Intelligence Online advirtió al gobierno de Ucrania sobre la infiltración de miembros del crimen organizado en las filas de la Legión Internacional
- Fernando Romero

- 6 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago
La advertencia fue enviada mediante una nota confidencial al Servicio de Seguridad de Ucrania
Miércoles 6 de agosto de 2025

Según un informe de Intelligence Online, publicado por Indigo Publications, un editorial variado y especializado en periodismo de investigación sobre inteligencia y seguridad internacional, reveló que el Centro Nacional de Inteligencia de México advirtió al gobierno de Ucrania sobre la infiltración de individuos vinculados al crimen organizado en las filas de la Legión Internacional, un cuerpo de voluntarios extranjeros que combaten junto al Ejército ucraniano a las fuerzas rusas.
La advertencia señala que ciudadanos mexicanos habrían ingresado a su país bajo identidades falsas para recibir entrenamiento en el manejo de drones, con la aparente intención de trasladar esas tácticas a México y aplicarlas en operaciones del narcotráfico.
La alerta detalla que algunos de estos individuos se unieron a la unidad Ethos, una formación de élite dentro de la Legión Internacional, y mostraron un interés exclusivo en capacitarse en guerra electrónica y sistemas aéreos no tripulados, evitando el resto del adiestramiento militar.
Uno de los casos bajo investigación es el de un sujeto identificado como “Águila‑7”, quien habría ingresado con documentación salvadoreña apócrifa y fue entrenado desde marzo de 2024. Las autoridades mexicanas sospechan que podría tratarse de un exmilitar con conexiones con cárteles como Los Zetas o el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Además del caso mexicano, la publicación revela que el Centro Nacional de Inteligencia también compartió información con Ucrania sobre posibles infiltraciones similares por parte de exguerrilleros colombianos, quienes habrían utilizado rutas similares para obtener capacitación militar especializada.
La información apunta a una red de empresas privadas de seguridad en México y Colombia que facilitarían estos traslados mediante documentos falsos, visados humanitarios y contactos logísticos en Europa del Este.
El Centro Nacional de Inteligencia advirtió que, de no tomarse medidas de control más estrictas, el entrenamiento recibido en zonas de guerra podría acelerar la profesionalización tecnológica de las redes del crimen organizado en América Latina y especialmente en México.






















Comentarios