top of page

Resultados de la búsqueda

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 7182 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • México libra 90 días más los aranceles tras llamada entre Sheinbaum y Trump

    La presidenta informó este jueves que sostuvo una “muy buena llamada” con su homólogo estadounidense. Jueves 31 de julio de 2025 México logró una prórroga para la entrada en vigor de los aranceles del 30% anunciados por Estados Unidos. Así lo confirmó esta mañana Trump en su red social Truth Social. El anuncio se da a unas horas de que se venza el plazo para la entrada en vigor del arancel de 30% a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, que no está claro si será generalizado o solo afectará a las mercancías que no cumplen con el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

  • “La tortuga que más abunda es la golfina, la más pequeña de las tortugas”: Enedino Castillo

    Jueves 31 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “¿Somos conscientes de la atención y cuidado de la diversidad animal en Los Cabos?”, el presidente del Grupo tortuguero de Todos Santos, señaló que a partir de este mes y hasta diciembre, es la temporada de anidación de la tortuga marina. La liberación se inicia en septiembre y se prolonga en ocasiones hasta enero o febrero. Dijo que animales silvestres, así como las personas, son los factores que amenazan a la especie. Detalló que las altas temperaturas del verano afectan a los huevos de la especie y su desarrollo embrionario. Finalizó diciendo que este campo tortuguero tiene 23 años de existencia.

  • La falta de arraigo; vidas en tránsito en Los Cabos

    Jueves 31 de julio de 2025 Mudarse a otra ciudad puede ser una experiencia tan emocionante como desconcertante. Ya sea por motivos de estudio, trabajo, amor o necesidad, llegar a un lugar desconocido implica enfrentarse a una nueva cultura, nuevas personas y nuevas dinámicas cotidianas. Pero más allá de adaptarse, lo que muchas personas anhelan es algo más profundo: arraigarse.

  • “Somos la primera empresa en haber reportado el nacimiento de un camello en el estado”: Dr. Vladimir Rebollar

    Jueves 31 de julio de 2025. Los Cabos, BCS.- En entrevista para Al Cabo Noticias donde se abordó como tema del día: “¿Somos conscientes de la atención y cuidado de la diversidad animal en Los Cabos?”,  el médico veterinario zootecnista de Cactus tours, se refirió a los trabajos que realizan para la conservación y cuidado de camellos y dromedarios aquí en Los Cabos a través de su santuario. Dijo que los camellos que ellos tienen es porque han sido rescatados en otros estados del país: “son animales que quedaron de circos cuando la legislación les prohibió tenerlos”. Acotó que muchos de ellos estaban en una situación de maltrato. Añadió que los tienen en un santuario que cuenta con toda la infraestructura, así como equipo y personal para su cuidado. Incluso, dijo que ya van dos que nacen en este santuario.

  • “Los riñones hay que cuidarlos porque son el laboratorio encargado de eliminar las toxinas”: Dr. Arturo Mendoza

    Jueves 31 de julio de 2025 Los Cabos, BCS.- En su análisis de este jueves, habló sobre la enfermedad renal crónica.

  • Doctores reaccionaron como héroes y serán reconocidos

    Jueves 31 de julio de 2025 Un impactante video se ha vuelto viral en todo el mundo y, es que un grupo de médicos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky, en el extremo oriental de Rusia, no detuvieron una cirugía durante el potente terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la región. Las imágenes captadas por una cámara de seguridad dentro del quirófano, muestran cómo, pese al violento terremoto catalogado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) como uno de los más fuertes registrados en la zona desde 1952, los médicos aseguraron al paciente y continuaron con la intervención sin abandonar su puesto. En el video se observa cómo el quirófano se mueve, e incluso algunos de los objetos en los alrededores se caen mientras el personal médico se mantiene enfocado y coordinado. Las redes sociales se inundaron de mensajes de reconocimiento a los galenos que no detuvieron la cirugía: 'Mis respetos a estos médicos. No abandonaron su puesto. Necesitamos más personas así”, decía uno de estos mensajes de apoyo. De acuerdo con el ministro regional de Salud, Oleg Mélnikov, el paciente actualmente se encuentra bien. El gobernador de la región de Kamchatka, Vladímir Sólodov, elogió los esfuerzos del equipo médico y dispuso que sea galardonado.

  • Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU

    Es el tercer país del G-7, tras Francia y el apoyo condicionado del Reino Unido. Trump amenaza al Gobierno canadiense con represalias comerciales Jueves 31 de julio de 2025 El primer ministro de Canadá, Mark Carney lo anunció durante la sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre de este año. Esta decisión se alinea con movimientos recientes similares de Francia, Reino Unido, Arabia Saudita, Egipto, Catar, Jordania y Emiratos Árabes Unidos. Carney justificó el aviso explicando que el modelo tradicional de solución de dos Estados negociada está “desvaneciéndose ante nuestros ojos” y que la grave crisis humanitaria en Gaza exige acción inmediata. Sin embargo, el reconocimiento canadiense estará condicionado a compromisos internos del liderazgo palestino: reformas de gobernanza, elecciones generales en 2026 sin participación de Hamás, y la desmilitarización del futuro Estado. La reacción israelí fue inmediata y enérgica. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel calificó la medida como una “recompensa para Hamás” y un obstáculo para un alto al fuego y cualquier marco de negociación sobre los rehenes. Por su parte, el presidente de EE. UU., Donald Trump, advirtió que el reconocimiento podría afectar las negociaciones comerciales entre su país y Canadá —cuyo plazo vence mañana 1ro de agosto— y complicar un acuerdo clave, advirtiendo que “será muy difícil” lograr un tratado bajo estas condiciones”.

  • Asegura informe que la elección judicial no se decidió en urnas

    Organizaciones solicitaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y a la Suprema Corte esclarecer si existió una operación concertada para influir en los votos Miércoles 30 de julio de 2025 Tras la publicación del informe sobre la elección judicial del 1 de junio, elaborado por el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz y el abogado constitucionalista, José Alberto Medellín, diversas voces del ámbito jurídico han exigido una revisión independiente del proceso. La organización México Evalúa, así como el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), solicitaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y a la Suprema Corte esclarecer si existió una operación concertada para influir en los votos. Por su parte, la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, aún no ha emitido un posicionamiento oficial, aunque fuentes del Poder Judicial no descartaron la apertura de una indagatoria interna. Desde el Senado, legisladores de oposición calificaron los hallazgos como "sumamente graves" y acusaron al gobierno federal de intentar intervenir en el Poder Judicial mediante operadores internos. En contraste, legisladores afines a Morena desestimaron las acusaciones y cuestionaron la objetividad del ministro en retiro.

  • Otorgamiento de la primera patente oficial de los Estados Unidos

    31 de julio de 1790 Se completó y otorgó bajo la nueva ley de patentes aprobada ese mismo año  Documento original Nombre completo :   Patent Act of 1790. Fecha de aprobación :  10 de abril de 1790. Objetivo : Fomentar la innovación otorgando a los inventores derechos exclusivos sobre sus creaciones por un tiempo limitado. Duración de la patente :  Hasta 14 años. Tarifa:  Alrededor de 4 a 5 dólares ( equivalentes a aproximadamente 100 USD de hoy) Criterio clave : La invención debía ser "útil y novedosa". Proceso de aprobación :  Muy riguroso. La decisión de otorgar una patente recaía en un comité. Inventor :   Samuel Hopkins (Pennsylvania/Vermont) Invención : Un método para producir potasa ( hidróxido de potasio ), y pearlash a partir de cenizas de madera utilizada en fertilizantes, jabón y vidrio usando un nuevo aparato y procedimiento. Firmantes de la patente :   George Washington  (presidente), Thomas Jefferson  (secretario de Estado), Edmund Randolph  (fiscal general). Esta fecha marcó el inicio de un sistema formalizado para proteger la propiedad intelectual en Estados Unidos, siendo clave en su desarrollo como nación innovadora. La patente original no llegó a recibir un número oficial en su momento; más tarde, el sistema de numeración comenzó en 1836, y esta patente pertenece a los llamados X‑Patents  . Patentes en 1790:  Solo tres ( incluida una para velas y otra para maquinaria de molienda de Oliver Evans ).. 1793:  Se aprueba una nueva ley que elimina la revisión técnica. Solo se verifica que no exista otra igual. 1836: Se crea la Oficina de Patentes de EE.UU. (USPTO) y un sistema de numeración oficial de patentes. Inicia con la patente #1. 1870:  Se mejora el proceso con requisitos más técnicos y protección internacional ( vía tratados) . 1952:  Se define el sistema moderno: criterios de novedad, utilidad y no evidencia obvia. Se crean tribunales especializados. 1982:  Se establece el Tribunal de Apelaciones para Patentes (CAFC), que unifica criterios legales. 2011: La Ley America Invents Act cambia el sistema a “primero en presentar” ( antes era “primero en inventar” ), alineándose con estándares internacionales. F. S.

  • Juzgadores podrán pagar multa del INE en abonos

    Tras la resolución del Consejo General, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) les informará que deben pasar a saldar su cuenta a la dirección de administración del Instituto Nacional Electoral Miércoles 30 de julio de 2025 Los ganadores de la elección judicial multados por aparecer en los acordeones podrán decidir si pagan sus sanciones en partes o en una sola exhibición. Esto, porque la Unidad de Fiscalización del INE sumará a dichas multas las sanciones que hayan tenido por cometer irregularidades en sus informes de ingresos y gastos de campaña. Los juzgadores multados también podrán decidir qué sanción pagan primero y cuál al final. El INE dará aviso al SAT sobre las sanciones impuestas y los castigados podrán solicitar el beneficio de créditos fiscales que el fisco otorga a los contribuyentes, ya que este tipo de multas deben ser pagadas a la Federación, o en su caso, a las tesorerías locales. El lunes, los consejeros acordaron individualizar la imposición de multas de acuerdo a la capacidad de pago de cada juzgador, puesto que durante toda la campaña se financiaron con sus propios recursos y no con dinero público o privado.

  • Danna lanza 'Khe Calor' y la comparan con Karol G

    Comparan el lanzamiento con 'Tropicoqueta' por el estilo telenovesco mexicano . Danna Paola, aquella niña que conquisto las corazones de México quien ahora busca ser llamada solamente Danna, ha lanzado su más reciente sencillo.  El pasado jueves 18 de julio, cuando este tema se estrenó en todas las plataformas digitales junto con un mensaje lleno de emoción por parte de la cantante. En su Instagram, Danna agradeció a cada una de las personas que formaron parte de este lanzamiento. Entre ellos, destacó la presencia del reguetonero El Malilla, quien apareció en el video oficial. Danna comentó que esta canción es una manifestación de poder, y agradeció a sus fans por acompañarla en esta nueva faceta que ha iniciado.  Luego del estreno al estilo de telenovela, no faltaron comentarios que la comparaban con la colombiana Karol G, quien aplicó la misma fórmula al tener a Ninel Conde, Itatí Cantoral y Gaby Spanic en el lanzamiento de su álbum Tropicoqueta.  "Amo a Danna pero sentí una copia de Karol G, ¿tema tipo telenovela?... Karol acaba de subirlo", "Karol G vibes. Veo una creciente tendencia latina", fueron algunos de los comentarios que dejaron los usuarios.

  • Tsunamis golpean Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8

    Fue el seísmo más potente desde 1952 en la región de Kamchatka, según el Servicio Geofísico de la Academia Rusa de las Ciencias Miércoles 30 de julio de 2025 Un temblor de magnitud 8.8 en escala de Richter sacudió el extremo oriente de Rusia la tarde de ayer, con epicentro en el mar, a unos 125 kilómetros al sureste de la península de Kamchatka. Ocurrió a una profundidad de 19 kilómetros, es el más fuerte registrado en la región desde 1952. Las autoridades rusas informaron que olas de tsunami de hasta cuatro metros impactaron la costa, causando daños en infraestructura, cortes eléctricos y evacuaciones preventivas, aunque hasta el momento no se reportan víctimas fatales. Este fenómeno se originó en una de las zonas de subducción más activas del planeta: el límite entre la placa del Pacífico y la placa de Okotsk, parte del Anillo de Fuego del Pacífico. En esta región, la placa del Pacífico se desliza por debajo de la corteza terrestre de Asia oriental a un ritmo de varios centímetros por año, acumulando grandes cantidades de energía que, al liberarse repentinamente, generan terremotos de gran magnitud y potencial tsunami. La ubicación y profundidad del epicentro coinciden con este tipo de actividad tectónica. El evento activó una cadena de alertas por tsunami en varios países del Pacífico. En Japón, más de un millón de personas fueron evacuadas ante la llegada de olas de hasta 1.3 metros en la isla de Hokkaido. Las sirenas sonaron en al menos 133 municipios y, aunque no hubo daños significativos, las autoridades mantienen vigilancia ante posibles réplicas. En Estados Unidos, especialmente en Alaska, Hawái y la costa oeste, se emitieron alertas oficiales que derivaron en evacuaciones y cierres temporales de zonas costeras. Honolulu, por ejemplo, declaró orden de evacuación inmediata por precaución. En México, la Secretaría de Marina y Protección Civil alertaron sobre corrientes marinas peligrosas a lo largo del Pacífico, desde Baja California hasta Chiapas. Aunque no se esperan olas destructivas, se recomendó evitar las playas y mantener especial precaución por el comportamiento irregular del mar en las siguientes horas. La alerta también se extendió a países como Perú, Ecuador, China, Canadá y Nueva Zelanda, debido a la amplitud del fenómeno y la posibilidad de propagación del oleaje. El sismo recuerda otros eventos históricos en la misma región, como el de 1952, que alcanzó una magnitud similar y causó más de 2,300 muertes por un devastador tsunami. En 2006, otro terremoto de 8.3 también generó olas de más de 20 metros en islas cercanas. La constante interacción de las placas tectónicas en esta área ha producido múltiples terremotos de gran intensidad en las últimas décadas, siendo esta una zona bajo vigilancia constante de sismólogos internacionales. Líderes y autoridades de los países afectados hicieron un llamado a la calma y a seguir las indicaciones de los servicios de emergencia. Donald Trump, en un mensaje desde su red Truth Social, pidió a los estadounidenses mantenerse informados a través de fuentes oficiales y no caer en el pánico. En Japón, el primer ministro instó a la población a “priorizar la vida sobre los bienes” y elogió la rapidez del sistema de alertas. En Rusia, el presidente Vladimir Putin ordenó el despliegue inmediato de equipos de rescate y monitoreo en las zonas más afectadas.

Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

Contacto

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Conmutador: (624) 145 7963

Teléfonos: 624 145 7912 (Ventas)

624 145 8182 y 624 145 8183 (Cabina)

Email: contacto@cabomil.com.mx

© 2025 Cabo Mil , Sitio Realizado y administrado por Imandi

bottom of page