Resultados de la búsqueda
Resultados de la búsqueda
Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Thomas Alva Edison patenta el mimeógrafo
8 de agosto de 1876 Aparato precursor de la fotocopiadora Invento clave para la reproducción masiva de documentos ( impresión autográfica ) Dispositivo que resultó fundamental para la reproducción masiva y económica de documentos antes de la llegada de las fotocopiadoras y las impresoras modernas. El aparato funcionaba mediante una plantilla encerada o estencil que, al ser perforada con un estilete o máquina de escribir sin cinta, permitía que la tinta pasara a través de las aberturas y se imprimiera repetidamente sobre el papel. Importancia histórica Revolución en oficinas y escuelas al facilitar la producción de circulares, formularios y material educativo. Aceleró la comunicación escrita en empresas, iglesias y organizaciones políticas. Fue muy usado hasta mediados del siglo XX, cuando fue desplazado por tecnologías como el photocopier . Aunque Edison lo patentó, la popularización vino de la mano de la empresa A.B. Dick Company, que lo fabricó en masa y lo distribuyó bajo el nombre de Edison Mimeograph . Evolución de la duplicación de documentos Siglo III a.C. China : Invención del papel y uso de sellos y tallas en madera para reproducir textos y símbolos. Siglo IX, China : Desarrollo de la xilografía ( impresión con bloques de madera tallados ). 1440, Maguncia, Alemania : Johannes Gutenberg inventa la imprenta de tipos móviles, permitiendo la reproducción masiva de libros y documentos. 1796, Alemania : Alois Senefelder inventa la litografía, que permite imprimir imágenes y textos con alta calidad. 1876, EE. UU. : Thomas A. Edison patenta este sistema de impresión con esténcil para copias rápidas y baratas. 1887, EE. UU. : David Gestetner desarrolla el duplicador ciclóstilo, una mejora del mimeógrafo con mayor velocidad. 1907, Japón : Se inventa la impresión por estarcido a plantilla ( screen printing ), usada tanto en arte como en carteles. 1920, EE. UU. : Popularización de las multicopistas a alcohol, ideales para tiradas cortas en oficinas y escuelas. 1959, EE. UU. : Xerox lanza la fotocopiadora 914, inicio de la duplicación electrostática en masa. 1980, Global : Aparición de las impresoras personales ( matriciales, de inyección y láser ), que llevan la producción documental a cada escritorio. 1990 al presente : Digitalización y distribución electrónica ( PDF, correo electrónico, impresión bajo demanda ), reduciendo la necesidad de duplicación física. F. S.
- Se celebra el primer Campeonato Británico de Carreras de Coches
7 de agosto de 1926 Marcó un hito importante en la historia del automovilismo británico y europeo Salida de la carrera Vehículos en formación y multitud expectante Se realizó en el histórico circuito de Brooklands, en el Reino Unido, (British Grand Prix). Este evento marcó un hito importante en la historia del automovilismo británico y europeo. Brooklands: ubicado en Surrey, Inglaterra, fue el primer circuito permanente de carreras del mundo, inaugurado en 1907. Este circuito fue pionero tanto en carreras de automóviles como de aviación. La carrera de 1926 fue organizada como parte del Campeonato Mundial de Constructores de la AIACR ( predecesor del actual Campeonato Mundial de Fórmula 1 ). La carrera no se realizó en el óvalo principal de Brooklands, sino en un trazado mixto que incluía parte del autódromo y caminos internos. Organizador: Royal Automobile Club (RAC) Participantes: Autos principalmente de fabricantes europeos como Delage, Talbot y Bugatti. Ganadores: Louis Wagner (Francia) y Robert Sénéchal (Francia) , conduciendo un Delage 15 S8. El formato de la época permitía cambiar de piloto durante la carrera, por eso hay dos nombres asociados al primer puesto. Fue la primera vez que Gran Bretaña organizaba una carrera de esta magnitud bajo estándares internacionales. Ayudó a establecer a Gran Bretaña como un actor clave en el desarrollo del automovilismo, lo cual influiría décadas después con la dominación de equipos británicos en la Fórmula 1. ANTEDECENTES 1907: Inauguración de Brooklands Se inaugura en Surrey, Inglaterra, el primer circuito permanente de automovilismo del mundo. Construido con concreto, incluye curvas peraltadas y se convierte en un centro clave para carreras y aviación. 1925: Fundación del Campeonato Mundial de Constructores (AIACR) La antecesora de la FIA crea un campeonato internacional que busca estandarizar las carreras de Grand Prix en Europa. 7 de agosto de 1926: Se celebra el primer British Grand Prix En el circuito de Brooklands se organiza el primer Gran Premio de Gran Bretaña, como parte del campeonato internacional. Se corrió en un trazado mixto ( parte del óvalo más caminos internos ). 1927: Segunda edición del British Grand Prix Se repite la competencia, pero la asistencia y la participación de equipos disminuye. El automovilismo en Gran Bretaña aún está en desarrollo. 1939: Cierre de Brooklands por la Segunda Guerra Mundial El circuito se cierra para uso militar. Tras la guerra, nunca vuelve a utilizarse oficialmente para competencias automovilísticas. 1950: Nace el Campeonato Mundial de Fórmula 1 Se establece la Fórmula 1 como campeonato mundial. El primer Gran Premio oficial de F1 se celebra el 13 de mayo de 1950 en Silverstone, Reino Unido. Actualidad: Reino Unido: cuna de escuderías legendarias El automovilismo británico se consolida como potencia: equipos como McLaren, Williams, Mercedes-AMG F1 (con sede en UK) son protagonistas en la F1. F. S.
- Detienen en Tabasco a “El Vampiro”, presunto líder del grupo criminal “La Barredora”
Autoridades federales y estatales capturaron a Arturo Gómez Marín, identificado como tercer mando de ‘La Barredora’ Jueves 7 de agosto de 2025 La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la detención del identificado como presunto integrante y otro de los líderes del grupo delictivo “La Barredora”. A través de sus redes sociales, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aseguró que "El Vampiro" está vinculado con actividades de extorsión, cobro de piso y homicidios en esa entidad. "La Barredora", organización criminal está vinculada a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante la administración del senador morenista Adán Augusto López.
- Lanzan plan para el rescate de Pemex; Sheinbaum: en 2027 ya no dependerá de Hacienda
Reducir la deuda de la petrolera, producir 1.8 millones de barriles al día y fortalecer la industria petroquímica y de gas son los objetivos de la estrategia Miércoles 6 de agosto de 2025 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) seguirá apoyando financieramente a Pemex en 2025 y 2026, pero a partir de 2027, la petrolera ya no requerirá de ayuda para pagar su deuda, ya que podrá hacerlo con recursos propios, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación del Plan Estratégico de la petrolera 2025-2035. Para lograr este objetivo, el Gobierno de México planificó un plan detallado de las inversiones que realizará Pemex en lo que resta de este año y el próximo, lo que le permitirá generar ingresos suficientes para pagar sus vencimientos de deuda, que ascienden a 320,000 MDP tan solo en 2025. Sin embargo, en el presente año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en conjunto con Banobras, apoyarán a la petrolera con poco más de 25,000 MDD distribuidos en dos mecanismos. Adicionalmente, se espera que, con estos recursos, se puedan financiar proyectos de Pemex, mixtos y estratégicos, que permitan a la empresa incrementar sus ingresos.
- Intelligence Online advirtió al gobierno de Ucrania sobre la infiltración de miembros del crimen organizado en las filas de la Legión Internacional
La advertencia fue enviada mediante una nota confidencial al Servicio de Seguridad de Ucrania Miércoles 6 de agosto de 2025 Según un informe de Intelligence Online, publicado por Indigo Publications, un editorial variado y especializado en periodismo de investigación sobre inteligencia y seguridad internacional, reveló que el Centro Nacional de Inteligencia de México advirtió al gobierno de Ucrania sobre la infiltración de individuos vinculados al crimen organizado en las filas de la Legión Internacional, un cuerpo de voluntarios extranjeros que combaten junto al Ejército ucraniano a las fuerzas rusas. La advertencia señala que ciudadanos mexicanos habrían ingresado a su país bajo identidades falsas para recibir entrenamiento en el manejo de drones, con la aparente intención de trasladar esas tácticas a México y aplicarlas en operaciones del narcotráfico. La alerta detalla que algunos de estos individuos se unieron a la unidad Ethos, una formación de élite dentro de la Legión Internacional, y mostraron un interés exclusivo en capacitarse en guerra electrónica y sistemas aéreos no tripulados, evitando el resto del adiestramiento militar. Uno de los casos bajo investigación es el de un sujeto identificado como “Águila‑7”, quien habría ingresado con documentación salvadoreña apócrifa y fue entrenado desde marzo de 2024. Las autoridades mexicanas sospechan que podría tratarse de un exmilitar con conexiones con cárteles como Los Zetas o el Cártel Jalisco Nueva Generación. Además del caso mexicano, la publicación revela que el Centro Nacional de Inteligencia también compartió información con Ucrania sobre posibles infiltraciones similares por parte de exguerrilleros colombianos, quienes habrían utilizado rutas similares para obtener capacitación militar especializada. La información apunta a una red de empresas privadas de seguridad en México y Colombia que facilitarían estos traslados mediante documentos falsos, visados humanitarios y contactos logísticos en Europa del Este. El Centro Nacional de Inteligencia advirtió que, de no tomarse medidas de control más estrictas, el entrenamiento recibido en zonas de guerra podría acelerar la profesionalización tecnológica de las redes del crimen organizado en América Latina y especialmente en México.
- Aprueban señalización en puntos críticos ante temporada de lluvias
Jueves 7 de agosto de 2025 Ante el riesgo que representan las lluvias intensas en diversas partes del municipio, en esta temporada de huracanes, el Cabildo de Los Cabos aprobó un programa que contempla la instalación de señalización en puntos críticos para advertir a la población y reducir accidentes. Se incluyen señalamientos fijos y visibles en zonas propensas a inundaciones, cruces peligrosos y áreas de escurrimiento, especialmente durante esta temporada. Entre los puntos que suelen presentar mayor riesgo se encuentran el vado de Santa Rosa en San José del Cabo, las colonias Caribe y Leonardo Gastélum en Cabo San Lucas, así como los accesos a la delegación de La Ribera y zonas bajas de Miraflores. También son recurrentes los problemas en caminos rurales y accesos a arroyos como El Zacatal y Salto Seco, que se convierten en zonas de paso peligroso cuando llueve Durante la sesión en la que se discutió la iniciativa, la regidora Marbella González recordó que Los Cabos es el municipio con el mayor promedio de lluvias en Baja California Sur, con registros de hasta 250 milímetros anuales, frente a los 180 milímetros que se presentan en el resto del estado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua. En la misma reunión, se aprobó impulsar la creación de un Centro Municipal de Atención Prehospitalaria, para mejorar la respuesta ante emergencias médicas y reducir los tiempos de atención a quienes lo llegaran a requerir. Estas medidas buscan reforzar la prevención en zonas vulnerables y hacer eficientes los servicios de emergencia, ya que cada temporada de lluvias deja afectaciones materiales y pone en riesgo la vida de quienes viven o transitan por zonas críticas.
- La Paz registra incremento del 10 % en llegada de visitantes durante julio
Jueves 7 de agosto de 2025 Durante julio de 2025, el Aeropuerto Internacional de La Paz registró un incremento del 9.8 % en el número de pasajeros respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Grupo Aeroportuario del Pacífico. En total, se contabilizaron 64,450 pasajeros, frente a los 58,700 registrados en julio de 2024. La Secretaría de Turismo y Economía del estado atribuyó este aumento a una combinación de estrategias de promoción, conectividad aérea y al posicionamiento del destino entre turistas nacionales y extranjeros. La titular de la dependencia, Maribel Collins, destacó que La Paz continúa consolidándose como un destino con crecimiento sostenido y una oferta turística que atrae a distintos perfiles de viajeros. De acuerdo con las cifras acumuladas de enero a julio, Baja California Sur pasó de recibir 341,500 visitantes en 2024 a 377,650 en el mismo periodo de 2025, lo que representa un crecimiento general del 10.6 %
- SEP garantiza lugar para todos los alumnos de nuevo ingreso a secundaria en BCS
Jueves 7 de agosto de 2025 La directora del nivel secundaria de la SEP estatal, Ofelia Ochoa, dio a conocer que de los más de 11,000 estudiantes que se preinscribieron para entrar a primer grado de secundaria en Baja California Sur ya tienen asegurado un lugar en alguna escuela, ya sea general, técnica o telesecundaria. La directora explicó que este trámite permite tener un panorama claro sobre las necesidades en cuanto a infraestructura, personal docente y equipamiento, además de ayudar a medir cuántos estudiantes avanzan de un nivel a otro. En este ciclo, dijo, se logró una cobertura del 100 % en el nivel secundaria. Durante el ciclo escolar que terminó, egresaron 13,526 alumnos, y debido al proceso de preinscripción, las autoridades pudieron planear con tiempo y asegurarse de que hubiera espacio suficiente para recibir a todos los nuevos ingresos.
- TEPJF ordena al INE devolver triunfo a juzgadores que no cumplieron con el promedio mínimo en elección judicial
El instituto había declarado vacantes 45 cargos que se sometieron a elección el pasado 1 de junio luego de que las y los juzgadores ganadores no cumplieron con el requisito del promedio mínimo Jueves 7 de agosto de 2025 El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Instituto Nacional Electoral devolver el triunfo en las pasadas elecciones judiciales a 12 candidatos, quienes no contaban con promedio académico de 9 en materias especializadas afines al cargo al que contendieron. A través de un comunicado, el Tribunal detalló que el INE excedió sus asignaciones al modificar la metodología de los comités de evaluación para determinar a los aspirantes seleccionados por promedio. De esta manera, y por mayoría de votos, los magistrados ordenaron al Instituto restituir el derecho de los ganadores y que se les entregue sus constancias de mayoría. La semana pasada el TEPJF revocó la decisión del INE que declaró como vacantes 15 candidaturas a jueces y magistrados por no alcanzar el promedio de nueve en materias relacionadas con los cargos.
- The Lumineers regresan a México y abren nueva fecha
El grupo ha confirmado una segunda fecha después de lograr sold out de la primera. La banda estadounidense ganadora de dos Grammy , ha anunciado su regreso a la Ciudad de México como parte de su Automatic World Tour , una gira promocional e internacional de su nuevo álbum 'Automatic'. Se presentarán en el Pepsi Center de la CDMX, como parte de su tour mundial el próximo 18 de octubre de este año. El dueto de indie folk conformado por Wesley Schultz y Jeremiah Fraites anunció la primera fecha, pero ante la demanda abrieron una segunda fecha: 17 de octubre. Las entradas de la primera fecha están agotadas, pero para la segunda estarán en preventa hoy 7 de agosto para los tarjetahabientes de Banamex . Un día después, para el público general. ¿Cuánto cuestan los boletos ? Banamex VIP: $2,684 MXN General: $1,366.40 MXN Box Superior: $1,927.60 MXN Sección C: $1,073.60 MXN Discapacitados: $1,366.40 MXN
- “La unidad sería la mejor forma de poder encontrar soluciones para el municipio”: Alberto Villada
Jueves 7 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, el presidente de la Asociación de Desarrolladores Turísticos Inmobiliarios de Los Cabos, opinó sobre la “iniciativa ciudadana” que plantea convertir a Cabo San Lucas en el sexto municipio de Baja California Sur.
- “Apagones afectan equipos y tienen un gran impacto económico”: Mauricio Salicrup
Jueves 7 de agosto de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias, donde se abordó como tema del día: “¿Ante las intensas olas de calor de esta temporada, sufriremos nuevamente de apagones?”, el secretario del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, confirmó que en este verano este sector ha sufrido cortes en el suministro de energía eléctrica. Señaló que el impacto que tienen es que se funden tarjetas electrónicas, equipos cuya reparación no es inmediata por lo complejo que es encontrar las piezas. Dijo que se preparan con generadores para mitigar los efectos de los apagones.















