado a la jefa del Ejecutivo para su promulgación.
Se aprobó en los términos de la minuta que aprobó horas antes la Cámara de Diputados, incluida la modificación hecha para determinar que los juicios en trámite serán resueltos con la ley vigente, pero sus procesos sucesivos serán abordados con la reforma a la Ley de Amparo. Ese cambio fue considerado por senadores de oposición como una retroactividad disfrazada.
La senadora Carolina Viggiano del PRI cuestionó que Morena en el Congreso haya hecho consultas públicas con expertos cuyas propuestas no fueron incluidas en lo aprobado.
La senadora del PAN, Verónica Rodríguez, dijo que “el transitorio que permite aplicar las manifestaciones a juicios en trámite constituye una retroactividad disfrazada, afecta a quienes confiaron en reglas vigentes cuando interpusieron su amparo”.
En la votación en lo general se emitieron 83 votos de senadores de Morena, PT y PVEM y 38 de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, mientras que en la votación en lo particular se rechazaron todas las reservas propuestas por la oposición y se emitieron 78 votos en favor y 37 en contra.
El dictamen aprobado fue turnado a la titular del ejecutivo federal para su promulgación.
Sobre esta controvertida reforma, en las últimas tres semanas, aquí, en ACN, en un ejercicio periodístico de análisis sobre las posibles consecuencias que tendría la aprobación de la misma, esto comentaron especialistas jurídicos en la materia.
Al respecto el abogado e integrante del consejo directivo UNE México, Juan Francisco Torres Landa, expresó lo siguiente:
JUAN FRANCISCO TORRES LANDA_
Por su parte Rafael Estrada Michel, Abogado por la Escuela Libre de Derecho, señaló:
RAFAEL ESTRADA MICHEL_
Por último, Luis Farias, analista político y abogado expresó su opinión
LUIS FARÍAS_
Como reacción a esta aprobación, Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que con esto se da un paso atrás” en la competitividad, al debilitar la certeza jurídica y la legalidad, que se traduce en un mensaje negativo para los inversionistas con miras a la revisión del T-MEC.






















Comentarios