La oposición advierte de riesgos en el manejo de los fondos del Infonavit, mientras que Morena dijo que permitirá garantizar el acceso a la vivienda para sectores vulnerables
Viernes 14 de febrero de 2025

Tras un agrio debate y acusaciones de opacidad e improvisación legislativa, el Senado de la República aprobó ayer la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Con 71 votos a favor de la sobrerrepresentación oficialista, 36 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa aumenta una creciente preocupación entre expertos y sectores empresariales que advierten riesgos para la estabilidad del sistema de financiamiento de vivienda en México.
Hay que señalar que una vez publicados los ajustes, el Infonavit tendrá hasta 30 días para arrancar la consolidación de una empresa filial constructora.
En la reforma tampoco se tomó en cuenta la propuesta de quitar el derecho de veto en el Consejo de Administración al director general, Octavio Romero. Y aunque prevalece el tripartismo dentro de ese Consejo, con tres representantes del sector patronal, tres de los trabajadores y tres del gobierno, "estamos ante una reforma que compromete el futuro de millones de trabajadores, entregando el control de sus ahorros a un gobierno que no ha demostrado ser eficiente en la administración de fondos públicos", sostuvo la oposición.
El Infonavit, creado en 1972 como un esquema de ahorro y financiamiento para la vivienda de los trabajadores, enfrenta ahora uno de sus mayores retos.
コメント