Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- “El pronóstico es de lluvias ligeras a moderadas en algunas zonas de Los Cabos”: profesor Francisco Cota
Viernes 8 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el director municipal de Protección Civil, habló sobre el pronóstico para Los Cabos, dado la presencia de “Ivo” en las costas del Pacífico Mexicano.
- Se inicia el Programa de Mejoramiento de Vivienda en colonia El Mezquite, en Cabo San Lucas
Los Cabos, Baja California Sur .- Con la presencia del presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, la Dirección Municipal de Atención Ciudadana dio inicio al programa “Mejoramiento de Vivienda y Habitacional” en la delegación de Cabo San Lucas, beneficiando directamente a más de 50 familias con la entrega de materiales para la rehabilitación de sus hogares. En su mensaje, el alcalde destacó que este programa responde al compromiso de su administración de llevar soluciones reales a quienes más lo necesitan; “sabemos que en colonias como El Mezquite existen muchas familias que han construido su patrimonio con gran esfuerzo; hoy venimos a respaldarlos, a demostrar que no están solos, vamos a seguir trabajando por un municipio más justo, donde todas y todos tengan acceso a una vivienda digna”, expresó. Por su parte, el director municipal de Atención Ciudadana, José Manuel Guerrero Avilés, informó que además del arranque del programa, se realizó la entrega de despensas a familias de la zona como parte del acompañamiento social que brinda la dependencia. “Estamos contentos porque hoy el alcalde inicia aquí con el apoyo al pastor Vicente Barrón, de una iglesia cristiana, quien se acercó a solicitar ayuda para beneficiar a más de 50 familias de la colonia El Mezquite. Dentro de las donaciones se incluyen materiales como triplay, barrote, polín, madera, block, lámina y varilla. A partir de esta entrega también comenzaremos con el apoyo para casas habitación”, finalizó el funcionario municipal. Es preciso destacar que cada semana se realizan entregas de apoyos en diversos temas; parte del compromiso asumido por el presidente municipal, de impulsar la verdadera transformación en las familias de este destino.
- Petro acusa a Perú de intentar apropiarse de parte de su territorio amazónico
El mandatario colombiano alude a la Isla de Santa Rosa y el gobierno peruano lanza protesta Viernes 8 de agosto de 2025 El gobierno de Perú presentó una protesta diplomática ante Colombia luego de que el presidente Gustavo Petro publicara un mensaje en redes sociales en el que omitió reconocer la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa de Lima, ubicada en el río Amazonas. La isla situada en un punto triple de frontera entre Perú, Colombia y Brasil, es territorio peruano reconocido internacionalmente y bajo jurisdicción de la región Loreto. En su publicación, Petro se refirió a la presencia colombiana en la zona insular amazónica, sin aclarar que dicha isla pertenece a Perú, lo que fue interpretado por Lima como un acto de desconocimiento territorial. La cancillería peruana exigió una aclaración oficial por parte del gobierno colombiano, subrayando que la isla cuenta con presencia de autoridades y población peruana, y forma parte integral de ese país.
- El INE aprueba cambios en el modelo de la credencial de elector; así será el nuevo documento
Comenzará a ser distribuida en junio de 2026, cuando finaliza el contrato del documento impreso en la actualidad Viernes 8 de agosto de 2025 El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el nuevo modelo con mayores medidas de seguridad, que garanticen la autenticidad del documento y la integridad de los procesos electorales. Estos cambios son: incluir recuadros con microtexto y elementos ópticamente variables; reemplazar las tintas de seguridad visibles e invisibles termocromáticas, termorreactivas o infrarrojas: un diseño de seguridad de alta resolución; inclusión de una fotografía digital en el reverso de la credencial, y la incorporación de un elemento táctil que facilite la identificación de la credencial para personas con debilidad visual. El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electorales, mencionó que el INE está en un proceso de licitación para contratar a la empresa que será la encargada de la producción de credenciales.
- Los Cabos concentra la mayoría de personas en riesgo de BCS
Viernes 8 de agosto de 2025 Saúl González, titular de la Secretaría General de Gobierno del estado, confirmó que continúan las invasiones en arroyos de municipios de Baja California Sur, poniendo especial atención en la situación de Los Cabos. González, señaló que, en el caso de Los Cabos, incluso se han detectado viviendas construidas con materiales resistentes dentro de los cauces de los arroyos A pesar del peligro que implica asentarse de manera irregular en estos cauces, sobre todo cuando Baja California Sur se aproxima a su temporada de mayor actividad ciclónica, este problema persiste en Los Cabos. En este contexto, explicó que trabajan en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Resaltó que la construcción de viviendas en los arroyos puede desviar el curso natural del agua, lo que podría causar que busque nuevas salidas hacia el mar. Asimismo, González informó que los asentamientos irregulares no siempre se deben a la falta de vivienda, sino al acaparamiento de tierras. Mencionó que han identificado casos de personas que poseen hasta cinco propiedades que se instalan ilegalmente en espacios como los arroyos. Según datos oficiales de Protección Civil de Baja California Sur, se estima que alrededor de 45,000 personas viven en zonas de alto riesgo en el municipio de Los Cabos, incluyendo hábitats ubicados en cauces de arroyos y zonas vulnerables Además, esta cifra representa la mayor concentración de personas asentadas en zonas de riesgo en todo el estado, ya que a nivel estatal, se contabilizan aproximadamente 67,500 personas en riesgo, 45,000 de ellas residen en Los Cabos.
- Los Cabos impulsa cambios a la ley para cuidar ecosistemas y pesca ribereña
Viernes 8 de agosto de 2025 Durante la más reciente sesión de Cabildo, la presidenta de la Comisión Edilicia de Desarrollo Rural y Económico, la regidora Valerie Olmos, presentó una propuesta para modificar la Ley de Pesca y Acuicultura Sustentables de Baja California Sur. La idea es impedir que las embarcaciones de gran calado operen cerca de la costa, a partir de la línea del mar territorial, limitándolas a más de 50 millas náuticas. La regidora señaló que la pesca de arrastre realizada por barcos grandes de gran calado daña gravemente los ecosistemas marinos, elimina especies esenciales y pone en riesgo tanto la economía local como el turismo deportivo que dependen de la pesca más tradicional y recreativa. En la sesión, se aprobó por unanimidad enviar la iniciativa al Congreso local , específicamente a la Comisión Permanente de Pesca y Acuicultura, para que se analice y legisle en consecuencia.
- El Carnival Panorama, procedente de Long Beach, deja millones en derrama económica en La Paz
Viernes 8 de agosto de 2025 Este jueves arribó al puerto de Pichilingue, en La Paz, el crucero Carnival Panorama, con 4,901 pasajeros y 1,421 tripulantes, procedente de Long Beach, California (EE. UU.), en el marco de su ruta habitual por el Pacífico mexicano. María Fernanda Meza, directora de Comercialización y Operaciones de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API BCS), explicó que esta visita dejará una derrama económica de unos 3.5 MDP Dio a conocer que se seguirá promoviendo la llegada de cruceros como una forma de impulsar la economía local, mejorando la infraestructura portuaria para que sea más moderna, segura y funcional.
- Julio cierra con 72 % de ocupación hotelera en Los Cabos, superando el promedio anual
Viernes 8 de agosto de 2025 Esta temporada de verano 2025 ha resultado positiva para el sector hotelero en Los Cabos, con niveles de ocupación que superaron el promedio anual, de acuerdo con datos de la Asociación de Hoteles de Los Cabos. Lili Orcí, presidenta ejecutiva de la asociación , informó que julio cerró con una ocupación del 72 %, cifra que rebasa el promedio anual de 70 % y representa un punto porcentual más que en el mismo mes de 2024. Las proyecciones para los próximos meses también son optimistas: en agosto se espera alcanzar un 60 % de ocupación, por encima del 58 % registrado el año pasado; mientras que septiembre, tradicionalmente el mes más bajo debido a la estacionalidad y las condiciones climáticas se estima en 48 %, con la posibilidad de llegar al 50 %, tal como ocurrió en 2024. Orcí destacó que, pese a los cambios estacionales, la ocupación hotelera en Los Cabos se ha mantenido estable durante todo el año, lo que refleja la confianza de los visitantes tanto nacionales como internacionales. Durante el verano, explicó, el turismo proviene principalmente de ciudades mexicanas como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como de Estados Unidos con California, Texas y Arizona a la cabeza y, en menor medida, de mercados internacionales como Canadá y algunos países de Europa.
- Roberto Cuétara: Museógrafo y Director del Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas
Roberto acababa de ingresar a la facultad de ciencias políticas de la UNAM cuando un amigo de la familia puso una tarjeta en su mano con las siguientes palabras: “Con esta tarjeta vas a ir a la calle de la Milla. En el bosque de Chapultepec está iniciándose un proyecto de una construcción. Ahí te vas a presentar y vas a ofrecer tus conocimientos, a ver qué te dicen.” Muy de mañana, se presentó al lugar indicado, y ahí le preguntaron por sus habilidades. Al mencionar que tenía experiencia en fotoserigrafiado, le comunicaron el interés de contratarlo desde ese mismo día. Tras aceptar, le dieron un recorrido por las instalaciones, empezando por los gabinetes de investigación de los antropólogos y los arqueólogos, así como los etnólogos y los museógrafos. Posteriormente, lo guiaron a través de los talleres de producción de museografía, donde pudo identificar que se encontraban modelando la cacería del mamut a escala. Roberto continuó toda la tarde transitando por el taller de maquetas, el de carpintería y el de ebanistería, donde se detuvo a admirar la prueba de tonos de los barnices que se efectuaba a mano. No solo estaba siendo testigo de la gestación del Museo Nacional de Antropología, sino que además había sido colmado por una nueva pasión que desconocía. “Al final se me olvidó que yo tenía que ir a la escuela y me quedé ahí a vivir en el museo porque ya no salí; me atrapó el museo y al grado que ahí me quedé a dormir”, sintetizó. A partir de ese momento, dedicó sus días y sus noches a los museos, primero fungiendo como técnico en métodos y sistemas de reproducción gráfica, luego como técnico en museografía, en cuya calidad colaboró en la creación del primer taller de museografía itinerante, y más adelante, como museógrafo, o más concretamente, como supervisor técnico a nivel nacional de la Coordinación Nacional de los Museos del INAH. En esta facultad, entró en contacto con Mario Vázquez Rubalcaba , de quien aprendió a soñar museos. “Me decía ‘tienes que [...] soñar con lo que quieres expresar en el museo. [...] Tienes que soñar los colores. Tienes que soñar las formas. Tienes que soñar la ubicación de los objetos. Si te duermes con ese aliciente, lo vas a soñar y vas a llegar con soluciones al otro día’”, rememoró. Con esta metodología, intervino en más de 120 museos y exposiciones nacionales. Únicamente en Baja California Sur, participó en la planeación e instalación del Museo de las Californias en Loreto (1973), así como el Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California Sur en La Paz (1981), el Museo de la Misión de San Javier (2000-2003) y el Museo de la Música en El Triunfo (2003), entre otros. En esta última experiencia, conoció a Maribel Collins, quien lo invitó a participar en la creación del Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas (2005-2006). En este último, actualmente funge como director, donde es distinguido por realizar personalmente recorridos para estudiantes. “Hay que tomar mucho muy en cuenta los niños cuando llegan. Finalmente, todo lo hacemos para las nuevas generaciones”, reflexionó. Roberto continúa soñando con museos: actualmente, su sueño es concretar un Museo Regional de Los Cabos que integre a Miraflores, Santiago y La Ribera, además de Cabo San Lucas y San José del Cabo. Al preguntarle qué podíamos hacer para fomentar más la activación cultural de la comunidad, concluyó con estas palabras: “Eso es lo que hace falta: que se puedan acercar más gremios a los museos [...] para que se enamoren más de Cabo San Lucas.” Tú también puedes ser un agente de cambio en tu comunidad. Si quieres saber más sobre los proyectos que Roberto Cuétara está impulsando, visita el Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas . Escucha el episodio 56 de Solo tránsito local con Roberto Cuétara. CALENDARIO DE ACTIVIDADES CULTURALES EN LOS CABOS (Favor de confirmar eventos con organizadores) Viernes 8 de agosto (7 PM) "Letras en Plenilunio, arte y poesía bajo la luna llena" en Explanada del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Sábado 9 de agosto (7 PM) Conversatorio: “¿Qué es el Cypher?” por MACEHUA JAM en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Jueves 14 de agosto ( PM) Presentación de libro: “Búho Bulmaro y sus Amigos” por Julia Pérez en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Viernes 15 de agosto 3:30PM: Taller: “Grabado sobre linóleo” por Emmanuel Zúñiga en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos 8PM: Literatura: “Misión California: Un audiolibro del 1600” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 16 de agosto (8 PM) Teatro: “Ausencia de escepticismo” en Foro Vasconcelos , CSL Miércoles 20 de agosto (7 PM) Presentación de libro: “Ya crecieron, ¿y ahora dónde están?” por Lourdes Anguiano en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Viernes 22 de agosto 7 PM: Exposición colectiva: “Arte y arquitectura en Cabo” por Arturo Cuevas y Carlos de la Higuera en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos 8 PM: Teatro: “¿Dónde está el orgasmio?” en Foro Vasconcelos , CSL Sábado 23 de agosto (7 PM) Teatro: “Hazú” en Foro Vasconcelos , CSL Jueves 28 de agosto (7 PM) Presentación de libro: “Entre voces y murmullos” por Diana Mendivil en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Viernes 29 de agosto (6 PM) Conversatorio: “Identidad Cabeña, influencia en arquitectura y arte local” por Arturo Cuevas y Carlos de la Higuera en Galería del Cerrito del Timbre, CSL, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Viernes 31 de octubre a domingo 2 de noviembre Todos Santos Wellness Fest en Todos Santos, BCS CADA SEMANA Cine Club Documental Todos los martes a las 8 PM en Casa de Cultura "Prof. Alfredo Green González" , SJC La Villa del Poeta : Espacio para compartir poesía Cada miércoles, a partir de las 7:30 PM en Casa Doma , SJC Cinema Vagabundo (cineclub itinerante) Todos los jueves a las 8:30 PM, se juntan los cinéfilos de Los Cabos Paseo del arte (Art walk) Todos los jueves, a partir de las 5 PM en Distrito del Arte, SJC Música en Vivo en Patricia Mendoza Art Gallery , SJC Todos los jueves y sábados a partir de las 6 PM. Sábados de XpresArte: “Talleres artísticos para niñas y niños” Todos los sábados (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos "Entre bailes y sonrisas”: Ritmos latinos Todos los miércoles (5 PM) en Plaza León Cota Collins, CSL, y todos los domingos (6 PM) en Plaza Antonio Mijares, SJC, Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos CADA MES “Letras en común”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en La Galería, Puerto Paraíso, CSL. “Titivillus”, círculo de lectura con @salvador.laveaga en Bardo, Fuego y Canciones , CSL. CURSOS, TALLERES Y CONVOCATORIAS Talleres de Creación & Arte: “Taller de creer es crear, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años” impartido por Érika Reyes en Parque Miguel Antonio Olachea Carrillo, Bulevar Hojazen, entre Calle Falso y Prolongación Hojazen, CSL (sábados y domingos, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de iniciación teatral infantil dirigido a niñas y niños” impartido por Raquel García en Punto de Encuentro Comunitario “El Caribe”, CSL (Miércoles y viernes, 5 PM-7 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Haikus y club de lectura, dirigido a adultos” impartido por Salvador Alvarado en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 6 PM-8 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de Danzaterapia para Mujeres” impartido por Mariana Papaqui en Cerrito del Timbre, CSL (martes y jueves, 11 AM-1 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Talleres de Creación & Arte: “Taller de los colores de mi comunidad” impartido por Martha Rivera en “Pintando Nuestros Sueños”, Av. Los Cabos, Lt. 1, Mza. 13, Col. Cangrejos, 1a etapa, CSL (jueves (jóvenes): 5 PM-7 PM / sábados (niñxs): 10 AM-12 PM), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos Diplomado en actuación 2025 de la “Escuela Estatal de Arte Teatral” en Casa de la Cultura “Profa. Nieves Trasviña de Ceseña”, CSL (marzo a noviembre de 2025), Instituto de la Cultura y las Artes de Los Cabos
- Trump amenaza con arancel del 100% a chips de países sin producción en EE.UU.
El presidente advierte un impuesto general a semiconductores importados, salvo para empresas con fábricas en EE.UU. o con inversiones en curso. La medida apunta a reducir la dependencia de China Jueves 7 de agosto de 2025 El mandatario lo anunció como un intento por forzar a las grandes tecnológicas a trasladar su producción a suelo estadounidense. La medida excluye únicamente a empresas que ya están fabricando en su país o hayan firmado compromisos formales para hacerlo, como Apple, que planea invertir 100,000 MDD adicionales en manufactura nacional, o gigantes asiáticos como Samsung, que ya tiene plantas o proyectos activos en Arizona, Texas y otros estados. La decisión, con efecto inmediato, golpeará principalmente a países exportadores como China, Taiwán, Corea del Sur, Japón y Malasia, que abastecen a gran parte de la industria tecnológica estadounidense. Empresas clave como MediaTek y Foxconn, podrían perder acceso competitivo al mayor mercado del mundo, lo que ya ha generado nerviosismo en los mercados y advertencias de represalias comerciales. Analistas advierten que la medida podría encarecer laptops, teléfonos, autos, electrodomésticos y otros productos que dependen de chips importados, afectando tanto a consumidores como a industrias ensambladoras dentro del propio EE. UU.
- Morena blinda a Adán Augusto López y rechaza que pida licencia por el caso de su exsecretario vinculado a “La Barredora”
Diputados y senadores del partido guinda votaron en contra de un punto de acuerdo promovido por la senadora panista Lilly Téllez para que el coordinador morenista en el Senado pidiera licencia Jueves 7 de agosto de 2025 También la mayoría del PT y PVEM votaron en contra en lo que que la Fiscalía de Tabasco busca detener a quien fuera su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, por presuntamente encabezar la organización delictiva “La Barredora”. Luego de tres semanas en que Morena evitó que el asunto se discutiera en el pleno, en la sesión de ayer de la Comisión Permanente, la senadora Téllez García presentó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para pedir la separación del coordinador de Morena. En su defensa, López Hernández expresó que no le asusta el tener que comparecer ante alguna autoridad, e insistió en que no supo de los vínculos de la organización delictiva “La Barredora” con su secretario, por lo que se puso a disposición de cualquier autoridad que lo requiera, pues dijo que no necesita el fuero constitucional. En tanto que también recibió el apoyo de Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena en el Senado, así como los diputados morenistas Alfonso Ramírez Cuéllar y Leonel Godoy, además de la senadora petista Yeidckol Polevnsky.
- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas elimina límite de edad: 'Hay muchos patriotas que quieren servir'
De acuerdo con datos oficiales, durante los primeros cinco meses del Gobierno de Trump, se han detenido 109 mil inmigrantes por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza Jueves 7 de agosto de 2025 El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dio el anunció para quienes deseen enlistarse en el ICE, como parte de una ambiciosa campaña de contratación destinada a respaldar los planes de deportaciones masivas del presidente Trump. Ahora, personas desde 18 años en adelante pueden solicitar ingresar a ICE, siempre que aprueben los exámenes médicos, de drogas y de aptitud física. La agencia está ofreciendo incentivos como bonos de hasta 50,000 dólares, condonación de pagos estudiantiles y otros beneficios. El impacto fue inmediato: más de 80,000 personas se postularon en solo una semana tras el inicio de esta estrategia de captación. Analistas en el tema advierten que reclutar miles de agentes jóvenes, con poca experiencia, bajo incentivos económicos… aumenta el riesgo de uso excesivo de la fuerza, perfiles raciales y errores en procesos de detención.















